Vida Anáhuac #43 - Negocios en un entorno global

Page 1



Cada final de ciclo es una oportunidad para reflexionar sobre lo aprendido, para reinventarnos y recargar pilas y para continuar hacia el cumplimiento de nuestras metas. Muy pronto concluiremos este semestre – y este 2019- así que es momento de darnos un tiempo para analizar dónde estamos y hacia dónde queremos llegar. Seguramente este semestre tuviste la oportunidad de participar en actividades no sólo académicas sino también artísticas, deportivas, sociales y espirituales, así como experiencias internacionales, proyectos de emprendimiento, entre otros. Recuerda que todas las decisiones tomadas, las experiencias vividas y retos enfrentados, te ayudarán a crecer y enriquecer tu vida en el ámbito personal y profesional. Como Universidad, queremos acompañarte en este proceso formativo por lo que te invitamos a aprovechar todas las actividades y opciones que tu alma mater te ofrece, para que desarrolles tu talento al máximo.

CONSEJO EDITORIAL Ing. Miguel Pérez Gómez Dr. Narciso Acuña González Mtro. Spencer Montes Quiroz Mtra. Florángely Herrera Baas COORDINACIÓN EDITORIAL Mtra. Maribel Ojeda Viana

L.N. Carlos Sánchez Morales Lic. Gerardo Novelo González Lic. Mario Ovies Gage Lic. Guillermina Santana Melquiades ARTE Y DISEÑO Matatena Branding Network Javier García

EN PORTADA Karla Matos Negocios Internacionales FOTOGRAFÍA PORTADA Javier García issuu.com/vidaanahuac Universidad Anáhuac Mayab anahuacmayab

COLABORADORES Lic. Orfi Aguayo Rosado

¿QUIERES COLABORAR?

Envía comentarios y sugerencias a: comunicacion.institucional@anahuac.mx

Publicación bimestral a cargo del departamento de Comunicación Institucional de la Universidad Anáhuac Mayab. Comercialización: 942.4800 ext. 108 y 114.


4/

Essentials

Vida Anáhuac Mayab

Por Gerardo Novelo

¡USB Tipo C para todos! Entre la laptop, la tableta, el celular y los audífonos, probablemente estás cargando unos cuantos metros de cables en tu mochila. ¿Y si pudieses reducirlos todos a un solo cable para todo? Con la llegada de USB Tipo C, por fin todos estos dispositivos se pueden cargar del mismo puerto:

Laptop Mucho más potentes y exigentes que un celular, ¿y comparten puerto? Toda la gama de Apple lo presume desde hace unos años, así como algunas apuestas compactas de Windows. ¡Toma en cuenta que no todas las laptops con un puerto Tipo C pueden cargar por el mismo!

Audífonos

Celulares Esencialmente todos los Android de gama media para arriba ya se actualizaron al nuevo estándar de puerto USB. Probablemente fue la primera vez que escuchaste de Tipo C. Ahora toca esperar a que Apple lo ponga en sus iPhones: dedos cruzados para el modelo de 2020.

Batería externa Una de las más grandes ventajas del nuevo estándar es la posibilidad de carga a Tipo C. No es muy difícil encontrar una batería externa que cargue vía Tipo C, pero asegura también que pueda sacar energía por el mismo puerto. Cárgala contigo siempre: nunca sabes cuándo necesitarás batería de emergencia.

Conforme llegó Tipo C a los smar tphones, también se desaparecieron los puertos auxiliares. Los audífonos inalámbricos se hicieron más populares y llegó otro dispositivo más para cargar. Tristemente la adopción de USB C es baja y limitada a la más alta gama, como los Samsung Galaxy Buds o Sony 1000XM3.

Nintendo Switch Tal vez es el caso más específico de esta lista, pero hay algo muy satisfactorio sobre cargar tu consola de videojuegos con el mismo cable que tu laptop. Algo hay qué hacer para pasar el tiempo entre clases, ¿no?


LíderEs

/5

Vida Anáhuac Mayab

Por Maribel Ojeda

“La

vocación

Entrevista a Guillermo Fournier Ramos

de servicio público

moral E es un imperativo

n la reciente Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, el laureado y expresidente de Sudáfrica, Frederik de Klerk, señaló: “La política no debe ser vista como una profesión, sino como una vocación. No se trata de hacer una carrera política, sino de buscar formas para servir a la sociedad”.

