La pesada herencia de Yamila Osorio

Page 1

En tres oportunidades se negaron a obedecer a juez

BUSCA JUSTICIA. Roberto Talavera Pullchs.

Directiva del INTER no cumple mandato judicial

> Pág. 3

> Pág. 16

EDITOR (E): Erika Romero Díaz AÑO: 7 | EDICIÓN: 485 SEMANA: Del 10 al 16 de diciembre del 2018

Precio: S/.1.00

Fight Perú premia ganadores de concurso

VARIANTE DE UCHUMAYO, IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL GOYENECHE, PROYECTO AGROEXPORTADOR MAJES SIGUAS II

La pesada herencia de

Yamila Osorio

> Págs. 8 y 9

En unas semanas concluye la gestión de la gobernadora de Arequipa, quien no pudo concluir las emblemáticas obras que inició su administración. Evidentemente es una mochila que le pasará factura si vuelve a postular a un cargo público.


2

Lunes, 10 de diciembre de 2018 INFORME EN TRES OPORTUNIDADES SE NEGARON A OBEDECER A JUEZ EDGARD PINEDA

EDITORIAL

Lunes, 10 de diciembre de 2018

REFERÉNDUM Y GOBERNABILIDAD El referéndum desarrollado el domingo 9 de diciembre es una necesidad para poder llegar a una buena gobernabilidad, que, en estos años, ha sido muy difícil de cambiar. El referéndum es un tema de tanta importancia nacional, remarcando que en el Perú existe el respeto y separación de poderes de las instituciones que la Constitución reconoce. No ha sido fácil asimilar la corrupción enquistada en algunos órganos de gobierno, como el Poder Judicial y, en su momento, el fenecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que desoyó el mandato de cumplir su función pública de nombrar, ratificar y destituir jueces y fiscales en el país en forma transparente. Fue en ese contexto que, por ejemplo, especialistas en el tema plantean crear la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en reemplazo del CNM, el cual será integrado por profesionales de reputada trayectoria aca-

démica e investigativa, que, con total y absoluta transparencia, cumplan su delicada función. Por ello, la consulta ciudadana que se realizó el domingo pasado marcará un hito en la historia del país, que entrará a un camino sin corrupción y sin intereses particulares. Una reforma no termina con un periodo de gobierno. Esta empieza ahora y les corresponde a ustedes, los jóvenes, continuarla. La consulta popular ha permitido a la población recuperar su derecho a definir las líneas políticas del país. Las cuatro propuestas que fueron sometidas al referéndum son importantes, pero son solo el inicio. Es decir, se habrá encontrado el camino del reencuentro hacia una política participativa y democrática, por el bien del país que busca llegar a su bicentenario con bases firmes para un desarrollo sostenido e integral.

CONGRESO.PE

1 millón de arequipeños ya cuenta con televisión digital Con la finalidad de promover el uso de la Televisión Digital Terrestre (TDT), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó, el 6 y 7 de diciembre, una activación en la ciudad de Arequipa a fin de que los ciudadanos conozcan los beneficios de este sistema que les permite acceder a televisión en señal abierta, en alta definición y de forma gratuita. Arequipa, Piu-

ra, Chiclayo, Cusco y Huancayo son regiones que ya cuentan con TDT, y en la Ciudad Blanca ya son más de 1 millón de ciudadanos los que cuentan con el servicio en sus domicilios. Arequipa cuenta con diez canales que transmiten en señal digital en beneficio de un millón de ciudadanos en 22 distritos, como Cerro Colorado, Paucarpata, Cayma, Alto Selva Alegre, José

Luis Bustamante y Rivero, Socabaya, Miraflores y Mariano Melgar, entre otros. La actividad la realizó Mimercado, uno de los centros de abastos más concurridos, en donde especialistas de la Dirección General de Autorizaciones en Comunicación (DGAC) explicaron de manera detallada a más de 600 personas cómo acceder y hacer uso de este servicio gratuito, así como pruebas de configura-

EDITOR (E): Erika Romero Díaz Cel. 955636485 Fijo: (054) 215452 www.vistaprevia.com.pe | www.vistaprevia.pe

ción para demostrar la forma correcta de acceder a la señal digital TDT. La TDT permitirá acceder a una mejor calidad de imagen y sonido, mayor cantidad de programas de señal abierta, así como numerosos servicios interactivos y la recepción en dispositivos portátiles. La DGAC continuará con las activaciones, que ya se realizaron con éxito en Piura E-MAIL direccion@vistaprevia.pe gerencia@vistaprevia.pe publicidad@vistaprevia.pe denuncias@vistaprevia.pe

y Cusco, de modo que toda la población pueda informarse y co-

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505-B

nocer la TDT antes del apagón analógico programado para el 2022.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-006579

Es una publicación del Grupo Vistaprevia S.A.C.

3

Directiva del INTER no cumple mandato judicial

E

VP Semanario

l último viernes, Patricia Zapata Coaguila, especialista del Segundo Juzgado en lo Civil, se presentó en las instalaciones del Club Internacional; su misión era hacer cumplir lo dispuesto por el juez Edgard Pineda Gamarra, quien dictó una medida cautelar a favor de Roberto Talavera Pullchs. “Requerir al Club Internacional por intermedio de su presidente Fernando Cánepa Bustamante, a fin que cumpla con conservar la situación de hecho y derecho del solicitante Luis Roberto Andrés Talavera Pullchs en su condición de socio titular activo hasta que se agote la vía previa, en sede interna del Club Internacional; por ende, se DISPONE que se suspendan los efectos de la expulsión dictada en la Carta Notarial del 27 de abril de 2018, hasta que se resuelva en definitiva la vía previa (vía interna del Club Internacional); bajo apercibimiento de imponérsele multa ascendente a Tres Unidades de Referencia Procesal en caso de incumplimiento”, se lee en la resolución de octubre. Desde octubre hasta la fecha, Talavera ha intentado ingresar al Club Internacional,

Expresidente del Club Internacional Roberto Talavera sigue batallando judicialmente para que directiva de Fernando Cánepa cumpla con decisión de juez Edgard Pineda.

