VISIÓN AUTOMOTRIZ REVISTA DIGITAL | 06 SEPTIEMBRE 2025 | KIA FESTEJA 10mo. ANIVERSARIO ...

Page 1


Páginas 6-7
Nuevo BMW iX3, renovado y producido en San Luis Potosí

Fiat Pulse Abarth: el lado más picante del SUV italiano

Con 173 hp, aceleración de 0 a 100 km/h en 7.6 segundos y diseño con ADN del escorpión

DISEÑO Y CARÁCTER DEPORTIVO

El mercado mexicano recibe al Fiat Pulse Abarth 2025, un modelo que marca un antes y un después en la historia de la firma italiana. Este SUV es el primero en llevar el sello Abarth, la división deportiva de Fiat con más de 70 años de tradición. Desarrollado en el Stellantis Automotive Center de Brasil, el Pulse Abarth llega como un vehículo único en su categoría, pues ningún competidor ofrece un tratamiento 100% deportivo en este rango de precios.

A nivel estético, el Pulse Abarth se diferencia claramente de la versión convencional gracias a detalles exclusivos: rines Racing de 18 pulgadas, faldones laterales, tomas de aire, alerones específicos y la icónica insignia del escorpión en diversos puntos de la carrocería y cabina. El color rojo, característico de la marca, está presente en espejos laterales, fascia y molduras. El escape doble cromado de 3 pulgadas refuerza la personalidad deportiva, acompañado por el rugido característico de Abarth.

CABINA Y TECNOLOGÍA

El interior también respira deportividad. Los asientos, volante y descansabrazos cuentan con costuras especiales, mientras que el emblema del escorpión se encuentra en 13 pun -

tos distintos de la cabina. Destaca la pantalla central táctil de 10.1 pulgadas con el sistema Uconnect, conectividad inalámbrica y compatibilidad con asistentes como Alexa o Google Assistant. Además, equipa el botón especial Poison, que modifica la respuesta del motor y otros componentes para ofrecer una experiencia de conducción más intensa. Potencia y desempeño El corazón del Pulse Abarth es el motor T270 turbo de 1.3 litros, capaz de generar 173 hp y 198 lb-pie de torque, asociado a una transmisión automática AISIN de 6 velocidades con modo manual. Gracias a un peso reducido de 1,281 kg, logra un 0-100 km/h en apenas 7.6 segundos y una velocidad máxima de 215 km/h. La suspensión fue reforzada con resortes y amortiguadores 13% más firmes, barra estabilizadora de mayor diámetro y un eje trasero con 15% más rigidez torsional. Esto se traduce en una estabilidad superior sin sacrificar confort en caminos irregulares.

SEGURIDAD Y PRECIO

De serie, equipa ADAS como frenado automático de emergencia, alerta de cambio de carril y luces automáticas, además de seis bolsas de aire, control electrónico de estabilidad y freno de estacionamiento eléctrico con Auto Hold. El precio de lanzamiento es de $481,900 MXN, con garantía de 3 años o 60,000 km, auxilio vial y respaldo en caso de robo de partes.

L ínea de T iempo

1949 – Carlo Abarth funda la marca en Italia, dedicada a autos deportivos.

1971 – Fiat adquiere Abarth y la convierte en su división de alto rendimiento.

2007 – Relanzamiento global como marca deportiva de Fiat Chrysler (hoy Stellantis).

2022 – Nace el Fiat Pulse Abarth en Brasil, primer SUV de la marca del escorpión.

2025 – Llega a México con motor 1.3 turbo de 173 hp, diseño exclusivo y ADN deportivo.

Qualcomm y BMW: sistema autónomo

Qualcomm Technologies y BMW Group lanzaron el Snapdragon Ride Pilot, un avanzado sistema de conducción autónoma integrado en el nuevo BMW iX3. El software, desarrollado conjuntamente, ofrece percepción 360°, monitoreo de conductor y funciones L2+ en autopistas y entornos urbanos. Validado en más de 60 países y con planes de expansión a 100 en 2026, este sistema combina IA, ciberseguridad multicapa y actualizaciones OTA. Para BMW, representa un salto tecnológico en su Neue Klasse, con un ordenador central 20 veces más potente que la generación previa.

