Fiscalía debe pagar S/ 30 mil

Page 1

Tour Movistar Música ofrecerá concierto gratuito

> Pág. 7

EDITOR (E): Erika Romero Díaz AÑO: 7 | EDICIÓN: 477 SEMANA: Del 15 al 21 de octubre del 2018

Precio: S/.1.00

EXTRABAJADOR DEMOSTRÓ QUE MINISTERIO PÚBLICO VULNERÓ SUS DERECHOS LABORALES

Fiscalía debe pagar S/ 30 mil Wilbur Valencia Sánchez pidió indemnización de poco más de 25 mil soles, pero magistrado de Juzgado Laboral dispuso se le pague más de lo solicitado. Sentencia de > Págs. 8 y 9 primera instancia puede ser apelada.

Señales para detectar a adictos a videojuegos

> Pág. 5

Jóvenes estudian carreras que no tienen demanda > Pág. 4

S/110 millones invertidos en proyectos de agua

> Pág. 15


2

INFORME

EDITORIAL

Lunes, 15 de octubre de 2018

4 DE CADA 10 PERSONAS QUE COMPRAN UN VEHÍCULO SON DEL GÉNERO FEMENINO

DESNATURALIZACIÓN DE LA BICAMERALIDAD Opiniones de voceros de diversos sectores, incluso del propio Gobierno, aseguran que el Congreso de la República desnaturalizó el proyecto original presentado por el Poder Ejecutivo para la implementación de la bicameralidad en el Poder Legislativo. El proyecto sobre la bicameralidad, que es una buena idea, nos parece que se desnaturalizó, porque no ha tratado el tema de la paridad de género, y se ha realizado una modificación sobre la cuestión de confianza que parece relevante y es la razón por la cual el presidente Martín Vizcarra no está de acuerdo, a pesar de que reconoce la potestad constitucional del Congreso de aprobarla. Asimismo, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, señaló que perjudican al país las modificaciones introducidas por el Congreso al proyecto de bicameralidad, pues significan un retroceso en los cambios estructurales que necesita el Perú. Agregó que la bicameralidad sería nece-

saria para el país porque constituye un filtro importante para la elección de nuestros congresistas y, de esta forma, se mejoraría en cuanto a la legislatura y las decisiones que se toman dentro del Parlamento. Es decir, podríamos contar con personas capacitadas, y con experiencia, que reúnan los requisitos para conformar el Parlamento. Hemos tenido muchos gobiernos con una sola cámara, pero necesitamos un cambio en ese sentido. Sin embargo, las modificaciones del Congreso solo difieren la reconversión que el país debe lograr con la mayor agilidad posible para poder salir de la situación en la que estamos inmersos hace mucho tiempo. El que sufre es el país y el pueblo, pues no se generan mayores fuentes de trabajo y, por otro lado, retrocedemos en lugar de avanzar. Deberíamos trabajar en la misma dirección que el Gobierno ha propuesto desde el inicio. El Congreso no debe desnaturalizar el proyecto que inicialmente presentó el Ejecutivo, por el bien del país.

Alianza fujiaprista pretende sabotear referéndum El congresista Justiniano Apaza se pronunció en relación a la denominada “Ley Fujimori” y a la iniciativa legislativa del Apra, que pretende revocar el referéndum. Consideró que ambas propuestas reflejan el pánico y desesperación en la que ha caído el fujimorismo y su mentor ideológico, el Apra, que tratan de salvaguardar sus intereses y buscar la impunidad, acentuando el aislamiento y desprestigio del Congreso ante los ciudadanos.

“La mayoría fujiaprista en el Congreso, actuando con prepotencia y pisoteando la Constitución ha impuesto una Ley de Amnistía encubierta para favorecer directamente al reo Alberto Fujimori y a toda la cúpula criminal que lo secundó en el gobierno corrupto de los 90, para lo cual han recurrido, descaradamente, a maniobras para burlar el Reglamento y los procedimientos parlamentarios, demostrando, una vez más, su esencia antide-

mocrática y autoritaria”, señaló Apaza Ordóñez. Del mismo modo, el legislador consideró nefasto el proyecto de ley aprista que pretende revocar (dejar sin efecto) el referéndum que somete a consulta popular las reformas propuestas por el poder Ejecutivo y aprobadas por amplia mayoría en el Congreso. “La propuesta del Apra, socio estratégico del fujimorismo, revela el temor de los socios a ser sepultados políticamente en el referéndum de di-

EDITOR (E): Erika Romero Díaz Cel. 955636485 Fijo: (054) 215452 www.vistaprevia.com.pe | www.vistaprevia.pe

ciembre; por ello, pretenden cuestionar la legitimidad de la consulta popular. Solo pueden temer la voz del pueblo, quienes, desde sus posiciones antidemocráticas, objetan la participación de los ciudadanos porque saben que han perdido su respaldo y merecerán su repudio en la consulta popular”, precisó. Apaza Ordóñez emplazó al presidente Vizcarra para que, por respeto a la Constitución, observe la “Ley Fujimori”, y señaló que el referéndum es irreE-MAIL direccion@vistaprevia.pe gerencia@vistaprevia.pe publicidad@vistaprevia.pe denuncias@vistaprevia.pe

versible, porque en una democracia el pueblo tiene derecho a ser consulta-

do y se respete su decisión. ¡Referéndum ya, retroceder jamás!