Talavera y la especialista fueron atendidos por el gerente de esa institución, que estaba acompañado de seis abogados”. pero no lo ha conseguido porque personal de ese club no parece estar interesado en cumplir con lo dispuesto por el juez Pineda Gamarra. El magistrado está enterado del desacato en el Internacional y dispuso que sea la especialista judicial la que se encargue de hacer respetar la decisión judicial. Ella no pudo concretar la labor encomendada ya que abogados que pertenecerían del estudio jurídico Muñiz se lo impidieron. Talavera recordó que esta vez y al estar acompañado de la especialista lo atendieron en uno de los ambientes; en las anteriores oportunida-

des lo tuvieron parado en la calle. Sin embargo, no pudieron entrevistarse con Fernando Cánepa, presidente de la Junta Directiva que ahora administra el club Internacional, según dijeron estaría de viaje. Talavera y la especialista fueron atendidos por el gerente de esa institución, que estaba acompañado de seis abogados. Uno de ellos sostuvo que Talavera en ningún momento dejó de ser socio del Club Internacional, solo fue expulsado, pero que sus derechos como socio continúan, menos el derecho de poder ingresar a las instalaciones. Ese fue el ar-

gumento del letrado para no cumplir con el mandato judicial. “Yo me siento como David contra Goliat, seis abogados para impedirme ingresar, me gustaría saber cuánto paga el club por ese servicio. Todos esos abusos los cometen con el dinero de los socios. Entiendo que la consigna es que yo no debo ingresar, seguramente tienen miedo que postule a elecciones, solo quiero que se repongan mis derechos como asociado del club”, dijo Talavera. Abogados consultados explicaron que resistirse a una orden judicial no es una buena estrategia puesto que se

puede desencadenar la imposición de sanciones como multas, dinero que, por supuesto, no saldrá del bolsillo de Cánepa sino de los socios. ANTECEDENTE En abril de este año, Talavera fue retirado del club, junto a otro expresidente, por el actual Consejo Directivo, responsabilizándolos de haber cometido irregularidades durante sus gestiones administrativas. “Ellos han sido juez y parte, me separan del club. No tuve derecho a defensa y con una

carta solicité que quien me juzgue sea la asamblea de socios, que es el ente más importante de la institución”, manifestó el socio. Ante esta situación, Talavera demandó al presidente del Club Internacional, iniciándose así un proceso judicial ante el Segundo Juzgado Civil a cargo del Juez Edgard Pineda Gamarra, quien otorgó una medida cautelar a favor de Talavera para que este pueda regresar como socio y poder gozar de todos los beneficios como cualquier otro.


4

INFORME

Lunes, 10 de diciembre de 2018

MAURICIO ZÚÑIGA ASEGURA QUE ES FALSO QUE QUIERA ADUEÑARSE CON ENGAÑOS DE PROPIEDADES

INSTITUCIONAL

Lunes, 10 de diciembre de 2018

5

Heredero de fallecido dirigente agrario se defiende de denuncia A

VP Semanario

esta redacción llegó una carta notarial. La envió Mauricio Zúñiga Alatrista, hijo del fallecido dirigente agrario Luis Zúñiga Rosas. Mauricio Zúñiga tiene una investigación fiscal en su contra. Un grupo de agricultores arroceros lo denuncia por estafa. Este semanario buscó oportunamente su versión. Días después envió la misiva. En ella señala que es falso que quiera adueñarse con engaños de propiedades que son de la Asociación de Productores de Arroz del Valle de Majes (ASPRODA). “Es falso también que la ASPRODA haya sido propietaria de los inmuebles que ahora son de mi propiedad, la denuncia en la Fiscalía está hecha por 6 personas que son miembros de un concejo directivo que fue inscrito en forma fraudulenta en los registros públicos y es por esto que se tienen denuncias en la Fiscalía y también hay un proceso de nulidad con expediente Nº 47-2018 en el Juzgado Mixto de Aplao que los inició mi padre, además de una denuncia de difamación a la tesorera de esta directiva inscrita en RR.PP. reitero fraudulentamente, es falso también que algún familiar mío haya llevado esta discusión al Facebook, lo que se hizo fue responder a las falsedades dichas y publicadas, que es diferente a lo que se afirma en su publicación; por lo tanto, lo dicho por estas personas en la denuncia es falso ya que nunca fueron propietarios de dichos inmuebles, inclusive solo denuncian el signado

con partida Nº 01101636 pero no hacen referencia al otro predio, también es falso que el año 1996 se decidió cambiar de nombre al comité de arroceros por el de ASPRODA ya que la Asociación de Productores de Arroz del Valle de Majes recién se forma con 14 personas en febrero de 2003 y ninguna de ellas suscribe esta denuncia calumniosa. ”También se dice que denunciaron irregularidades en la gestión de mi padre, Luis Zúñiga Rosas, esto puede ser como chisme y sin sustento alguno, además las personas que hicieron esas denuncias calumniosas y difamatorias se encuentran querelladas por difamación

Denuncia (izq.) contra Mauricio Zúñiga, quien con carta notarial (der.) niega imputaciones de arroceros.

Las nuevas cosmetólogas de CETPRO Isabel La Católica El Centro de InnovaCXión es una pieza clave para el proceso de transformación digital del banco.

La denuncia en contra de Mauricio Zúñiga no es un invento de este medio de comunicación, y las indagaciones están en etapa preliminar”. y calumnia (12 querellas), ya que nunca hubo una denuncia hecha por ningún miembro de la ASPRODA en la Fiscalía o en el Poder Judicial por estas falsedades que se publica. ”En conclusión esto es un cúmulo de falsedades que ya se están discutiendo judicialmente en varios procesos en el Juzgado Mixto de Aplao, expediente Nº 53-2018, que ya se archivó interpuesto por la ASPRODA , expediente Nº104-2018 interpuesto por el primer vocal de la ASPRODA (sin poderes inscritos en RR.PP. para ello) demanda que ha sido admitida el 06 de noviembre del 2018, ex-

pediente Nº 47-2018 demanda de nulidad admitida el 22 de noviembre del 2018 interpuesta por mi padre contra el concejo directivo de la ASPRODA y en la Fiscalía, expediente Nº 2018-458 denuncia hecha por directivos de ASPRODA , y las realizadas contra estas y otras personas de ASPRODA por los presuntos varios delitos cometidos con expedientes Nº 2018-135, 1256-2017, 225-2018, 2018-193 y 2018-601, esperemos los resultados de todas estas investigaciones y demandas para ver quién tiene la razón en todo caso antes de dañar innecesariamente el honor de las personas”.

INVESTIGACIÓN FISCAL La denuncia en contra de Mauricio Zúñiga no es un invento de este medio de comunicación, y las indagaciones están en etapa preliminar. En la denuncia se lee que se creó un listado de trabajadores a quienes, supuestamente, la asociación les adeudaba sus beneficios laborales. Esto para generar una deuda laboral y evitar el pago con los otros acreedores como bancos y otras entidades financieras. A esos supuestos trabajadores se les dio en parte de pago terrenos de propiedad de la asociación que serían devueltos

al verdadero propietario: ASPRODA. Pero esto no ocurrió, los supuestos trabajadores empezaron a entregar esas tierras a Mauricio Zúñiga Alatrista a cambio de 10 mil soles. Los agricultores arroceros se dieron cuenta de que estaban perdiendo las propiedades que com-

praron con el dinero de las campañas agrícolas del 1992-1996, a mediados del año pasado. En otras palabras habrían utilizado un engaño para evitar el pago de los adeudos a entidades que les facilitaron préstamos. El caso está en investigación preliminar.

TALENTO. Hubo demostraciones de baile, vestidos y maquillaje.

Señoritas se capacitaron con los mejores docentes y en módulos especializados.