MINI y Deus Ex Machina: edición especial JCW

Kia Stonic 2026: rediseño audaz

Crossover subcompacto inspirado en “Opposites United”

BMW amplía la gama del nuevo X3

Llegan versiones X3 20 sDrive y X3 30 xDrive, más versátiles

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

El Kia Stonic 2026 se renueva de manera profunda para mantenerse competitivo en el segmento B de crossovers, uno de los más dinámicos en México y a nivel global. Su filosofía de diseño “Opposites United” le otorga un carácter más expresivo, con la firma lumínica Star Map Signature Lighting, parrilla estructurada

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com y defensas más robustas. Atrás, una puerta rediseñada y nuevos rines de 16 y 17 pulgadas —exclusivos de 17” en la versión GT-Line— completan un conjunto más refinado En cabina, el Stonic eleva la vara al integrar el Panoramic Dual Display con dos pantallas de 12.3 pulgadas, configurando un clúster digital avanzado y un sistema de infoentretenimiento con conectividad inalámbrica. Además, sustituye los controles tradicionales por el Multimode Touch Display, que alterna entre el aire acondicionado y los menús multimedia. También incorpora cargador inalámbrico, puertos USB-C de carga rápida e iluminación ambiental, características poco comunes en este segmento . Bajo el cofre, mantiene un motor 1.0 litros T-GDI,

con versiones de gasolina de 100 hp y mild-hybrid (MHEV) de 115 hp. Se asocia a transmisiones manual de 6 velocidades o automática DCT de 7 marchas, equilibrando eficiencia con un desempeño ágil.

El rubro de seguridad es uno de los más sólidos: el nuevo Stonic ofrece un completo paquete de ADAS, incluyendo Blind-spot Collision Avoidance Assist, Forward Collision-Avoidance Assist 1.5, control crucero inteligente con navegación, Highway Driving Assist y asistente de mantenimiento

de carril. Con estas funciones, el modelo se coloca entre los más avanzados de su categoría . Finalmente, Kia refuerza la conectividad con el servicio Kia Connect, que ofrece diagnósticos remotos y control vía smartphone, así como la Digital Key, que permite arrancar el vehículo con un teléfono o smartwatch. El nuevo Kia Stonic llega para consolidarse como una de las opciones más completas de su clase, ofreciendo

MINI presentó junto con Deus Ex Machina dos piezas únicas del John Cooper Works: el JCW Electric “The Skeg”, inspirado en la cultura surf, y el JCW “The Machina”, con ADN de deporte motor. Los modelos destacan por su diseño artesanal, gráficos expresivos y soluciones funcionales como carrocería de fibra de vidrio y detalles rústicos en interiores. La colaboración también incluye una colección de moda MINI x Deus. Ambos vehículos debutarán en la IAA Mobility 2025, simbolizando la unión de tradición automotriz y creatividad cultural.

BMW acelera hacia el hidrógeno en 2028

BMW Group confirmó que en 2028 iniciará la producción en serie de sistemas de celda de combustible en su planta de Steyr, Austria. La tercera generación, desarrollada junto a Toyota, será más compacta, eficiente y potente que las anteriores. Con una reducción del 25% en tamaño y un incremento en la densidad de potencia, podrá integrarse en futuras arquitecturas de vehículos. Componentes clave serán fabricados en la planta de Landshut. Con ello, BMW suma al hidrógeno como pilar estratégico de su apertura tecnológica junto a motores eléctricos, híbridos y de combustión.

BMW refuerza su presencia en el segmento de SUVs premium medianos con la llegada a México de dos nuevas versiones del BMW X3 de cuarta generación: el X3 20 sDrive, con tracción trasera y un atractivo precio de entrada, y el X3 30 xDrive, equipado con el sistema de tracción integral inteligente característico de la marca. Ambas variantes se suman al BMW X3 30e xDrive híbrido conectable y al deportivo BMW X3 M50 xDrive, consolidando así una familia completa que responde a distintas necesidades de los clientes mexicanos. Desde su debut en 2003, el X3 ha sido un referente en el segmento de los Sport Activity Vehicles (SAV) medianos, estableciendo un estándar de versatilidad y desempeño que lo convirtió en el modelo más vendido de BMW en 2023. El nuevo X3 combina el dinamismo del Serie 3 con la altura y espacio característicos de los SAV. Con un diseño renovado, líneas más elegantes y proporciones robustas, el X3 ofrece una presencia destacada en el camino. El interior ha sido completamente actualizado con materiales de alta calidad, un equipamiento de