Cada vez más mujeres compran automóviles L

VP Semanario

a mujer comienza a tener un rol mucho más activo en la compra de un vehículo vía online, pues actualmente el 40% de la demanda de autos proviene de la población femenina. Hoy en día las mujeres, conforme crecen laboralmente, ven la compra de un vehículo no solo como un premio por su esfuerzo, sino también una manera tangible de tener la libertad de trasladarse de manera independiente. Asimismo, tanto hombres como mujeres mantienen un rango de edad entre los 18 y 44 años, y el 58% proviene de Lima y un 42% de provincias. Los departamentos donde se concentra la mayor demanda de vehículos por internet son Lima, Arequipa, Trujillo, Piura y Lambayeque. En “Autópolis: La evolu-

ción de las grandes marcas”, evento que busca revalorizar la historia del automóvil en el país, organizado por OLX Perú en alianza con la Asociación Automotriz del Perú (AAP), se compartió un reciente informe sobre el interés de los peruanos en la compra de un vehículo durante el 2018. El documento señaló que al mes la categoría Vehículos recibe más de 7.5 millones de visitas de usuarios que demandan la compra de un vehículo nuevo o seminuevo. Lo que significa un aproximado de 250 mil visitas al día y más de 10 mil 400 visitas por hora. Para Elisa Mendoza, de OLX Perú, las cifras evidencian la enorme demanda del sector automotor, y el beneficio que se otorga al usuario final para acceder, desde cualquier ubicación, a través de su móvil, a una gran variedad de oferta de vehículos organizados por precio, marca, modelos, etc.

Población femenina peruana es cada vez más empoderada.

Arequipa es la segunda región donde la inscripción de registro vehicular aumentó. Registró 36 mil 952 inscripciones, después de Lima”.

Las mujeres ahora son más independientes.

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505-B

3

Lunes, 15 de octubre de 2018

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-006579

Es una publicación del Grupo Vistaprevia S.A.C.

Como resultado, en lo que va del año, se han transaccionado más de 250 millones de dólares en ventas de vehículos: entre autos, motocicletas, camiones y otros vehículos. Dentro las marcas más vendidas en la plataforma online, tenemos a Toyota, como líder del ranking, con sus tres principales modelos: Corolla, Yaris y Hilux. Luego llega Kia, a través de su Sedán estrella, el Kia Rio, Cerato y el todoterreno Sportage. En un tercer lugar está Nissan, con sus modelos Sentra, Ad Wagon y Sunny; y Chevrolet, con sus mode-

los Sail, Aveo y Spark. En un quinto lugar figura Hyundai, con sus modelos Accent, Elantra y el Grand i10. DE LUJO Los resultados del informe señalan que dentro de la plataforma digital también se ofertan autos de alta gama. En el primer semestre de 2018 se han registrado más de 2.6 millones de dólares en transacciones de autos de lujo. El tiempo promedio de venta es de 9 días. Entre las marcas más vendidas tenemos a BMW como líder, seguida por Audi; en un tercer

lugar, Mercedes Benz, y Volvo en un cuarto puesto. EN 2017 El año pasado, en el país compraron más de 510 mil 357 vehículos, un 7.28% más de lo que se vendió 2016, cuya cantidad fue 475 mil 713 unidades. Arequipa es la segunda región donde la inscripción de registro vehicular aumentó. Registró 36 mil 952 inscripciones, después de Lima, donde se concretaron 328 mil 588 compraventas de unidades. La tercera región donde la adquisición de vehículos tuvo un crecimiento importante fue Cusco, pues durante los primeros 10 meses del año se transaron 19 mil 876 carros. Le siguieron La Libertad, Lambayeque, Junín, Puno, Piura, Tacna, Cajamarca, Huánuco, entre otras. Este año la tendencia también es al alza.


4

INFORME

Lunes, 15 de octubre de 2018

MÁS DE 400 MIL JÓVENES ESTUDIAN ACTUALMENTE UNA CARRERA TÉCNICA

Jóvenes estudian carreras que no tienen demanda

S

VP Semanario

egún el último censo del Ministerio de Educación (Minedu), más de 400 mil jóvenes estudian actualmente una carrera técnica en 768 institutos de educación superior tecnológicos (IEST) de todo el Perú. Sin embargo, la mayoría ha optado por estudiar una profesión que no siempre es la mejor remunerada en el mercado laboral o de mayor demanda. El mayor número de entidades educativas, entre públicas y privadas, se encuentra en Lima, donde hay 167. Le siguen en orden de proporción Arequipa (59), Cajamarca (49), Cusco (45), La Libertad (44), Áncash (41), Lambayeque (38) y Junín (38), entre otros. Pese a que los técnicos en ingeniería minera, metalurgia y petróleo pueden llegar a percibir un sueldo de S/ 3506 en promedio (y en el mejor de los casos hasta S/ 7300), la carrera técnica con mayor número de matrículas fue contabilidad y finanzas, cuyo sueldo promedio es S/ 1787. El ranking 2017 del Minedu señala que otras carreras técnicas mejor remuneradas son marketing con un sueldo promedio de S/ 2504, seguido de técnico en ingeniería textil y confecciones (S/ 2196), diseño (S/ 2327), inge-

Invitó a los interesados a visitar el observatorio ponteencarrera.pe, donde se ofrece información sobre las carreras y los institutos y universidades que tienen mejor retorno, y las carreras que tienen la mejor retribución económica.

niería eléctrica (S/ 2366) y técnico en ciencias de la comunicación (S/ 2203), entre otras. El jefe de la Dirección de Servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística del Minedu, Facundo Pérez Romero, explicó que no existe una relación armónica entre las necesidades del mercado laboral y los servicios educativos. “Los jóvenes prefieren asegurarse por una