E

n un gran espectáculo de colorido y belleza, 33 señoritas del CETPRO Isabel La Católica se graduaron en la carrera de Cosmetología. La ceremonia se realizó en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, en donde las graduandas presentaron sus trabajos finales, que consistían en el maquillaje de modelos, en donde un jurado dio su veredicto. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora académica Miluska

Chávez Fernández. Más adelante, las alumnas juramentaron y se les entregó sus respectivos títulos, a cargo de la directora Rosa Fernández y la directora académica. Estuvieron presentes diversas autoridades y personalidades de la ciudad, como José Luis Choque Mamani, director de la Ugel; Víctor Gálvez, coronel del Ejército; Otilia Paredes Villamil, regidora de la Ugel Norte; Melva de la Cruz Gonzales, especialista de la Ugel Norte; Ing. Yamel Romero Peralta; Dr. Henry Vásquez Prevate; Dr. Luis Fernández Ponce de León; Sr. Reinaldo Meza; Sra. Soledad Cañas; Lic. Olger Gómez Carbajal, representante del Gobierno Regional de Arequipa; Sra. Silvia Hurtado de Castillo, entre otros.

Aquino Ccoa, Yeni Arredondo BolÍvar, Antonia Ayqui Borda, Úrsula Maricruz Bedoya Trejos, Cindy Marcela Bustamante Soto, Rose Vilma Cárdenas Poma, Luz Marina Carreón Salcedo, Marcelina Dorotea Ccasa Pocori, Victoria Elena Ccoto Cornejo, Luz Marina Chaucca Quispe, Maribel Chillihua Paco, Celia Choque Becerra, Epifania Choquehuayta Mamani, Marizol Cruz Corahua, Cindy Gleny Gutiérrez Ramos, Graciela Huamán Loayza, Nely Noemi Huancahuire Challa, Janeth Martha Limache Muñoz, Yobana Mamani Taype, Celina Dora Oviedo Ataucuri, Sulma Paco Puma, Mery Amelia Pari Linares, Judith Rosmery Pérez Pérez de Villanueva, Lelia Ponce Huamán, Luz Melissa Quispe Llamoca, Vilma Nora Roque Puma, Gaby Yaneth Sacsi Rendón, Luz Angélica Salazar Silva, Mercedes Itala Sarayasi Cutipa, Flor Thalia Ticona Cutimbo, Aurelia Vilca Coaguila, Drina Tomasa Vilca Pacheco, Luz Milagros Zirena Flores, Biama


6

OPINIÓN

Lunes, 10 de diciembre de 2018

Digital vs. papel E

Por: LA CRIATURA PERÚ

n plena crisis económica mundial y del periodismo de papel impreso, el periódico alemán “Die Zeit” ha registrado los tres mejores años de su historia. Su director, Giovanni Di Lorenzo, asegura que el truco fue estudiar en detalle las necesidades de los lectores, ignorar todos los consejos de los asesores de medios y seguir haciendo artículos largos, documentados, serios e incluso difíciles. El periodismo impreso del futuro, porque según él hay un futuro, es un periodismo de “orientación y profundización”. Internet, asegura, es solo una de las causas de la crisis del papel. Hay otras: la falta de credibilidad y el abandono de la calidad. Giovanni di Lorenzo, alemán de padre italiano, es uno de los hombres más mimados de la prensa alemana. Su nombre está en juego cada vez que se habla de cambiar de director en los mayores diarios del país. Con 51 años, y seis al mando de “Die Zeit”, alcanzó resultados

sin precedentes. Bajo su dirección, la facturación del periódico creció un 70%, los beneficios se triplicaron y la difusión aumentó un 60% hasta el medio millón de copias semanales. “En los últimos años hemos hecho mucho para dañar la imagen del papel, al que, en el fondo, debemos todo”. ¿Cómo lo lograron? Según Di Lorenzo: “Hemos introducido el color y la ‘cover story’, la historia de portada, en lugar del artículo de opinión; hemos estudiado un nuevo diseño, moderno y bonito, y hemos creado nuevas ofertas: páginas para niños, la revista, páginas dedicadas a temas religiosos, páginas que pertenecen solo a los lectores... Para ello hemos estudiado muy bien las necesidades de nuestros lectores. A menudo, nosotros, los del papel impreso, hacemos diarios solo para nosotros y para nuestro sector y nos olvidamos del público que paga. También hemos abierto nuevos campos para competir: hemos fundado ocho nuevas revistas con la marca Die Zeit, tenemos una oficina de viajes y una tienda de

marca que vende nuestras ediciones. Hemos ampliado actividades, pero no hemos traicionado nuestra propuesta de calidad. Creemos que la calidad trae dinero. Pero ¿en qué medida la revolución digital ha cambiado a “Die Zeit”? Lo ha cambiado relativamente, responde Di Lorenzo. Buscamos no hacer lo que hacen los diarios, ni siquiera soñamos con hacer lo que hacen los online. Buscamos la profundización, la orientación, el acercamiento distinto. Nuestra tentación como periodistas es tratar siempre el tema que está en pleno debate y genera polémica. La página web elabora contenidos propios, pero ¿cómo está organizada? Según Di Lorenzo, la redacción online es grande, está separada y se divide entre Hamburgo y Berlín. Ahí trabajan en total unas 60 personas. Un tercio de los redactores del papel, además, contribuyen, de manera absolutamente voluntaria, a la web. Nos estamos comprometiendo mucho con el digital, no negamos en absoluto su valor, y creemos en ello. Pero quiero hacer una observación: este medio celebrado en todas partes como el futuro, de momento, sabe hacer de todo menos ganar dinero. Por eso estamos invirtiendo en el digital, porque también creemos en él, pero evitamos, con todas nuestras fuerzas, hablar mal del papel. ¿Hay futuro para el papel también entre los jóvenes? Creo que hay buenas posibilidades, dice Di Lorenzo. Hay que hacer mucho para motivarlos. Nosotros empezamos desde la escuela: 200 mil alumnos reciben “Die Zeit” cada año. Además, tenemos todo un tejido en las universidades donde desde hace años organizamos los Zeitdebatte, los debates de “Die Zeit”. Tenemos

una revista para la universidad y desde hace algunos años incluimos páginas para niños. El resultado es que el número más grande de nuevos abonados tienen entre 20 y 30 años. ¿Hay entonces un futuro para el periodismo de calidad, ese que cuesta dinero? Yo no estoy negando la crisis, es inútil cerrar los ojos, dice muy seguro Di Lorenzo. Digo, sin embargo, que no está escrito en las tablas de Moisés que todos los periódicos vayan a desaparecer. Habrá excepciones. Tenemos que cambiar los periódicos, pero no podemos atribuir nuestros problemas solo a la revolución de internet. Hubo otros errores. ¿Cuáles? La falta de credibilidad. El abandono de la calidad. Si se empieza a hacer diarios demasiado sensacionalistas o demasiado parecidos entre sí, se pierde tirada. La crisis de los diarios estadounidenses empezó con la actitud de la prensa hacia los conflictos internos de cada país. Los diarios se dejaron instrumentalizar por el aparato propagandístico, por eso los lectores empezaron a buscar en internet, porque ahí estaba la promesa de encontrar otra información. La crisis empezó ahí. Al igual que podemos darnos cuenta en este fragmento de la entrevista a Di Lorenzo extraído de la página de “Die Zit”, yo también soy un enemigo de todas las ideologías políticas. Por eso también soy enemigo de la ideología de internet, que existe y no se puede negar. Soy contrario a la idea de internet como único medio democrático, como única esperanza, como única salida. Mi poca experiencia en el periodismo me enseña a no creer en las ideologías porque siempre degeneran en violencia, fantasías totalitarias y guerras contra la verdad.

