Visión Automotriz | Revista digital |193

Page 1

No. 190 Octubre 2020

Vision Automotriz

Vision Automotriz

@visionauto

@visionauto

Preparamos una ofensiva de versiones híbridas: Horacio Chávez Director de KIA México

CON VW TAOS,

EL EQUIPO ESTÁ COMPLETO GMC Hummer EV Edición 1, un paso adelante de Tesla

MG Motors debuta en México con un sedán y dos SUV


NOTICIAS www.visionautomotriz.com.mx

2

Ford Bronco debuta con 4 versiones en enero Con más del 70% de su ingeniería hecha por manos mexicanas, desde su diseño y producida en la planta de Hermosillo Juio Brito A. Luego de varios meses de espera, Ford Bronco Sport llega a México y a partir de este 23 de octubre inició el sistema de apartado a través del sitio ford.mx, con 20 mil pesos para entrega en el primer semestre de 2021. Durante el periodo de preventa digital se tendrá una Edición Especial de Lanzamiento limitada a 130 unidades con color exclusivo: gris ártico. Con más del 70% de su ingeniería hecha por manos mexicanas desde su diseño y producida 100% en México, Ford Bronco Sport continuará el legado 4x4, como un auténtico vehículo todoterreno, asegurando la capacidad de la famosa familia Ford Bronco a través de los terrenos más duros, con una tracción 4x4 en todas sus versiones y sistemas exclusivos de control y modos de manejo, además de pla-

DIRECTORIO JORGE KAHWAGI GASTINE / Presidente del Consejo de Administración y Director General JORGE KAHWAGI MACARI / Vicepresidente RAFAEL GARCÍA GARZA / Sub Director y Gerente General FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ / Director Editorial JORGE ZERÓN-MEDINA / Director de Relaciones Institucionales y Publicidad Tel: (55) 10845800 nacional@cronica.com.mx

JULIO BRITO A. / Director General JULIO ENRIQUE BRITO S. / Subdirector ROBERTO PÉREZ SOLEDAD / Director editorial MARCO PLATAS / Corrección de Estilo CLAUDIA RAMÍREZ A. / Gerente de Administración EFRAÍN GALÁN PÉREZ / Diseño HUGO LEAL BRITO / Colaborador Tel: (55) 55384070 comentarios@visionautomotriz.com.mx

VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica de Hoy, Londres 38, Col. Juárez, Del Cuauhtémoc, octubre 2020. no. 190. Editor responsable: Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2017-090412200300-107. Certificado de Licitud de título y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F.

taformas únicas de la marca con niveles de capacidad, desempeño y tecnología que aseguran una experiencia insuperable.

VERSIONES Y PRECIOS: 1.- Ford Bronco Big BendTM 1.5L AWD 2.- Ford Bronco Outer BanksTM 1.5L AWD 3.- Ford Bronco BadlandsTM 2.0L AWD 4.- Ford Bronco First Edition 2.0L AWD

$618,000. $697,000. $789,000. $803,000.

Memo Díaz, a la vicepresidencia de Toyota de México Toyota Motor Sales de México, presidida por Tom Sullivan, dio a conocer que, con fecha efectiva al 1 de octubre, Guillermo Díaz Arana ha sido nombrado vicepresidente de operaciones, con el objetivo de fortalecer la estrategia de ventas en los próximos años. Memo Díaz cuenta con una importante trayectoria en la industria automotriz, y particularmente en Toyota, con una carrera de 18 años que se ha forjado en las operaciones financieras dentro de Toyota Financial Services y Toyota Motor Sales de México.

GMC Acadia Black Edition 2021, deportiva y elegante GMC anunció el inicio de comercialización de Acadia Black Edition para el mercado mexicano, que incorpora un diseño exclusivo y tecnología única para completar el portafolio actual que ofrecen las versiones AT4 y Denali. El diseño exterior de GMC Acadia Black Edition 2021 integra el emblema de GMC en color negro en el centro de la parrilla, así como molduras, barras de techo y rines de aluminio de 20 pulgadas con diseño exclusivo y acabado Black. GMC Acadia 2021 incorpora un motor 3.6L V6, que otorga 310 hp y 271 lb-pie de torque, con inyección directa (SIDI), doble árbol de levas (DOHC) y apertura variable de válvulas (VVT), así como la función Stop/Start con deshabilitador, acoplado a una transmisión automática de 9 velocidades controlada electrónicamente por medio de cambios por botón Electronic Precision Shift.


3

NOTICIAS www.visionautomotriz.com.mx

Hatchback Argo 2021, la nueva cara de Fiat Fiat Argo es el primer producto que representa la nueva cara de Fiat, una innovadora propuesta en uno de los segmentos más importantes y con mayor potencial dentro del mercado nacional. El totalmente nuevo Fiat Argo 2021 es un hatchback compacto, con un innovador diseño, lleno de tecnología, sofisticados componentes de conectividad, novedosas motorizaciones, así como un amplio abanico de cinco versiones, entre las que destaca la opción de dos motores de 1.3 y 1.8 litros. En cuanto a equipamiento, cuenta con pantalla flotante táctil de 7 pulgadas, Sistema Apple Car Play y Android Auto, espejo retrovisor electrocrómico, luces diurnas tipo LED Seguridad, sistemas ABS, EBD, TCS, ESC y HSA, monitoreo de presión de llantas, cámara y sensores de reversa conveniencia, asientos de piel perforada y paletas de cambio al volante. Fiat Argo 2021 fue diseñado en el Centro de Stile Fiat por Peter Fassbender, se fabrica en Brasil en la moderna Planta de Betim y está desarrollado sobre la nueva plataforma MP1 del Grupo FCA.