La carrera técnica con mayor número de matrículas fue contabilidad y finanzas, cuyo sueldo promedio es S/ 1787”. carrera que sí tiene mayor demanda laboral, por sobre aquella que es mejor pagada aunque con menor oferta en el mercado”, subrayó. Señaló que en un país donde la realidad socioeconómica y geográfica es tan diversa, la demanda ocupacional y la distribución de los profesionales de carreras técnicas es muy compleja. “La carrera de técnico en enfermería en algunas regiones tiene una sobreoferta, mientras que en otras hay una deficiencia. No es

lo mismo comparar la realidad de Huancavelica con la de Piura”, argumentó. Informó que el Minedu está trabajando en una estrategia de la oferta educativa, que es lo que manda la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, que opera desde el 2017. CARRERAS -Técnico en Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo: de 3506 hasta 7300 soles. -Técnico en Arqui-

tectura y Urbanismo: de 3458 hasta 5800 soles. -Técnico en Marketing: de 2504 hasta 4600. -Técnico en Ingeniería Civil: de 2482 hasta 3900 soles. -Técnico en Ingeniería Eléctrica: de 2366 a 4000 soles. -Técnico en Diseño: de 2327 hasta 4100 soles. -Técnico en Ciencias de la Comunicación: de 2203 a 3700 soles. -Técnico en Ingeniería Textil y Confecciones: de 2196 hasta 4300 soles. -Técnico en Ingeniería Mecánica: de 2157 hasta 3400 soles. -Técnico en Ingeniería Industrial: de 2096 hasta 2900 soles. -Técnico en Negocios Internacionales: de 2083 hasta 3500 soles.

Lunes, 15 de octubre de 2018

5

JUGAR EN LA COMPUTADORA MÁS DE 9 HORAS A LA SEMANA INDICA PROBLEMAS DE CONDUCTA

Señales para detectar a adictos a videojuegos E

Otros prefieren asegurarse estudiando una carrera que sí tenga demanda laboral y ofrezca una alta remuneración. Generalmente, las relacionadas a minería tienen estas características.

Contabilidad es una de las carreras con más demanda, a pesar del bajo sueldo.

INFORME

VP Semanario

specialistas advierten sobre el riesgo de las tecnoadicciones en los jóvenes y niños. Incluso la OMS las considera ya como enfermedades mentales. El uso excesivo de las nuevas tecnologías genera cada vez más preocupación, principalmente por el gran impacto que estas tienen en las relaciones interpersonales, tanto de adultos como de jóvenes y niños. Si hablamos específicamente de jóvenes y niños, encontramos que estos frecuentemente buscan entretenimiento a través de los videojuegos, con lo cual dejan de lado las actividades físicas y de interacción con personas de su edad. Si esto no es controlado adecuadamente, se puede hablar de un potencial riesgo de adicción a las tecnologías.

Según profesionales, jugar dos horas a la semana con videojuegos puede mejorar las habilidades motoras y el rendimiento escolar, pero jugar nueve horas se asocia a problemas de conducta.

Algunos niños aún practican los juegos tradicionales, que fomentan las actividad física y la interacción con otros niños.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción a los videojuegos está considerada como una enfermedad mental. En este contexto, es importante que los pa-

Si no cumple con obligaciones o deja de hacer cosas básicas, como dormir por jugar, podría ser un tecnoadicto”. Si sufre ansiedad por no poder jugar, podría tener tecnoadicción.

dres estén atentos y sepan reconocer si su hijo podría estar expuesto a padecer esta dependencia. Para ello, Fundación MAPFRE, a través de su guía para familias “Tecnoadicciones” advierte algunas señales que podrían indicar una adicción en los más chicos del hogar: -Si cada vez necesita jugar más tiempo. Aunque, sobre este punto, hay que tener en cuenta que un menor juegue muchas horas seguidas no es ne-

cesariamente adicto y que se puede dar el caso contrario de que alguien que juegue solo una hora al día desarrolle dependencia. -Si se siente mal porque no puede jugar (a nivel psicológico y físico). Por este motivo tiende a usar la consola cada vez más y de forma compulsiva, para aliviar el malestar que le genera no poder hacerlo. -También hay que tener en cuenta que si el menor se aísla de su en-

torno y antepone los videojuegos a las relaciones personales. Pone pretextos para asistir a reuniones familiares o sociales, pues prefiere estar en casa jugando. -Si no cumple con obligaciones o deja de hacer cosas básicas, como dormir por jugar. Jugar le genera ansiedad y eso no le permite conciliar el sueño normalmente, al igual que cumplir con las tareas cotidianas que se le asignan. -Muchas veces, a los menores les cambia el humor, se sienten deprimidos, enfadados o nerviosos si no juegan. Su estado de ánimo depende de cuánto tiempo juega, o si pierde o gana. -Hay que tener en cuenta el tiempo que está jugando, si siempre está hablando del juego o espera con ansias salir de clases o llegar a casa para poder jugar. -Hace sus tareas apresuradamente y sin concentración. Sus temas de conversación se reducen al videojuego de su preferencia y encuentra aburrido cualquier otro tema.


6

OPINIÓN

Lunes, 15 de octubre de 2018

LOCAL

Lunes, 15 de octubre de 2018

7

En nuestra ciudad.

Cristo Morado V

Por: LA CRIATURA PERÚ

er el color morado, aspirar el olor del incienso humeante, escuchar cantos fervorosos, sentir la devoción de millones de peruanos que salen a la calle en procesión son algunas de las manifestaciones del mes de octubre o Mes Morado, dedicado en el Perú a la devoción del Señor de los Milagros. Su procesión es considerada la manifestación católica periódica más numerosa del mundo. Se realiza durante el mes de octubre en todas las ciudades del

