11 mil mujeres violentadas

Page 1

> Págs. 8 y 9

Policlínico Espíritu Santo realizó campaña de salud en Alto Cayma

Once años ayudando a los más necesitados 600 alumnos mejoran sus condiciones de estudio

Reconstrucción total de I.E. Simón Bolívar

EDITOR (E): Erika Romero Díaz AÑO: 7 | EDICIÓN: 476

> Pág. 16

SEMANA: Del 8 al 14 de octubre del 2018

Precio: S/.1.00

AREQUIPA EN CUARTO PUESTO DE LA LISTA NEGRA DE CIUDADES QUE REGISTRAN VIOLENCIA

11mil mujeres

violentadas Fueron víctimas de agresión dentro de sus hogares según reporte de la Policía Nacional. Agresores en su mayoría son profesionales. Lima, Junín, La Libertad y Cusco > Pág. 3 también forman parte de indignante ranking.

Casi mil 500 arequipeños 5 errores al usar compran y venden Bitcoins tarjetas de crédito

Puede traer más de un dolor de cabeza

Sergio Rivera, gerente de 9780 Bitcoin.com

> Pág. 5

> Pág. 15


2

INFORME

EDITORIAL

Lunes, 8 de octubre de 2018

EN LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS PRIMEROS 8 MESES DE ESTE AÑO

NO A LA REELECCIÓN INMEDIATA Con 75 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó la semana pasada la reforma constitucional que establece la no reelección inmediata de congresistas. Esta reforma se aprobó previamente en la Comisión de Constitución, que preside Rosa Bartra. La modificación del artículo 90-A de la Constitución señala que los legisladores no pueden ser reelegidos para un nuevo periodo en el mismo cargo. Con la aprobación de esta reforma en el Pleno del Congreso concluyó con procesar las cuatro reformas planteadas por el Ejecutivo que irán a referéndum el 9 de diciembre. Además, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen sobre la no reelección inmediata de congresistas, por lo que los legisladores deberán esperar un periodo de 5 años para volver a postular al Congreso. Con la aprobación de esta reforma, el Legislativo ha debatido y votado todos los proyectos de reforma política presentados por el Ejecutivo. De esta forma, el Parlamento ha cumplido con lo acordado por la Junta de Portavoces el 19 de setiembre para dictaminar y votar los cuatro pro-

yectos de reforma enviados por el Gobierno antes del 4 de octubre para que puedan ser sometidos a referéndum el diciembre. Posteriormente, un total de 104 congresistas votaron a favor de la admisión a referéndum de la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República. Asimismo, otra de las reformas constitucionales es el retorno al sistema bicameral compuesto por 130 diputados y 50 senadores, tras un intenso debate que se prolongó por varias horas. El dictamen, que modifica 61 artículos de la Constitución, recibió el respaldo de 91 legisladores y 16 votos en contra. De acuerdo a la autógrafa de ley, el Congreso cambiará de nombre y será llamado Parlamento Nacional. Además, establece como requisito para ser elegido senador haber cumplido 35 años de edad; y para diputado, 25 años. Con la aprobación de la representación nacional, el dispositivo legal queda listo para ser sometido al referéndum, junto con las reformas al Consejo Nacional de la Magistratura y la regulación al financiamiento de los partidos políticos.

Clasificación SISFOH para postulantes a Beca 18 Los jóvenes talentos interesados en postular a la nueva convocatoria de Beca 18, que se iniciará en octubre de este año, deberán contar con la clasificación socioeconómica del SISFOH que acredite que son pobres o pobres extremos, así lo dio a conocer el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Los interesados pueden verificar si ya cuentan con su clasificación socioeconómica SISFOH ingresan-

do, con su número de DNI, a la página del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis): http://www. midis.gob.pe/padron. Si no cuentan con la clasificación socioeconómica, deberán tramitarla de manera inmediata en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE), ubicadas en la municipalidad de tu distrito o de tu provincia.o ver Ver directorio de ULE: http://www.sisfoh.gob.pe/ images/pdf/Directorios/ DIRECTORIO_ULE.pdf Para solicitar su em-

padronamiento en la ULE, deberán mostrar el DNI de todos los integrantes de su hogar. En caso que alguno no lo tenga, tendrán que llevar el acta de nacimiento. También deberán llevar recibo de luz y agua, siempre y cuando el hogar cuente con uno o ambos servicios. El trámite de clasificación socioeconómica es totalmente gratuito y demora hasta 25 días hábiles. Posteriormente, se podrá verificar el resultado en la página web http://www.

EDITOR (E): Erika Romero Díaz Cel. 955636485 Fijo: (054) 215452 www.vistaprevia.com.pe | www.vistaprevia.pe

midis.gob.pe/padron. Para mayor información, comunicarse con el SISFOH a los siguientes números: 01-631-8000, anexos 1750, 1780, 1777 y 1756. La atención es de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. El requisito de acreditar situación de pobreza o pobreza extrema para postular a Beca 18 es obligatorio solo para las modalidades Ordinaria y Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Beca 18 es una beca integral para realizar esE-MAIL direccion@vistaprevia.pe gerencia@vistaprevia.pe publicidad@vistaprevia.pe denuncias@vistaprevia.pe

tudios de pregrado en universidades o institutos. Está dirigida a jóvenes de

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505-B

3

Lunes, 8 de octubre de 2018

alto rendimiento y de limitados recursos económicos del Perú.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-006579

Es una publicación del Grupo Vistaprevia S.A.C.

11 mil 158 denuncias de violencia contra mujeres E

nuestros procesos con el fin de darle una mejor atención, que finalmente es el objetivo principal de los organismos públicos”, puntualizó.