Y eso es parte de lo que ha inspirado a Guillermo Fournier Ramos (Derecho, 2016), quien con la convicción de convertirse en un servidor público eligió una carrera que le permitiera alcanzar este objetivo, además de poner en práctica habilidades de oratoria y debate, las cuales cultivó desde pequeño. Luego de cursar la Licenciatura en Derecho obtuvo una beca para estudiar la Maestría en Administración Pública y actualmente cursa el Doctorado en

Gobierno y Gestión Pública. “Considero que la vocación de servicio no es una cuestión política, sino un imperativo moral”, señaló.

“PUSE ENTRE MIS METAS SER DOCENTE DE ESTA UNIVERSIDAD, CON LA INTENCIÓN DE RETRIBUIR PARTE DE LO MUCHO QUE HE RECIBIDO EN ESTAS AULAS.”

Para Guillermo, la Universidad Anáhuac Mayab ha sido parte fundamental de su desarrollo profesional y humano. “Tanto mi papá como mi mamá, son egresados. El aprecio que le tengo a esta casa de estudios es enorme”, menciona. Y al respecto señala: “Puse entre mis metas ser docente de esta universidad, con la

intención de retribuir parte de lo mucho que he recibido en estas aulas.” Actualmente, Guillermo es profesor de las Licenciaturas en Derecho, Administración Pública y Relaciones Internacionales, así como en algunos Diplomados. Colabora como columnista y editorialista en diferentes medios de comunicación, ya que considera que hacen falta más voces que se expresen en favor de la solidaridad y el bien común. Además, es Vicepresidente de Masters Yucatán, una agrupación promotora de la comunicación y el liderazgo pues considera que “el papel de las asociaciones civiles es determinante para la construcción de plataformas de acción que consigan proponer soluciones a problemáticas de la sociedad.” Exhortó a las nuevas generaciones a “desarrollar el pensamiento crítico para tomar decisiones conscientes que nos hagan maximizar nuestro liderazgo y así comenzar a ser agentes de cambio. Es una cuestión de actitud, compromiso y determinación”, recalcó. Para ello, mencionó que es de gran valor aprovechar todas las oportunidades que brinda la Universidad como las actividades extracurriculares, los proyectos sociales y de emprendimiento, entre otros. “Un líder verdadero es capaz de poner su talento y disposición al servicio de su entorno. Cuando la visión y la perseverancia se alinean, el éxito se torna inminente”, concluyó.


6/

Salud y Bienestar

Vida Anรกhuac Mayab

Por L.N. Carlos Sรกnchez

Por un mundo de

#HambreCero


Salud y Bienestar

/7

Vida Anáhuac Mayab

¿Sabías que 1 de cada 9 personas se acuestan con hambre cada noche? Eso supone un total de casi de 800 millones de seres humanos. La alimentación implica grandes retos a nivel mundial, mientras que en ciertos países luchan contra la obesidad, existen otros lugares donde las personas sufren de desnutrición y literalmente, mueren de hambre.

Con el fin de combatir esta problemática y asegurarse de que todas las personas en el mundo tengan suficientes alimentos nutritivos para llevar una vida activa y saludable, se fundó la FAO -Organización de Alimentación y Agricultura de las Organización de las Naciones Unidas-, el 16 de octubre de 1945. Posteriormente, en 1979, se esta-

problema va más allá de la producción. La comida no siempre puede llegar a todos lados debido a falta de infraestructura, transporte, desconocimiento de dónde se necesita llevar comida, entre muchas otras razones.

bleció esa fecha como el Día Mundial de la Alimentación para concientizar y brindar solución a la problemática alimentaria actual.

perdicia más del 30% de la misma, lo cual no sólo representa pérdidas económicas y de oportunidad para alimentar a más personas, sino que termina contaminando nuestra atmósfera por las emisiones de gases generados por desperdicios. Eso sin tomar en cuenta todas las consecuencias que conlleva la producción de comida, por ejemplo, la deforestación.

El hambre no ocurre porque no se produzca suficiente comida. De hecho, producimos demasiada comida como para alimentar a cada una de las personas que habita el planeta. Sin embargo, el