INFORME

7

Lunes, 10 de diciembre de 2018

EN AREQUIPA HAY VARIOS INVESTIGADOS, COMO LOS ALCALDES DE CERRO COLORADO Y SELVA ALEGRE

14 alcaldes capturados por diversos delitos

E

linquir contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada

VP Semanario

n lo que va del 2018, 14 alcaldes de diversas localidades del Perú han sido detenidos por liderar organizaciones criminales o ser protagonistas de importantes casos de corrupción. En Arequipa, hay varios burgomaestres provinciales y distritales en investigación. El caso más reciente es el protagonizado por el burgomaestre de Lunahuaná, Félix Vicente Villalobos, quien fue capturado la madrugada del 5 de diciembre por sus presuntos vínculos con una organización criminal. Villalobos, quien fuera candidato por el partido Alianza para el Progreso, fue elegido en 2015. En el operativo, liderado por la coordinadora de las Fiscalías Especializadas en delitos de Corrupción de Funcionarios, la fiscal Lourdes Téllez Pérez, se detuvo a otros ocho involucrados, entre ellos funcionarios de la Municipalidad de Lunahuaná y gerentes de dos constructoras, por delitos de negociación incompatible, peculado, entre otros. Villalobos es, así, la autoridad edil número 14 de una larga lista de burgomaestres detenidos por liderar bandas criminales, cobrar sobornos, usurpación agravada, falsificación de documentos, falsedad ideológica, tráfico de terrenos, lavado de activos, entre otros delitos. Conozca quiénes son los otros alcaldes que integran esta lista. OTROS CASOS: PIURA El 4 de diciembre fue detenida preliminarmente María

AYACUCHO El 27 de abril se intervino a Roger Ochoa Cárdenas, alcalde provincial de Vilcashuamán, cuando recibía S/28 mil y dos cheques por S/324 mil y S/183 mil, dinero a cambio de gestionar los pagos que se adeudaban al consorcio Vilcashuamán por la culminación de una obra de mejoramiento de la instalación de agua potable y alcantarillado en diversas localidades.

Paulino Minauro Villavicencio, burgomaestre del distrito de Ocobamba, fue detenido por el presunto delito de peculado.

Excelina Chapilliquén Ruiz, alcaldesa electa del distrito de Lobitos (Talara). Se le investiga por formar parte de una organización que direccionaba y otorgaba obras municipales a empresas fantasma para beneficiarse del desvío de los fondos públicos. CHICLAYO El jueves 29 de noviembre, gracias a un trabajo coordinado entre la Fiscalía y la Policía Nacional, se detuvo al alcalde de dicha provincia, David Cornejo Chinguel, acusado de ser el cabecilla de esta red criminal que cobraba sobornos para otorgar resoluciones y permisos a nuevas empresas de transporte. AMAZONAS El 4 de octubre se desarticuló la organización criminal “Los Ilegales de Amazonas”, integrada por los alcaldes de los distritos de Cuispes, Pedro Mori Rojas y de Pisuquía, Jesús Huamanta Vargas. La banda es acusada de cometer

delitos contra el patrimonio, contra la fe pública, usurpación agravada, falsificación de documentos, falsedad ideológica y otorgamiento ilegítimo de derechos sobre inmuebles. PUNTA NEGRA El 3 de octubre, junto a otras 14 personas, fue detenido el alcalde de Punta Negra, Willington Ojeda Guerra, por liderar la organización criminal ‘Los Charlys del Sur’. La banda había implantado un sistema que detectaba terrenos vulnerables a usurpar, para luego sanear su documentación y venderlos de manera ilegal. CUSCO El 16 de setiembre, el burgomaestre del distrito de Ocobamba, Paulino Minauro Villavicencio, fue detenido por el presunto delito de peculado doloso en agravio del Estado. Se le investigaba además por no haber entregado la ayuda humanitaria que le otorgó el

Gobierno Regional del Cusco y Defensa Civil para comunidades afectadas por las bajas temperaturas. LA VICTORIA El 3 de agosto se detuvo al alcalde de La Victoria, Elías Cuba Bautista, presunto líder de la organización criminal conocida como ‘Los intocables ediles’. Durante la megaoperación se capturó adicionalmente a su hijo, Eliseo Cuba. La investigación fue esencialmente por el cobro indebido de estacionamientos. HUAROCHIRÍ El 22 de mayo se desarticuló la organización criminal, liderada presuntamente por Ismael Fernández Cavero, alcalde del distrito de Ricardo Palma, en la provincia de Huarochirí. En la megaoperación, ejecutada por la Policía Nacional y la Fiscalía, se detuvo también a otras 11 personas, seis de ellas funcionarios municipales, acusados de de-

HUANCAVELICA El 6 de abril, la Policía especializada en crimen organizado y la Fiscalía de Huamanga detuvieron al alcalde de la provincia de Churcampa, José Ricardo Taipe Pacheco, quien era investigado por el presunto delito de lavado de activos. La vivienda de la autoridad fue allanada en Huancavelica. HUANCAYO El 3 de abril, Aldo Martínez Véliz, alcalde del distrito de San Jerónimo de Tunán (Huancayo), fue detenido por 72 horas por presuntos actos de corrupción al solicitar la suma de S/5 mil a una excolaboradora de la comuna para agilizar el pago de sus honorarios. CAJAMARCA El 16 de febrero se detuvo a Juan Hermógenes Fernández Pérez, alcalde de Bellavista (Jaén). De acuerdo con las indagaciones, este habría liderado una red de sicariato para

En Arequipa, viene siendo investigados un alcalde provincial, y los actuales alcaldes distritales de Cerro Colorado y Alto Selva Alegre. En noviembre, en Tacna el exalcalde de Tacna y actual candidato al Gobierno Regional, Luis Torres Robledo, fue detenido por integrar presuntamente una organización criminal dedicada al tráfico de terrenos.

eliminar a personas incómodas a su gestión. Días después de su detención, el Poder Judicial aprobó su encierro preventivo por 36 meses. SAN BARTOLO El 31 de enero, después de estar varios meses prófugo, fue finalmente capturado Jorge Luis Barthelmess Camino, alcalde de la municipalidad de San Bartolo, acusado del delito de peculado (malversación de fondos). El suspendido burgomaestre fue condenado en junio a siete años de prisión efectiva al ser hallado responsable de los delitos contra la fe pública y la administración pública en agravio del Estado. SANTA ROSA El 31 de enero, la Policía nacional junto a la Fiscalía desarticularon a la organización criminal “Los malditos de Santa Rosa”, liderada por el alcalde del distrito, Carlos Arce Arias. Dicha mafia se dedicaba al tráfico de terrenos y sicariato.