VP Semanario

l Jefe de la Oficina Defensorial convocó a ciudadanía a audiencia descentralizada que se realizará este 19 de octubre en colegio Independencia Americana. Un total de 11 mil 158 casos de violencia contra mujeres se registraron en Arequipa en los primeros ocho meses del año, lo que la convierte en una de las regiones con los más altos índices en este tema. El jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa, Ángel Manrique Linares, informó que para tratar este tema se realizará la audiencia descentralizada que se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en nuestra ciudad, con el fin de recoger los aportes de la ciudadanía frente al problema de la violencia hacia las niñas y mujeres. Manrique Linares informó que, según información de la Policía Nacional, en el 84% de los casos las agresiones ocurrieron en el interior de sus hogares. Además, el

El 84% de las agresiones contra mujeres ocurrieron al interior del hogar.

11 mil 158 casos de violencia contra mujeres se registraron en Arequipa en los primeros ocho meses del año, lo que la convierte en una de las regiones con los más altos índices en este tema”. 40% de los autores fueron profesionales, lo que evi-

dencia que la violencia no necesariamente tiene que

En audiencia pública del 19 de octubre, la ciudadanía podrá proponer soluciones ante las autoridades competentes.

ver con nivel de estudios del agresor. El representante de la Defensoría del Pueblo informó que, frente a esta situación, se realizarán nueve audiencias descentralizadas en el país con el objetivo de escuchar a la ciudadanía en la búsqueda de soluciones que permitan acabar con dicho flagelo. “Una de ellas se realizará este 19 de octubre en el auditorio del colegio Independencia Americana, donde la población tendrá la oportunidad de exponer sus iniciativas ante las autoridades del Poder Judicial, Minis-

terio Público y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otras”, sostuvo el funcionario. Además, precisó que la población podrá proponer alternativas de solución a diferentes problemas que enfrentan las víctimas, referidos a aspectos como la atención legal y psicológica. “La Defensoría del Pueblo quiere tender puentes entre la ciudadanía y sus autoridades, por lo que convocamos a la población arequipeña a participar en esta Audiencia Defensorial”, sostuvo. El jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa concluyó explicando que la solución al problema de la violencia no es solo responsabilidad de los aparatos del Estado, sino de toda la ciudadanía. “Por ello es necesario escuchar a cada uno de los sectores de sociedad, lo que nos permitirá mejorar

A NIVEL NACIONAL La Defensoría del Pueblo registró un promedio de 40 mil casos de violencia hacia mujeres en los primeros cuatro meses del año y la proyección al finalizar el 2018 es de 130 mil casos, lo que revela una dramática situación que conduce a abordar este problema de manera urgente. La adjunta para los Derechos de la Mujer, Eliana Revollar, dio a conocer que para enfrentar este grave problema se darán a conocer Audiencias Defensoriales en octubre y noviembre en Apurímac, Arequipa, Cusco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios y Piura, con el fin de escuchar las propuestas de la ciudadanía para enfrentar la violencia hacia las mujeres y niñas. Revollar Añaños explicó que, de acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Lima es la región con la mayor incidencia de casos de violencia sexual contra mujeres con 1780 hechos registrados entre enero y agosto de este año, seguida de Junín, la Libertad, Arequipa y Cusco. De otro lado, informó que, según las cifras del Ministerio de Educación, en los últimos cinco años se registraron más de 13 mil casos de violencia en los centros educativos de esas nueve regiones.


4

INFORME

Lunes, 8 de octubre de 2018

A LA FECHA SE LLEVÓ INFORMACIÓN A MIL ESCOLARES. CAMPAÑA CONTINUARÁ HASTA FIN DE AÑO

SEAL en colegios con Ruta de la Electricidad

S

para que podamos reducirla.

VP Semanario

ociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (Seal) continúa visitando las instituciones educativas con la Ruta de la Electricidad. Más de mil escolares ya conocen cómo ahorrar energía y las medidas de seguridad que deben tener en su hogar y en el colegio. En los distritos de José Luis Bustamante y Rivero, Alto Selva Alegre, Cercado, Characato, entre otros ya conocen cuán importante es cuidar la energía eléctrica, pues no solo protegemos el ambiente, sino que generamos un ahorro para las familias en el pago de sus recibos de luz. El gerente general de Seal, José Málaga Málaga, dijo que esta campaña de difusión permite trabajar con

SEAL concientiza a escolares sobre el ahorro de energía.

Las actividades diarias se realizarán hasta fin de año. Se espera visitar más de 40 colegios de aproximadamente 8 mil niños”.

Niños llevan a sus casas el mensaje para cuidar el ambiente.

los más pequeños, quienes llevan un mensaje para compartir en casa y, así, colaboran con el ahorro de energía. “¿A cuántos de ustedes no se les ha olvidado apagar la televisión, luz o la computadora después de haber pasado todo el día viendo películas? Tenemos que aprender a utilizar este recurso con mucho cuidado, aplicando las medidas ecológicas necesarias para no dañar nuestro entorno vital”, así lo precisó el

funcionario, quien dijo que todos los días Seal, con sus técnicos e ingenieros, visitan los colegios llevando un mensaje de ahorro y cuidado del ambiente. Las actividades diarias se realizarán hasta fin de año. Se espera visitar más de 40 colegios de aproximadamente 8 mil niños. Además, se les entrega material didáctico que ayuda a consolidar la información y aplicarla en su vida diaria. Recordó que el próximo 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía y es una buena ocasión para reflexionar con los niños sobre el consumo de energía que realizamos en casa y adoptar medidas

RECOMENDACIONES -No abras el refrigerador más de lo normal. -Utiliza la iluminación solo cuando haga falta. -No tengas encendidas todas las luces de tu hogar. -Cuando termines de cargar tu celular, desconecta el cargador. -Guarda aparte en un gabinete los alimentos que no necesitan refrigeración. -Aunque los equipos se encuentren apagados, desconéctelos porque aun así consumen energía. A los colegios se llevan estos mensajes, que son básicos, necesarios y sencillos de aplicar en la vida diaria para ahorrar. En ese sentido, recordó el gerente general que Seal está trabajando con las diferentes áreas, respondiendo a las necesidades de la población, mejorando la atención al usuario, brindándoles la información que requieren, ya sea por los diferentes medios de comunicación como también a través de las redes sociales y directamente con el usuario en nuestros canales de atención. Estamos para servirlos marcando el *9000 o llamando al Fono Seal, 381188, para atender emergencias o cualquier consulta.