En el mundo se produce tanta comida y está tan mal distribuida, que se des-

Como institución que busca sumarse a la agenda 2030 de las Naciones Unidas, la Universidad Anáhuac Mayab, a través de la Escuela de Nutrición, se suma a esta iniciativa y te brindan los siguientes consejos para contribuir a crear un mundo de #HambreCero: • Solo consume lo que necesitas. Cada cosa que consumes de más es un alimento menos para otra persona que lo necesita. • Pide para llevar en restaurantes. Muchas veces pedimos comida de más y la dejamos para que se tire en restaurantes, por lo que iniciar el hábito de llevar la comida a casa para comerla después, puede ayudar a evitar desperdicios. • Dona a quien más lo necesita. Existen lugares donde hay gente que requiere comida, por ejemplo, fuera de hospitales o casas hogares. Tómate un tiempo al menos 1 vez al año para donarles tiempo, alimentos o apoyo económico. • Consume local. El consumir alimentos de nuestra zona apoya a la agricultura y comercio local, lo cual permita que comunidades en el interior del estado puedan tener ingresos y así alimentarse adecuadamente. • Promueve el #HambreCero. Ya sea compartiendo el mensaje con tus amigos o generando propuestas para disminuir el hambre, mejorar la producción de alimentos, disminuir el desperdicio de comida, apoyando comercios que sumen a esta iniciativa, etc. Y no lo olvides, el mundo es de todos y el esfuerzo de cada uno de nosotros importa.


8/

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

NUEVO FORO CULTURAL “Alejandro Gomory Aguilar” Este emblemático recinto abrió nuevamente sus puertas para posicionarse como un referente cultural en Yucatán. Con un moderno diseño, 651 butacas, iluminación y audio de última generación, amplio lobby, camerinos para más de 30 artistas, entre otros elementos, el nuevo Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar” podrá albergar espectáculos de danza, música y teatro de alto nivel. Para la inauguración, la compañía de Talento Artístico de la universidad, presentó el concierto “Voces Anáhuac Mayab”, inspirado en música de películas. En días posteriores, se presentó la primera Gala Sinfónica a beneficio del Programa de Becas Fonatón que brinda a jóvenes de excelencia académica y recursos económicos limitados la oportunidad de cursos sus estudios universitarios. Con más de 600 asistentes, nuestra Universidad recibió por primera vez a la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la batuta del Mtro. Juan Carlos Lomónaco, para disfrutar obras de Jean Sibelius, Edward Grieg y Piotr Ilich Tchaikovsky.


Vida Anáhuac

/9

Vida Anáhuac Mayab

China recibe delegación universitaria A invitación de la Asociación China de la Península de Yucatán, una delegación de 16 estudiantes, egresados y maestros de nuestra Universidad, representó a Yucatán en el 3er Festival Internacional Gastronómico y Cultural de Nanchang (China), del 28 de septiembre al 7 de octubre. Asistieron seis alumnos de Gastronomía quienes elaboraron una selección de tacos y brochetas a base de pollo, cerdo, res, camarón y pulpo, así como siete alumnos de la compañía de danza de la Universidad quienes compartieron ritmos latinos como salsa, mambo, danzón, chachachá y bachata. También asistió la alumna Karla Matos Llanos, de la carrera de Negocios Internacionales, quien se sumó a la delegación en calidad de intérprete. La delegación estuvo liderada por Judith Towle, coordinadora del centro de idiomas y el Ing. Carlos Solís, maestro de matemáticas y coordinador del grupo de danza.

Refrendan compromiso con la vida universitaria La Federación de Sociedades de Alumnos (FESAL) y la Asociación de Estudiantes Foráneos (ADEFA) de nuestra universidad refrendaron su compromiso al tomar protesta las nuevas mesas directivas de

ambas asociaciones. Como presidente de la FESAL, por segundo año consecutivo tomó protesta el Julián Medina Hettle (Derecho) y como la nueva presidente de ADEFA, asumió el cargo Alejandra Patiño

Serrano (Psicología). Junto a sus equipos de trabajo, seguirán velando por ser la voz de nuestros estudiantes y enriquecer la vida universitaria. ¡Muchas felicidades y mucho éxito en esta nueva gestión!


10 /

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

Bronce en Panamericanos de Tenis de Mesa Junto al seleccionado nacional Marcos Madrid, Ricardo Villa obtuvo medalla de bronce de los juegos Panamericanos de Tenis de Mesa (Asunción, Paraguay) en la modalidad dobles varonil. Anteriormente, Ricardo estuvo en los Juegos Panamericanos y del Caribe, donde también participaron los Leones Lupita Quintal (Karate), Leandro Sauri ( E s g r i m a) , A r m a n d o L o r í a (Gimnasia Trampolín), Miguel Lara. Este semestre, se su man nuevos Leones Anáhuac: Michelle Navarro (Karate), Josué Medina (Halterofilia) y Leandro Sauri (Esgrima); selecciona dos nacionales en su disciplina. Asimismo, arrancaron los equipos de Tochito Bandera (femenil y varonil), los cuales nos estarán representando en torneos locales y nacionales.