Perú, así como en diferentes países que cuentan con una numerosa colonia de peruanos. Por ello, al Señor de los Milagros se le considera el patrón de los peruanos residentes e inmigrantes. Desde Ontario hasta Buenos Aires, desde Sydney hasta Budapest, los devotos del Señor de los Milagros se reúnen en hermandades para salir en procesión por las calles con esta imagen conocida también como el Cristo Moreno, el Cristo de Pachacamilla o el Cristo de las Maravillas. “Fuera del Perú nosotros nos sentimos orgullo-

sos de que esta devoción siga creciendo cada día. Algunos fieles procedentes de Rumanía pertenecen a la Hermandad del Señor de los Milagros de Roma. Nuestro cónsul general es un miembro más de la hermandad”, dijo Mario Minaia, mayordomo general de la Hermandad Señor de los Milagros en Roma. La imagen original del Señor de los Milagros se encuentra en el centro de Lima, en el altar mayor del Santuario de las Nazarenas. El Cristo Moreno fue pintado al temple, alrededor de 1651 en una pared tosca, por un esclavo de origen angoleño de la cofradía de Pachacamilla. Allí se congregaban los demás esclavos de la misma casta. El pintor desconocía las técnicas de arte y pintura y según la tradición, fue su profunda devoción la que lo hizo plasmar esta obra. Posteriormente, fueron pintados al costado del crucifijo las imágenes de María y Magdalena, así como en la parte superior la figura del Espíritu Santo representada con una paloma. Este señor crucificado, que era venerado por cientos de los esclavos, cobró mayor importancia a partir del 13 de noviembre de 1655 cuando un fuerte terremoto devastó las ciudades de Lima y Callao. Templos, mansiones y viviendas fueron destruidas. Las paredes del local de la cofradía también se derrumbaron. Solo quedó en pie el débil muro donde es-

taba la imagen de Cristo. No presentó ningún resquebrajamiento. La devoción creció tanto que alrededor de ella nació, en setiembre de 1671, la Hermandad del Señor de los Milagros de las Nazarenas. Posteriormente, Lima sufrió otros dos terremotos: uno en 1697 y otro en 1746. Nuevamente el Cristo Moreno resultó intacto. Desde 1687, una réplica de esta imagen comenzó a recorrer las calles de Lima. Como símbolo de la realeza del Señor, decenas de hombres pertenecientes a la Hermandad del Señor de los Milagros llevan en hombros el anda, que mide 4.40 metros de alto por 1.64 de ancho. Hoy, el anda del Señor de los Milagros sigue recorriendo las calles del Perú. Ya no congrega a decenas, sino a millones de fieles que salen en procesión. Litúrgicamente, es un mes de penitencia y en las iglesias de las diócesis peruanas se usa el color morado. Por ello, el Papa Juan Pablo II llamó a este tiempo “la cuaresma limeña”. Las hermandades reúnen a miles de peruanos. Cada una cuenta con un director espiritual y un mayordomo general, elegido por los arzobispos. Se dividen en 20 cuadrillas, un grupo de sahumadoras y un grupo de cantoras. También cuenta con hermanos honorarios, una Rama de Auxilios Mutuos y una Hermandad Infantil.

Tour Movistar Música ofrecerá concierto gratuito Con la finalidad de continuar ofreciendo beneficios exclusivos a sus usuarios, llega el Tour Movistar Música a Arequipa. A través del programa de agradecimiento Movistar Prix, los clientes Movistar podrán adquirir entradas dobles gratuitas para disfrutar del concierto en vivo de las bandas Mar de Copas, Zen, X Dinero y del cantautor ‘No Recomendable’, a realizarse el 18 de octubre en el centro de convenciones Cerro Juli. Movistar Prix es el programa de agradecimiento exclusivo para los clientes Movistar que cuentan con servicios Fijo, Internet, TV y Móviles Prepago y Pospago. A través de esta plataforma, los usuarios registrados pueden disfrutar de descuentos y promociones en servicios médicos, comida rápida, gasolina, cine, teatro, música, entre otros. Los vales de entrada para el concierto se habilitarán dos días antes en el aplicativo Movistar Prix, para que los clientes puedan emitirlos con anticipación. Los asistentes deberán presentarlos en la puerta del concierto. Durante octubre, el Tour Movistar Música visitará las ciudades de Trujillo, Piura, Arequipa y Chiclayo para llevar grandes conciertos con la participación de destacadas bandas nacionales y locales. De esta manera, Movistar reafirma su compromiso por brindar experiencias únicas e innovadoras pensadas en las necesidades y preferencias de todos sus clientes a nivel nacional.



10

BOLETÍN JURÍDICO

Lunes, 15 de octubre de 2018

Nº 092

Establecen ley para digitalizar la Administración Pública Por: Edgard N. Lajo Paredes (*)

- Evaluación de Gestión Municipal – Función del Alcalde. - Cursos-Talleres de Gestión en Gobiernos Locales. - Curso-Taller de Procedimientos Administrativos Municipales. - Curso-Taller sobre el remedio administrativo de Queja Administrativa. - Curso-Taller (regidores) elaboración de Ordenanzas Municipales. - Conversatorios Jurídicos Municipales individuales y/o grupales (sobre los dispositivos legales publicados: Obras por Impuestos, Asociación PúblicoPrivada, leyes publicadas y otros). - Absolución de consultas jurídicas. (*) Edgard Norberto Lajo Paredes ABOGADO MUNICIPALISTA CAA 2976 • Cel. 987842520 e-mail: elajop@gmail.com Estudio Jurídico: calle Ugarte Nº 102, Of. 213 Cercado de Arequipa y calle Deán Valdivia Nº 340 Cercado de Mollendo.