INFORME

5

Lunes, 8 de octubre de 2018

ABREN CASA DE CAMBIO 9780 BITCOIN.COM EN CALLE RIVERO DEL CENTRO DE LA CIUDAD

Casi mil 500 arequipeños compran y venden Bitcoin D

VP Semanario

esde la llegada de internet, la sociedad se ha involucrado en el desarrollo exponencial de no solamente nuevas tecnologías en diferentes ámbitos (como las telecomunicaciones, la educación o el entretenimiento), sino que además ha impulsado necesidades en la población que cada vez buscan, con mayor exigencia, ser atendidas. De esta manera, hemos llegado a lo que hoy se conoce como economía digital. Un concepto que se encuentra en pleno auge y que se basa en proporcionarnos de manera eficiente nuevos bienes y servicios al alcance de un click. Es por ello que en Arequipa alrededor de mil 500 personas compran y venden Bitcoin, moneda virtual que cada vez tiene más auge. Recientemente, en pleno centro de la ciudad, en Rivero 115, se inauguró la Casa de Cambio 9780 Bitcoin.com . En la actualidad, cada vez más arequipeños están interesados en saber sobre el Bitcoin, moneda digital usada en todo el mundo. Por ejemplo, en Malta, una pequeña isla de 450 mil habitantes. El Gobierno ha promulgado ya una ley que regula la industria de las criptomonedas, lo que ha generado mayor expectativa de inversionistas en ese país.

“Muchos encuentran en el Bitcoin importantes ventajas que los llevó a interesarse en este sistema de la economía digital, considerada como una de las mejores inversiones a futuro”, dijo Sergio Rivera, gerente de 9780 Bitcoin.com. Agregó que el Bitcoin es una moneda como el euro o el dólar estadounidense, que sirve para intercambiar bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de otras, es una divisa electrónica que presenta novedosas características y destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio. Agregó que en el Perú y en Arequipa existen algunas iniciativas privadas relacionadas con la moneda virtual, como es el caso de su representada, la cual es el primer establecimiento con presencia física en toda Sudamérica, lo que da seguridad a sus clientes.

Sergio Rivera, gerente de 9780 Bitcoin.com, señaló la importancia actual de las criptomonedas.

El año pasado por esta fecha, un Bitcoin llegó a valorizarse entre 2 mil 700 a 4 mil 500 dólares; ahora está en aproximadamente 7 mil 600 dólares”. Cada vez más arequipeños compran y venden Bitcoins.

Añadió, por ejemplo, que el año pasado por esta fecha, un Bitcoin llegó a valorizarse entre 2 mil 700 a 4 mil 500 dólares; ahora está en aproximadamente 7 mil 600 dólares. En moneda nacional equivale a más de 24 mil soles una criptomoneda. Es decir, su cotización se elevó en casi un 100 por ciento, en solo 12 meses. Muchas personas en el mundo han decidido apostar por la

volatilidad. Bitcoin es el criptoactivo del momento y ya hay quienes se han hecho millonarios con la moneda. Sin embargo, queda una duda: ¿en dónde gastar la criptomoneda? En Canadá, se pueden gastar en pollo frito. La cadena Kentucky Fried Chicken (KFC) ha lanzado una promoción para comprar un balde con diez piezas de pollo, papas fritas, salsa y complementos por un precio (variable) en Bitcoins. Perú no se está quedando atrás. Rivera insistió en que los peruanos y arequipeños debemos voltear los ojos y aprender de la tecnología ‘blockchain’ (sobre el Bitcoin), porque es una oportunidad de desarrollo.


6

OPINIÓN

Lunes, 8 de octubre de 2018

Familia democrática S

Por: LA CRIATURA PERÚ

oy de las personas que prefieren tomar fotos antes que aparecer en ellas, no celebrar cumpleaños, no participar en dinámicas grupales, ver, escuchar, entender y no preguntar; sin embargo, las cosas cambian con la llegada de un hijo, en el sentido de que te puedes dar una licencia para variar tu enraizadas costumbres. Pilar Sordo indica, en uno de sus artículos, que las celebraciones de cumpleaños en casa cada vez son menos. Estoy de acuerdo con ella, son menos las celebraciones en general porque ahora estamos en la onda de la “democracia familiar”; es decir, se somete a votación decisiones que al parecer no son trascendentes

como, por ejemplo, ¿quieres que te celebre tu cumpleaños o te compro el último smartphone? La respuesta para un adolescente de 13 años es obvia. Aceptamos la decisión del hijo porque es mucho más cómodo (en tiempo, dinero y esfuerzo) para nosotros como padres comprar el juguetito tecnológico y compartir un almuerzo en el patio de comidas de un centro comercial de moda, sin tener en cuenta los recuerdos que debe tener un niño para luego replicarlos cuando sean padres. Una vez más, como bien señala Pilar Sordo, podríamos nombrar muchos ritos y celebraciones desde que nacemos hasta que partimos de este mundo y todos ellos tienen el valor simbólico de ayudarnos a avanzar y a limpiar cada eta-

pa de la vida. Por esto es que es tan importante celebrar, juntarse, tener todo lindo y vernos hermosos para abrir nuestro corazón al cambio y a la transformación. Por eso siempre va a ser mejor hacer la torta de cumpleaños para nuestros hijos en casa, aunque quede chueca y el dulce de leche manche literalmente la cocina. La torta que compras en la pastelería es hermosa (casi perfecta), pero no genera recuerdo emocional, lo que lo genera es la imperfección, eso hecho solo desde el corazón y no desde la técnica perfecta (el cumpleañero tiene que saber que la torta fue hecha para él y no en serie). Tenemos que celebrar los cumpleaños, los nacimientos, los aniversarios y todo lo que inventemos para juntarnos,

