Visión Automotriz | Revista Digital | 10 Junio 2023

Page 1

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,635 $10.00 // SÁBADO 10 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Volvo EX30, el futuro
producirá sus modelos eléctricos con material reciclable PAG 2 Hyundai renueva su Grand i10 en versiones hatchback y sedán PAG 4 PAG 2 Presenta JLR su nueva identidad con cuatro nuevas marcas en México PAG 4 Mantener la posición de liderazgo, la meta:
PAG 3
GM
Rodrigo Centeno

ESPECIAL PARA CRÓNICA VISIÓN AUTOMOTRIZ

EX30 el anzuelo para que jóvenes miren a Volvo

ALGUNOS DATOS

“Hablando de tecnología de vanguardia: el Volvo EX30 es el primer automóvil que incluye una nueva generación de su popular función de Asistencia de Estacionamiento. Puede manejar todo tipo de espacios de estacionamiento, incluidos los paralelos, curvos, perpendiculares y en diagonal, lo que hace que estacionarse en espacios reducidos sea muy sencillo”.

Milán, Italia.- A estas alturas de la electro movilidad no basta producir vehículos eléctricos, sino lanzarlos para uso de la gente real y Volvo lo hizo al presentar a nivel mundial al SUV compacto de lujo EX30, que busca atraer a generaciones Millennial y Gen Z y que tiene un precio que lo acerca a competir con motores a gasolina. Este tercer modelo eléctrico sueco es tan importante que permite a Volvo pronosticar ventas de hasta 1.2 millones de unidades anuales, casi el doble de la venta del año pasado. Así de grande es el salto que piensan dar.

Por temas de globalización el Volvo EX30 se lanzó en Italia, pero se diseño en Suecia y se produce en China, actual país que ha tomado la vanguardia en producción de vehículos eléctricos; llegará en el

segundo semestre a Estados Unidos, donde se paga el 27.2 por ciento de arancel por ser producto chino y en México lo estaremos esperando para el primer semestre del 2024, a unos meses de las elecciones presidenciales.

El EX30 no tiene rival al frente por el momento, porque todos los autos eléctri cos de Tesla y Mercedes Benz no se han ocupado de este segmento de SUV com pactas. Dada las nuevas tendencias y preocupaciones generacionales Volvo EX30 se lanza como el vehículo más sustentable de la marca, abandona sus líneas de diseño externas muy conservadoras y ahora muestra una propuesta más ágil.

El EX30 se asienta sobre la plataforma de Arquitectura de Experiencia Sostenible (SEA), que sustenta vehículos de otras marcas del grupo Geely, con un diseño aerodinámico que permite una batería más pequeña y menos costosa sin com-

prometer el rango de manejo. Un cofreto bajo y cortinas de aire en la parte delantera combinados con una caída del techo en la parte trasera reducen la resistencia y aumentan la eficiencia energética.

De origen ofrecerás dos tipos de baterías, La primera de 69 kilovatios-hora ofrece 442.6 kilómetros en la versión de un solo motor y 226.5 kilómetros en una variante de dos motores. La batería EX30 puede cargarse al 80 por ciento desde el 10 por ciento en 26.5 minutos. Volvo ofrecerá dos tipos de baterías con diferentes químicas: la rentable de fosfato de hierro y litio

ArcelorMittal enviará acero reciclado

ArcelorMittal North America suministrará a General Motors acero reciclado y producido de forma renovable, lo que reduce sus tancialmente las emisiones de CO2. El material será su ministrado por ArcelorMittal Dofasco en Hamilton, Ontario, y se espera que los envíos comiencen en el segundo trimestre de 2023, dijo la compañía. Los términos del acuerdo no fueron revelados.

El director ejecutivo Aditya Mittal había dicho en marzo que eliminar el carbono de la producción de

(LFP) y una de níquel manganeso cobalto (NMC) de mayor densidad energética.

Akhil Krishnan, jefe de programas de autos pequeños de Volvo señaló que “hemos priorizado lo que es importante para la marca. En lugar de reducir los costos de las superficies y los materiales interactivos, eliminamos los costos de la electrónica y la tecnología haciéndolas más simples y eficientes”.

Siguiendo el ejemplo de Tesla, Volvo también abandonó el grupo de instrumentos. Trasladó la información de conducción crítica, como la velocidad y los niveles de alcance, a una pantalla de información y entretenimiento de 12.3 pulgadas que ejecuta el sistema operativo Android Automotive de servicios de Google del vehículo. El equipo de diseño fue “súper eficiente en la forma en que tallaron pequeñas cavidades alrededor del automóvil para crear más espacio de almacenamiento utilizable. El EX30 tiene mucho espacio inteligente”, dice Krishanan.

