4 minute read

o De mantel y vino

De mantel y vino con… Jesús Monedero

por Adán Israel

¿En la cocina por vocación, apetito o pasión? Vocación…me va el rollo. ¿Cocina o restauración? Restauración, es un todo. ¿Maridaje o armonía? Tomar el vino que te apetezca. El plato favorito de su infancia… Sin duda el pisto con conejo de mi madre. Un ingrediente que nunca falta en sus recetas… Harina. En casa, ¿cocina usted? Sí Una velada con un famoso o personaje histórico, ¿Qué plato le prepararía? Sería con Velázquez, le prepararía un Bacalao con tomate.

Vinos DO La Mancha en su carta Por supuesto. ¿Fruta y juventud o madera y crianza? Depende el momento y con quien esté. No puede resistirse a una copa de vino cuando… En cualquier comida, me encanta una copa de vino comiendo. ¿Qué le parece la figura del Sumiller? Fundamental para ser un gran RESTAURANTE. ¿Qué relevancia da al servicio en su Restaurante? Una pata más de la mesa.

Jesús Monedero: Jefe de cocina del Restaurante Palio de Ocaña, fundado en 2009

Juventud que entusiasma

Presentación de los vinos jóvenes de las tres bodegas de La Solana

Las tres bodegas de La Solana junto a Félix Yañez del Ivicam y el alcalde solanero, L. Díaz Cacho

Fieles a la cita, un año más, con el entusiasmo habitual que suscitan los nuevos vinos de la añada, acudieron los vecinos solaneros para conocer los vinos jóvenes en el Palacio de Don Diego. Lo cierto es que las tres bodegas más representativas de La Solana, Hermanos Vega Demara, Romero de Ávila y Cooperativa Santa Catalina no defraudaron en su puesta de largo. Tras una breve disertación del buen contexto, donde la calidad ha sido la nota dominante en la última campaña, los asistentes pudieron disfrutar

de los nuevos vinos en el patio del palacio. Así, por ejemplo, Joaquín Mateos de la Higuera, responsable del vino Vega Demara, remarcó la buena respuesta del público a sus vinos, todavía sin alcanzar su punto óptimo, con una “explosividad aromática, aromas a frambuesa muy potenciados en boca”;

En cambio, Rafael Bermejo, responsable técnico de Santa Catalina, quiso subrayar la expectación motivada por el tinto joven selección de Los Galanes “un vino de uvas seleccionadas, cencibel de cepa vieja y

poca carga, que resulta más tánico con viñas de más de diez años, a lo que se une el buen año de la uva, sin enfermedades y completamente sana, nos hace pensar que hemos alcanzando el objetivo”, destacó el joven enólogo.

Por su parte, la bodega Romero de Ávila, respetando su propia filosofía de un embotellado más tardío para sus vinos en febrero, quiso compartir con los aficionados la buena evolución en cambio de vinos de crianza, como el tinto roble, sometido a un paso por barrica de me

nos de seis meses, cuya uva syrah, según su responsable, Santiago Romero de Ávila, “ha dejado paso a vino muy redondo, con aromas que bien conjugados con la madera dejan paso a una cierta complejidad muy agradable en boca”.

Vino, música y literatura

Una tarde que quedó completada con literatura y también música, con la presentación del libro coordinado por la tomellosera Natividad Cepada sobre la cultura del vino en La Mancha, que más tarde estuvo aderezada con la interpretación de piezas musicales a duo, poniendo el toque lírico tan propio de los gustos del público de La Solana, cuna de la zarzuela manchega.

Libro dedicado al vino y los viñedos en una compilación de relatos y poemas

This article is from: