VISIÓN AUTOMOTRIZ REVISTA DIGITAL | 26 AGOSTO 2025 | Chevrolet Spark EUV, citadino.

Page 1


Chevrolet Spark EUV, citadino

Geely Emgrand 2026 pretende competir con Versa y MG5, ¿podrá? Toyota Tacoma, da fiel testimonio que el trabajo y lujo pueden ir de la mano

BMW M2 CS: deportividad extrema con sello mexicano

Julio Brito A.

Durante la Semana del Automóvil de Monterrey, California 2025, BMW presentó un abanico de novedades que confirman su visión de un futuro electrificado, global y sustentable. Entre el despliegue de lujo y tecnología, el BMW M2 CS 2026 se erigió como una de las estrellas indiscutibles, no solo por su desempeño radical, sino porque se fabrica con orgullo en San Luis Potosí, México.

Este modelo, que lleva el ADN puro de la división BMW M, se caracteriza por su motor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo, calibrado para entregar una respuesta inmediata y una potencia sobresaliente. En su edición CS (Club Sport), el M2 adopta materiales ligeros como fibra de carbono en techo, cofre y componentes aerodinámicos, además de una puesta a punto exclusiva para circuito, con frenos y suspensión optimizados para un manejo extremo. El hecho de que un vehículo de alto desempeño y producción limitada como el M2 CS se ensamble en México es un testimonio del nivel de calidad y precisión que ofrece la planta potosina, inaugurada en 2019. Este complejo no solo abastece mercados de Norteamérica, Latinoamérica y Europa, sino que ha sido reconocido por sus procesos sustentables, eficiencia energética y capacidad para integrar tecnologías de vanguardia.

vo lenguaje de diseño de la marca. Sin embargo, la narrativa que más resonó fue la de un México capaz de producir un deportivo de clase mundial que compite de tú a tú con lo mejor del mercado global.

Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW AG, subrayó que “San Luis Potosí no solo ensambla vehículos, sino que crea piezas de ingeniería que representan lo mejor de BMW M en el mundo”.

Con el M2 CS 2026, BMW no solo exporta autos, sino también la imagen de una manufactura mexicana capaz de combinar precisión alemana con talento nacional, y de poner el nombre de México en el mapa de los deportivos más exclusivos del planeta.

Contexto y detalles

El BMW M2 CS 2026 es el coupé más radical de BMW M en su segmento: con 523 hp y 479 lbft de torque, rebaja cerca de 100 libras gracias al uso estratégico de fibra de carbono en el techo, toldo y difusores.

Acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3.7 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 302 km/h.

Se producirá en la planta de San Luis Potosí, México a partir de agosto de 2025, y estará disponible en mercados como EU, China y Alemania.

Su precio base en Estados Unidos es de $99,775 USD, mientras que en Alemania costará €115,00 Euros.

En Nürburgring, el M2 CS rompió récords en su categoría con un tiempo de 7:25.534 —el primer coche compacto en bajar de 7:30—, superando al Audi RS3 y al M3 CS anterior.

Reafirma el papel de la planta de San Luis Potosí como epicentro de la producción premium de BMW en América

En Monterrey, el M2 CS compartió escenario con otras novedades como el BMW M5 híbrido enchufable y el concepto BMW Vision Neue Klasse X, un SUV eléctrico que adelanta el nue -

BMW Group invierte en pintura personalizada

Ampliará la oferta de colores y acabados

BMW Group invertirá más de 30 millones de euros en la construcción de un nuevo Centro de Pintura Especial e Individual en su planta de Dingolfing, Alemania. El proyecto, que comenzará en septiembre de 2025 y concluirá en primavera de 2027, añadirá más de 2,000 m² para ampliar la oferta de colores y acabados personalizados en la producción en serie.

La instalación combinará procesos automatizados con toques artesanales, permitiendo aplicar la primera capa de pintura de forma robotizada y añadir detalles manuales co-

mo líneas o contrastes para acabados bicolor o exclusivos. Esto reducirá tiempos de producción en un 25% y disminuirá costos por unidad. Además, la nueva extensión funcionará con hornos eléctricos, reforzando el compromiso de la marca con la sostenibilidad.

La planta de Dingolfing ya ofrece más de 300 tonos y acabados especiales, incluyendo series limitadas como el BMW 3.0 CSL. Con esta inversión, BMW busca responder a la creciente demanda de personalización y reforzar una línea de negocio de alto valor añadido.