Se atreven a ser

“Gente Nueva” Más de 3,000 jóvenes se reunieron en el congreso Gente Nueva bajo el tema “Atreverse a ser”, invitando a los jóvenes a ser agentes de cambio social positivo. Se contó con conferencistas como Alex Rubio y Roberta Elizondo (emprendimiento social); Tito Quiroz, catalogado por Forbes como uno de los 300 líderes más influyentes, así como Fritz Thompson quien compartió su increíble historia de vida al convertirse en triatleta, luego de quedar cuadripléjico en un accidente. También estuvo Gus Vázquez (Los

Vázquez Sounds); Patricia Guerra (“La nadadora de los mares”), reconocida por sus más de 15 cruces en aguas abiertas de México y el extranjero; Mario Flores, sentenciado injustamente a la pena de muerte en Estados Unidos; Juan Alberto González (Microsoft), reconocido como uno de las “50 personalidades que transformaron México” y uno de los “300 líderes más influyentes en México” así como Yalitza Aparicio, segunda mujer mexicana nominada como mejor actriz al premio Óscar.


Vida Anáhuac

/ 11

Vida Anáhuac Mayab

Conocimiento sin fronteras El Dr. Alfonso Trinidad Morales, profesor de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), visitó nuestro campus en el marco del programa de intercambio docente de la Red Internacional de Universidades Anáhuac. El Dr. Trinidad impartió las materias de Ética y Deontología Profesional, participó en reuniones de investigación e impartió las conferencias magistrales “Transhumanismo en el S iglo X X I y el depor te ” y “Transhumanismo: Paradigma, perfil y mejoras”. Con esta visita, nuestra Universidad ha recibido a cuatro profesores de intercambio, en el área de Humanidades. Contacto: alfonso.trinidad@ufv.es

Medalla

Eligio Ancona

Roberto Abraham para

Por su destacada labor como benefactor, gestor, artista y promotor cultural, Roberto Abraham Mafud, Presidente del Consejo de Arte y Cultura de nuestra Universidad, recibió la Medalla Eligio Ancona que otorga el Gobierno del Estado de Yucatán. Abraham Mafud

cursó estudios profesionales de piano y composición el Conservatorio de Viena, Salzburgo y la Berklee College of Music de Boston. Fue Presidente del Patronato del Instituto de Cultura de Yucatán (2008 a 2012). En 2015, el Teatro Imperial del Palacio de

Schönbrunn, en Viena fue sede de la presentación de varias composiciones suyas. En 2010, fundó Cultura Yucatán A.C. y Nueva Conciencia para Yucatán A.C., asociaciones que preside en la actualidad


12 /

International

Vida Anáhuac Mayab

Por Guillermina Santana

Suiza destino Un

chocolate con sabor a

T

odos sabemos algo de Suiza. La tierra del chocolate, de los relojes cucú y del yodeling está hecha a la medida para aquellos viajeros que prefieren conocer paisajes únicos en la vida y experimentar una cultura urbana increíble, todo dentro de uno de los países más seguros, pacíficos e innovadores del mundo. Y, por si fuera poco, es posible que estemos hablando del país más bello en Europa,

especialmente si lo visitamos en verano. Algo hay en sus montañas nevadas que se pueden avistar aún en días calurosos, en sus azules lagos -que, por cierto, están entre los más limpios y cristalinos del mundo-, en sus campos de flores alpinas y en su cultura, que la convierten en un país lleno de experiencias sensoriales. Podríamos pasar horas hablándote de sus maravillas naturales y de sus organizadas ciudades, pero para efectos de este artículo, vamos a platicar de los cinco musts del país alpino.

Lugares que no te puedes perder Montreux Uno de los lugares más bellos de Suiza, más aún si estás de visita durante el Jazz Fest anual. Alberga el impresionante Castillo de Chillón, un edificio que data del siglo XI y que se ha mantenido maravillosamente a lo largo de los siglos. Sin duda alguna, es de los lugares más pintorescos de Suiza, con impresionantes

Zurich

Montreux

vistas al Lago Lemán (el mayor de Europa occidental) y a las clásicas montañas que enmarcan las torres del castillo. Si eres fan de los lugares de ensueño, Montreux es para ti.

Ginebra Considerada como una de las ciudades más legendarias de Europa, además de ser el centro mundial de la diplomacia,

Ginebra


International

/ 13

Vida Anáhuac Mayab

Para disfrutar al máximo este país, te compartimos algunos tips esenciales antes de viajar a Suiza: No olvides tu traductor

Ginebra alberga el mayor número de organizaciones internacionales del mundo como organismos de la ONU y la Cruz Roja. Además, Ginebra es ideal si amas el chocolate, encontrarás chocolateros por toda la ciudad y recorridos temáticos para probar el mejor chocolate suizo. Junto a sus museos, su delicioso fondue y sus impresionantes vistas a las montañas, te brindará una experiencia única.

