EL LIBRO DEL MES
El año de las legumbres Declarado en el 2016, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el Año Internacional de las legumbres, han sido calificadas como el alimento del futuro. Enmarcada en la Dieta Mediterránea, su ingesta está considera como fuente de salud para la reducción del colesterol y el menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. La Fundación Alicia publica este sencillo recetario con más de 200 propuestas para convertir a las legumbres en un divertido plato, de gran versatalidad, fácil preparación y por supuesto interesante armonía en la mesa con el vino. 1. Tres razones saludables para consumir legumbres Existen más de tres razones saludables para consumir legumbres. En este sentido podemos considerar que las legumbres son súper alimentos, tanto por su alto contenido en nutrientes esenciales como por su bajo contenido en aquellos componentes que se recomienda limitar. Son ricas en hidratos de carbono, proteínas, fibra, minerales y vitaminas antioxidantes, pero a su vez, libres o bajas en azúcares simples, grasas saturadas, colesterol, sodio (sal) y gluten. 2. Legumbres, ¿esas grandes olvidadas de la Dieta Mediterránea? Las legumbres siempre han sido uno de los alimentos pilares de nuestra querida dieta Mediterránea, aconsejándose un consumo semanal de 2 a 4 raciones. 3. ¿Qué recetas proponen? Desde Fundación Alícia proponemos todo tipo de recetas: des de su consumo en formato de snack para cualquier hora, hasta en sopas, cremas, rellenos, salsas, aliños, zumos, panes u otras masas, y como no, en guisos y ensaladas. 4. ¿Pueden ser las legumbres divertidas? ¿Cómo atraer el interés de los más pequeños? Sí, las legumbres pueden ser divertidas también para los más pequeños, sólo tenemos que ser un poco creativos e imaginativos. En La cocina de las legumbres podréis encontrar recetas e ideas muy interesantes para poder atraer e introducir este alimento en su alimentación. Formatos como snack o cremas pueden ser una muy buena opción. 5. Ahora con la llegada del invierno y los platos de cuchara, ¿Puede ser una buena oportunidad para redescubrir las legumbres?
56
CONSEJOABIERTO · Diciembre 2016
Portada del libro
Es cierto que en España tenemos muy arraigada la asociación entre las legumbres y los platos de cuchara: potajes, estofados, cocidos… Sin embargo existen infinidad de formatos con los que podemos redescubrir este alimento en cualquier época del año. 6. Con los ritmos tan frenéticos del día a día, quizás, ¿Faltan platos de legumbres en la mesa? Sí, de hecho el consumo de legumbres ha ido disminuyendo los últimos años, pero el estilo de vida ajetreado que llevamos no debería ser excusa. Las legumbres son un alimento muy versátil en cocina, de modo que se pueden hacer platos muy ricos, saludables y sin necesidad de disponer de mucho tiempo para su elaboración. 7. Joven, con apenas una hora para comer, en un endiablada jornada de trabajo, y sin tiempo en los fogones. ¿Qué le sugiere comer con legumbres? En nuestro libro podréis encontrar recetas rápidas, fáciles y para todos los públicos, como: - Patatas rellenas en 10 minutos. Cocinar una patata entera al microondas en 4-5 minutos. Partirla por la mitad, vaciar el contenido y mezclarlo con la legumbre cocida que más nos guste, un poco de cebolla, zanahoria, pepino, etc., todo