10

Lunes, 10 de diciembre de 2018

BOLETÍN JURÍDICO

Nº 100

Aprueban medidas de seguridad para venta de productos pirotécnicos Por: Edgard N. Lajo Paredes (*)

- Evaluación de Gestión Municipal – Función del Alcalde. - Cursos-Talleres de Gestión en Gobiernos Locales. - Curso-Taller de Procedimientos Administrativos Municipales. - Curso-Taller sobre el remedio administrativo de Queja Administrativa. - Curso-Taller (regidores) elaboración de Ordenanzas Municipales. - Conversatorios Jurídicos Municipales individuales y/o grupales (sobre los dispositivos legales publicados: Obras por Impuestos, Asociación PúblicoPrivada, leyes publicadas y otros). - Absolución de consultas jurídicas. (*) Edgard Norberto Lajo Paredes ABOGADO MUNICIPALISTA CAA 2976 • Cel. 987842520 e-mail: elajop@gmail.com Estudio Jurídico: calle Ugarte Nº 102, Of. 213 Cercado de Arequipa y calle Deán Valdivia Nº 340 Cercado de Mollendo.

Resolución Ministerial Nº 3912018-MEM/DM Autorizan transferencia financiera de recursos a favor del Gobierno Regional de Arequipa para el fortalecimiento del proceso de formalización de minera integral (11-10-2018). Con fecha 1 de junio de 2018, el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Arequipa suscribieron un Convenio de Cooperación para el fortalecimiento del proceso de formalización de la minera integral, el cual tiene por objeto fortalecer la capacidad de gestión y apoyar económicamente al Gobierno Regional de Arequipa, a través de su Gerencia Regional de Energía y Minas y su Autoridad Regional Ambiental, o las que hagan sus veces, como órganos encargados de realizar las competencias y atribuciones en asuntos mineros y ambientales de dicho Gobierno Regional, a fin de que cuente con recursos económicos que le permitan continuar con el proceso de formalización

de la minera integral; siendo el monto a transferirse ascendente a S/ 330 000,00 (trescientos treinta mil con 00/100 soles). Resolución de Superintendencia Nº 1020-2018-SUCAMEC Aprueban directiva “Condiciones y medidas de seguridad para la instalación y funcionamiento de locales y módulos de venta directa al público de productos pirotécnicos de uso recreativo” (26-10-2018). El local de venta se ubica únicamente en campos abiertos o zonas especiales para la actividad pirotécnica, previamente determinados por las Municipalidades competentes.

Resolución de Consejo Directivo Nº 026-2018-OEFA/ CD Aprueban el “Inventario nacional de áreas degradadas por residuos sólidos municipales” (27-10-2018). Con Decreto Legislativo Nº 1278, se aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos

Sólidos, que tiene como objeto establecer derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, con la finalidad de propender hacia la maximización constante de la eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos económica, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a las obligaciones, principios y lineamientos de la mencionada norma; el Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM, Reglamento del D. Leg. Nº 1278, señala que el OEFA elabora y administra el Inventario Nacional de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales. Aprobar el “Inventario nacional de áreas degradadas por residuos sólidos municipales”.

Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 004-2018-PCM-SGP Aprueban el Nuevo Formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos (30-10-2018). La Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrati-

vo General, establece la obligación de todas las entidades públicas de elaborar, aprobar o gestionar el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA); el contenido del TUPA comprende a todos los procedimientos de iniciativa de parte que cuenten con respaldo legal y sean requeridos por los administrados para satisfacer sus intereses o derechos, así como la descripción clara y taxativa de todos los requisitos para su realización; incluye la relación de los servicios prestados en exclusividad; el Nuevo Formato del TUPA redundará en una mejora en la prestación de los bienes y servicios públicos brindados a la ciudadanía por las entidades públicas; señala la calificación de cada procedimiento de evaluación previa o de aprobación automática, en el caso de evaluación previa si el silencio administrativo aplicable es negativo o positivo, supuestos en que procede el pago de derechos de tramitación, con indicación de su monto y forma de pago, vías de recepción adecuadas, autoridad competente para resolver en cada instancia y los recursos a interponerse, y los formularios. También información complementaria para los ciudadanos(as) como sedes de atención, horarios, medios de pago, datos de contacto, notas al ciudadano, canales de atención y consulta. No se encuentran comprendidos en el Nuevo Formato del TUPA los procedimientos sancionadores, procedimientos administrativos disciplinarios, procedimientos administrativos de gestión interna, procedimientos iniciados y tramitados de oficio por parte de las entidades públicas.

CULTURAL

Lunes, 10 de diciembre de 2018 “Infundía respeto, a pesar de su anticuada y sucia apariencia. Las personas principales del Cuzco lo saludaban seriamente. Llevaba siempre un bastón con puño de oro; su sombrero, de angosta ala, le daba un poco de sombra sobre la frente. Era incómodo acompañarlo, porque se arrodillaba frente a todas las iglesias y capillas y se quitaba el sombrero en forma llamativa cuando saludaba a los frailes”. Comienzo de “Los ríos profundos” de José María Arguedas.

Los últimos días de algo

L

e llaman la falacia de la edad de oro, y consiste en creer que la época en la que se ha nacido es la más adecuada para vivir. Así, se vive anhelando un tiempo distinto al actual, rememorando unos años, décadas o como prefieran llamarlo, que nunca nos ocurrirán, porque lo nuestro es ahora, el presente. Ya lo sabes: inmediatez, rapidez, caras ocultas detrás de perfiles falsos. Nuestra época es la mejor y también es la peor. Por un lado tenemos a las grandes tiendas y la casi insignificante ubicación que tengamos en el mundo. Hoy ya no es importante dónde te encuentres. Estamos prácticamente a un clic de cualquier persona. Por eso no se desarrollaron los autos voladores, porque podemos “estar” en un sitio sin que nuestra presencia física esté allí. “Estás bromeando, ¿verdad? Quién piensa en esas cosas en estos días”. Tal vez tenía razón, tal vez no, pero eso

11

Por: Carlos Valenzuela

no importaba tras esos cabellos atados en una cola, tras esa voz tan delicada. Tras esa tan curiosa personalidad. Estábamos sentados en unos bancos ubicados en las áreas verdes del campus. Quién diría

que yo estaría en la universidad ahora, y conversando sobre nuestros últimos días en la institución. Se nos hacía difícil pensar seriamente dónde iríamos a parar, y para estar más relajados, adoptábamos una falsa tranquilidad que nos hacía

ver estúpidos ante los indulgentes ojos de nuestros profesores, quienes nos miraban y esbozaban, apenas, una sonrisa que traía a sus mentes recuerdos iguales, como cuando eran jóvenes e ilusos y se reían de cualquier cosa.