El vehículo tiene una huella de carbono un 25% menor que los crossovers eléctricos XC40 y C40 de Volvo. En cuanto a sustentabilidad. Volvo dijo que alrededor de una cuarta parte del aluminio del modelo y alrededor del 17% del acero y el plástico son reciclados 

a GM

acero haría subir los precios entre un 10 y un 20 por ciento, y agregó que esto podría hacer inviables los modelos comerciales de los productores ecológicos.

“Es acero con emisiones de CO2 físicamente más bajas, lo que ayudará a impulsar el logro del objetivo de ArcelorMittal de ser neutral en carbono”, dijo Peter Leblanc, CMO Automotive de ArcelorMittal, la segunda siderúrgica más grande del mundo, se ha comprometido a ser neutral en carbono para 2050 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 2
Producido en China es el primer SUV compacto de lujo en el mundo. Ni Tesla tiene una opción. Sustentabilidad y diseño minimalista los pilares. Llegará a México en 2024

Conservar el liderazgo de Nissan, la Meta: Centeno

“El mercado automotriz mexicano cada vez es más competitivo y demandante; y en nuestro caso es la cuarta operación más grande de la corporación en el mundo. Mi misión, como nuevo presidente y director general de Nissan Mexicana, es dar continuidad al trabajo que ha realizado José Román para mantenernos como líderes en el mercado. Tenemos un equipo muy profesional y comprometido en ofrecer calidad total en todos los sentidos, así como innovar en todas las áreas del negocio, desde la producción, desarrollo y venta; planificación del portafolio de productos y servicio de posventa para estar cada vez mas cerca y conectados con nuestros clientes”, afirmó Rodrigo Centeno, recientemente designado como presidente y director general de Nissan Mexicana.

Centeno —quien asumirá el cargo el 1

de julio—, explicó en entrevista que México es una pieza clave en la estrategia de crecimiento y consolidación de la marca a nivel mundial donde la electrificación será muy importante para lograr sus objetivos de crecimiento. Nissan Mexicana se encuentra en un momento importante en donde, de la mano de la innovación constante está transformando la marca y presentando novedosos vehículos que continuarán redefiniendo el futuro de la movilidad.

Rodrigo Centeno aseguró que su encomienda es la de consolidar las operaciones de la empresa y capitalizar las inversiones que se han hecho para afianzar el futuro del negocio, teniendo siempre como base la innovación y el estar más cerca de l consumidor mexicano.

“El 2022 ha sido un año sin precedentes, al marcar la llegada de Nissan e-POWER al continente americano, una de las tecnologías más esperadas de la marca, la cual está redefiniendo el futuro de la movilidad eléctrica en el país”,

indicó Centeno.

Explicó que con el objetivo de seguir redefiniendo el futuro de la movilidad en México y continuar innovando en el desarrollo de vehículos que lleven a las personas a un mundo mejor, más seguro y conectado, Nissan ha implementado diferentes procesos en sus plantas, basados en los principios de la Industria 4.0.

Así, y como parte del plan Nissan NEXT, enfocado en la transformación de marca, Nissan Mexicana ha impulsado no solo la renovación de su portafolio, sino también de los procesos de producción que dan vida a icónicos modelos, orgullosamente producidos en México, como Nissan Versa, Kicks y March, fabricados en la planta de Aguascalientes 1; y Sentra, producido en Aguascalientes 2. Todos ellos, elaborados con los más altos estándares de calidad a lo largo de toda su línea de producción.

Destacó que, si bien la operación en México no son las más grandes de Nissan en el mundo, si es un referente en

Mejoras

Renovación interna, a fondo

“En el marco del 60 aniversario de las operaciones de Nissan en México el año pasado, anunciamos una importante inversión de más de 700 millones de dólares durante los próximos tres años, destinada a mejorar las instalaciones, el reequipamiento y la automatización de distintos procesos de manufactura, así como a la preparación y capacitación de los colaboradores”, indicó.

Lanzamientos

Las nuevas propuestas

Las nuevas propuestas Entre estas novedades destacan la nueva generación de Nissan Pathfinder 2023, el nuevo Nissan Z, Nissan X-Trail 2023, el renovado Versa y Altima, pero en especial el lanzamiento de la tecnología eléctrica e-POWER, a través de los modelos Kicks y X-Trail.

manufactura y ventas. Durante los últimos 15 años, la firma japonesa se ha mantenido como líder indiscutible en participación de mercado. Al cierre del mes de mayo de este año, Nissan Mexicana comercializó 94,257 unidades en los primeros cinco meses del año, lo que representa un incremento del 28%, comparadas con las 73,617 que desplazó en 2022, manteniendo así el primer sitio de participación de mercado en cuento a ventas con 18.3%.