Decreto Legislativo Nº 1412 Aprueba la Ley de Gobierno Digital (13-09-2018). Tiene por objeto establecer el marco de gobernanza del gobierno digital para la adecuada gestión de la identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos, así como el régimen jurídico aplicable al uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización de procesos y prestación de servicios digitales por parte de las entidades de la Administración Pública en los tres niveles de Gobierno (Local, Regional y Nacional). Define al Ciudadano Digital: “Es aquel que hace uso de las tecnologías digitales y ejerce sus deberes y derechos en un entorno digital seguro”. El gobierno digital es el uso estratégico de las tecnologías digitales y datos en la Administración Pública para la creación de valor público. Se sustenta en un ecosistema compuesto por actores del sector público, ciudadanos y otros interesados, quienes apoyan en la implementación de iniciativas y acciones de diseño, creación de servicios digitales y contenidos, asegurando el pleno respeto de los derechos de los ciudadanos y personas en general en el entorno digital. Comprende el conjunto de principios, políticas, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos utilizados por las entidades de la Administración Pública en la gobernanza, gestión e implementación de tecnologías digitales para la digitalización de procesos, datos, contenidos y servicios digitales de valor para los ciudadanos. La INTE-

ROPERABILIDAD es la capacidad de interactuar que tienen las organizaciones diversas y dispares para alcanzar objetivos que hayan acordado conjuntamente, recurriendo a la puesta en común de información y conocimientos, a través de los procesos y el intercambio de datos entre sus respectivos sistemas de información. Este decreto legislativo entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación (14 de setiembre de 2018), con excepción de lo previsto en los artículos 11, 12, 14, 15, 19, 20, 21, 22, 25, 27, 31 y numerales 18.1, 18.5, 18.6 y 18.8 del artículo 18, que entrarán en vigor con la norma reglamentaria correspondiente. Decreto Legislativo Nº 1415 Modifica la Ley Nº 28024, que regula la gestión de intereses en la administración pública (13-09-2018). La gestión de intereses es una actividad legítima que puede ser ejercida por cualquier persona natural o jurídica en ejercicio de sus derechos fundamentales, con la finalidad de exponer sus puntos de

vista en el marco del proceso de definición de una decisión pública, a fin de orientar dicha decisión en el sentido deseado por ellas; tiene por objeto modificar la Ley Nº 28024, respecto a los registros preventivos, las agendas oficiales de funcionarios y los registros de visitas a fin de facilitar su acceso, y mejorar el contenido y publicidad de los mismos. Los funcionarios con capacidad de decisión pública son, entre otros: alcaldes, regidores, directores de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de municipalidades provinciales y distritales de toda la República. Las entidades públicas cuentan con un Registro de Visitas en Línea en formato electrónico en el que se consigna información sobre el nombre de la(s) persona(s) que realiza(n) la visita, cargo que este ocupa dentro de la entidad, motivo de la reunión, y hora de ingreso y salida; la información que brinde el visitante tiene carácter de declaración jurada; la información del Registro de Visitas y de la Agenda Oficial de cada funcionario público deberá publicarse en el portal web de cada entidad

y en la Plataforma de Integridad (http://www.peru.gob.pe/ integridad), y se actualiza diariamente; el funcionario que detecte omisión de información, debe registrarla; los funcionarios y servidores públicos están prohibidos de atender actos de gestión de intereses fuera de la sede institucional, salvo estén programados en la agenda oficial. Decreto Legislativo Nº 1416 Fortalece el Tribunal de Transparencia y Acceso a la información Pública (13-092018). Tiene por finalidad fortalecer el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cual fue creado por Decreto Legislativo Nº 1353, con el objeto de actualizar el marco normativo, fortalecer la gestión institucional y adecuar procedimientos administrativos del Tribunal con la finalidad de aligerar la carga procesal y/o procedimientos para mejorar la eficiencia respecto a su función resolutiva, logrando garantizar el derecho de acceso a la información que tienen las personas.

CULTURAL

Lunes, 15 de octubre de 2018

11

Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Comienzo de “La metamorfosis” de Franz Kafka.

La búsqueda de información L

a búsqueda y el manejo de la información con fines técnico-científicos es un proceso que han desarrollado todas aquellas personas que en algún momento tuvieron y tienen la preocupación de registrar esa información y conocimientos en un documento, sea físico o virtual, y que le permite preservarlo en el tiempo; más aún, considerando que constantemente ha sido y es diariamente generada mucha información en el mundo, que debe ser aprovechada, en corto, medio o largo plazo por el investigador y que le permitirá contribuir al desarrollo o progreso de la ciencia. Se puede afirmar, entonces, que realizar un listado de referencias bibliográficas es potenciarse intelectualmente con el conocimiento colectivo; es tener unas condiciones cognitivas mejores, a fin de evitar la duplicación de investigaciones, o cuando sea de interés, reaprovechar y replicar investigaciones en diferentes escalas y contextos; también permite observar posibles fallas en los estudios realizados; conocer los recursos necesarios para la construcción de un estudio con características específicas; desarrollar estudios que cubran lagunas en la literatura, aportando real contribución al área de

Por: Darwin Moscoso Montoya

conocimiento; proponer temas, problemas, hipótesis y metodologías innovadoras de investigación; optimizar recursos disponibles en pro de la sociedad, del campo científico, de las instituciones y de los gobiernos que subsidian la ciencia. Aunque en realidad no se puede determinar reglas rigurosas que permitan tener una confiabilidad para los contenidos de internet, el investigador, sea avanzado o recién iniciado, debe disponer de una serie de directrices que les permitan evaluar la información

para determinar su calidad y confiabilidad. Por lo tanto, es importante analizar la calidad de la información y las fuentes de donde se obtuvo, lo que garantizará mayor seguridad a la hora de tomar una decisión, permitiendo la selección de fuentes más asertivas y, consecuentemente, colectas más exitosas. La información que se debe tomar en cuenta en toda actividad investigativa debe tener las siguientes características: 1. Ser transcendente: la información debe tener un valor absoluto y universalmente aceptado.