Acura RSX Prototype: el SUV 100% EV,

inaugura una nueva era en Honda

Anticipa

el primer SUV premium, con diseño coupé, tecnología

ASIMO OS y producción en Ohio

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Acura ha aprovechado el escaparate global de Monterey Car Week 2025 para presentar el RSX Prototype, un adelanto del que será su primer SUV totalmente eléctrico de alto rendimiento. Vestido en el llamativo color

Propulsion Yellow Pearl, el RSX hizo su debut en dos escenarios de prestigio:

The Quail, A Motorsports Gathering y el Pebble Beach Concours d’Elegance.

Este prototipo se erige como el primer modelo desarrollado internamente sobre la nueva plataforma global EV de Honda, y será también el primero en fabricarse en el Honda EV Hub en Ohio, una planta de producción flexible donde compartirá línea con el Acura Integra. La estrategia marca un hito al integrar en una misma instalación vehículos de combustión, híbridos y eléctricos.

En el corazón tecnológico del RSX se encuentra

ASIMO OS, un sistema operativo propio de Honda que redefine el concepto de Vehículos Definidos por Software. Capaz de aprender las preferencias de manejo y entretenimiento de cada usuario, ofrecerá actualizaciones over-the-air y funciones personalizadas para mejorar la experiencia al volante. Más allá de la innovación digital, el RSX cuenta con una mecánica de tracción integral de doble motor, suspensión delantera de doble horquilla con ajuste deportivo, frenos Brembo y un centro de gravedad bajo, elementos que prometen un desempeño ágil y seguro.

en el NSX de segunda generación. Cada trazo comunica deportividad y precisión artesanal. La capacidad del RSX para actuar como fuente de energía móvil —alimentando dispositivos o sirviendo

El RSX, Acura reafirma su lema

Precision Crafted Performance en la era cero emisiones

Porsche presenta el 911 GT3 R optimizado

Mejoras aerodinámicas, chasis refinado y nuevas soluciones técnicas

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Porsche ha revelado la evolución de su exitoso 911 GT3 R, preparado para competir en la temporada 2026 de la categoría GT3. Esta nueva versión incorpora mejoras clave en aerodinámica, chasis y equipamiento, orientadas a ofrecer mayor estabilidad, facilidad de manejo y rendimiento para pilotos profesionales y amateurs.

Desde su lanzamiento en 2023, el 911 GT3 R ha acumulado más de 500 participaciones en carreras, 420 podios y títulos destacados como el Campeonato del Mundo GT3 no oficial en el Intercontinental GT Challen-

ge, así como victorias en las 24 Horas de Le Mans y en el IMSA WeatherTech SportsCar Championship. Entre las novedades más visibles destacan las salidas de ventilación adicionales en las aletas delanteras y un alerón trasero con soportes tipo “cuello de cisne” equipado con flap Gurney, que optimizan la carga aerodinámica y el equilibrio del vehículo en frenada y aceleración. La cinemática mejorada del eje delantero reduce el hundimiento, mientras que el ajuste del eje trasero aumenta el efecto anti-squat, mejorando la distribución dinámica del peso. El modelo incorpora también mejoras funcionales solicitadas por equipos clientes, como refrigeración adicional para la dirección asistida, rodamientos cerámicos más du-

raderos y un sistema de registro de datos con conexión USB rápida. Además, varios paquetes opcionales ahora vienen de serie, incluyendo sensores de altura, cámaras, sistema de hidratación y equipos para pit lane.

La motorización se mantiene: un bóxer de seis cilindros y 4.2 litros con hasta 565 HP, dependiendo del Balance of Performance. Porsche ofrecerá kits de actualización para aproximadamente 60 unidades del GT3 R actual, permitiendo a los clientes adaptar sus autos existentes.

El debut en pista del nuevo modelo durante las 12 Horas de Spa-Francorchamps en abril fue exitoso, logrando un segundo lugar general. Con estas mejoras, Porsche busca consolidar el dominio de su GT3 R en los campeonatos internacionales de resistencia.