para decirnos que nos queremos, que nos necesitamos y que nada puede ser más importante en la vida que los afectos. Es por esto que los ritos son sanadores porque nos conectan con el amor y con lo mejor que llevamos dentro. Otro punto importante, de estos ritos es que son un homenaje a la voluntad, al esfuerzo y al trabajo realizado. Si yo puedo descansar y tener vacaciones en mi vida es porque he trabajado duro; por lo tanto, si celebro un año más de vida, o un aniversario como puede ser el caso de un aniversario de bodas porque se ha trabajado fuerte para llegar a este lugar y es por esto que se hace tan agradable juntarse, darse las gracias y abrazarse y reconocerse en ese camino. Tu hijo debe comprender que algunas veces hay que hacer cosas que no estamos acostumbrados a hacer para buscar la felicidad colectiva o familiar, encontrar satisfacción en ver la sonrisa de otro miembro de la familia. Esas cosas son invaluables. Citando siempre a Pilar Sordo, celebren la vida y cualquier momento que nos permita sentir que avanzamos y que cerramos de manera sana nuestros dolores. Esto nos ayuda a estar más sanos y más plenos y preparados para las etapas posteriores con más fuerza. Cerrar y abrir ciclos es clave en el proceso de existir, y hacerlo con afectos y con evaluaciones parece ser el secreto de un buen vivir. A celebrar se ha dicho, a amarnos y a evaluar la vida. Siempre hace bien.

INFORME

Lunes, 8 de octubre de 2018

7

Con impresiones más rápidas y de calidad

Brenva HD de Xerox aumenta producción A nivel mundial, el tamaño del mercado total de impresión digital proyecta crecer al 2020 a un valor de US$155 billones, el 14.9% representa la cantidad de páginas de libros impresos digitalmente. Por tanto, se traduce en una gran oportunidad para la impresión en corto tiraje y atender aquellos nichos de mercado que están avanzando rápidamente en el país. La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel u otro sustrato, a través de diversos medios, siendo el más común el tóner impresora láser) y la tinta (sistema Inkject). Con la expectativa de que la demanda de páginas impresas a inyección de tinta a color se quintuplicará de aquí a 2022, los proveedores de impresión requieren mayor productividad y flexibilidad de sus dispositivos a inyección de tinta para captar ese crecimiento. Para responder a esa demanda, Xerox ha aumentado la capacidad de producción de su Impresora de Producción Xerox Brenva® HD en un 40%, expandiendo los tipos de papel y agregando la capacidad de un alimentador de bobina para una operación continua.

PRODUCTIVIDAD Con el nuevo kit dúplex de velocidad, la rapidez de producción de la Brenva HD crece de 197 a 275 páginas de tamaño A4 por minuto, lo que permite a los proveedores de impresión capitalizar la propuesta de valor de la inyección de tinta, de la alta calidad y de la elevada producción para áreas clave de aplicación. “La velocidad de impresión, la eficiencia del flujo de trabajo y los costos de producción forman parte de los principales factores de decisión para los proveedores de impresión que están considerando la inyección de tinta”, dijo Marco Boer, vicepresidente de Estrategias de IT. “La actualización de la velocidad de la Brenva HD significa que los proveedores de impresión pueden entregar más trabajos de alto valor con mayor rapidez, especialmente en áreas clave de crecimiento en aplicaciones tales como la transaccional y la del correo directo”, agregó.



10

BOLETÍN JURÍDICO

Lunes, 8 de octubre de 2018

Nº 091

Establecen regulaciones para vacaciones remuneradas Por: Edgard N. Lajo Paredes (*)

Decreto Legislativo Nº 1401 Aprueban el Régimen Especial que regula las Modalidades Formativas de Servicios en el Sector Público (11-09-2018). Crea el régimen especial que regula las modalidades formativas de servicios en el sector público; comprende a todas las entidades del sector público. No se encuentran comprendidas las empresas públicas del Estado que se rigen por la Ley Nº 28518; ni afecta al SECIGRA DERECHO ni al SERUMS. Son modalidades formativas de servicios: 1. Prácticas preprofesionales; y 2. Prácticas profesionales.

- Evaluación de Gestión Municipal – Función del Alcalde. - Cursos-Talleres de Gestión en Gobiernos Locales. - Curso-Taller de Procedimientos Administrativos Municipales. - Curso-Taller sobre el remedio administrativo de Queja Administrativa. - Curso-Taller (regidores) elaboración de Ordenanzas Municipales. - Conversatorios Jurídicos Municipales individuales y/o grupales (sobre los dispositivos legales publicados: Obras por Impuestos, Asociación PúblicoPrivada, leyes publicadas y otros). - Absolución de consultas jurídicas. (*) Edgard Norberto Lajo Paredes ABOGADO MUNICIPALISTA CAA 2976 • Cel. 987842520 e-mail: elajop@gmail.com Estudio Jurídico: calle Ugarte Nº 102, Of. 213 Cercado de Arequipa y calle Deán Valdivia Nº 340 Cercado de Mollendo.