2. Basada en el usuario: quien emite un juicio de valoración respecto a los tipos y fuentes de información que más satisfacen su interés, por lo que serán calificadas. Aunque este criterio es subjetivo y deja con poca posibilidad de operacionalización de la información. 3. Basada en el producto: la información debe tener una calidad precisa e identificable, siendo sus atributos plausibles de ser medidos y cuantificados. 4. Basada en la producción: por la cual la información obtenida debe de adecuarse a los estándares establecidos por las personas que

leerán el documento; de lo contrario, habrá una pérdida de la calidad de la información que se proporcionará. 5. Basada en la calidad como uno de los aspectos de valor: el valor de la información se considera como la categoría más amplia y la calidad como uno de sus atributos. En la actualidad, las fuentes digitales y de internet transformaron los tradicionales procesos de búsqueda, selección, organización y diseminación de la información y el conocimiento, trayendo consigo que muchas personas no se adecuen a este nuevo proceso de

búsqueda de información en las diversas y nuevas fuentes. El cada vez mayor uso del internet y la diseminación de las tecnologías de comunicación e información en las sociedades ha permitido el acceso a bibliotecas virtuales, catálogos de bibliotecas tradicionales, bases de datos bibliográficos, entre otras fuentes de información, muchas de las cuales ya están integralmente copadas de libros, tesis, disertaciones, trabajos de conclusión de curso, artículos de periódicos, películas, imágenes, sonidos, etc., lo que es de gran ayuda para el joven investigador en la actualidad.


12

ESPECIAL

Lunes, 15 de octubre de 2018

Por: Ayar Peralta

Yo soy aprista

E

n estos días, pasadas las elecciones, parecería una ironía el título de este artículo. Muchos se preguntarán “¿Quedan apristas?”. Igual se preguntó el emperador romano que incendió Roma y culpó a los cristianos de ser los incendiarios. Por eso, los persiguió y mató, después se preguntó: “¿Quedan cristianos?”. Pablo de Tarso o San Pablo (5 años d.C): difundió el cristianismo por todos los países conocidos de entonces. Murió decapitado durante el gobierno de Nerón. San Pedro (67 d.C.): primer Papa de la Iglesia Católica. Jesús dijo: “Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificare mi Iglesia”. En la historia de la humanidad ningún pueblo, ninguna religión, ningún continente se libra de ser causante, alguna vez, de los más crueles actos de represión inhumana. José Olaya Balandra (1782-1823): pescador chorrillano, mártir por la Independencia del Perú, fue torturado y fusilado. Antes de morir dijo: “Si mil vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria”. Túpac Amaru II, José Gabriel Condorcanqui Noguera (1738-1781): descendiente de Túpac Amaru I, último Inca. El Virreinato impuso muchos impuestos abusivos, lo que motivó la Gran Rebelión de 1780. Fue condenado a muerte, pero antes tuvo que ver cómo torturaban y mataban a su esposa, hijos y principales aliados. Antes de morir dijo, dirigiéndose a las autoridades españolas: “Vosotros y yo somos los únicos culpables, ustedes por haber agobiado a mi pueblo con abusos insoportables y yo por querer librarlos de tan terrible tiranía”. Luego le cortaron la lengua, para que no siga hablando y después lo ataron, de los brazos y las piernas,

a cuatro caballos para que lo descuarticen por arrancamiento. Al no poder hacerlo, le cortaron la cabeza y las extremidades. Todo delante de su hijo menor, quien dio un grito que paralizó a todos; después fue llevado a España, donde murió. Cada gobierno tiránico de nuestra América ha mandado muchos mártires al Cielo, y sus tiranos y torturadores estarán ardiendo con Lucifer. Los hechos que voy a contar son reales, con nombres medio ficticios. Conocí a Salinas, mucho mayor que yo; él me dijo: “Estuve en una celda de El Frontón, frente al mar, varios días sin agua ni comida. En mi delirio, abría la boca, imaginaba que las olas del mar me llegarían. Cuando me sacaron, estuve largo rato tirado en el suelo, hasta mis compañeros me auxilia-

ron”. Era ingeniero industrial, sus últimos años lo vi, en un cuartito pobre sin muebles, gran lector de periódicos y revistas, que estaban por el suelo. Al salir, dijo que de la prisión “me colaron y azotaron, y me decían: ‘Ahora pues, grita por tu partido’. Solo llegué a llorar, tenía 20 años, aún menor de edad”. A Carlos Paz, gran dirigente estudiantil, años después lo encontré mirando sus notas en una vitrina dentro de la universidad. Algo sorprendido me dijo: “Solo he podido estudiar para técnico topógrafo. Mis mejores años estuve encerrado. Desde los 18 años, cuatro años en prisión”. Get tenía 17 años, acababa de salir del Colegio Independencia; era muy movido, futbolista; como todos los de esa promoción estuvo en la Huelga del 50. Con la idea de

estudiar Medicina, se fue a La Paz. Cuenta que ya estando en el barco Ollanta, que hacía la travesía de Guaqui a La Paz, ya estando en su camarote, lo sacaron unos “tipos” y se lo llevaron a tierra, a una oficina, que era la Prefectura o la Policía, revisaron su maleta y encontraron un libro antiguo de Víctor Raúl (“Por la Emancipación de América Latina”). Al verlo los soplones, dijeron: “Aquí está la prueba… esta cochinada demuestra que es político”. Lo encerraron con presos comunes, varios meses. Nadie sabía nada. Ya lo iban a mandar a El Frontón, cuando milagrosamente se enteró que un tío sacerdote franciscano, padre Antonio, quien lo sacó a la libertad, recién continuó viaje a La Paz. Llegó a ser un gran médico cancerólogo y cirujano plástico. Hace poco, visité a don Froilán, tiene 95 años. Está bien lúcido, tiene una tiendecita por arriba de Mariano Melgar. Me dijo: “Yo estuve preso en El Frontón, junto con Armando Villanueva”. Mirándome a los ojos, me dijo: “Yo sigo siendo aprista”. Este personaje ha motivado este artículo.

Lunes, 15 de octubre de 2018

13

preguntas para saber si tu pareja

te es infiel 1. ¿Has encontrado señales que lo delaten (resto de maquillaje, fuerte olor a perfume desconocido, facturas de hotel, etc.)? Está claro que si encuentras alguna de estas señales, lo vas a negar, pero esto es una prueba de que puede esconder algo. Así que presta atención a cómo lo justifica y saca tus propias conclusiones.