Pero lo único cierto es que nada es cierto, y el secreto del éxito es que no todos lo tendrán, decían por ahí. Así es como funciona la vida. De acá a un año, estaremos en alguna empresa, bienpagados, malpagados pero ahí, en la lucha,

en donde caigamos y en donde podamos sobresalir. “Supongo que yo me iré lejos. Tengo un pariente en el extranjero”. Y era difícil discutir con ella, con sus ojos negros y cabello envuelto en una cola. Siempre tenía una respuesta para todo, y esta era la mejor. Estábamos sentados en la rotonda de la escuela, sentados en esos colorados bancos de cemento, a la sombra de un pequeño árbol, viendo salir calmadamente a los de primeros años, mirándolos preocupados por sus materias introductorias, y nosotros, sentados, conversando sobre todo y sobre nada, la sombra avanzando por los edificios, con esa tranquila calma de la tarde. Así era la escuela. Así eran todos, y así eran los años en los que te conocí, en los que te escuché y en los que te quise. Y de esta forma es que pasábamos los últimos días en la universidad. Día a día, pensábamos adónde iríamos, en dónde terminaríamos, si acaso nos veríamos otra vez en alguna parte. “Tal vez entonces nos encontraremos con nuestras parejas y nuestros hijos. Tal vez nos saludemos”. Quién se atreve a discutir una afirmación tan clara y, a la vez, tan verdadera, tan llena de una verdad que no se puede negar, y tampoco ocultar. Porque así es la vida, uno quema etapas y recuerdos, y agota consumibles. Es cierto, tal vez nos saludemos. Tal vez.


12

ESPECIAL

Lunes, 10 de diciembre de 2018

Por: Ayar Peralta

Victimados por la Fuerza Pública

“E

steban Mestas, Antonio Montufar, Carlos M. Arosquipa, Tiburcio Apaza, Apolinar Rodríguez, Vicente Pérez, Antonio Hualtarimacho, Pantaleón Chilo Vera, Mariano Vera, Feliciano Herencia”. Estos 10 valerosos y aguerridos arequipeños fueron victimados por la Fuerza Pública, en la grandiosa manifestación realizada el 30 de enero de 1915, cuando protestaban contra la creación de nuevos impuestos. Murieron en el ejercicio del derecho de protesta. Vivan en la inmortalidad. Esta masacre se realizó siendo prefecto del Departamento J.M. Rodríguez del Riego. Y presidente de la República el general Óscar Raymundo Benavides. Estas lápidas fueron construidas por el artesano Máximo E. Quezada. “Así se lee en las lápidas que se exhiben en el Pabellón Santa Isabel del Cementerio La Apacheta de Arequipa. Por entonces los incipientes sindicatos comenzaban a plantear sus demandas. Obreros textiles fundan la Federación de Trabajadores de Tejidos del Perú. Piden rebajar el costo de vida, menores precios de los alimentos, de los alquileres del transporte y Jornada de ocho horas de trabajo. Antes de 1914, la Semana de Trabajo era de entre 54 y 72 horas. Hubo huelgas, el Gobierno no se amilanó e impuso la Ley Marcial y autorizó a la Policía a disparar contra los huelguistas a los que se acusaba de promover una revolución bolchevique. Por entonces surgía el Partido Liberal Arequipeño, el que pedía desde el 23 de febrero de 1903: mejoría para la población nativa; descentralización, para favorecer a las provincias; libertad moral, mental y de reunión; más apoyo a la instrucción, beneficencia, salud pública, estadística, derecho familiar. Elevar la condición social, económica y jurídica

del obrero; precaución contra accidentes en el trabajo y, sobre todo, de mujeres y niños; reconocer el derecho a la huelga, confiscar terrenos que hubieran permanecido durante 10 años abandonados; Defensa Nacional, Relaciones Exteriores. Publicado en el “Ariette, n.° 59, el 23 de febrero de 1903, lo firman M. Lino Urquieta, Francisco Mostajo y José M. Chávez Bedoya”. En el Congreso, Urquieta como diputado pidió la ley del divorcio absoluto, democratización de la enseñanza, reforma de las universidades, protección de trabajadores y división de la propiedad agraria. Las luchas liberales fueron espectaculares y apasionadas contra los conservadores, el clero, la ignorancia y la incomprensión. La casa de Urquieta fue atacada por turbas y la asaltaron dejando huellas de 100 balazos. Los procesos electorales se caracterizaron por la violencia aumentada por el alcohol.

El grupo que ganaba la pelea tenía asegurados el 100 % de los votos. El problema de la reforma agraria fue planteado en sus debidos términos años después por Víctor Raúl Haya de La Torre y José Carlos Mariátegui. Lector, te pregunto, han pasado 100 años del Programa del Partido Liberal de 1903, ¿se han solucionado? ¿Por las puras murieron esos 10 bravos arequipeños en 1915? Todo lo anterior lo leí y me lo contó un señor cuando yo tenía 15 años. Pero quién iba a pensar que los 100 años siguientes hasta nuestros días iban a ser peores. Sucedieron las tiranías de Augusto B. Leguía, la del general Luis M. Sánchez Cerro, la de Óscar R. Benavides, la de Manuel Prado, la de Manuel Odría; la Revolución de Trujillo, donde murieron militares y fusilaron a cientos de apristas. Los asilos de Víctor Raúl Haya de La

Torre y de Fernando León de Vivero y Pedro Muñiz, expresidentes del Congreso, quienes escaparon en la maletera de un auto. El asilo de Víctor Raúl en la Embajada de Colombia, cinco años (1949-1954). Los exilios y prisiones de miles de apristas y distinguidos ciudadanos izquierdistas como Horacio Zevallos. Se formaron centrales sindicales poderosas. Arequipa iba a crecer de 45 mil, en el censo de 1940, al millón que tiene ahora. Hay nuevos problemas, nuevas juventudes. Pero habrá soluciones para los problemas que se arrastran desde los Liberales de 1903 hasta la fecha. Lo que es común desde época pasada hasta la actualidad es el odio y la maldad, la envidia y el rencor. Para combatir todo esto sigamos cantando: Hombres que sufren cruento dolor, a formar del Perú una nueva nación. Marchar, marchar que el Pueblo siempre vencerá.