serie más generoso y la integración del sistema BMW iDrive con QuickSelect, basado en el Sistema Operativo BMW 9, que mejora la experiencia digital del conductor. En términos de seguridad y confort, incorpora una amplia gama de sistemas de asistencia de conducción y estacionamiento, lo que lo convierte en un todoterreno polivalente para la vida urbana, los viajes largos o escapadas fuera de la ciudad.

Los nuevos modelos se producen en las plantas de Spartanburg (EE.UU.) y Rosslyn (Sudáfrica), bajo procesos enfocados en la sostenibilidad y la circularidad de materiales.

Nuevo BMW iX3 2026 se producirá en México

Autonomía de 805 km, 469 hp y cargador ultrarrápido de 400 kW. Se presenta en 2027

El BMW iX3 2026 marca un antes y un después para la firma bávara. Se trata del prim. er modelo de producción

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com en serie de la Neue Klasse, la nueva plataforma que impulsará la estrategia global de electrificación, digitalización y sostenibilidad de BMW. A nivel de diseño, el iX3 presenta un lenguaje visual completamente renovado, con líneas limpias, proporciones robustas y detalles inspirados en la histórica Neue Klasse de los años 60. Sus dimensiones (4.78 metros de largo, 1.89 de ancho y 1.63 de alto) lo posicionan en el corazón del segmento SAV (Sports Activity Vehicle),

combinando la presencia atlética de la gama X con aerodinámica avanzada que reduce su coeficiente de arrastre a 0.24. En el interior, el iX3 redefine la experiencia digital con el BMW Panoramic iDrive, un sistema que integra proyección en parabrisas, pantallas centrales y comandos hápticos en el volante. La cabina está orientada al conductor, con materiales reciclados y opciones de personalización que incluyen Veganza, M PerformTex o cuero Merino de alta calidad. Bajo el cofre eléctrico, el iX3 50 xDrive equipa dos motores que generan 469 hp y 645 Nm de torque, logrando un 0 a 100 km/h en 4.9 segundos y una velocidad máxima de 210 km/h. La batería estructural de 108.7 kWh permite una autonomía de hasta 805 km bajo el ciclo WLTP, mientras que su sistema de carga ultrarrápida de 800V recupera 372 km en solo 10 minutos y del 10% al 80% en 21 minutos. Una de las innovaciones más relevantes es la carga bidireccional, que convierte al iX3 en una fuente

de energía móvil (V2L), en un sistema de almacenamiento doméstico (V2H) o en un proveedor de energía a la red (V2G), dependiendo de la normatividad de cada país. En materia de conducción, el iX3 estrena el “Heart of Joy”, un supercomputador que gestiona tren motriz, frenos y dirección con una precisión diez veces superior a generaciones anteriores. El 98% de las maniobras de frenado cotidiano se realizan con regeneración eléctrica, reduciendo el desgaste de frenos y mejorando la eficiencia. La sostenibilidad también está en el centro de la propuesta. BMW asegura que el iX3 reduce su huella de carbono en 34% respecto a su predecesor, empleando hasta 30% de plásticos reciclados, 80% de aluminio secundario en piezas estructurales y textiles 100% PET reciclado para alfombras y techos. El iX3 debutará en Europa en 2026 y llegará a México en 2027, producido en la planta de San Luis Potosí, consolidando al país como polo estratégico en la electrificación de BMW.

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Breves

Ford Territory 2026, tecnológicamente robusto

jbritoa@yahoo.com

La Ford Territory 2026 llega a México con una profunda actualización que la coloca en una posición privilegiada dentro del segmento de los SUVs medianos. Desde su lanzamiento, este modelo ha demostrado ser una alternativa competitiva por su combinación de espacio, confort y equipamiento; ahora, con su más reciente evolución, da un salto en tecnología y seguridad para reforzar la presencia de la marca en uno de los segmentos más demandados del país El diseño de la nueva Territory apuesta por un frente más robusto y moderno, con una parrilla redimensionada, faros LED estilizados y una firma lumínica que acentúa su carácter dinámico. En la parte trasera, los cambios incluyen luces tridimensionales y un difusor que refuerza la amplitud visual del vehículo.