Lauterbrunnen y sus pueblos aledaños Lauterbrunnen es una ciudad adorable, típicamente suiza, ubicada en un valle montañés famoso por ser el hogar de 72 cascadas. Dos de ellas se encuentran en el centro de la ciudad. ¡A ti te parecerá increíble!, aunque los locales están acostumbrados a su belleza. Definitivamente es una de las visitas obligadas en Suiza por su arquitectura súper

tradicional y sus jardineras.

Zurich Considerada el centro cultural y financiero de Suiza, Zurich ha sido galardonada como ciudad con mayor calidad de vida en el mundo en dos ocasiones. Si visitas un lugar como Zúrich, la ciudad más grande de Suiza… ¡verás la diversidad cultural en las calles! Prueba contando cuántos idiomas diferentes lograr escuchar.

San Galo Destaca por ser el centro económico y cultural de la región este de Suiza. La abadía de San Galo (St. Gallen) es su mayor atracción turística y es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ubicada entre el lago de Constanza y los Alpes appenzellenses, es una de las ciudades de mayor altura del país por lo que recibe mucha nieve en invierno.

En Suiza se hablan cuatro idiomas: francés, alemán, italiano y romanche. Siempre es útil descargar algunas apps de traducción, especialmente si planeas visitar las áreas más remotas del país. No tienes que ser políglota, pero es útil conocer los conceptos básicos.

Cambia tus francos suizos Al no ser oficialmente parte de la Unión Europea,

Suiza no utiliza el euro como su moneda. Así que tendrás que cambiar tu dinero y usar el franco suizo para realizar todas tus transacciones (su símbolo es CHF).

Necesitarás un adaptador de corriente Muy probablemente, necesitarás un adaptador suizo específico o un adaptador múltiple para uso mundial (los que tienen todos los enchufes) para conectar tus electrónicos.

¿Te gustaría irte de intercambio a Suiza? La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con un convenio con la Universidad de St. Gallen, considerada como una de las mejores escuelas de negocios a nivel mundial. Cuenta con un programa de emprendimiento en el que grupos mixtos de estudiantes suizos y de intercambio hacen una investigación de mercados internacionales y participan en proyectos de diseños de gestión con empresas

reales o instituciones públicas. Comienza a planear tu experiencia internacional desde ahora y no olvides que el primer requisito para irse de intercambio es asistir a una sesión informativa. https://intercambios. anahuacmayab.mx/

CONTACTO intercambios@anahuac.mx Anáhuac Mayab Internacional Anáhuac Mayab Internacional http://intercambios.anahuacmayab.mx


14 /

Artículo Principal

Vida Anáhuac Mayab

Por Mtra. Gema García Luján Ávila*

Negocios en un entorno global Según Forbes, el 85% de las nuevas Empresas de Innovación y Startups exitosas tienen como fundadores a personas que han tenido experiencias internacionales, quienes han vivido en primera persona los ecosistemas globales.

E

n definitiva, la forma de hacer negocios ha cambiado. Y hemos tenido que adaptarnos, incluso anticipándonos al cambio, ya que de lo contrario dejaríamos de ser competitivos, funcionales, eficientes y, sobre todo, globales. Hemos desarrollado habilidades interculturales y hemos transformado las jerárquicas oficinas corporativas en colaboraciones online, reuniones virtuales, llamadas skype, menús interactivos y en múltiples ocasiones, el contacto físico se transforma en un contacto exclusivamente digital, en donde descubres las posibilidades de negocio más insólitas en los países más inesperados. Gracias a ello podemos colaborar con personas altamente calificadas alrededor del mundo: contratamos desarrolladores en Reino Unido, servicios de social media en Estados Unidos, proveedores de alta tecnología en India y un vasto equipo de redes de distribución en China. Personal especializado con idiomas y contextos históricos variados. Por eso, aquellos que nos dedicamos a esta profesión,

“YO SOY DE NEGOCIOS, NO ENTIENDO DE ESTADÍSTICA O DE TECNOLOGÍA” HA DEJADO DE SER VÁLIDO. debemos estar preparados para el aprendizaje continuo. Un claro ejemplo: antes era suficiente hablar inglés. Ahora, esta competencia es valorada pero no exclusiva: es necesario aprender cuantos más idiomas mejor. Ya sea chino, alemán o francés, aprender otro idioma te permite entender otras culturas, prácticas, ritos, entre otros elementos que te enriquecen profesional y personalmente.