Lunes, 10 de diciembre de 2018

13

señales que muestran cómo un hombre utiliza

a una mujer

CAZADOR DE NOVIAS Es el tipo de hombre que le gusta conquistar a la mujer para poseerla y suele cambiar de pareja cada cierto tiempo. Se comporta como todo un caballero con una sonrisa linda que hace sentir en confianza en sus conversaciones. Luego, el siguiente día está comportándose igual con otra y se olvida con quien estuvo el anterior día. “FLACA, NOS ESTAMOS CONOCIENDO. DEJA QUE FLUYA Y VEMOS” Es decir, andar con coqueteos, abrazos y más sin ningún título de relación. Es el momento que te alejes de él. No estamos para perder el tiempo. Recuerda que puede estar chateando igual contigo que con una de tus amigas o tus compañeras de trabajo. ES EUFÓRICO Este tipo de hombre es alegre y puede chatear hasta de madrugada para convencer a chicas de tener relaciones o “hacer el amor”. CONTROLADOR Puede que no te haya hablado durante toda una semana y solo conversaciones cortas. Al llegar al fin de semana te llama cuando estás a punto de irte a dormir, porque

su nueva víctima seguro no desea salir con él. EL FACEBOOK Este tipo de hombre puede que tenga una cuenta de Facebook o dos para poder dar validez a las mentiras que dice. BUSCA TAN SOLO TENER INTIMIDAD El chico que desea sexo va a llevarte a un lugar cerca de una cama. Puede ser a su departamento o casa, cuando no haya nadie. Buscará llevarte al cine o no gastará contigo en una cena si es que no hay un hotel cerca al restaurante donde te llevará. UN DÍA ESTÁ, EL OTRO NO Te dirá que le importa salir contigo y no con otra, pero el siguiente día desaparecerá. SON AFEMINADOS O METROSEXUALES Se arreglan el pelo, las uñas, los pies, los dientes, todo lo que se desgasta con la edad. AMA SU CARRO Y LE DIO UN NOMBRE Es donde cita sus constantes momentos íntimos. (wapa.pe)


14

Lunes, 10 de diciembre de 2018

Murmullos y Coltrane Por: Ed Larsen

L

es extiendo las disculpas, me desconecté por propia voluntad —en qué momento, no sé, hasta cuándo, tampoco, ¿por qué solo suenan pistas de Jhon Coltrane desde el reproductor de emepetrés de mi laptop?, para ustedes una gran interrogante, para mí el extremo positivo de la lógica clásica—. Mis pensamientos se hacen uno y zigzaguean, como un cúmulo de condolencias, dejando un murmullo aéreo. Esos pensares hechos molestia asoman cuando se apaga la luz porque los mosquiteros de la cordura están perforados. Ese malestar se abre paso como un ruidoso insecto, impertinente, tan grande como un ferrocarril que pareciera no encontrar destino, estación, fatiga. Lo que me empujó a zafarme de esa cómoda telaraña virtual (futilidad y despersonalización hacen al adorado siamés contemporáneo, internet como el busto ante el cual todos se inclinan) fue que la muerte, en especial una, sea tomada con detestable trivialidad. El empuje fue reconocer que esa red social es el único boscaje que da respiro venenoso a estos tiempos, ramajes hechos de listines de contactos, aptitudes inventadas y fotografías tocadas por la magia de la tecnología. No fui ajeno a la melosidad de esas redes, formé buen tiempo parte de eso. Lo que hizo que despertara de este asco existencial fue enterarme por ese medio, de la manera más fría, de la muerte de mi primera novia en el “estado” de un conocido en común, acompañaba el mensaje, la noticia, esa solidaridad con pulgares arriba, tiranos y romanos, vomitivos virtuales tan nocivos como selfies, emoticones y bastardos hashtags. Ella fue a quien más quise en esos nublosos días. Su creer inocente en el arte me encarceló pero más pudo el creer que era la única auditora de esa música de bronces, pianofortes, contrabajos y escobillas para platillos; sonidos que hacían más brillosos sus ojos cuando el amor y la pasión eran los pliegues de ese fuelle que servía para avivar brasas hechas carne. Tenía una frase que usaba siempre: “El arte lo cura y puede todo”. He pasado algunas noches descargando esos discos que le gustaban, y han quedado en mi lista de reproducción los que escuchábamos siempre, casi todos de Coltrane. La noticia de su muerte ha coincidido con mi quinta sesión en consultorio. Esquivo las recomendaciones del especialista y me aferro ahora a la frase de la ausente, me

tomé su directiva a pecho: “El arte lo cura y puede todo”. Estar tras una cartulina en blanco ha desplazado milagrosamente el horario del suministro de miligramos del pesado litio al que me había condenado ese psiquiatra que vanamente trata de hacerse mi amigo. Con esa terapia autoimpuesta he podido comprobar que se puede utilizar, ¿emplear?, mejor el tiempo —escogí dibujar y pintar— de la misma forma como se desperdicia frente a internet: como poseso. Ella sabía que consumir arte ya no era suficiente, era inevitable y necesario empezar a hacer algo parecido a ello, con materiales convencionales y con técnicas aprendidas en talleres de tres meses (asaltan los golpes iniciales del “Blue Train” como si fueran el acicate para haber tomado esa decisión de automedicarme, con acuarelas y acrílicos, en ese espacio imaginario, infinito, con sus brillos, sus formas, su signatura; consolador éter hecho de teoría de cuerdas y colores). Ese ejercicio tan violentamente obsesivo de verse a través de algo “artístico” es similar a lo inútil de tratar de comprender, líricamente, por qué las moscas tratan de atravesar los vidrios de las ventanas como si fueran fantasmas. La ansiedad de saberme

conectado a la red duró solamente dos noches, la ansiedad de sentirme como el solo de Coltrane en “In A Sentimental Mood” me acompañará hasta ver (en bajo relieve debajo de una cruz cristiana) mi nombre pagano impreso en mi lápida. Su imagen se mete por los dilatados agujeros de mi memoria cada vez que escucho esas pistas: mis llorosos ojos poliédricos por su abrazo de mantis de poderosos muslos, cuando se limpiaba en los flecos de la almohada la sangre (tomada de mi espalda) de sus uñas púberes, el rubor de mi mejilla estampado en la palma de su mano luego de esa primera bofetada. Nos queríamos tanto que provocábamos peleas para sumirnos en la humedad de la reconciliación. Tantas tardes escuchando una y otra vez discos como “Giant steps”, “My favorite things” o el “A love supreme”. La imagino en la espesura de esas atmósferas donde peces abisales reemplazan gorriones y las nubes son charcos de petróleo. Todo es parte de un amor supremo y suenan en sus diferentes variantes los “Acknowledgement” de ese álbum que no me harto de escuchar. Verme trazando con grafito la esbeltez de “Naima” en la porosa cartulina, una y otra

vez, es parte de esta obsesión inútil. Sé que no podré traerla de vuelta pero no importa. Una y otra vez trazo de memoria cada una de sus formas, con dedicada persistencia, con esa petulancia propia de ser el único conocedor, no sé si exclusivo, de cada singularidad de ese cuerpo que nunca será devorado por coleópteros. Son tantos bocetos como tantas veces he escuchado esa única composición musical. Ahora con un último trazo sobre la cartulina, termino mi autorretrato y me convierto en insecto (como ese lejano pariente mío en Praga). Dejo al costado de esta silla mis piernas y manos porque son extensiones inútiles, cuento ya seis patas al costado de mi coraza de queratina sobre el pecho, sobre mi espalda me cosquillea el asomo de alas que me servirán para estrellarme una y otra vez contra el vidrio, contra la pantalla de mi monitor. Dejar este mensaje en el “estado” de mi cuenta me es tentador pero estoy más desesperado por salir por la ventana para dar alcance a esos trenes que viajan a estas horas de la noche por el cosmos de la memoria. Sí, estoy convencido, mi zumbido no perturbará ese solo de saxofón que viene de ninguna parte para ustedes, para ninguno.