Por dentro, el habitáculo ha sido optimizado para ofrecer mayor ergonomía y refinamiento. La cabina integra acabados suaves al tacto, detalles cromados y una consola central flotante. Los asientos, disponibles en piel de alta calidad, destacan por su confort y versatilidad, con ajustes eléctricos y calefacción en versiones tope de gama.

La Territory 2026 incorpora un sistema digital dual con dos pantallas de 12.3 pulgadas, una para el clúster de instrumentos y otra para el sistema de infoentretenimiento.

Este último es compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, y añade funciones como navegación en tiempo real y actualizaciones remotas.

Otro punto fuerte es la incorporación del asistente de voz con inteligencia artificial, que permite controlar funciones del vehículo con comandos naturales. Además, incluye cargador inalámbrico para smartphone, múltiples puertos USB-C y un sistema de audio premium en las versiones más equipadas.

SEGURIDAD Y DESEMPEÑO

En seguridad, la nueva Territory se coloca a la vanguardia al ofrecer más de 10 asistencias avanzadas de conducción (ADAS), entre ellas: control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado, frenado autónomo de emergencia y cámara de 360°. Bajo el cofre, la Territory mantiene su motor tur boalimentado de 1.8 litros con 187 hp y 236 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automá tica de 7 velocidades con doble embrague. Este conjunto promete eficiencia y dinamismo, con un rendimiento promedio de 14 km/l.

PRODUCCIÓN Y MERCADO

La Ford Territory 2026 se fabrica en plantas de Asia bajo estrictos estándares de calidad glo bal y está destinada tanto al mercado mexi cano como a exportaciones en Latinoaméri ca. Con esta actualización, Ford busca forta lecer su portafolio en un segmento dominado por marcas japonesas y coreanas.

MOTOR Transmisión automática de 7 velocidades, ADAS y pantallas duales de 12.3″.

Con diseño renovado, mayor conectividad y un sólido paquete de

Lincoln redefine el lujo

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Lincoln México participó en LuxuryLab Global 2025, evento celebrado en la Ciudad de México que reúne a líderes internacionales de marcas premium, donde presentó su visión del lujo consciente. La firma automotriz expuso cómo el diseño sofisticado, la innovación tecnológica y la sostenibilidad se fusionan para ofrecer experiencias únicas a sus clientes La compañía destacó que el lujo ya no se limita al confort y la exclusividad, sino que debe incluir un compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Bajo esa premisa, Lincoln presentó sus esfuerzos en electrificación, desarrollo de materiales sustentables y servicios personalizados que se adaptan a un consumidor más exigente.

En su participación, Lincoln enfatizó la importancia de generar experiencias emocionales más allá del producto, como lo hacen sus vehículos con tecnologías de conectividad avanzada, asistentes inteligentes y sistemas de confort orientados al bienestar. La mar-

ca busca posicionarse como un referente en la creación de momentos memorables que trascienden el manejo tradicional . La edición 2025 de LuxuryLab Global reunió a expertos en moda, hospitalidad, relojería, gastronomía y automotriz, en un foro que promueve el networking y la reflexión sobre las tendencias globales del lujo. Lincoln aprovechó este espacio para consolidar su imagen como una firma que entiende y responde a las nuevas demandas de un consumidor que valora tanto la exclusividad como la sostenibilidad.

Con esta participación, la marca reafirma que su futuro está orientado hacia una movilidad más limpia, conectada y personalizada, manteniendo el ADN de sofisticación que la caracteriza, pero adaptado a un mundo en constante transformación.