Decreto Legislativo Nº 1404 Modifican la Ley Nº 30204, “Ley que regula la transferencia de la gestión administrativa de Gobiernos regionales y locales, y establece medidas para contribuir a garantizar la continuidad de la provisión de servicios públicos, durante el proceso de transferencia de la gestión administrativa de Gobiernos regionales y locales (11-09-2018). Establece la obligación de entregar información por parte de los ministerios, entidades públicas del Poder Ejecutivo, Gobiernos regionales y locales, a las nuevas autoridades electas del nivel regional y local, así como realizar ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO (resaltado nuestro). Los gobernadores regionales y alcaldes de municipalidades provinciales y distritales que cesan en sus cargos DIRIGEN Y EJECUTAN BAJO RESPONSABILIDAD (resaltado nuestro), las acciones de transferencia de la administración regional o local a las nuevas autoridades electas. Los ministerios, entidades públicas del Poder Ejecutivo, Gobiernos regionales y locales que cuenten con inter-

venciones en el territorio, o que hubieren suscrito convenios y acuerdos de cualquier modalidad con las autoridades salientes de los Gobiernos regionales y locales deberán remitir dicha información a la Presidencia del Consejo de Ministros, con una anticipación no menor de tres (3) meses a la fecha establecida para las elecciones regionales y locales, el último día para informar este punto vence el día viernes 05 de octubre de 2018 (resaltado nuestro). El gobernador regional o alcalde saliente, bajo responsabilidad, está en la obligación de emitir un informe de rendición de cuentas y transferencia, brindando información suficiente acerca del estado de situación de su gestión, disponer sea de conocimiento público, mediante el portal electrónico institucional y/o en su defecto el medio más idóneo a su alcance. Durante los primeros cien (100) días de asumido el cargo por las nuevas autoridades electas, regionales y locales, los ministerios y las entidades públicas del Poder Ejecutivo realizan acciones de acompañamiento a las nuevas autoridades electas, en las materias de su competencia, desarrollando actividades de capacitación, asistencia técnica u otras tendientes a fortalecer las capacidades de gestión de los

Gobiernos regionales y locales y favorecer la articulación entre los tres niveles de Gobierno. El plazo final para la entrega final de la información (para el caso de la transferencia regional y municipal del año 2018), es el día 31 de diciembre de 2018. Decreto Legislativo Nº 1405 Establecen regulaciones para que el disfrute del descanso vacacional remunerado favorezca la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar (12-09-2018). Está referido a los servidores de las entidades públicas, contribuyendo así a la modernización del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado. El Reglamento establecerá las condiciones y procedimientos para el fraccionamiento del descanso vacacional, por periodos de siete días, también menores a siete días, con mínimos de media jornada ordinaria de servicio. Decreto Legislativo Nº 1408 Para el fortalecimiento y la prevención de la violencia en las familias (12-09-2018). La finalidad es contribuir al fortalecimiento de FAMILIAS DEMOCRÁTICAS (resaltado nuestro), de manera que se consideren los intereses y necesidades de todas/ os sus integrantes en la toma de

decisiones, y propiciando relaciones igualitarias, inclusivas, respetuosas y libres de violencia, en armonía con los derechos consagrados en la Constitución Política del Perú y los tratados internacionales en materia de derechos humanos ratificados por nuestro país. Los Gobiernos locales tienen las siguientes funciones: a) Desarrollar a nivel local acciones y servicios de promoción y protección de las familias. b) Implementar servicios y fortalecer los servicios existentes de atención para las familias en articulación con el Gobierno regional y nacional, entidades públicas y privadas y la sociedad civil que intervienen en el territorio. c) Supervisar los servicios, programas y medidas implementadas para brindar apoyo a las familias a nivel local, en coordinación con el ente rector (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables). Toda intervención en materia de prevención y protección de las familias requiere previamente un diagnóstico de las familias que permita identificar los factores de riesgo, amenazas, situaciones o necesidades que requieran atención, haciendo explícitas las necesidades específicas de las mujeres y de los hombres que la integran, y considerando además su edad, discapacidad y cualquier otra condición que sea importante para la implementación del servicio. El diagnóstico permite contar con información confiable, pertinente y evidencia necesaria para diseñar e implementar servicios especializados que respondan adecuada y eficientemente a la problemática de cada jurisdicción; pueden implementarse de manera itinerante; y debe informarse periódicamente al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

CULTURAL

Lunes, 8 de octubre de 2018

11

Era el mejor de los tiempos y el peor; la edad de la sabiduría y la de la tontería; la época de la fe y la época de la incredulidad; la estación de la Luz y la de las Tinieblas; era la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación; todo se nos ofrecía como nuestro y no teníamos absolutamente nada”. Comienzo de “Historia de dos ciudades” de Charles Dickens.

“El intérprete de la muerte”

E

n Arequipa, ahora existe una incipiente corriente que comienza a tratar temas fantásticos en la narrativa. Cuentos con temática paranormal, leyendas urbanas o tradicionalistas ya se han tocado en nuestra ciudad, y seguramente se seguirá escribiendo sobre ello. Podemos mencionar a Pablo Nicoli Segura y José Alvear Corimanya. El primero, además de la temática de leyenda urbana en Arequipa, también ha incursionado en el cuento fantástico. El segundo es más tradicionalista, apegándose más a las leyendas arequipeñas. Además del grupo Kosmogonía, quienes ya cuentan con dos publicaciones que abordan esta temática.

Por: Carlos Valenzuela

Jorge Condorcallo es también un escritor que ha incursionado en el género fantástico y hace poco también publicó, por fin, su primer libro; pero, sin duda, la exponente más joven es Victoria Vargas Peraltilla, quien después de sacar a la luz su ópera prima, “Coleccionista de almas” (Cascahuesos, 2016), ahora hace su segunda incursión en la narrativa fantástica arequipeña con “El intérprete de la muerte” (Surnumérica, 2018). “Coleccionista de almas” ya había recibido, no solo en nuestra ciudad, comentarios elogiosos por la inventiva y lo fresco de sus historias. Ahora, en “El intérprete de la muerte”, Victoria Vargas sigue en esta misma línea,

donde la idea y el final inesperado contribuyen más a sus historias. Integrado por vientitrés cuentos, Victoria Vargas vuelve a mostrar una narrativa ágil que potencia los hechos de sus personajes. Tenemos a sepultureros, caminantes, mujeres, oficinistas. Así, en el cuento que da nombre al libro y recordando, como bien dijera Pablo Nicoli, que el final de un buen relato debe ser una cachetada al lector, Victoria Vargas relata los últimos momentos de las personas antes de que la Muerte llegue y los recoja. El protagonista, puesto a observar sin poder evitarlo, asiste sin saberlo a la “sentencia de muerte” de personas a quienes les ha llegado su hora. Asistimos a la impotencia del protago-

Joven narradora arequipeña Victoria Vargas Peraltilla.