2. ¿No sabe qué responderte o no concuerdan sus historias cuando le preguntas dónde ha estado? Imagina el caso anterior. Seguramente le hayas preguntado sobre el motivo de lo que has descubierto. Si no sabe qué responderte o su historia es poco consistente, quizá tengas una razón más para sospechar. 3. ¿Se esconde para hablar por WhatsApp? ¿No lee los mensajes delante de ti? Aunque es normal que cada miembro de la relación quiera tener espacios de intimidad, no hay ningún motivo para dedicar muchos esfuerzos a esconderte mensajes o hablar a escondidas. 4. ¿Llaman a su teléfono y evita cogerlo delante de ti? Si le llaman una vez y no contesta, no pasa nada. Ahora bien, si frecuentemente recibe llamadas y notas, se pone nervioso y evita contestar o se va a otra habitación, quizá esconde algo importante.

5. ¿Le has pillado alguna mentira y su excusa es inconexa? Todos mentimos alguna vez. Pero según el contexto, esa mentira puede significar mucho. 6. ¿Has notado movimientos extraños en sus cuentas bancarias o gastos que no puede justificar? Podría ser extraño si gasta dinero en exceso y, además, en lugares como un hotel, un restaurante o una perfumería. 7. ¿Has notado algún cambio significativo en su comportamiento? Es posible que hayas notado que en los últimos meses no es la misma persona, quizá está más irritado/a, siempre llega tarde del trabajo o pasa mucho tiempo fuera de casa. Esto puede ser debido a muchos factores, pero si el cambio de actitud tiene que ver con un mayor grado de nerviosismo, podría indicar que esconde algo. 8. ¿Está más distante pero te dice que no le pasa nada si le preguntas? Además de los cambios de comportamiento anteriores, puede que cuando esté en casa esté distante e incluso “evitativo/a”. 9. ¿Apaga el celular por las noches o cuando está contigo? De la noche a la mañana, apaga el celular por las noches y siempre parece tenerlo escondido. (psicologiaymente.com)


14

Lunes, 15 de octubre de 2018

CELEBRACIÓN

R

Por: Ed Larsen

emontamos la cuesta arropados en el aroma de la tarde fermentada por la lluvia de hace un momento. Caminamos tranquilos, empapados en ese fresco depósito en el que caería la noche. No tuve valor suficiente para deshonrar el silencio; reprimí el naciente tarareo de “I fall in love too easily” de Chet Baker, sabía que ese corte acarrearía también el “Time after time”, el “When I fall in love”, el “The touch of your lips”, y más temas vocales del joven-viejo, del viejo-joven, de ese compañero desdentado enterrado en algún cementerio europeo. Yo contaba masoquistamente las revoluciones de esos discos en mi cabeza, hasta caer, muy dramáticamente, con el “When your lover has gone”, o peor aún, en la versión extendida y afilada con el bronce de su trompeta de “Almost blue”, este último, como un disparo en la sesera o el umbral de una sobredosis con barbitúricos (debiste de escoger morir entre esas dos posibilidades, Chet, no miserablemente, buscando el sueño aplastándote contra la sucia vereda de tu hotel). Al Dragón tampoco le compartí mis cavilaciones, mis miserables homenajes. Mi amigo estaba muy atento a los circunstanciales autos que vagaban por su calle. Las gotas co-

menzaron a descolgarse más frenéticamente, felizmente estábamos a unas casas de la Segunda Torre. La primera impresión que me sorprendió al pisar nuevamente este piso fue una reproducción de considerable porte (en la cabecera de la cama) de un cuadro de Chagall: lámina sin marco, jactanciosa de ser la nueva regente del lugar. Me dijo, con gastada emoción, “me lo regaló la primera vez que me visitó, parece cara, verdá”. Guardé comunión con el pétreo silencio de mi anfitrión. Apocados, nos

cercioramos de que no quedaba alguna sombra acurrucada de la innombrable, mancha oscura esquiva a desvanecerse a pesar del paso de los días. Busqué, entre el desorden de un estante, algún disco que active los pulmones de su morada. Con habitual gesto masoquista, dejé que la bandeja del equipo de sonido alojara al buen Miles Davis (maldito querube de color). Después de presionar el botón que liberaba la gélida brisa de condenadas armonías, sorprendí a mi amigo, con las manos en la espalda, con-

templando a través de sus generosos ventanales los primeros latidos nocturnos. Nos acomodamos en nuestros respectivos, y eternos, lugares de la habitación. Yo en mi sillita de mimbre y él al ras de su cama. Él buscó debajo de la cama una botella de vino. Comenzamos a ponernos al tanto de nuestras trascendentes minucias cotidianas, no abordamos directamente el tema que nos colocó en ese escenario. El ínclito y provecto Dragón esperaba, sin mucho apuro, que el elemental efecto

sedante del licor —primera gratitud que ofrece este— dejara fluir, voluntario y sin dolor, todo ese fastidio generado por el mal comportamiento de la innombrable estas últimas fechas; cuidando,,así, que aquellas filosas filigranas de esas ingratitudes se destemplen y degeneren lo suficiente para que no amortigüen y perturben el consuelo del anunciado desplome. Como anunciaron algunos improperios, algunas afectuosas procacidades, y las tres botellas de vino, el nombre salió a flote como

una tumefacción, como un pez muerto. Harto, el Dragón desalojó sus disgustos con la misma honorabilidad de sus mejores días, de aquellos sepultados en las argamasas que compactan sus áureas escamas. Mi amigo flaqueaba con dignidad frente a sus malestares taquicárdicos. Esa expurgación verbal buscaba dejar límpidos esos recodos donde se guarecen algunas penas (los refugios contra tormentas generadas por ellas mismas) para presentar nuestros reclamos golpeando sus superficies con los puños, esperando que alguien del otro lado se apiade y acuda a nuestro llamado. Una pausa larga —un guiño cronometrado por el desmoronamiento de la ceniza del cigarrillo del Dragón— anunció la glacial presencia del convocado. La inconciencia (uno de nuestros demonios tutelares) comenzó a poseer al llagado Dragón cosquilleándole los pies agrillados. Partícipe de esta celebración, esperaba contemplativo y atento que el conjurado lograra derrotar la cómoda rigidez de mi amigo: sentado al borde de su lecho mutilado, musitando silencio al filo del acantilado. Maceraban más su inexpugnable mutismo gélidos suspiros, y tras él una remota y quejosa trompeta de los altavoces del fatigado equipo de sonido. Duerme, Dragón, duerme.