Estos resultados son reflejo de la calidad y atractiva línea de productos en cuestión de diseño y tecnología, así como servicios innovadores en constante renovación, siempre poniendo al cliente al frente de todas las decisiones. Como parte de su plan Nissan Next (que busca convertir a la compañía en una más integrada y sostenible) la empresa emprendió la renovación de más del 60% de su portafolio de productos para ofrece productos más innovadores seguros, conectables y emocionantes de conducir 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 3
Buscará dar continuidad a la administración de José Román y la tecnología e-Power. “Con innovación enfrentamos el cambio tecnológico”

Refresca Hyundai la imagen de Grand i10 en sus dos versiones

El sedán será diferente al hatchback, pero con el mismo motor 1.2 litros de 83 Hp y transmisión automática de 4 marchas o 5 velocidades manual

Desde su lanzamiento en México a mediados del 2014, el Hyundai Grand i10 se ha consolidado como una de las mejores opciones de compra dentro del segmento del segmento de los subcompactos por sus irrefutables atributos. Ahora, de cara a mantener su presencia en esta reñida categoría, la firma coreana ha sometido a un importante restyling a este modelo, el cual además de incorporar un nuevo diseño interior, más equipamiento, seguridad y conectividad, presumirá un estilo muy diferenciador entre las versiones sedán y hatchback.

Anteriormente Chevrolet renovó el Aveo en dos versiones Hatchback y sedán. Lo mismo hizo Nissan con Versa y el V-Driver, modelos con lo que compite de manera directa el Hyundai Grand i10.

El nuevo Hyundai Grand i10 2024 estará disponible en los concesionarios el próximo mes de julio, el cual mostrará su-

tiles cambios en su equipamiento y seguridad, pero con una notoria diferenciación en la estética en las versiones sedán y hatchback con la finalidad de darles una personalidad propia a cada modelo.

Al igual que la generación anterior, el nuevo Hyundai Grand i10 2024 será importado desde la India, y sus principales cambios se hacen más evidentes especialmente en la parte frontal, que adopta un estilo específico para el sedán y otro para el hatchaback, con el claro objetivo de diferenciarlos y darles una personalidad propia.

Mecánicamente hablando, este subcompacto mantendrá el ya conocido motor de 1.2 litros de 83 Hp a 6,000 rpm y un torque de 84 lb-pie a 4,000 rpm a, que puede estar acoplado a una caja manual de cinco velocidades, o automática de cuatro marchas.

En el caso del sedán, por ejemplo, la parte delantera adopta un cofre más pronunciado y una nueva parrilla, que se ve franqueada por unos vistosos fatos y una

nueva defensa envolvente con un diseño en forma de “M” en sus tomas de aire, brindándole un aspecto más conservador y elegante, muy parecido al nuevo HB20.

Por su parte, el hatchback muestra un frontal más dinámico, con un cofre más pronunciado y redondeado que exhibe una nueva defensa y tomas de aire en forma de “X”, cuyo estilo de ve complementado por una nueva parrilla y faros de nueva manufactura.

La parte trasera también recibe nuevas defensas y calaveras rediseñadas, mientras que los laterales se mantienen sin cambios. Por dentro, este subcompacto muestra una ligera actualización , en especial a lo que materiales y calidad de cavados.

La verdadera sorpresa es la incorporación de un mayor equipamiento de serie, que incluye hasta 4 bolsas de aire, una nueva pantalla táctil, cargador inalámbrico y frenos ABS y control de estabilidad 

VERSIONES Y PRECIOS

Sedán de $248,500 a $290,800

Hatchback de $234,200 a $282,400

LAS BREVES

Presenta JLR nueva identidad de marca

La nueva identidad de marca aspira a eliminar la ambigüedad y resaltar el ADN único de cada una de las marcas de JLR (Range Rover, Defender, Discovery y Jaguar), así como acelerar la materialización de la visión de la compañía de ser orgullosos creadores del lujo moderno. JLR ha reafirmado que la marca Land Rover seguirá siendo una parte clave del ADN de la compañía. Land Rover continuará como una marca de herencia mundialmente conocida e importante, aspecto que permeará los vehículos, sitios web, redes sociales y sitios de venta al por menor.

Acura ZDX 2024 se casa con Google

El nuevo Acura ZDX 2024, el primer vehículo eléctrico de Acura, contará con la primera integración de Google para una conectividad perfecta, personalizada y más ágil. “A medida que Acura avanza rápidamente hacia un futuro electrificado y digital, nos complace ofrecer a los clientes una selección de socios tecnológicos mediante la combinación de aplicaciones y servicios de Google, integrados con nuestra conectividad”, dijo Raj Manakkal, vicepresidente adjunto de Desarrollo de Servicios Digitales de American Honda Motor Co, Inc.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 10 JUNIO 2023 4
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.