Presentó su visión de movilidad sostenible y experiencias exclusivas

(De izquierda a derecha, la fotografía muestra a William Vélez,

Honda Prelude 2026: El regreso electrificado de un ícono deportivo

Revive con un sistema híbrido de dos motores, chasis del Civic Type R y un enfoque de GT, que mezcla eficiencia, emoción y diseño futurista

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

El nombre Prelude despierta emociones entre los entusiastas del automovilismo. Durante cinco generaciones, de 1978 a 2001, este coupé compacto representó la vanguardia del diseño, la tecnología y el manejo deportivo de Honda. Ahora, tras más de dos décadas de ausencia, el Honda Prelude 2026 regresa con una propuesta que mezcla tradición y futuro: un tren motriz híbrido-eléctrico de alto rendimiento, un diseño agresivo y sofisticado y el chasis del Civic Type R, convertido en el emblema de la nueva era electrificada de la marca. El nuevo Prelude es el primer coupé híbrido de Honda, impulsado por un sistema de dos motores eléctricos combinados con un motor de gasolina de 2.0 litros ciclo Atkinson de inyección directa. La potencia combinada alcanza 200 hp y 232 lb-pie de torque, suficientes para garantizar una aceleración inmediata y una respuesta precisa al pisar el acelerador.

Uno de los aspectos más destacados es el Honda S+ Shift, un innovador modo de conducción que simula una transmisión de alto rendimiento. Este sistema reproduce cambios de marcha virtuales con reducciones sincronizadas, sonido mejorado y un control más directo, ofreciendo una experiencia más emocional para el conductor. El chasis proviene directamente del Civic Type R, con suspensión delantera de doble eje, frenos Brembo de cuatro pistones en color Azul Prelude y amortiguadores adaptativos ajustados específicamente para este modelo. La combinación asegura un manejo ágil en carreteras sinuosas y estabilidad en trayectos largos, lo que convierte al Prelude en un gran turismo con alma deportiva. Diseño: sofisticación y aerodinámica

El diseño exterior se inspira en las líneas clásicas del coupé japonés, pero las actualiza con propor-

ciones modernas: frente bajo y afilado, techo “doble burbuja”, salpicaderas anchas y luces traseras de ancho completo. La aerodinámica juega un papel crucial, con un gran alerón delantero y superficies lisas que equilibran la carga aerodinámica delantera y trasera a altas velocidades.

Los detalles cromados en negro, las inserciones en azul en la fascia y los frenos Brembo refuerzan el carácter exclusivo del modelo. Se ofrecerá en cinco colores, incluyendo Winter Frost Pearl y Boost Blue Pearl, que se combinan con rines Berlina Black de 19 pulgadas.

En el interior, el Prelude propone un ambiente envolvente para el conductor: asientos deportivos en piel con patrón de pata de gallo, climatización de tres zonas, volante plano con paletas de cambio en aleación y un tablero digital de 10.2 pulgadas. La consola central incluye detalles en cuero con

textura “similar a una nube”, mientras que la iluminación azul resalta el carácter premium del habitáculo. Tecnología y seguridad

La conectividad está asegurada con un sistema de infoentretenimiento con pantalla HD de 9 pulgadas, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico y un sistema de audio premium Bose Centerpoint con ocho bocinas.

En seguridad, el Prelude equipa de serie el conjunto Honda Sensing®, que incluye control crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, alerta de tráfico cruzado trasero y monitoreo de punto ciego. Además, cuenta con bolsas de aire frontales, laterales y de rodilla, sumando la tecnología ACE™ de Honda para una mayor protección en colisiones.

1978–1982

PRIMERA GENERACIÓN Lanzamiento como coupé

Accord. Fue el primer Honda con techo solar como equipo de serie y dirección asistida disponible, marcando su carácter innovador.

1983–1987 – SEGUNDA GENERACIÓN Rediseño aerodinámico que incorporó faros escamoteables y el paquete deportivo Si, representando el refinamiento y la deportividad en formato coupé.

1988–1991 – TERCERA GENERACIÓN Introdujo la tecnología revolucionaria de dirección en las cuatro ruedas (4WS). Un avance que mejoró la respuesta y estabilidad en curvas, haciendo al Prelude ágil y pionero en su categoría.

1992–1996 – CUARTA GENERACIÓN Reemplazó los faros escamoteables con una apariencia más moderna y curvas estilizadas. Continuó con tecnología 4WS y agregó el famoso sistema VTEC DOHC, elevando la experiencia de conducción.