INFORME

15

Lunes, 15 de octubre de 2018

MINISTERIO DE VIVIENDA REALIZÓ TRANSFERENCIA DE RECURSOS A GOBIERNOS LOCALES

S/ 110 mllns. invertidos en proyectos de agua

E

VP Semanario

l Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), ha destinado en lo que va de este año más de S/ 110 millones para la ejecución de 13 proyectos de agua potable y saneamiento en la región Arequipa, que beneficiarán a más de 26 mil pobladores. Estas obras fueron financiadas por el PNSR, mediante la transferencia de recursos a los Gobiernos locales, quienes vienen ejecutando obras de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua y saneamiento en las provincias arequipeñas de Caylloma, Caravelí, Castilla, La Unión y Camaná. En Caylloma, se ejecutan tres proyectos en los distritos de Lari, Ichupampa y Yanque por más de S/ 16.5 millones, en beneficio de 3338 pobladores. Asimismo, en Caravelí, se realizan cuatro obras de agua potable y alcantarillado en los distritos de Chaparra (1), Lomas (1) y Quicacha (2) con una inversión de S/ 53 millones, que beneficiará a 14 mil 248 habitantes. Mientras que en la provincia de Castilla se ejecutan tres proyectos

El sector Vivienda tiene como meta, hacia fines del 2018, incrementar a 74.8% el acceso al servicio de agua potable en las zonas rurales, que actualmente es de 71.2%. Asimismo, se busca ampliar de 24.6% a 35.8% la cobertura de saneamiento básico.

Pobladores de la región fueron beneficiados.

de agua y saneamiento en los distritos de Tipán, Choco y Aplao con una inversión de casi S/ 20 millones, que beneficiará a más

En la provincia de La Unión se realizan obras de agua y saneamiento en el distrito del Toro”.

de 3600 personas. Del mismo modo, en la provincia de La Unión

Alcantarillado para llevar agua potable a población.

se realizan obras de agua y saneamiento en el distrito del Toro, cuya inversión asciende a más de S/ 1 millón, beneficiando a cerca de 250 habitantes. Por último, en la provincia de Camaná se ejecuta la obra de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en el distrito de Ocoña y los anexos de Pumacoto, El Puente y Chuli, cuyo financiamiento es de casi S/ 20 millones. Este proyecto beneficiará a más de 4300 habitantes.


600 ALUMNOS MEJORAN SUS CONDICIONES DE ESTUDIO CON NUEVOS AMBIENTES

Reconstrucción total de I.E. Simón bolívar

C

on un presupuesto gestionado ante el Ministerio de Educación de 5 millones 402 mil 043 soles, el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Ronald Ibáñez Barreda, logró la reconstrucción total de la emblemática institución educativa Gran Libertador Simón Bolívar, en beneficio de 600 alumnos. La obra fue entregada a la comunidad bolivariana. El burgomaestre bustamantino inauguró el Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. Gran Libertador Simón Bolívar, acompañado de la directora, Patricia Hidalgo de Gallegos; regidores; la esposa del congresista Justiniano Apaza, María Antonieta Rondón; docentes, padres de familia, exdirectores, exalumnos y autoridades distritales, contándose con la bendición del párroco de

El alcalde Ronald Ibáñez Barreda priorizó la educación, habiendo gestionado presupuesto para la reconstrucción de la I.E. Inmaculada Concepción, con más de 6 millones de soles; hizo aprobar el proyecto de construcción de 12 aulas y mejoramiento de la I. E. Jorge Basadre por más de 10 millones de soles que deben ser derivados del Ministerio de Educación, además de obras realizadas en otros planteles del distrito.

Gestión de Ronald Ibáñez, alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, logró reconstrucción de emblemático colegio Gran Libertador Simón Bolívar.

Simón Bolívar, Rvdo. Ricardo Calcina Ahora el plantel tiene 26 aulas, de las cuales 8 son totalmente nuevas y las demás fueron reconstruidas y equipadas todas con mobiliario y cañón

Ahora el plantel tiene 26 aulas, de las cuales 8 son totalmente nuevas y las demás fueron reconstruidas y equipadas”.

Alcalde Ronald Ibáñez junto a alumnos, durante la inauguración.

Nuevas instalaciones de la institución educativa Gran Libertador Simón Bolívar.

multimedia; se construyó 1 laboratorio para física y 1 laboratorio para química con sus respectivos equipos, instrumentos y muebles; 1 sala de cómputo con 35 ordenadores de última generación; 1 salón biblioteca; ambientes administrativos para subdirectores, docentes y dirección; 1 sala de música, 1 sala de auxiliares y tópico; baños y 1 auditorio o sala de usos múltiples de 1000 m2 con capacidad para 400 personas que se convierte en el más grande del distrito. Ibáñez Barreda invocó al alumnado presente que no desmaye en sus estudios para alcanzar a ser jóvenes exitosos, pero no exitosos por tener dinero sino por ser honestos, sinceros y buenos ciudadanos que multipliquen sus conocimientos y virtudes como buen ejemplo entre sus amistades, vecinos y familiares.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.