Ahora nos desarrollamos en un ambiente multitask, multidisciplinar, multicultural. Nos interesamos más allá de nuestra área de especialidad: el “yo soy de Negocios, no entiendo de estadística o de tecnología” ha dejado de ser válido. Hoy, nos interesarnos por todo tipo de información, desde aquella inmensa cantidad de datos y métricas que parecían no decirnos nada (y que ahora constituyen las bases del Data Analytics), hasta seguir en tiempo real los movimientos que se dan en política o en economía nacional o las noticias de cadenas en Asia, América y Europa. Desde nuestro escritorio (laptop), revisando el periódico (iPad) tomamos decisiones que impactan en miles (o millones) de consumidores. Estamos siempre disponibles, siempre online independientemente de nuestros horarios oficiales e incluso, de nuestra zona horaria. En un

*Directora de las carreras de Negocios Internacionales y Mercadotecnia Estratégica. División de Negocios. Universidad Anáhuac Mayab.


click compramos y vendemos acciones, en un zoom entrevistamos a tres socios potenciales en Asia y en un print producimos artículos en 3D que antes, pensábamos imposibles. Eso es siempre, aprender a aprender, mantenernos siempre innovadores, siempre un paso adelante. Eso son hoy por hoy, los negocios globales. La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con el Global Honours Program que te ofrece la oportunidad de obtener una experiencia de estudio global con habilidades profesionales del mundo real. Con este programa de alto rendimiento podrás estudiar un verano en Estados Unidos (Babson College), así como un semestre en Alemania y otro en China. Además, podrás desarrollar un proyecto de emprendimiento.

Dirigido a alumnos Anáhuac Mayab de Ne go cios Inter nacionales , Finanzas y Contaduría Pública, Mercadotecnia Estratégica, Administración y Dirección de Empresas, el programa está diseñado para que logres el máximo nivel de internacionalización durante tu formación universitaria. Si el mundo de los negocios es lo tuyo es momento de aprovechar tu potencial al máximo y llevarlo a un nivel global. Para saber más sobre el Global Honours Program

Escanea aquí

Karla Matos Negocios Internacionales

“En el mundo de los negocios es importante aprender nuevos idiomas. Hablo español, inglés, francés, danés y ahora estoy aprendiendo chino mandarín, ya que China es una gran potencia económica y debemos estar preparados para los retos que tendremos qué enfrenta en el ámbito de los negocios.” Actualmente, Karla forma parte del Master y Diplomado en Competencia Globales e Interculturales. Formó parte de la delegación universitaria que recientemente representó a Yucatán en el Festival de Nanchang, China.


16 /

Actitud Anรกhuac

Vida Anรกhuac Mayab


Actitud Anรกhuac

/ 17

Vida Anรกhuac Mayab


18 /

Innovación

Vida Anáhuac Mayab

PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS como impulsores de la industria 4.0

“La 4ta Revolución Industrial: áreas de innovación y parques científicos como impulsores clave para una transición exitosa” fue el tema del 36o. Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Parques Científicos que reunió a representantes de 70 países del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de Nantes (Francia), galardonada como la Capital Europea de la Innovación en 2019. El Parque Tecnológico y de Innovación tecniA estuvo representado por las maestras Regina Gar za y Delfina Guedimin. En ese marco, se firmó un acuerdo con la empresa Propulsar, como par te de la Alianza para la Innovación- API, programa de acercamiento entre empresas francesas innovadoras e investigadores latinoamericanos, para impulsar proyectos

de innovación en sectores prioritarios como Salud, Digital & IT, Industria 4.0, Energía y Medio Ambiente. El Parque tecniA de la Universidad Anáhuac Mayab cuenta con más de 550 proyectos, más de 840 empleos

generados y más de 14 empresas asociadas. Es miembro de IDEAGist.com, la plataforma de incubación digital más grande del mundo, así como del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY).



20 /

Taste It

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

Sabor a

México

H

ay platillos que nos identifican c o m o mexicanos, entre los primeros que llegan a la mente se encuentran los tacos, las quesadillas y los sopes. Los sopes son originarios de las regiones centro y sur del país, pero con el paso de los años se han vuelto populares en todo el territorio. Este plato es “tan mexicano” que se suele servir con los colores patrios en muchos puestos de antojitos. Consiste tradicionalmente de una tortilla de maíz gruesa, originalmente frita con manteca, sobre la que se añaden diferentes ingredientes, entre ellos frijol, lechuga, cebolla, tomate, y más. Algunos extranjeros dirán que toda la comida mexicana es lo mismo, una tortilla con cosas. Y