1997–2001 – QUINTA GENERACIÓN Diseño más angular y musculoso, potentes motores VTEC con hasta 200 hp, y el novedoso sistema ATTS (Active Torque Transfer System). Esto reafirmó su enfoque como deportivo tecnológico avanzado.

2025–PRESENTE – SEXTA GENERACIÓN Tras 25 años de ausencia, el Prelude regresa como un liftback híbrido-eléctrico (2+2) con 200 hp, S+ Shift (simula cambios de marcha), elevada tecnología interior y chasis del Civic Type R. Un retorno pensado para combinar nostalgia y futuro automotriz.

director de Lincoln para México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe; al centro, al reconocido actor y activista ambiental Arap Bethke; y a la derecha, a Ernesto Hernández, gerente de estrategia de Lincoln.)

KIA celebra su 10mo. con el K4 Hatchback GT-Line

Ensamblado en México logra diseño, tecnología y seguridad de 5 estrellas

Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com

En el marco de su décimo aniversario en México, Kia consolidó su presen cia en el mercado nacional con la llegada del K4 Hatchback 2026, un mo delo que no solo completa la familia K4, sino que también refrenda el compromiso de la armadora coreana con la innovación, la calidad y la producción local.

Desde su llegada en 2015, Kia se ha posicionado como una de las marcas más relevantes del sector automotriz en el país, gra cias a su planta de producción en Nuevo León y a una estra tegia de productos competitivos. Hoy, diez años des pués, la marca celebra este hito con un lanzamiento clave que refuerza su identidad dinámica y juvenil. Diseño y practicidad.- El K4 Hatchback mantiene la filosofía de diseño “Opposites United”, que com bina líneas progresivas con detalles modernos y deportivos. Destacan las fascias con acentos en negro brillante, los rines bitono de 18 pulgadas, el techo panorámico corredizo y el spoiler trase ro con luz LED, elementos que le otorgan carácter y personalidad.

Aunque su perfil es deportivo, el K4 Hatchback no renuncia a la funcionalidad: presume la cajuela más amplia de su segmento, con 438 litros, lo que lo con vierte en una opción versátil para el día a día y esca padas de fin de semana. En el interior, los acabados en piel bitono, el volante deportivo de tres radios y los pedales metálicos complementan su propuesta juvenil y sofisticada.

Motorizaciones y desempeño

El hatchback llega en dos versiones enfocadas en eficiencia y dinamismo: K4 GT-Line 2.0L: motor de ciclo Atkinson con 147 hp y 132 lb-pie de torque, acoplado a una CVT inteligente de 8 simulaciones. Ofrece hasta 18.62 km/l en consumo combinado, con modos de manejo Normal, Eco y Sport. K4 GT-Line Turbo 1.6L: motor turbo de inyección directa con 190 hp y 195

bocinas, además de compatibilidad con MyKia+ PRO.

Seguridad de 5 estrellas.- Uno de los atributos que consolidan al nuevo hatchback es la seguridad. El K4 fue evaluado por Latin NCAP y obtuvo la máxima calificación de 5 estrellas. La arquitectura modular de su plataforma fue diseñada para absorber y disipar la energía en caso de colisión, protegiendo la integridad de los pasajeros.

El equipamiento de seguridad incluye 6 bolsas de aire, frenos de disco con ABS en las cuatro ruedas, cámara de reversa, control electrónico de estabilidad, freno de mano electrónico, sistema de monitoreo de presión de llantas, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y asistente de arranque en pendientes.

En asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), equipa funciones como mantenimiento y seguimiento de carril, alerta de punto ciego, asistente de prevención de colisión frontal con función de giro, alerta de salida segura y control crucero inteligente con Stop & Go. La versión Turbo suma cámara de 360°, asistente de colisión en reversa y monitor de punto ciego en clúster, alcan -

VERSIONES Y PRECIOS

$528,900 MXN

$576,900 MXN La variante Turbo también se distingue por el color exclusivo Sparkling Yellow, que enfatiza su carácter vibrante.