Cadillac presentó en Monterey, California, el Elevated Velocity, un crossover conceptual totalmente eléctrico y de alto desempeño que proyecta el futuro de la división V-Series. El modelo, con configuración 2+2, se distingue por su capacidad para combinar elegancia, potencia y habilidades todoterreno extremas, manteniendo el sello de lujo de la marca.

Este prototipo ofrece tres modos de experiencia —Welcome, Elevate y Velocity— que

transforman la interacción entre vehículo y ocupantes. Desde recibir al conductor con puertas tipo ala de gaviota y una iluminación ambiental dinámica, hasta convertir la cabina en un espacio de recuperación con luz infrarroja, purificación de aire y control de temperatura corporal. En cuanto al desempeño, Cadillac dotó al Elevated Velocity de modos de manejo especializados: e-Velocity para conducción intensa en carretera,

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
jbritoa@yahoo.com

Prueba de manejo

Chevrolet Spark EUV, el urbano eléctrico que sorprende por dentro

Su diseño compacto esconde una cabina amplia y acabados de nivel superior, ideal para la ciudad… y algo más

jbritoa@yahoo.com

En un entorno tan dinámico como la Ciudad de México, el nuevo Chevrolet Spark EUV se perfila como una propuesta inteligente para quienes buscan un vehículo eléctrico urbano, pero sin sacrificar confort ni practicidad. Desde el primer vistazo, su diseño boxy con líneas modernas y techo bitono transmite frescura y un carácter juvenil, pero es al abrir la puerta donde se revela su mayor virtud: el espacio interior.

Más grande de lo que parece.- La silueta vertical y las amplias ventanillas no solo aportan personalidad, también permiten una visibilidad envidiable en un tráfico tan impredecible como el capitalino. La sensación de amplitud se extiende a las plazas traseras, donde dos adultos pueden viajar con comodidad, algo poco común en su segmento.

El maletero, aunque compacto, está optimizado para aprovechar cada litro, y cuenta con espacio adicional bajo el piso y llanta de refacción, un detalle que muchos fabricantes han olvidado.

En un mercado donde los acabados suelen ser el primer recorte en autos pequeños, el Spark EUV sorprende con asientos de vinipiel, paneles suaves al tacto en combinación negro-marrón y detalles metálicos que elevan la percepción de calidad. El asiento del conductor, con ajuste eléctrico de seis posiciones, permite encontrar fácilmente la postura ideal incluso en trayectos largos. La integración tecnológica es otro punto alto: dos pantallas de alta resolución, una de 8.8” para el cuadro de instrumentos y otra de 10.1” para el infoentretenimiento, con Apple CarPlay® y Android Auto® inalámbricos, convierten el habitáculo en un espacio conectado y fácil de usar.

Comportamiento en ciudad.- Con 100 HP y 132 lb-pie de torque, la respuesta al acelerador es inmediata y silenciosa. En calles estrechas o avenidas congestionadas, su dirección precisa y dimensiones com-

pactas facilitan las maniobras. La suspensión, bien equilibrada, filtra adecuadamente topes y baches, algo vital en la red vial de la capital.

Su batería de 42 kWh ofrece hasta 281 km reales de autonomía, suficiente para una semana completa de uso urbano, con la ventaja de carga rápida que permite recargar en menos de una hora.

El Spark EUV equipa asistentes como frenado autónomo, mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y seis bolsas de aire, colocándose al frente en su categoría. Además, su red de recarga y los beneficios de OnStar lo convierten en una opción lista para quienes quieren dar el salto a la electromovilidad sin compromisos.

En resumen, el Chevrolet Spark EUV no es solo un eléctrico urbano más: es un pequeño con alma grande, capaz de ofrecer comodidad, calidad y seguridad a un precio competitivo de $449,900, ideal para moverse con estilo y responsabilidad en la ciudad.

El Chevrolet Spark EUV llega al mercado mexicano en una única versión denominada Activ. Este precio corresponde a una oferta de lanzamiento y podría estar disponible por tiempo limitado.

“Seguridad completa y autonomía suficiente para el uso diario; además, de una batería eficiente y recarga rápida”

El Chevrolet Spark EUV no es solo un eléctrico urbano más: es un pequeño con alma grande, capaz de ofrecer comodidad, calidad y seguridad

Toyota Tacoma: la pick-up que conquista el asfalto capitalino

Combina el espíritu aventurero de fin de semana con la practicidad y agilidad necesarias para enfrentar el tráfico y las calles de la Ciudad de México.

Desde el primer vistazo, la Toyota Tacoma proyecta carácter. Sus líneas musculosas y su frente robusto, con parrilla de gran tamaño y faros LED, le dan una presencia que destaca tanto en Periférico como en la carretera hacia Cuernavaca. Las versiones más equipadas añaden rines de 18 pulgadas y acabados cromados, subrayando su vocación premium sin perder su imagen de vehículo de trabajo.

En la capital, donde convivimos con autos compactos y SUVs medianos, la Tacoma logra imponerse sin parecer excesiva, y su altura al piso es ideal para librar topes, baches y calles en reparación.

Subirse a la Tacoma es entrar a un espacio biwen resuelto. Los asientos —en tela de alta resistencia o cuero en las versiones superiores— ofrecen un buen soporte para trayectos largos, y la posición de manejo elevada mejora la visibilidad en avenidas congestionadas.

La consola central alberga una pantalla táctil de 8 o 14 pulgadas (dependiendo de la versión), compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, perfecta para mantener la conectividad en trayectos urbanos. El sistema de audio JBL disponible en versiones tope de gama convierte cualquier atasco en un pequeño concierto privado. La Tacoma está disponible con motores de cuatro cilindros turbo y V6, ambos con transmisión automática de ocho velocidades. En el tráfico capitalino, el motor turbo ofrece una respuesta ágil y suficiente para adelantamientos rápidos y reincorporaciones, con un manejo más suave que su predecesora.

A pesar de sus dimensiones, la dirección asistida eléctrica facilita maniobras en estacionamientos estrechos y calles de un solo sentido. El radio de giro es sorprendentemente bueno para su segmento, y las cámaras de visión 360° —disponibles en las versiones más completas— son un gran aliado para evitar rozaduras.

Suspensión y confort en el asfalto irregular.- Uno de los puntos más destacados de la Tacoma es su suspensión, afinada para absorber baches y empedrados sin transmitir brusquedad al habitáculo. En zonas como el Centro Histórico o Coyoacán, donde el pavimento irregular es la norma, la camioneta se comporta con solidez y aplomo. Además, el aislamiento acústico mejorado reduce el ruido exterior, lo que se agradece en vías rápidas como Viaducto o Circuito Interior.

Seguridad de serie para todo entorno.- Todas las versiones incorporan el paquete Toyota Safety Sense, que incluye freno autónomo de emergencia, alerta de cambio de ca-

rril, control crucero adaptativo y luces altas automáticas. Estas tecnologías, poco comunes en el segmento, son un plus tanto en avenidas congestionadas como en viajes fuera de la ciudad.

Doble personalidad: trabajo y aventura.- Entre semana, la Tacoma funciona como herramienta de trabajo y transporte familiar gracias a su batea amplia y su capacidad de carga. El fin de semana, sus versiones 4x4 con modos de manejo multi-terreno invitan a escaparse a destinos como Valle de Bravo o la sierra de Ajusco.

La capacidad de arrastre —de hasta 2,900 kg en algunas versiones— permite remolcar desde motos acuáticas hasta remolques ligeros, ampliando su versatilidad.

Consumo y mantenimiento.- En condiciones urbanas, el consumo promedio con el motor turbo de cuatro cilindros ronda los 9-10 km/l, mientras que en carretera puede superar los 12 km/l con manejo moderado. Toyota ofrece garantía de 3 años o 60,000 km, y su conocida confiabilidad mecánica asegura bajos costos de mantenimiento.

CONCLUSION: Toyota Tacoma se posiciona como una pick-up aspiracional, equilibrando la resistencia para el trabajo con la tecnología y el confort que buscan los usuarios que la usan como vehículo personal. Sus rivales más fuertes en México hoy son Ford Ranger, Chevrolet Colorado y Nissan Frontier, que compiten en precio, potencia y capacidades todoterreno.

Visión Automotriz

Nissan Pathfinder 2025, seguridad familiar

La Nissan Pathfinder 2025 ha sido reconocida por segundo año consecutivo como uno de los Mejores Autos para Sillas de Niño de 2025 por Cars.com. Entre los 51 vehículos que se evaluaron, el Pathfinder fue uno de los siete que logró la calificación más alta en todas las categorías. Jennifer Geiger, editora de noticias en Cars.com, destacó el diseño centrado en la familia y la versatilidad del vehículo, mencionando detalles como los reposacabezas removibles en la segunda fila y los anclajes LATCH de fácil acceso en la tercera fila. Además, el Pathfinder ha obtenido por cuatro años consecutivos el reconocimiento TOP SAFETY PICK+ del IIHS, la distinción de seguridad más alta del organismo.