hasta cierto punto están en lo cierto, ¿cómo describirías un taco, una gringa, un panucho, unas enchiladas suizas? Una tortilla doblada, envuelta, frita, con ingredientes arriba, abajo o en su interior; bañada en salsa verde, roja, ranchera, con huevo, con verduras o con carne. La parte más importante para diferenciar estos platillos está en la forma en que se utiliza la tortilla. En el caso de los sopes, ésta se elabora con masa de maíz fresca, levemente salada, a la cual se le da forma circular, con un grosor mayor al de una tortilla convencional. La parte externa de la tortilla debe quedar bien cocida, mientras que la interna debe guardar una consistencia suave. De esta forma, como se acostumbra en varias partes de la República, se le forma un borde cuando esté cocida, moldeado con las yemas de

los dedos en toda la circunferencia de la pieza. Este borde sirve para que el sope conserve en su interior los líquidos, ya sea el frijol o la salsa. Esto a diferencia de los panuchos y salbutes, en los cuales la tortilla es plana, ya que no suele haber la necesidad de contener los ingredientes. Un sope tradicional se prepara con manteca, pollo deshebrado, queso rallado y salsa picante. Algunos aseguran que los sopes son originales de la ciudad de Culiacán, pero la leyenda cuenta que los toltecas ya conocían este delicioso platillo. Según los relatos, sus soldados transportaban la carne de venado en bolsas de maíz cocinado en comal, pero estas no servían de mucho, pues se rompían. Cientos de años después, una monja adaptó esa receta a lo que hoy conocemos.

•Ingredientes: 2 tazas de harina de maíz para las tortillas; 1 1/3 tazas de agua; aceite vegetal para freir. •Preparación: Pon la harina de maíz en un tazón grande y añade agua caliente. Forma 16 a 18 bolitas y cubre con una toalla. Presiona las bolitas, hasta formar círculos. Calienta un sartén. Agrega un poco de aceite y cocina las tortillas durante 10 seg. por cada lado. Luego pellizca las orillas para formar el borde. Justo antes de servir, fríe cada base de sope durante 30 seg. o hasta que esté ligeramente dorado. Rellena cada sope con 1 cucharada de frijoles refritos, 1 cucharada de pollo, lechuga, queso fresco y salsa al gusto.



22 /

Nuestro Campus

Vida Anáhuac Mayab

Reconocen excelencia a nivel nacional 130 estudiantes de la Red de Universidades Anáhuac formaron parte de los 1,812 alumnos de todo México, quienes recibieron el Premio CENE VAL como reconocimiento al desempeño excepcional que alcanzaron en el Examen General para el Egreso de Licenciatura. Con esto, la Red de Universidad Anáhuac se consolida como una de las instituciones con mayor número de alumnos condecorados representando un total

del 7.2 % del total laureado. De este selecto grupo, 18 galardonados correspondieron a la Universidad Anáhuac Mayab.

Conócelos aquí:

Participan en la Cumbre de Premios Nobel de la Paz La 17. Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, realizada por primera vez en México, reunió a más de 1,000 jóvenes de todo el mundo. Una amplia delegación conformada por más de 100 miembros (alumnos, profesores, autoridades y egresados), de la Universidad Anáhuac Mayab participó en este evento histórico. La cumbre, que reunió a especialistas, empresarios, líderes sociales, figuras deportivas, artistas, actores y sociedad en general, contó en esta edición con

una asistencia récord de 30 laureados con el Nobel de la Paz. Los alumnos de la Anáhuac Mayab participaron en todas las modalidades: Leading by Example, Young Journalist Club, Youth Declaration, Peace Award Prize y Angels. Por su parte, los profesores pertenecientes a las áreas de Arquitectura, Comunicación, Derecho, Ingeniería, Turismo y Negocios, participaron como talleristas, panelistas, moderadores e invitados en las distintas mesas.


Nuestro Campus Ingeniería y Ciencias Exactas

De la manufactura a la mentefactura “La imaginación es el primer proceso humano del emprendimiento”, señaló Lino Romero, director general de la empresa de consultoría Ideas Disruptivas, como parte de su cátedra prima “El futuro de la innovación 4.0: De la manufactura a la mentefactura”. “Crear tiene más que ver con el proceso que con el resultado”, señaló refiriéndose a que el talento es lo más importante

/ 23

Vida Anáhuac Mayab

para poder emprender; lo demás, son elementos extras. “Eso nos distingue de los robots, por eso es que la 4a revolución la hacen ustedes”, recalcó. “Al momento de detectar un problema, puedes optar por monetizar la solución o usar la imaginación, imaginar soluciones, nuevos productos, nuevas experiencias”, concluyó