INFORME

15

Lunes, 10 de diciembre de 2018

CASOS LAMENTABLEMENTE AUMENTAN EN LAS REGIONES DEL SUR

Qué es la acromegalia y cuáles son sus señales E

VP Semanario

l diagnóstico temprano permite evitar complicaciones de esta condición, como alteraciones de la vista, falla cardiaca y hepática, entre otros. La acromegalia forma parte de las 7 mil enfermedades raras detectadas a la fecha, según la OMS. La mayoría de pacientes con acromegalia proceden de las zonas altas del sur. La acromegalia es una enfermedad poco frecuente, causada por la producción excesiva de la hormona del crecimiento, en la mayoría de los casos debido a un tumor benigno en la glándula hipófisis que se encuentra en la base del cerebro. Se presenta en la edad adulta, y afecta por igual a hombres y mujeres. Los datos epidemiológicos son aún limitados en nuestro país. Sin embargo, Julio Farfán médico endocrinólogo, señala que hay una mayor incidencia de pacientes que proceden de las zonas altas del sur del país como Cusco, Puno, Juliaca, Arequipa, entre otros. Uno de los principales desafíos que afrontan los pacientes con esta condición es que, por lo general, se detecta de forma tardía. “Desde que la diagnosticamos ya han pasado de 10 a 15 años, porque es una enfermedad progresiva pero lenta y muchas veces el paciente no se da cuenta, primero lo nota un familiar o un médico”, explica Farfán. Esta situación afecta la recuperación de los pacientes dado que, si no se trata a

Miembros de Fight Perú. De izq. a der.: Juan Tovar Mendoza, Silvia Correa, la fiscal Ana Cecilia Cordero, Helen Riggenbach y Khaterine Quintanilla.

Se presenta en la edad adulta, y afecta por igual a hombres y mujeres”

tiempo, puede causar daños en órganos vitales como el corazón, los riñones y el hígado. Por esta razón, explica el especialista, “es indispen-

sable hallar a todas las personas que están conviviendo con esta enfermedad”. Asimismo, el especialista explica algunas de las señales de alerta que permiten identificarla: - Incremento de tamaño de manos y pies. - Cambios faciales como crecimiento de la nariz, labios y mandíbula. -Sudoración excesiva, debilidad muscular, dolores y adormecimiento de las articulaciones. -Cambios en el tono de la voz. -Padecimientos asociados: presión alta, diabetes, obesidad y artrosis. - Alteraciones visuales o disminución de la vista. TRATAMIENTO El especialista señala que el diagnóstico se con-

Esta afección crónica forma parte de las 7 mil enfermedades raras que se han detectado, según la Organización Mundial de la Salud. La prevalencia global se encuentra entre 40 - 70 casos por millón de habitantes. Usualmente es un tumor de un tamaño mayor a un centímetro. El nombre de la enfermedad “acromegalia” deriva del griego acro = distal y megalia = agrandamiento. Se debe al aumento de tamaño de las partes distales del cuerpo cuando el sujeto es un adulto, cuando la enfermedad se presenta en la juventud o niñez puede presentar gigantismo. Cabe resaltar que la acromegalia puede a veces afectar a varios miembros de una misma familia debido a cambios genéticos o mutaciones en su ADN.

firma a través de exámenes de sangre y asegura que actualmente existen tratamientos que permiten curar o detener el avance de la enfermedad. “El tratamiento debe ser llevado a cabo por un médico neurocirujano y/o endocrinólogo, y normalmente la terapia incluye cirugía y medicamentos, que disminuyen los niveles de la hormona de crecimiento en el organismo, reducen el tamaño del tumor que se desarrolla en la glándula hipófisis y alivian los síntomas”.


LA TEMÁTICA FUE LA TRATA DE PERSONAS Y LA CORRUPCIÓN, ORGANIZADO POR FIGHT PERÚ

Premiaron a escolares en concurso de dibujo

N

umerosos trabajos se presentaron en el I Concurso de Dibujo y Pintura contra la Trata de Personas y Corrupción, organizado por Fight Perú, con el objetivo luchar contra estos dos problemas que degradan al ser humano. Dos adolescentes, Lucía Palacios y Daniela Atencio, fueron las ganadoras del concurso, que tuvo como finalidad apoyar la lucha contra la trata de personas y la corrupción, ambos temas se relacionan y hacen mucho daño al país. Helen Riggenbach, presidenta de Fight Perú, indicó que fue una experiencia gratificante en la que muchos adolescentes de diversos colegios de la ciudad participaron y sorprendieron no solo por sus habilidades artísticas, sino por tener una opinión clara sobre estos flagelos que tanto daño hacen a los peruanos y a los arequipeños. Dijo que el propósito de trabajar en colegios es

El concurso ayudó a fomentar el arte en los adolescentes como una forma de expresar sus inquietudes, ideas y protestas; además de instruir y sensibilizar a los estudiantes en dicho tema mediante las diferentes expresiones artísticas y así aportar soluciones. La trata de personas y la corrupción son dos problemas que se relacionan y que cada vez van en aumento en el país, generando grandes daños económicos y morales en el Perú. Fueron casi una veintena de trabajos presentados.

Ganadora del Concurso de Dibujo y Pintura contra la Trata de Personas y Corrupción, recibiendo premio de los organizadores.

concientizar a las nuevas generaciones sobre temas que están en agenda y que deben ser desterrados si queremos una mejor y feliz vida para todos. Según cifras oficiales, la trata de personas es una industria ilegal que genera 32 billones de dólares. Además, existen 22 millones de personas

Valeria Guzmán Cano, recibiendo distinción.

viviendo actualmente en esclavitud. También reveló que en el Perú más de 2 mil personas son víctimas de trata y de esta cifra, el 60 por ciento corresponde a víctimas de explotación sexual, siendo la tendencia actual la captación de niños para esta actividad criminal.

Los factores que son causa de este problema social son la violencia familiar, maltrato infantil y otros conflictos familiares, también la necesidad económica. Por ello, la asociación civil sin fines de lucro Fight Perú y la Red Regional de Lucha contra la Trata de Personas, Tráfi-

Nikol Cáceres Huaccoto obtuvo una mención honrosa.

co Ilícito de Migrantes y Trabajo Forzoso en la Región Arequipa, organizaron el Concurso de Dibujo y Pintura, Corrupción y/o Trata de Personas. El Jurado estuvo conformado por las fiscales Cecilia Ampuero, Marita Cárdenas, el doctor Juan Tovar, el artista Leo Ugarte, Silvia Correa, Helen

Riggenbach y Víctor Raúl Cadenas, presidente de la asociación civil sin fines de lucro Fight Perú y la Red Regional de Lucha contra la Trata de Personas, Tráfico Ilícito de Migrantes y Trabajo Forzoso en la Región Arequipa. La premiación fue en el auditorio del Colegio de Arquitectos de Arequipa.

Jimena Arosquipa Mena mereció una mención honrosa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.