Porsche, diez años produciendo autos híbridos La flexibilidad siempre ha sido una característica de la planta de Porsche en Leipzig. El sitio se está preparando actualmente para la integración de automóviles totalmente eléctricos con su quinta fase de expansión de la fábrica. Sin embargo, la movilidad eléctrica no es un concepto completamente nuevo para Porsche Leipzig, ya que el primer automóvil híbrido de Porsche, el Cayenne S Hybrid, salió de la línea de producción en 2010. Fue pionera en nuevos terrenos con la introducción de tecnología innovadora, lo que marcó un nuevo capítulo en la historia de su sitio en Sajonia. “La planta de Leipzig demostró el más alto grado de flexibilidad al integrar automóviles híbridos en la línea de producción existente”, dijo Albrecht Reimold, miembro de la Junta Ejecutiva de Producción y Logística de Porsche AG. “En el transcurso de los años siguientes, Porsche ha pasado de ser un pionero tecnológico a ser el único fabricante en el segmento premium que ofrece tres híbridos enchufables al mismo tiempo, como son Panamera S Hybrid, Panamera 4S E-Hybrid y Panamera 4S E-Hybrid. Hasta la fecha, la fábrica de Leipzig ha producido más de 75 mil coches híbridos en las líneas de productos Cayenne (2010 a 2017) y Panamera.


ENTREVISTA www.visionautomotriz.com.mx

4

EN ENTREVISTA EXCLUSIVA PARA VISIÓN AUTOMOTRIZ, LA MARCA DE MODA EN MÉXICO VA POR EL CUARTO LUGAR EN PARTICIPACIÓN DE MERCADO

KIA tiene espacio para crecer: Horacio Chávez

Vamos a entrar fuerte en vehículos híbridos, eléctricos y comerciales. Hay muchas oportunidades de crecimiento JULIO BRITO A.

―¿Existe en KIA un antes y un después de la pandemia de Covid-19?

―Sí, definitivamente, algunas tendencias cobraron mucha más fuerza, entonces tuvimos que adaptarnos, para mantener la comercialización. Hubo mucha gente que, a pesar de la contingencia, tenía necesidad de comprar un vehículo, darle mantenimiento o repararlo. El equipo de KIA Motors de México y de nuestras redes de distribuidores nos tuvimos que ajustar las nuevas realidades, en especial en el tema digital, para mantener las ventas y no perder el contacto con los clientes. Teníamos que seguir operando y tuvimos que adaptarnos. Reformamos nuestras plataformas con programas como “Aparta tu KIA”, una aplicación de KIA Finders, que se llama KIA Click, con la que ya puedes hacer tu solicitud del crédito y acabamos de lanzar nuestra experiencia de showroom virtual. Esto quiere decir que el cambio más importante fue el contacto con los clientes, la manera de cómo comunicarse.

―¿Estos cambios son permanentes, no hay marcha atrás?

―Todo lo que tenemos de alguna manera va a permanecer, lo que estamos viendo, por ejemplo, en la plataforma de “Aparta tu KIA”, el 15% de las ventas se hace a través esa la plataforma.

―¿Cómo desarrolla KIA el posicionamiento de marca?

―Cuando llegamos a México nos pusimos una meta de tener un 5% de participación de mercado en 5 años, ese 5% lo logramos en 3 años. Estamos cumpliendo 5 años en México y tenemos una penetración de 7.3% y esperamos cerrar el año en 8%. Iniciamos el año siendo el quinto vendedor más fuerte o la marca de mayores ventas en México. Entonces, bueno, tenemos por ahí nuestras promociones de tasas de 5.5% anual.

―¿KIA juega número 5 en lotería?

―En septiembre nos convertimos en la cuarta marca más vendida, pero eso no es un objetivo per se, pero siempre te llena de satisfacciones ver que tu marca va escalando en la preferencia de la gente. Somos una marca muy bien posicionada, tenemos un estudio en ese sentido, que nos ubica como la quinta marca.

―Cuando muchas marcas lamentan la caída de ventas, KIA parece estar siempre festejando mayores ventas. ¿Por cuanto tiempo crees que la marca pueda mantener su ritmo de constante crecimiento? ¿Cuál es el tope? ―Tenemos espacio para seguir creciendo, una de las claves es la camioneta Seltos,

OFRECEMOS MODELOS BIEN BALANCEADOS, CON TECNOLOGÍA KIA de México, a juicio de Horacio Chávez, ha logrado ofrecer un paquete tecnológico en cuanto al desempeño del vehículo, al consumo de combustible y al control de emisiones. “Tenemos vehículos realmente muy bien balanceados y que son también, punta de lanza en cada uno de los segmentos. En cuanto a la mercadotecnia, decidimos convertirnos en una marca querida, estar muy cerca de la gente a través de las redes sociales. Siempre estamos midiendo eso y nos damos cuenta de que ocupamos los primeros lugares en cuestión de comunicación a través de redes sociales.

que presenetamos a principios de este año. Prácticamente después de lanzarla llegó la contingencia y no pudimos medir cuál era su potencial. Ahora, con esta nueva normalidad, tenemos mucha demanda en cuestión de meses, se convirtió en la SUV más vendida de todo México. KIA, como marca, es la que tiene mayor venta de camionetas, gran parte gracias a Seltos, que se convirtió en uno de los ejes fundamentales de nuestro crecimiento y donde creemos que todavía tenemos espacio; y el segundo eje te diría que son los productos hechos en México, en especial el Rio, que representa ya el 40% de nuestras ventas y, si lo sumamos con el Forte, hablamos del 50% de las ventas totales. Los segmentos de subcompactos y compactos son los de mayor volumen. Rio es el sexto modelo más vendido en el país, eso también es algo que nos tiene muy contentos y otro eje fundamental del crecimiento; entonces, este nuevo Rio tiene cambios en el diseño, con una nueva versión S Pack y también toda esta tecnología interior. Tenemos un espacio para seguir creciendo y ser todavía más protagonistas en cuanto a volumen se refiere.

―La experiencia más cercana que tiene el mercado mexicano, antes de KIA, es Toyota. Crecieron por siete años consecutivos, hasta que llegó la crisis de 2009, que los sorprendió con un gran inventario y cambiaron los paradigmas.

―Hay marcas, como la que mencionabas, que tienen una oferta muy interesante, porque además de estos vehículos de pasajeros también tienen unidades comerciales y un portafolio de pick-ups, que son una parte muy importante de su comercialización. Si quitáramos los modelos que nosotros de manera global no comercializamos, como son pick-ups, ni de reparto de mercancía, te diría que nuestra relevancia en términos de penetración sería todavía mayor y hace un par de años nos pusimos la meta de que cada uno de los productos que comercializamos en México, que actualmente son 12, estuvieran en los 5 primeros lugares del segmento. Así lo hemos logrado, eso nos vuelve una marca muy relevante, estamos más o menos en 68% de los segmentos que se comercializan en México. Además, hay espacio para crecer en la parte de autos eléctricos e híbridos, donde el objetivo es ser protagonistas. Vamos a lanzar 11 vehículos desde este año hasta el 2025, con estas nuevas tecnologías esos vehículos estarán disponibles para nosotros, si las condiciones en el mercado se dan para que los podamos comercializar aquí. Aquí estamos hablando de una pinza. Por un


5

ENTREVISTA www.visionautomotriz.com.mx

“SOMOS UNA MARCA QUE ESTÁ CERCA DE LA GENTE” Hay mucha gente joven que nos sigue, mucha gente entusiasta. Rio es uno de nuestros mejores exponentes en ese sentido. Kia, a nivel global, hace muchos esfuerzos de mercadotecnia, ha generado muchísimas alianzas en la parte deportiva, tenemos grandes embajadores como Rafa Nadal en la parte del tenis; KIA es una de las principales marcas que patrocinan torneos de FIFA; entonces, pues, todo eso nos ha dado mucha visibilidad afortunadamente.

lado, los vehículos comerciales, las pick-up, que parece ser que están de moda porque creo que muchas marcas se han enfocado a buscar esos nichos y, por el otro lado, los eléctricos y los híbridos.

―¿Estamos hablando de solo eléctrico o solo híbridos? ―Ambas, aunque México es el mercado que se adecua más a la parte híbrida. Todavía la infraestructura para los autos eléctricos me parece que es escasa y eso requerirá unos años más, para que la gente pueda usar de manera flexible, tranquila, pueda desplazarse de un lado a otros sin mayor preocupación y que los precios sean más accesibles. KIA tendrá una gama de modelos híbridos en los siguientes años y esperemos también que las autoridades nos apoyen con incentivos, que hacen falta. México está todavía muy abajo, requiere de una mayor carga de incentivos, para que el impacto en el medio ambiente que se está buscando realmente pueda ser efectivo.

―¿El mercado mexicano va a evolucionar a favor de los autos eléctricos o híbridos? ―Sin duda, pero me parece que va a tomar más tiempo de lo que estamos viendo en otras regiones, como Europa, donde la tendencia es clara hacia tecnologías sustentables. En Estados Unidos también hay avances importantes, tienen una visión mucho más clara. Estados como California están decididos a incrementar las tecnologías híbridas y eléctricas.

“KIA lanzará 11 nuevos modelos en los próximos 5 años, especialmente híbridos, que se adapten a las condiciones del mercado nacional”


LANZAMIENTO www.visionautomotriz.com.mx

6

GMC Hummer EV Edición 1: revolución o innovación

Crea General Motors la pick-up del futuro, con tres motores eléctricos, 1,000 descomunales HP y 11,500 lb-pie de torque, capaz de circular de manera diagonal

Mark Reuss, presidente de General Motors, aseguró que esta pick-up llega al mercado con velocidad y con un propósito: “lograr que GM dé otro paso hacia un futuro eléctrico. Con nuestra arquitectura Ultium Drive como la base para un rango de desempeño excepcionalmente amplio, GMC Hummer EV es perfecta para los clientes que buscan capacidad, eficiencia y desempeño”.

POR JULIO BRITO A. General Motor lanzó la Hummer EV Edición 1 bajo las siglas de su marca GMC, que se caracteriza por la robustez, potencia y práctica de sus pick-up; pero, además, la aderezó con el nombre de Hummer, que en el recuerdo de propios y extraños es un vehículo robusto, de carácter propio, grande en tamaño, de esos que les encanta a los ciudadanos estadunidenses, solo que ahora le sumaron que es totalmente eléctrico, con alto nivel de autonomía, que representa ponerle cara a la pick-up que presentó Tesla a principios de este año. ¿Qué representa la Hummer EV Edición 1?, ¿revolución o evolución? Su propuesta es desafiante porque argumentos hay para las dos respuestas. La revolución es una pick-up eléctrica, con más de 1,000 caballos de fuerza y un pie de torque descomunal de 11,500. Con leve giro en sus cuatro ruedas, puede avanzar de manera diametral a bajas velocidades y, por otro lado, continúa con el legado de antigua la Hummer, grande espaciosa, espectacular pero ya no comparte

el desproporcionado consumo de combustible y tiene la facultad de trepar como cabra alpina, a pesar de su tamaño. Había que ver si puede igualar el desempeño de las Jeep o Land Rover, en especial la Defender, aunque estas últimas son de motor a gasolina. La oferta de valor que lanza GMC en sus primeros comunicados es que la Hummer EV Edición 1, que saldrá como modelo 2022, “es la primera incorporación totalmente eléctrica al portafolio GMC, impulsada por la tecnología de propulsión eléctrica -EV- de última generación que permite una capacidad todoterreno nunca antes vista, un desempeño en carretera extraordinario y una experiencia de conducción inmersiva, diseñada para poner a los ocupantes en el centro de cada momento”.

GMC Hummer EV obtendrá su energía de las innovadoras baterías Ultium de General Motors, así como de su poder de Ultium Drive, que son las unidades de manejo eléctrico patentadas por GM. Los 1,000 caballos de fuerza y 11,500 libras de pie de torque, estimados por GM como los mejores de su clase, son generados por tres motores separados dentro de dos unidades de manejo Ultium Drive para brindar a la tracción e4WD de Hummer EV capacidades extraordinarias dentro y fuera del camino. Una de las características innovadoras es su dirección CrabWalk en las 4 ruedas, exclusiva del segmento. Se trata de una característica exclusiva que permite a las ruedas traseras y delanteras girar en el mismo ángulo a bajas velocidades, lo que hace que el vehículo tenga movimiento diagonal para una mejor maniobrabilidad aun en terrenos desafiantes. Contará con una suspensión de aire adaptativa líder del segmento, con capacidad de modo de extracción, que permite que la suspensión se eleve a una altura aproximada de 15 centímetros, para ayudar


7

a GMC Hummer EV en condiciones extremas, como pasar rocas o vadear agua. Los neumáticos Goodyear Wrangler All Territory MT de 35 pulgadas de forma estándar ofrecen fuerza y flexibilidad para optimizar la maniobrabilidad, junto con la capacidad todoterreno de GMC Hummer EV, siendo capaz de escalar verticales de 18 pulgadas y conducir a través de agua con profundidad mayor a 60 centímetros. De hecho, equipa una armadura debajo del chasis, resistentes placas de acero que se encuentran estratégicamente ubicadas alrededor del paquete de baterías y otras áreas para brindar mejor protección en condiciones extremas todoterreno. Otro de los atributos de la GMC Hummer EV UltraVision es que incluye nuevas cámaras delanteras y traseras debajo de la carrocería con vistas en vivo de “observador virtual”, para ayudar a los conductores a sortear obstáculos dentro y fuera del camino. Las cámaras debajo de la carrocería están protegidas para evitar daños y están equipadas con una función de lavado para ayudar a eliminar los escombros. Hummer EV ofrece hasta 18 vistas disponibles desde el vehículo que ayudarán a aumentar la noción del entorno. Sus baterías Ultium tienen la capacidad para una carga pública rápida de 800 voltios CC compatible con hasta 350 kilowatts. Con tecnología pionera en la industria, las baterías cambian

mecánicamente de modo paralelo a modo de series durante la carga, lo que hace que GMC Hummer EV sea compatible con los cargadores más rápidos de CC de 350 kW, permitiendo una autonomía de 160 millas en 10 minutos de carga. Ingenieros de GM estiman una autonomía de conducción de +560 kilómetros con una carga completa, según pruebas preliminares.

GM INAUGURA SU PRIMERA PLANTA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS General Motors anunció que su Centro de Ensamble Detroit-Hamtramck será conocido como Factory Zero y será reconfigurado como una planta para armar vehículos totalmente eléctricos. Factory Zero es el primer gran lanzamiento de la estrategia multimarca de GM dedicada a vehículos eléctricos. Las instalaciones de la planta cuentan con la tecnología y el herramental más avanzados, y fue diseñada con un enfoque de manufactura sostenible. En este lugar se fabricará la pick-up eléctrica GMC Hummer y el vehículo eléctrico autónomo compartido Cruise Origin, así como otros vehículos eléctricos de GM. La producción de la pick-up eléctrica GMC Hummer comenzará a finales del 2021.

LANZAMIENTO www.visionautomotriz.com.mx

LA COMPETENCIA Las firmas de automotores de Estados Unidos son sólidas por sus modelos pick-up. Pocas marcas hacen camionetas tan poderosas y resistentes como Ford, GM y Chrysler; es por eso que el CEO de Tesla, Elon Musk, decidió entrar al segmento con su famoso concepto Rivian. La versión final para entrar a producción se espera el 23 de noviembre.


LANZAMIENTO www.visionautomotriz.com.mx

8

Taos 2021, la S Se ubica entre T-Cross y Tiguan. Llega con la intención de competir contra la Mazda CX-30, KIA Sportage y Seat Ateca; motor de 150 hp y transmisión de 6 velocidades JULIO BRITO A. Volkswagen cerrará el año ofreciendo la nueva Taos, que complementa la oferta de SUV en la región de Norteamérica y tiene un significado especial para México, porque además de ser el primer país donde se oferte a nivel del T-MEC, se producirá en la planta de Puebla, con lo que se cierra el portafolio de camionetas recreativas. Empieza con T-Cross, entra la nueva Taos, Tiguan, Taremont y a la vuelta de la esquina se anuncia la llegada de la Cross Sport.

CX-30, Kia Sportage y su prima de marca, la Seat Ateca, con quien comparte el motor de 150 caballos de potencia. La producción de Puebla se enfocará para Norteamérica, es decir, Estados Unidos, Canadá y México sobre la Plataforma Modular Transversal MQB. En General Pacheo, Argentina, se producirá una versión para el mercado de América Latina, con un diseño exterior similar, pero las diferencias están en el interior. “Las SUV revolucionaron el portafolio de producto de Volkswagen en México, y actualmente el objetivo es posicionarnos como la marca líder en esta categoría. La nueva Taos se presenta en el mercado mexicano en un momento clave donde la innovación, tecnología y la seguridad complementan el pensamiento progresivo de la marca Volkswagen reflejado en cada uno de sus modelos”, comentó Edgar Estada, director de Volkswagen en México. El diseño exterior de la Taos no puede negar la genética con la Tiguan, con quien comparte más del 50% de componentes. Cuenta

Volkswagen tomó el nombre de Taos de una población indígena de Nuevo México y viene a competir directamente con Mazda

Para producir Taos Con el inicio de la producción de Taos, “Volkswagen ha invertido en los últimos 10 años más de 7,400 millones de dólares, de los cuales más de 400 millones de dólares han sido destinados para la producción del modelo Taos. Esto es una señal de la confianza que Volkswagen tiene en México y en la planta de Puebla”, destacó Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México. Con Volkswagen Taos, la planta de Puebla suma ya cuatro modelos, basados en la estrategia modular MQB del Grupo Volkswagen: Golf, Jetta, Tiguan y ahora Taos. Su producción se realiza en la zona más moderna


9

LANZAMIENTO

SUV que le urgía a VW con una nueva parrilla central con labio iluminado en tecnología LED, faros principales en tecnología LED, una carrocería robusta, con líneas elegantes pero juveniles y modernas. Porta rines de nuevo diseño de 17 y 18 pulgadas y 6 colores exteriores diferentes.

El diseño interior de la nueva Taos se conforma por líneas limpias con un enfoque horizontal. Cuenta con iluminación ambiental en puertas delanteras y tablero con 10 colores elegibles para que el conductor pueda expresar su individualidad y un volante multifunciones forrado en leatherette. La nueva Taos ofrece lo más vanguardista en materia de conectividad y tecnología de información y entretenimiento. Wireless App

Connect permite al cliente llevar aplicaciones de su smartphone a la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento sin necesidad de cables, cargador inalámbrico de celular, Digital Cockpit de alta resolución que ofrece un elevado nivel de personalización e interacción con la información disponible del vehículo, nuevo radio touchscreen de 10 pulgadas con pantalla a color, Bluetooth, 3 USB tipo C y seis bocinas.

En cuanto a seguridad, además de contar con testigos como el de pérdida de presión de llantas y sistemas como ESC, ABS, ASR y 6 bolsas de aire, la nueva Taos está dotada con asistentes de manejo muy sofisticados desde su versión de entrada.

www.visionautomotriz.com.mx

La nueva VW Taos tiene un motor de 1.4L TSI con 150 caballos de fuerza y transmisión automática de 6 velocidades, para Estados Unidos y Canadá se ofrecerá un motor 1.5L turbo de 158 caballos de fuerza. Se trata de una motorización sumamente eficiente, ya probada en otros modelos, en especial de Audi con una transmisión Triptronic de 6 cambios. La nueva Taos está disponible en pre booking a partir del 3 de noviembre del presente año. En esa fecha se darán a conocer los precios de las diferentes versiones y se espera que las primeras unidades se entreguen antes de finalizar el 2020, mientras que en la red de concesionarias Volkswagen la nueva Taos estará disponible a inicios del 2021.

se invirtieron 400 mdd conocida como Segmento Poniente. Entre las principales modificaciones a las líneas de producción, destaca la adición de 17 nuevos herramentales en el proceso de Prensas para la producción de piezas de la carrocería, así como una expansión de cerca de 3 mil metros cuadrados en capacidad de almacenamiento para troqueles. Además, en el área de carrocerías se integraron 354 nuevos robots y dos nuevas cabinas de soldadura láser; en pintura se llevó a cabo una reprogramación en todas las líneas y se añadieron dos nuevos robots de aplicación de sello, mientras que en el proceso de mon-

Para la producción de Volkswagen Taos, VW de México destinó cerca de 30 mil horas de entrenamiento para su personal.

mite una mayor eficiencia en consumo de electricidad. En cuanto al aprovechamiento de los recursos, el Segmento Poniente cuenta con un canal ambiental pluvial, el cual tiene la capacidad de captar hasta 640 metros cúbicos de agua de lluvia que posteriormente es filtrada, almacenada y utilizada en los procesos productivos.

El área donde se fabrica la nueva Volkswagen Taos fue diseñada tomando en cuenta aspectos ambientales, como una construcción que favorece la entrada de luz natural a las naves; además, cuenta con sistemas de encendido y apagado automático de alumbrado y sistemas de extracción, lo cual per-

El área de pintura cuenta con un proceso de bajas emisiones, ya que no utiliza Filler (Primer); en su lugar utiliza un solvente libre de compuestos orgánicos volátiles y cuenta con robots de última generación que optimizan hasta en un 30 por ciento el consumo de pintura.

taje se amplió la flexibilidad de manufactura, al modificar las líneas para que en una misma nave se ensamblen dos modelos diferentes: Taos y Golf generación 7.


LANZAMIENTO www.visionautomotriz.com.mx

10

Llega MG Motors dispuesta a competir Ofrecerá tres modelos de inicio, un sedán y dos SUV; esperan cerrar el año con 17 concesionarias HUGO LEAL BRITO MG Motor llega a México con una propuesta de tres modelos: un sedán y dos SUV, con lo cual su oferta de valor es diseño innovador y, sobre todo, a buenos precios. Se inicia con el MG 5, un sedán de 1.5 L que ofrece 113 caballos de fuerza con caja manual o CVT. Tiene un precio que va de 245,900 pesos hasta 319,900 pesos. El segundo modelo es un MG ZS, una SUV que comparte el mismo motor de MG5, techo panorámico y con un precio inicial que va de 285,800 hasta los 378,900 pesos. Finalmente, MG HS es un C-SUV con motor turbo de 2.0 L de 226 caballos de fuerza con caja de doble embrague y tracción integral, con un precio inicial que va de los 488,900 hasta los 549,900 pesos. MG abrirá las primeras 6 distribuidoras en noviembre y en diciembre 9 concensionarios más para cerrar en 17 distribuidores. La estrategia de MG es muy agresiva, sus mo-

delos arrancan con precios por debajo de la mayoría de sus competidores con interiores suaves que ofrecen un nivel de equipamiento muy completo. Busca una participación de mercado de 1.5%, siendo las SUV parte escencial del portafolio. José Ángel Sánchez Muñoz, director de Ventas y de Desarrollo de Red de SAIC Motor México, detalló que desde el 22 de octubre estan abiertas las concesionarias. “Nuestro vehículo insignia es la HS, es el segmento de SUV-C, compite directamente contra KIA Sportage y Honda CR-V, en un segmento sumamente competido en México. Sabemos que la apuesta es muy grande, muy difícil, pero estamos muy confiados en que en los productos siempre van a tener una innovación que nos permita dar un paso adelante y si a eso le sumas que vamos a tener 7 años de garantía o 150 mil kilómetros recorridos, los primeros 7 servicios incluidos, eso no lo tiene ningún segmento de volumen. ¿Qué significan los primeros 7 servicios?, son 3 años y medio de servicio incluidos. ¿A qué público va dirigido MG Motor México? Entramos, dice el alto ejecutivo, en diferentes segmentos, en pasajeros B, SUV-B y SUV-C, en todos ellos tenemos una gama muy amplia, estos segmentos nos permiten entrar en una dinámica de contacto directo con los clientes, sabemos que el mercado de las SUV para muchas familias está creciendo, que es su primera camioneta, que están brincando de un vehículo de pasajeros a una SUV y lo que buscan es amplitud, seguridad y certeza, y la certeza nosotros te la brindamos con una garantía de 7 años. Esto pocas marcas lo ofrecen y queremos ser la punta de lanza de lo que la industria va a representar después de una etapa de pandemia.

APARIENCIA DEPORTIVA Y BUENOS PRECIOS MG tomó su nombre de las siglas de Morris Garages, un distribuidor de los automóviles

MG NACIÓ INGLESA Y RESUCITÓ CHINA MG Motor UK Limited (MG Motor) es una compañía automotriz británica establecida en 1924 por William Morris (1877–1963), fabricante de automóviles deportivos. Su sede se encuentra en Longbridge, Birmingham, Inglaterra. Actualmente es una subsidiaria de la estatal china SAIC, con sede en Shanghái. La producción de MG cesó en la primavera de 2005 cuando el grupo al que pertenecía la marca MG Rover se declaró en quiebra. Sin embargo, a comienzos de 2007 los nuevos propietarios de la marca, el grupo SAIC, que había adquirido la empresa MG Rover, retomaron la producción de MG en la planta de Longbridge (Birmingham), aunque a partir del 23 de septiembre de 2016 todos los automóviles son producidos en la planta ubicada en China. de la marca Morris en Oxford que comenzó a producir sus propias versiones de los diseños de Cecil Kimber, que se había unido a la compañía en 1921 como director de Ventas y que fue ascendido a director general en 1922. Kimber continuó como director general hasta 1941 y murió en 1945 en un accidente ferroviario. En 1952, la marca fue absorbida por la British Motor Corporation (BMC) para fusionarla con Austin. En esta época, los ingenieros se centraron en cubrir las necesidades de la clase media británica de la posguerra y John Thornley ocupó el puesto de director general, gestionando la compañía durante sus mejores años hasta su jubilación en 1969.


11

PRUEBA DE MANEJO www.visionautomotriz.com.mx

Land Rover Defender 2021 rompió paradigmas Una verdadera todoterreno para hoy y el futuro, pero de lujo HUGO LEAL BRITO En una prueba de manejo que hicimos a la nueva Land Rover Defender, tiene un peso de 2,380 kilogramos y es una camioneta bastante alta y pesada, pero muy ágil. La ruta nos permitió sentir la suspensión y gracias a sus llantas se siente comodidad al manejar. Defender viene a romper todo lo que se a presentado. Al igual que lo antes mencionado, el centro de gravedad para manejar es emocionante y muy cómodo, ya que en terracería solo sientes en el chasis la vibración, más arriba de la cabina es cómodo, con interiores de lujo, en On-Road tiene una respuesta inmediata de empuje y de frenado, su comportamiento en curvas al meter y sacar la nariz para comprobar el agarre que tiene la Defender, entra la dirección asistida que en ese momento corrige y sientes la confianza absoluta de dirección para seguir tu camino. En terrenos difíciles fue donde mejor se comportó, probando 7 u 8 pruebas, entre ellas, fosa de lodo, vadeo, inclinación, pendiente, grietas y zanjas, escaleras para probar su tracción y ver el comportamiento de ejes. Inclinación y pendientes de 30 grados que te transmite una confianza para poder seguir maniobrando, hasta la tercera vuelta de pista Off-Road entendí el comportamiento entre cada prueba y cómo llevarla a su límite.

El punto más importante de la prueba de flex para poder entender el centro de gravedad, ver cómo funciona al máximo la suspensión y entre cada eje, dentro del habitáculo te informa en tiempo real los grados de inclinación, cada llanta y la Land Rover 2021 supera todo tipo de expectativas.

Viene en dos versiones: empieza con 1,282,040 pesos y la de tope de gama de 1,932,367 pesos. La variación de los precios se ubica en el nivel de equipamiento porque comparte el mismo motor biturbo de 6 cilindros 3.0 L, que genera 400 caballos de fuerza.

Land Rover 2021 recorrió más de 1.2 millones de kilómetros y más de 45 pruebas antes de salir al mercado, lo que tuvo como resultado checar la duración de la suspensión, eso habla bastante sobre el rendimiento en todoterreno.

Datos curiosos sobre el equipamiento es una compresora de aire que carga en la cajuela para poder reducir el aire en terreno de arena, que es para lo que está hecha. Puedes pedir desde planta que te cubran con una película en la carrocería (tipo expel), ya que si eres un verdadero amante del 4×4 y llevarla realmente a los límites te conviene esa opción, pues no te preocupas absolutamente por daños a la pintura. Nos dedicamos a llevarla en caminos muy angostos, a lo cual sí estuvo expuesta a ese tipo de rayones y con tan solo pasarle la mano desaparece por completo.

TIENE UN SOFTWARE QUE SIEMPRE SE ACTUALIZA Durante siete décadas de innovación pionera, Land Rover ha estado a la vanguardia de la capacidad y la aventura todoterreno. La nueva Defender está preparada para el siglo XXI y utiliza las últimas tecnologías para ofrecer nuevos niveles de conectividad, capacidad y comodidad. La arquitectura de vehículos electrónicos de próxima generación de Land Rover, denominada EVA 2.0 (por sus siglas en inglés), es la base de la revolución digital.