OMODA & JAECOO vende

600 mil vehículos a nivel global

OMODA & JAECOO han logrado vender más de 600,000 unidades a nivel global en menos de 3 años. Las ventas de julio de 2025 alcanzaron las 28,023 unidades, lo que representa un aumento interanual del 38.8% y un crecimiento mensual del 3.8%. Este logro demuestra la consolidación de la marca y su progreso para convertirse en líder global en el mercado de Súper Híbridos. La empresa ha expandido su presencia a 44 mercados en solo dos años y está acelerando su crecimiento en Europa. La marca, parte del Chery Group, se enfoca en la innovación tecnológica, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, y su objetivo es crear una competitividad diferenciada a través de su estrategia de doble marca: OMODA como líder crossover y JAECOO como referente en elegancia todoterreno.

Aumento en la venta de autos eléctricos en México

La venta de vehículos eléctricos e híbridos conectables en México ha tenido un crecimiento significativo en la primera mitad de 2025. Según el Barómetro de Electromovilidad de México de la Asociación EMA, durante los primeros seis meses del año se vendieron 43,656 unidades, un crecimiento del 40.29% en comparación con el total de 2024. El sector transporte es responsable del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en México, por lo que la adopción de tecnologías limpias es crucial. Sin embargo, la transición a flotas eléctricas presenta desafíos importantes, como el alto costo de adquisición de los vehículos, la infraestructura de carga aún insuficiente y la necesidad de capacitación especializada. A pesar de esto, la red de carga ha crecido un 15% al cierre de junio de 2025, alcanzando 51,860 puntos de carga públicos y privados.

Geely Emgrand 2026: el sedán que redefine el valor

Busca conquistar el segmento de sedanes compactos, combinando diseño, seguridad y tecnología a un precio competitivo

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

El Geely Emgrand 2026 arriba al mercado mexicano tras una trayectoria internacional impresionante: más de 4 millones de unidades vendidas desde su debut en 2009 y presencia en más de 25 países. Desde su llegada a México en octubre de 2024, el modelo ha roto récords de ventas, agotando su primer embarque en menos de dos semanas. Este lanzamiento no es casualidad; responde a una demanda real de consumidores que buscan un vehículo con más que transporte básico: desean diseño, seguridad, tecnología y un precio justo. Con líneas limpias y proporciones líderes en su segmento (4.6 m de largo y 1.8 m de ancho), el Emgrand 2026 proyecta una imagen refinada y madura. Su parrilla cóncava Energy Pulse, faros

y calaveras LED completas, rines de 16 o 17 pulgadas y cajuela manos libres de 500 litros refuerzan su propuesta de funcionalidad y estilo.

DESEMPEÑO Y MOTORIZACIÓN. Bajo el cofre, el Emgrand equipa un motor a gasolina de 1.5 litros con 121 hp y 152 Nm de torque, disponible con transmisión manual de 5 velocidades o automática de 6. Ofrece tres modos de manejo —Eco, Comfort y Sport— para adaptarse a distintos estilos de conducción, priorizando el confort y la estabilidad tanto en ciudad como en carretera.

El modelo integra de serie seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas y un paquete completo de asistencias electrónicas, incluyendo ABS, EBD, Asistente de Frenado, Control de Tracción y Estabilidad, y el sistema ESP 9.3 de

Competencia en México Nissan Versa – Líder en ventas, buena reputación en fiabilidad.

MG5, producido en China

Bosch. Esto lo posiciona como uno de los sedanes compactos más seguros de su categoría.

INTERIOR Y TECNOLOGÍA

El habitáculo sorprende por sus acabados de tacto suave y un diseño inspirado en segmentos superiores. Destacan el panel digital y pantalla táctil HD, ambos de 12.3 pulgadas, climatizador automático con filtro CN95, salidas de aire traseras, quemacocos, conectividad Apple CarPlay, QDLink y múltiples puertos USB para pasajeros delanteros y traseros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.