DE JUGLARES, TROVADORES Y UVA TEMPRANILLO
De juglar, espada y cáliz La vinculación medieval con la uva tinta tempranillo Tan variado su semblante en el viñedo peninsular como variado en su nomenclatura, inconfundible en la copa: “En la Mancha, la conocemos como Cencibel, tinta fina en Ribera del Duero, tinta de Toro, ull de liebre, es decir, ojo de liebre, en Cataluña”, como apunta Javier Sánchez Migallón, Director de El Correo del vino, la uva tempranillo marca el arraigo de una variedad adherida a la
tradición de la tierra centenaria en su cultivo, ya desde la Edad Media; tanto es así, que refleja la asociación como seña de identidad de los tintos tan apreciados dentro y fuera de las fronteras españolas. Ya sea en Rioja, donde donde a veces se la puede ver ensamblada con mazuelo, o también graciano, de tanino bronco y áspero, pero con muy buena respuesta a los coupa-
ges en crianza; hasta la meseta castellana, en Ribera del Duero y por supuesto, en La Mancha, con más de 29.000 Ha, hacen de la cencibel (comúnmente conocida por nuestros ancestros) el vino tinto por excelencia más valorado. Su reputada calidad no decepciona a quien espera tintos con fuerte carga frutal, especialmente en mercados más atrevidos e innovadores como
Diciembre 2014 · CONSEJOABIERTO
25