LANZAMIENTO www.visionautomotriz.com.mx

12

Cadillac Escalade 2021, el Bellas Artes móvil Lujo, innovación tecnológica, potente motor V8 6.2L de 425 hp y transmisión de 10 velocidades JULIO BRITO A. Conforme Yammil Guaida, gerente de Mercadotecnia de Buick, GMC y Cadillac, nos explicaba las innovaciones tecnológicas de la nueva Cadillac Escalade 2021, me daba la impresión que estaba dirigida a clientes como Javier Lozano, ex presidente de IFT, quien es un consumado experto en música clásica y es que el sistema de audio studio AKG de 36 bocinas es tan extremo que la reproducción es muy similar a la de un estudio de grabación y muy cercana a la acústica del Palacio de Bellas Artes; lleno de finas bocinas, hasta por el techo. Llega al extremo que los pasajeros de la tercera fila pueden comunicarse con el conductor con facilidad y claridad a través de un micrófono. Los ingenieros de Cadillac Escalade 2021 de plano dejaron para mejor momento eso de la conducción autónoma y se metieron de lleno al infoentretenimiento, a tal grado que el tablero supera en mucho los mandos que se ubican en tres pantallas delanteras al alcance del conductor, una de ellas con el formato OLED, la primera semicircular de 38.3 pulgadas. Todo es lujo, la piel perforada, la iluminación interna con sistema LED y el supremo sonido acústico.

La potencia del nuevo motor V8 de 6.L con 425 caballos de fuerza y su transmisión de 10 velocidades para un desempeño excepcional está fuera de toda discusión; el enfoque de innovación y tecnología se concentra en garantizar un viaje de lujo. La nueva Cadillac Escalade es un tributo al confort, al lujo extremo. Se sabe que la mayor parte de estas SUV grandes es para propietarios que contratan chofer, así que el mando del sistema de sonido lo puede asumir el pasajero, calibrarlo, disfrutarlo. En la segunda línea, dos pantallas independientes, con sus propias conexiones para internet y la resolución de alta definición sin necesidad de cables y con sus propias conexiones para internet. En la segunda fila se ubican los juegos de video de muy alta calidad. “La quinta generación de esta icónica SUV de lujo ha sido completamente rediseñada e incorpora tecnologías innovadoras, pioneras en la industria, que destacan en su segmento”, dice Guaida. La pantalla OLED es tan delgada como el papel y su curvatura posiciona las pantallas para optimizar la visibilidad, mientras que sus colores vivos y la calidad visual eliminaron la necesidad de agregar componentes alrededor de la misma, creando un espacio brillante y ordenado. Cadillac Escalade incorpora otras tecnologías avanzadas, tales como navegación con realidad aumentada totalmente nueva, que proyecta una vista de la calle en vivo frente al vehículo en la pantalla principal, con indicadores de giro e información direccional superpuesta en la escena.

Incluye características como indicaciones de audio basadas en la dirección; por ejemplo, un aviso auditivo a través de las bocinas izquierdas indica “girar a la izquierda”, para enfatizar aún más las instrucciones de navegación, con el volumen en aumento a medida que se acerca el giro. Tiene el sistema de cámara de visión de 360 grados, que cuenta con diferentes vistas como: vista 3D del vehículo, con 8 opciones de visualización (delantera, trasera, de remolque, entre otras). Además, el sistema full mirror display proyecta una visión trasera del vehículo en la pantalla del espejo retrovisor. Cámara de visión nocturna, una función que utiliza tecnología infrarroja para mejorar la visibilidad frontal, incluida la detección


13 de peatones y animales grandes, proyectada en la pantalla (de 14.2 pulgadas) central del tablero. DESEMPEÑO.- Cadillac Escalade 2021 incorpora un nuevo motor V8 de 6.2L con 425 hp y 460 lb-pie de torque, que incluye tecnologías de sincronización variable de válvulas, stop/start y Dynamic Fuel Management, que equilibra el rendimiento con una eficiencia significativa. El motor se combina con una transmisión automática de 10 velocidades con control electrónico de cambios (ETRS); un paquete de integración de remolque estándar en todos los modelos; tracción 4X4 con caja de transferencia de 2 velocidades; diferencial electrónicamente limitado (eSLD); suspensión de aire adaptativa con modos de manejo; y Magnetic Ride Control de nueva generación.

SISTEMA DE SONIDO CON CALIDAD DE ESTUDIO El Sistema de Audio Studio AKG Cadillac Escalade 2021 incorpora un Sistema AKG Studio de 36 bocinas y 28 canales amplificados, que provee un sonido nítido dentro de la cabina mezclado con las funciones avanzadas de la SUV, tales como:

CUATRO VERSIONES, TODAS DE SUPERLUJO La nueva Cadillac Escalade 2021, producida por General Motors en su planta de ensamble de Arlington, Texas, estará disponible a partir de mediados de noviembre de 2020 en la Red de Distribuidores Buick, GMC y Cadillac de la República Mexicana en ocho colores exteriores y tres interiores diferentes, con los siguientes precios: • Escalade SUV:

$2,069,900

• Escalade SUV con 36 bocinas: $2,109,900 • Escalade ESV:

$2,189,900

• Escalade ESV con 36 bocinas: $2,229,900

LANZAMIENTO www.visionautomotriz.com.mx

Sonido envolvente 3D – experiencia de audio en 360°. Crea un sonido profesional a través del sistema de audio multicanal, con altavoces colocados estratégicamente y sintonizados a detalle para ofrecer un entorno similar a estar con el artista en el estudio de grabación. Los altavoces adicionales en el techo interior ayudan a crear una experiencia inmersiva de 360°. La comunicación en el vehículo mejora para los pasajeros delanteros y traseros, ya que sus voces son capturadas por micrófonos integrados y reproducidas en la zona designada, utilizando el sistema de 36 altavoces. Las instrucciones de navegación paso a paso son más intuitivas con indicaciones de audio que provienen exclusivamente de los altavoces izquierdos o derechos del sistema de audio, con un aviso al conductor cada vez más alto a medida que se acerca el giro. Tecnología activa y en tiempo real que ajusta automáticamente los parámetros de audio durante el recorrido, para que la música se escuche constantemente ecualizada con el nivel óptimo de bajos y agudos, al compensar los factores y distractores externos que pudieran impactar en la percepción del audio. Mejora la percepción del sonido del motor. La tecnología ESE (Engine Sound Enhancement) aumenta el potente sonido del motor de manera realista a través del Sistema de Audio Studio AKG.


TRACTOS www.visionautomotriz.com.mx

14

Renault Kangoo Z.E., el primer eléctrico utilitario Tiene autonomía real de 200 km, no paga tenencia ni verifica, pero el diferencial de precio con motor a gasolina supera el 100 por ciento REDACCIÓN DE VAM Con el objetivo de proporcionar una movilidad sostenible, Renault México abre nuevos caminos en la oferta de vehículos eléctricos con la llegada de su vehículo utilitario eléctrico estrella, Kangoo Z.E., primer furgón 100% eléctrico comercializado en el país. De esta forma, la marca francesa amplía al ámbito empresarial su gama de soluciones de transporte y energéticas, con flotillas de vehículos utilitarios, sustentables, económicos y de largo alcance, para enfrentar la apremiante situación climática actual. Su batería de iones de litio le brinda una autonomía real de 200 kilómetros con un manejo silencioso, que posibilita una conducción tranquila y sin contaminación acústica. La capacidad de carga de la batería de 33 kWh y el cargador de 7.4 kWh (32A) —con tres años de mantenimiento preventivo gratuito— facultan una carga completa de la batería en 5 horas 15 minutos.

Gracias a su espacio de 4.6 metros cúbicos y su capacidad de carga de hasta 670 kilogramos, la nueva Kangoo Z.E. se destaca como una solución de última milla que va más allá de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pues busca también disminuir la congestión vial en las ciudades, mejorar la calidad del aire y utilizar los recursos de manera más eficiente. Kangoo Z.E. cuenta con tres puertas diseñadas para facilitar el acceso y cumplir con las exigencias de carga de cualquier negocio: una lateral corrediza y dos traseras asimétricas con apertura de 180 grados. El primer furgón eléctrico en México llega al país en dos versiones: Cargo Maxi y 5 Pasajeros Maxi, que añade una banca para tres pasajeros, además de piloto y copiloto. Tiene un precio inicial de 699,900 pesos mexicanos. La versión con motor a gasolina de Renualt Kangoo es de 275 mil pesos.

La nueva Renault Kangoo Z.E llega a México en dos versiones y una amplísima gama de colores: Blanco Glaciar, Rojo Vivo, Rojo Fuego, Gris Cassiopée, Negro Nacarado, Marrón Visión, Gris Estrella, Azul Cerúleo y Amarillo Retama.

MOTOR • • • • • •

Motor y cadena de tracción síncrono reversible. Dirección eléctrica. 60 caballos de fuerza y 167 lb-pie de torque. Batería de Iones de litio. Capacidad de carga 33 kwh. Tiempo de carga 5h 15m


15

JAC entra a la venta de camiones de carga y pasajeros

TRACTOS www.visionautomotriz.com.mx

Portarán motores eléctricos y a diésel; se ensamblarán en Ciudad Sahagún; ideal para “la última milla” REDACCIÓN DE VAM ¿QUÉ HACE JAC?

JAC dio el anuncio oficial del lanzamiento de su nueva línea de vehículos comerciales que, además de ofrecer modelos con motor turbo diésel, también se comercializarán motorizaciones totalmente eléctricas, siendo así la primera marca en México que comienza un portafolio de vehículos comerciales con estas características, y reafirmando el concepto Twin Car gracias a la línea 100% eléctrica JAC Pure Electric. La nueva línea JAC vehículos comerciales con motorización diésel está compuesta por los siguientes vehículos: JAC Sunray. Llegará a México en 2 versiones de combustión en su modalidad carga y pasajeros, ambas cuentan con un motor a diésel 4 cilindros, transmisión manual de 6 velocidades, 150 caballos de fuerza y 262 libras pie de torque. Suspensión delantera independiente tipo McPherson, suspensión trasera de resorte de acero y rodada sencilla. Estos vehículos estarán disponibles en nuestras JAC Stores en noviembre de este año con un precio de 690,000 pesos para la versión de carga y 790,000 pesos para pasajeros. JAC X250. Es un vehículo de carga ligero con capacidad de carga de 2 toneladas y media, que al igual que todos los modelos es el aliado ideal para la última milla.

¿QUIÉN ES JAC? JAC es la marca automotriz ensamblada y comercializada en México por Giant Motors Latinoamérica, empresa 100% mexicana con más de 15 años de historia en la industria automotriz y con planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

Actualmente JAC comercializa en México 11 modelos: la familia SUV Sei2, Sei3, Sei4 y Sei7; el sedán J4, las pick-up Frison T6 y T8; el camión ligero X200; E Sei1, E Sei2 y E Sei4. Estos últimos corresponden a la línea JAC Pure Electric, vehículos totalmente eléctricos. Destaca por un motor 2.8 litros turbo diésel de 4 cilindros que garantiza el mejor rendimiento de combustible. Está equipado con el motor más grande y poderoso de este segmento, con una potencia de 150 caballos de fuerza y 262 libras-pie de torque. JAC X350. Es para aquellos que requieren una capacidad de carga de hasta 3.7 toneladas sobre un robusto chasis de 6 metros de largo y con la seguridad de frenos ABS. X250 y X350. Al igual que Sunray, estarán disponibles a partir de noviembre de este año con un precio de 570,000 y 650,000 pesos, respectivamente. Los vehículos con motorización 100% eléctrica son los siguientes: E Sunray. Ofrece una autonomía de hasta 430

km con un torque de 295 libras-pie y una capacidad volumétrica de carga de 12.3 m3. En cuanto a E X350, llegará a nuestro país con una autonomía de 380 km en una sola carga, con 306 libras- pie de torque, y una capacidad volumétrica de aproximadamente 18 m3. E Sunray y E X350. Estarán disponibles a partir del 1 de noviembre con un precio de 1,380,000 pesos y 1,480,000 pesos, respectivamente.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.