Segundo libro de Victoria Vargas: “El intérprete de la muerte” (Surnumérica, 2018).

nista, quien no sabe (y nosotros con él) por qué realiza las acciones que está llevando a cabo. Su impotencia y sus dudas nos son transmitidas poco a poco, a medida que va recorriendo la ciudad. Llevados a pensar desde el principio que es un cuento que aborda, una vez más, el trabajo de la Muerte, al final nos enteramos de otra situación muy distinta. De allí el nombre del relato. En “Propuestas de gatos”, Victoria Vargas plantea el conflicto de

los pactos con entidades sobrenaturales para alargar la vida. Esta vez encarnado en un gato que concede a un sepulturero alargar la vida de su padre a un costo ignorado. Además, aquí asistimos a la aparición del demonio o entidad sobrenatural llamado Gasurentagantsi, el devorador de almas, que pertenece a la cosmovisión matsigenka. Más adelante, aparece en su propio relato: “Gasurentagantsi, el devorador de almas”, donde se explica su origen e

influencia en la ciudad, alejado de la Amazonía. La mayor parte narrada en primera persona, la joven escritora Victoria Vargas, con el “El intérprete de la muerte” (Surnumérica, 2018), muestra que su narrativa aún tiene mucho que contar, en especial en este género, tan subestimado por muchos pero que todavía conserva su vigencia entre los más jóvenes, a pesar de todo el nuevo mundo tecnológico que, al parecer, estamos viviendo.


12

ESPECIAL

Lunes, 8 de octubre de 2018

Por: Ayar Peralta

La soberbia Dios castiga: Todo se paga en esta vida

P

or las elecciones, estos días han sido muy movidos. No voy a dar el nombre de ninguna persona, usted, lector, lo hará. Cuando éramos niños, nuestra abuelita Ignacia nos decía, por haber hecho alguna malcriadez: “La soberbia Dios castiga”. Nos llamaba la atención muy merecidamente, y para perdonarnos totalmente nos daba una caricia y un caramelo, y nosotros, en acto de rebeldía, no queríamos recibirlos. Hasta que con su persuasión y cariño nos explicaba lo malo de nuestra actitud. Así me formó: con la humildad se sube más. En las actuales elecciones, hemos visto que algunos señores candidatos de Lima no acudieron a los debates a los que estaban invitados. ¿Por qué? ¿Se sentían superiores o el auditorio no estaba a la altura de sus finas personas? Al no concurrir, perdieron la oportunidad de hacerse conocer por “el bajo pueblo”, pero no pensaron que este bajo pueblo vota y decide. ¿QUÉ ES LA SOBERBIA? Es un sentimiento falso de superioridad frente a los demás, lo que provoca un trato distante o despreciativo hacia ellos. Sentimiento de orgullo y de valoración de uno mismo por encima de los demás. Apetito desordenado de ser preferido por otros. Manifestación inconsciente de baja autoestima. Desafortunada forma de autodefensa mental. Una persona soberbia siempre piensa que tiene la razón. Sentido exagerado de importancia propia. Persona orgullosa, arrogante, que tiene exceso de

autoestima y menosprecia a los demás. Estas líneas las escribo a pocas horas de la votación. Espero que ganen los que menos han hecho propaganda, los que no han comprado votos con regalitos. Los soberbios deben perder. Todo se paga en esta vida. Si no has atravesado el río, no te burles de quien se ahogó en él. La vida es como un restaurante, nadie se va sin pagar la cuenta. Recuerden, la vida es un círculo, todo vuelve y te pega donde más te

duele. No sufras por una persona que no te supo querer, algún día se arrepentirá y se dará cuenta de que su mayor error fue perderte. Odio a muerte la infidelidad y las deslealtades. Cada uno recoge lo que siembra. Quien riendo lo hace, llorando la paga. Yo que tanto te rogué y tú me dejaste, eras delgadita, bonita; te casaste con un “señor”. Años después te vi, ya no eras la misma, te hiciste la que no me conocías. Yo venía de un gimnasio. Es tarde para arrepentirse.

La gente me pregunta, respecto a mi anterior artículo (“Las bajas pasiones”), “cómo se llamaban los matoncitos”. Nunca lo supe. La soberbia los habrá hundido en el olvido. En estas y en todas las elecciones, no hay que hablar mal de nadie, menos de los oponentes, señalándoles su defectos. No escupas al cielo, que te puede caer a ti mismo. No tires piedras al aire, que pueden caer en tus propios vidrios. Personalmente digo: “Me cae mal el hablador, prefiero al modesto y prudente”.

Lunes, 8 de octubre de 2018

13

señales que demuestran que tu

pareja es ideal para ti

1. HABLAN DE TODO Desde su color favorito hasta si quisieran tener hijos. En realidad, no hay temas tabú entre ustedes y lo mejor es que pueden platicar de lo que sea por horas. 2. TE RESPETA Aunque no piensen de la misma forma, tu pareja buscará darte su opinión respetando lo que tú opines, decidas o hagas. 3. BUSCA CUIDARTE Una gran señal de que tu pareja es ideal para ti es que siempre busca hacerte sentir protegida. Desde pequeños detalles, como abrirte la puerta o preguntarte cómo estás y/o sientes. Esto seguro te hace sentir que tienes un ‘back up’ en toda situación. 4. SIGUE MOSTRANDO LO ENAMORADO QUE ESTÁ DE TI Ninguna relación tiene la misma intensidad de amor que el primer día, pero por más que pasen los meses o años, cuando una persona es para ti, sigue mostrando su amor a pesar del paso del tiempo. Puede demostrarlo con canciones románticas, frases amorosas o gestos dulces como llamarte al mediodía. ¡Eso sí es amor! 5. LA RISA NO FALTA Si sus chistes ‘personales’, bromas y comentarios con chispa te siguen haciendo reír: “He’s a keeper!”. La risa es un elemento clave para reconocer si él es para ti.