Liderazgo con calidad y seguridad de cinco estrellas: Andy Kim

En el marco del décimo aniversario de la marca en el país, Andy Kim, presidente de Kia México, destacó la importancia de la planta de la armadora en Nuevo León como un símbolo de innovación, excelencia y compromiso con México. Durante un recorrido con medios, el directivo subrayó que los modelos K3 y K4, fabricados con mano de obra mexicana, representan “una promesa de confianza y satisfacción para nuestros clientes”. El directivo celebró que la planta mexicana haya sido reconocida recientemente con el premio Bronze de Excelencia en Manufactura, posicionándola como la tercera mejor en el continente americano y la número uno en calidad en México. Para Kim, este logro refleja la dedicación y profesionalismo de los trabajadores mexicanos y fortalece la reputación global de Kia. En materia de seguridad, Andy Kim recordó que los modelos producidos en México, incluido el nuevo K4 Hatchback, han alcanzado la máxima calificación de cinco estrellas en pruebas de impacto, lo que consolida a Kia como una marca que no solo apuesta por el diseño y la tecnología, sino también por la protección de las familias mexicanas.

“Estos reconocimientos son prueba de que Kia México es ya un referente de calidad y seguridad, y lo mejor aún está por venir”, afirmó. Con la introducción del K4 y el respaldo de una planta altamente competitiva, Kia se prepara para una nueva etapa de crecimiento, reforzando su papel como una de las armadoras líderes en el país.

Vivimos un año histórico: Chávez

En 2025, Kia México vive un año histórico al conmemorar su décimo aniversario en el país, consolidándose como una de las armadoras más relevantes del sector. Durante este periodo, la marca ha construido una sólida presencia comercial y una planta productiva en Nuevo León de clase mundial.

“Celebramos los primeros 10 años de la marca en México. Ha sido una década en la que, con mucho esfuerzo, construimos no sólo una marca fuerte con enfoque en el cliente, sino también una historia de confianza con todos nuestros colaboradores y socios de negocio”, afirmó Horacio Chávez, director general de Kia México. El balance de esta década refleja resultados contundentes: Kia alcanzó una participación de mercado del 7.5%, situándose como la cuarta marca más impor-

tante en México. Además, ha logrado exportar el K4 a más de 40 países en América, Europa, Medio Oriente, Oceanía y África, mostrando la calidad de la producción nacional y su aceptación internacional. En la primera mitad de 2025, la armadora reportó un crecimiento superior al 90% respecto al año anterior, con ingresos que superaron los 125 millones de dólares diarios. “Estos números confirman la fortaleza del K4 y el compromiso de nuestra planta en México para abastecer al mundo con vehículos modernos, seguros y competitivos”, destacó Chávez. La celebración de los 10 años de Kia en México se enmarca con una visión de futuro: fortalecer el portafolio, impulsar la electrificación y mantener a la planta mexicana como un eje exportador clave.

Visión Automotriz

VW recupera nomenclatura

Adopta nombres históricos como Polo para el électrico ID

Volkswagen ha decidido dar un giro estratégico en la forma de nombrar a sus vehículos eléctricos. A partir de 2026, el prototipo ID.2all llegará a producción bajo un nombre mucho más familiar: ID. Polo. Con esta decisión, la marca alemana busca integrar su herencia automotriz con la movilidad del futuro, reforzando el vínculo emocional con millones de clientes que han tenido un Polo en sus vidas.

Thomas Schäfer, CEO de la marca, señaló que los nombres consolidados representan confianza, calidad y diseño atemporal. “El ID. Polo es solo el comienzo”, enfatizó, destacando que la estrategia consiste en trasladar denominaciones icónicas de modelos de combus -

tión a la familia ID. totalmente eléctrica. El movimiento no se limita al Polo. Volkswagen también confirmó que la deportividad del GTI se mantendrá viva en la era eléctrica: el ID. GTI Concept se lanzará en 2026 como ID. Polo GTI, ofreciendo un

Mazda y el laberinto comercial del T-MEC

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

La entrevista de Miguel Barbeyto, presidente de Mazda en México, que dio a Expansión refleja con crudeza los desafíos que enfrenta la planta de Salamanca frente al endurecimiento arancelario y las limitaciones del T-MEC. El directivo reconoce que la apuesta por Estados Unidos como destino natural de la producción hoy se ve comprometida: los envíos cayeron 28% en los primeros siete meses de 2025 y el arancel de 25% impide competir en igualdad con Japón y la Unión Europea. La paradoja es evidente: México, siendo socio del acuerdo comercial más estricto, es el

que carga con mayores restricciones. El encarecimiento por las reglas de origen y la obligación de usar acero, aluminio y core parts regionales han diluido la ventaja que se presumía del T-MEC.