6. TE SABE LEER Nadie es adivino, eso es un hecho. Pero seguro tu pareja te conoce tan bien que sabe cuándo estás molesta o no te sientes bien. Si además sabe qué vas a pedir en su restaurante favorito o si tienes un antojo (y lo hace realidad), seguro son un ‘perfect match’. 7. NO TIENE MIEDO DE DECIRTE LA VERDAD A veces, las mujeres siempre queremos tener la razón, pero si tu pareja sabe plantearte las situaciones como son, seguro la relación tendrá un gran futuro. Encontrar a alguien que te ponga los pies en la tierra es algo que no se encuentra todos los días. 8. APROVECHAN SU TIEMPO JUNTOS Cuando son el par ideal, el tiempo que tienen juntos lo aprovechan al máximo. Esto no se refiere solamente al ámbito sexual, sino que buscan hacer que esos minutos cuenten con actividades que los hacen felices. 9. HAY CONFIANZA CIEGA Cuando las dudas no existen y la confianza es absoluta, definitivamente es una señal de que deben seguir juntos. 10. SE ADMIRAN MUTUAMENTE Cuando tu pareja te hace sentir como una ‘top model’ y que eres el mejor ser humano del planeta, seguro lograrán una relación exitosa. La admiración mutua y el constante apoyo que puede existir entre ustedes los hará triunfar. (glamour.mx)


14

L

Lunes, 8 de octubre de 2018

Por: Ed Larsen

levaba siempre a su banco el recuerdo de su madre. Romualdo Abeceta se sienta con la pesadez de siempre. Deja al costado de él el estuche que guarda su rolleiflex, como si fuera su lonchera del colegio. La mirada indiferente que lleva como una marca, después de reconocer el poco espacio del parque de su barrio, termina por posarse en el círculo de luz que se descuelga del farol del costado; estira la mano para mirar mejor la foto carné resguardada tras una lámina trasparente en su billetera. Ella abre un libro gigante para leerle “Bajo una lámpara gigante, en un escritorio en campo abierto…”, sonríe. Lo acompañaban sus árboles pelados. Susurraban a Romualdo su incomodidad por el clima. Él preguntó que si la restauración de la fotografía cumplía. Los quejosos del frío respondieron que estaban

satisfechos con el trabajo, con la recuperación del rostro. Frente a su banca hay una pileta cansada con sus aguas en reposo; sobre su vientre líquido la poca hojarasca esperaba algo de viento para romper la inmovilidad. Romualdo pidió silencio a sus altos acompañantes, para que la acústica de su cerebro recree esos solos de bronces y cuerdas que recomendaba Madre para correr el telón de la memoria. Mendelssohn, Händel o Bach, muchas veces se enfrentaron con Grappelli, Parker o Satchmo, pero las discusiones nunca asomaron mientras sonaba Debussy, cuando se lavaban las ropas o se leía en las habitaciones con la puerta abierta. La manivela de un viejo tornamesa deja pasar frente a usted todas esas imágenes en las que se arroba Romualdo Abeceta, cada vez que se sienta en esa banca de hierro forjado y madera invencible. Con una feliz resigna-

ción de espectador, Abeceta se ve pedaleando por el paisaje. Temerario recorre sus trayectos con su triciclo rojo mientras Madre hunde sus manos en la confección de una nueva chompa. Él se palpa, sobre el pantalón, la cicatriz en la rodilla que le recuerda la caída que preocupó más a su cuidadora. Se cruza de brazos; recuerda que cuando los mimos se exageraban nunca intentó liberarse, se sentía seguro: ese aroma a helecho, siembra, musgo y molle lo colmaban hasta la alucinación. Y así la casa, en esos días fatales, se haya impregnado de olor a medicamentos y enfermedad, el aroma de Madre siempre se alzaba inmaculado por sobre esos hedores que trae consigo la mortalidad. Abeceta estira las piernas, y se sumerge en esos reinos que ella había confeccionado con cada punto del crochet o los palitos de madera de tejer (que muchas veces él quebró usándolos como baquetas sobre

el balde de plástico que se usaba para regar los geranios de las macetas puestas en las gradas). Sus lanas nunca fueron juguetes para felinos, siempre estuvieron inmaculadas (ambos odiaban a los gatos: “…esas serpientes con pelambre”, mientras untaba mantequilla en el pan del lonche de las cinco). Se sumergía aún más en sus reinos, ahora acuáticos, donde se sentía transparente y plácido, inmerso en su tina de acero inoxidable, la piel

arrugada en las yemas de los dedos, “recuerda el futuro, algún día estará así tu piel…”. El viejo cuenta los cantos rodados (traídos de un río que ya no canta) que decoraban esa pileta como si se tratara de todos los años de su genealogía (aún cree infinita esa estructura de cemento, como cuando era pequeño). Él era de los pocos sobrevivientes de las mudas de piel de ese barrio; cada cierto tiempo tenía nuevos vecinos. Los rostros iban y venían a velocidad informática, pero él permanecía incólume en su barrio, con las arrugas traídas desde su tina y la pesadez para hacer las mismas cosas aún sin compañía materna. Romualdo Abeceta, soltero de vocación, hijo único de padre no reconocido, esconde su billetera. Desnuda su rolleiflex, me apunta y posa la mirada sobre su visor durante un buen rato.

Vuelve a sonreír. Alza su humanidad y se dirige a su Volkswagen rojo, donde nunca jugaron niños en los asientos traseros. Con su partida en el escarabajo, deja atrás su magra pensión de jubilado como docente de escuela nocturna. Para él, el color de los cantos rodados siempre será amarillo saturno, así el nuevo alcalde lo cubra con el color de su gestión. Las placas de su rolleiflex nunca serán reveladas, pero le basta el placer de ver en su gigante visor atrapada para siempre la imagen invertida. La foto recuperada estará en la billetera hasta ser devuelta al mármol del cementerio. Reviso en el visor (también gigante) de mi cámara digital, la secuencia de tomas hechas, y quizá esas sean las únicas fotos que no le muestre a Madre, con quien también comparto absolutamente todo.

INFORME

15

Lunes, 8 de octubre de 2018

LA FALTA DE AUTOCONTROL DEL USUARIO PUEDE TRAER MÁS DE UN DOLOR DE CABEZA

5 errores al usar tarjetas de crédito

L

3. Abusar del aplazamiento en los pagos. Esta solución suele tener un coste elevado, ya que el tipo de interés que se paga por el aplazamiento y suele ser bastante alto.

VP Semanario

a comodidad de no tener que llevar dinero en efectivo y la posibilidad de acceder a dinero rápidamente han posicionado a las tarjetas de crédito como uno de los medios de pago favoritos actualmente; sin embargo, el desconocimiento y la falta de autocontrol del usuario pueden traer más de un dolor de cabeza. Andrés Uribe, especialista en Inversiones de MAPFRE, menciona algunos errores que debemos evitar al utilizar este medio de pago: 1. Gastar más de la cuenta. Si abusas del uso de la tarjeta, excedes tu capacidad finan-

Las tarjetas de crédito podrían convertirse en una auténtica piedra en el zapato.

ciera y no liquidas la cantidad del exceso de límite a final de mes,

4. No revisar los movimientos y el saldo de forma periódica. Esto es necesario no solo para comprobar que todo está correcto, no pasarse de los límites y pagar a tiempo, sino también para controlar el crecimiento de la deuda que se acumula en cada liquidación, ya que puede crecer de forma exponencial. estás viviendo más allá de tus posibilidades y probablemente ad-

Pagar al final del mes le evitará problemas futuros.

Cuantas más tarjetas de crédito tengas, más tentación tendrás de usarlas (y más comisiones de mantenimiento pagarás)”. quieras una deuda que en algún momento no puedas controlar. 2. Tener más de una tarjeta de crédito. Aunque algunos abogan por disponer únicamente de una tarjeta de débito para evitar endeudarnos, tener una tarjeta de crédito puede beneficiarte si pagas las factura a tiempo, ya que

supone un préstamo gratuito a corto plazo. Con estos dos debería ser suficiente para un usuario medio aunque todo depende de las circunstancias de cada uno. Pero recuerda, cuantas más tarjetas de crédito tengas, más tentación tendrás de usarlas (y más comisiones de mantenimiento pagarás).

5. Retirar efectivo de tu tarjeta de crédito. Si las tasas de interés de las tarjetas de crédito ya son altas y superan el 50%, el retiro de efectivo duplica esta tasa de interés, por lo que estarías pagando más del 100% en intereses. Esta debe ser solo una medida de ÚLTIMA instancia, que esperemos NUNCA llegue. (MAPFRE)


600 ALUMNOS MEJORAN SUS CONDICIONES DE ESTUDIO CON NUEVOS AMBIENTES

Reconstrucción total de I.E. Simón bolívar

C

on un presupuesto gestionado ante el Ministerio de Educación de 5 millones 402 mil 043 soles, el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Ronald Ibáñez Barreda, logró la reconstrucción total de la emblemática institución educativa Gran Libertador Simón Bolívar, en beneficio de 600 alumnos. La obra fue entregada a la comunidad bolivariana. El burgomaestre bustamantino inauguró el Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. Gran Libertador Simón Bolívar, acompañado de la directora, Patricia Hidalgo de Gallegos; regidores; la esposa del congresista Justiniano Apaza, María Antonieta Rondón; docentes, padres de familia, exdirectores, exalumnos y autoridades distritales, contándose con la bendición del párroco de

El alcalde Ronald Ibáñez Barreda priorizó la educación, habiendo gestionado presupuesto para la reconstrucción de la I.E. Inmaculada Concepción, con más de 6 millones de soles; hizo aprobar el proyecto de construcción de 12 aulas y mejoramiento de la I. E. Jorge Basadre por más de 10 millones de soles que deben ser derivados del Ministerio de Educación, además de obras realizadas en otros planteles del distrito.

Gestión de Ronald Ibáñez, alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, logró reconstrucción de emblemático colegio Gran Libertador Simón Bolívar.

Simón Bolívar, Rvdo. Ricardo Calcina Ahora el plantel tiene 26 aulas, de las cuales 8 son totalmente nuevas y las demás fueron reconstruidas y equipadas todas con mobiliario y cañón

Ahora el plantel tiene 26 aulas, de las cuales 8 son totalmente nuevas y las demás fueron reconstruidas y equipadas”.

Alcalde Ronald Ibáñez junto a alumnos, durante la inauguración.

Nuevas instalaciones de la institución educativa Gran Libertador Simón Bolívar.

multimedia; se construyó 1 laboratorio para física y 1 laboratorio para química con sus respectivos equipos, instrumentos y muebles; 1 sala de cómputo con 35 ordenadores de última generación; 1 salón biblioteca; ambientes administrativos para subdirectores, docentes y dirección; 1 sala de música, 1 sala de auxiliares y tópico; baños y 1 auditorio o sala de usos múltiples de 1000 m2 con capacidad para 400 personas que se convierte en el más grande del distrito. Ibáñez Barreda invocó al alumnado presente que no desmaye en sus estudios para alcanzar a ser jóvenes exitosos, pero no exitosos por tener dinero sino por ser honestos, sinceros y buenos ciudadanos que multipliquen sus conocimientos y virtudes como buen ejemplo entre sus amistades, vecinos y familiares.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.