Barbeyto abre la puerta a Latinoamérica como alternativa, con Argentina y Brasil en la mira. Sin embargo, los retos logísticos —ausencia de ferrocarriles, dependencia de barcos y costos de fletes— restan atractivo a la estrategia.

Su reflexión final es reveladora: la industria automotriz vive en un entorno dinámico donde la resiliencia es clave. Mazda tendrá que equilibrar rentabilidad con flexibilidad, adaptando su estrategia para no perder relevancia en un tablero global cada vez más incierto.

manejo dinámico y accesible para nuevas generaciones de entusiastas.

La apuesta se presentará oficialmente durante el IAA Mobility de Múnich en septiembre de 2025, donde el público podrá ver por primera vez los mo -

delos ID. Polo y ID. Polo GTI aún camuflados. Además, Volkswagen aprovechará para revelar el ID. Cross Concept, un SUV compacto eléctrico que se convertirá en la versión electrificada del T-Cross a finales de 2026. Con esta estrategia, la firma de Wolfsburg busca dar coherencia a su portafolio y facilitar al cliente la transición hacia lo eléctrico. “Nuestros autos acompañan a las personas durante años, crean recuerdos y etapas de vida. Queremos que la electrificación también se sienta cercana y personal”, afirmó Martin Sander, responsable de Ventas y Marketing de Volkswagen.

La llegada de modelos como el ID. Polo marca un hito: democratizar la conducción eléctrica con un precio más accesible y reforzar el liderazgo de la marca en el segmento de compactos, justo en el 50 aniversario del Polo.

Mercado automotriz se desacelera en agosto: ventas caen 3%

La industria automotriz mexicana cerró agosto de 2025 con un retroceso en sus ventas. De acuerdo con cifras del INEGI, se comercializaron 124,167 unidades, lo que representa una caída del 3% frente al mismo mes de 2024. En el acumulado de enero a agosto, las ventas suman 957,993 unidades, una baja marginal de 0.7%, reflejo de un mercado que resiste, pero que aún se mantiene por debajo de los niveles prepandemia. El ranking de participación muestra a Nissan consolidado como líder con el 18.3% del mercado, seguido de General Motors (13.3%) y Volkswagen (11.3%). Más abajo, Toyota y KIA completan el top cinco con 8.4% y 7.5%, respectivamente.

La incertidumbre económica y los aranceles afectan la confianza refleja estabilidad pese al entorno adverso. La marca japonesa destacó que su desempeño mensual está en línea con lo proyectado y reafirmó su compromiso de alcanzar las metas de 2025. Con una oferta de 10 modelos híbridos eléctricos en México y la producción local en sus plantas de Baja California y Guanajuato, Toyota confía en consolidar su participación en la transición hacia una movilidad más sustentable.

El mes también dejó contrastes significativos entre las distintas marcas. Mientras Changan reportó un espectacular incremento de 269% en comparación anual, y BMW Group creció 80.6% en el segmento premium, otras firmas enfrentaron caídas notables: Mazda retrocedió 6.2%, Toyota 10.6% y Volkswagen 6.5%.

Los analistas explican esta baja por la cautela del consumidor frente a la incertidumbre económica, el encarecimiento del crédito y la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Sin embargo, se espera que la llegada de modelos híbridos y eléctricos hacia el cierre de 2025 impulse la demanda en los próximos meses.

RESULTADOS DE TOYOTA

Toyota se mantiene como uno de los principales actores en el país, con un total de 9,755 unidades vendidas en agosto, cifra que representa una caída del 10.6% respecto al mismo mes de 2024. No obstante, en el acumulado enero-agosto, la compañía suma 80,486 unidades, apenas un 0.5% por arriba del año previo, lo que

De acuerdo al portal Formación Automotriz, que lleva Francisco Mora González, estas fueron las ventas de las empresas ChinaS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.