Premio Estatal de la Juventud para alumna de Posgrado Nancy Zavala Chan, alumna de la primera generación de la Maestría en Innovación y Emprendimiento, fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud 2019 en la categoría Actividades Productivas, por su apoyo al trabajo de mujeres artesanas de Muna en situación de vulnerabilidad. Este galardón fue otorgado por el Gobierno del Estado junto con la suma de 25 mil pesos, en el marco del Día Internacional de la Juventud. En total, se otorgaron

7 premios en las áreas académica, productiva, artística, social, protección al medio ambiente, tecnología, preservación y desarrollo cultural. Nancy destaca por su espíritu emprendedor y su compromiso social, con proyectos como Biozano, que ofrece productos naturales para la piel y el cabello, así como Zavy, que a través de correas para cámaras ofrecen la esencia de la gente que las elabora.


24 / Nuestro Campus División Salud

Vida Anáhuac Mayab

En busca de nuevos biomateriales odontológicos A fin de generar nuevos biomateriales para tratamientos dentales, la Facultad de Odontología estableció un convenio con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) lo que permitirá la capacitación de sus estudiantes, con el objetivo de generar materiales avanzados utilizando plantas de la región e impactar positivamente en la sociedad a través de tratamientos clínicos. Esta colaboración contempla el desarrollo de biomateriales aplicados a la odontología, modificados con aceites esenciales de especies nativas de la Península de Yucatán, como la albahaca (Ocimum campechianum) y el orégano de monte (Lippia graveolens). Además, incluye el intercambio académico para el desarrollo de estos materiales que eventualmente puedan ser utilizados para restauración dental, odontopediatría, endodoncia, entre otros tratamientos.

Salud en gravedad cero: un reto actual “El mundo ya no es uniforme ni lineal; estudiar Nutrición requiere de formarse en diferentes disciplinas porque todo está relacionado” señaló el Dr. Víctor Demaría-Pesce, actual consejero científico del Director del Centro Europeo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea. Su labor contribuye a la implementación de estrategias para la investigación biomédica para la preparación del regreso del hombre a la Luna y del vuelo tripulado a Marte. En ese sentido, señaló que actualmente se exploran las limitaciones del sistema alimentario en gravedad cero, basándose principalmente

en 3 elementos: Alimentos pre envasados, Alimentos bio regenerativos y Nutrición automatizada. La cátedra del Dr. Demaría, quien también es especialista en medicina aeroespacial y en medicina submarina e hiperbárica, sensibilizó a cientos de jóvenes sobre la aplicación de la tecnología en el campo de la salud y la nutrición.


Nuestro Campus / División Negocios

“Frutos de Yucatán” en el 8º. Concurso Gastronómico La Escuela de Gastronomía y Turismo, en alianza con Le Cordon Bleu –instituto culinario reconocido a nivel mundial-, realizó el 8º. Concurso Gastronómico “Frutos de Yucatán”. Los 11 equipos participantes presentaron propuestas gastronómicas conformadas por entrada, plato fuerte y postre, con frutos como el aguacate, la pitahaya, la carambola, el cocoyol, entre muchos otros. El jurado calificador contó con los reconocidos chefs: Luis Ronzón (Restaurante Ixi´im - Chablé Resort & Spa); Carlos Valencia (Holiday Inn); Jonathan Otey (Haciendas Luxury Collecction) y Arnaud Guerpillon, director culinario de Le Cordon Bleu México. La licenciatura en Gastronomía de la Anáhuac Mayab es la única en Yucatán con el respaldo de Le Cordon Bleu, máxima autoridad culinaria del mundo. Lo anterior permite a los estudiantes recibir un Diploma Le Cordon Bleu Bachelor´s Degree International junto con el título profesional.

25

Vida Anáhuac Mayab


26 / Nuestro Campus Vida Anáhuac Mayab

15 años promoviendo la cooperación y la paz mundial Este año la Facultad de Derecho conmemoró la XV edición del Modelo de las Naciones Unidas MAYABMUN, bajo el tema “Protección y Defensa de los Derechos Humanos”. Del 21 al 23 de octubre, alrededor de 350 jóvenes de todo el sureste participaron en esta representación de las sesiones que se realizan en el seno de las Naciones Unidas, con el fin de buscar la cooperación y la paz mundial. Además, la conferencia magistral “El derecho de vivir en paz y la educación para la paz” estuvo a cargo de Tamara Kolangui Nisanof, directora de la Cátedra Shimon Peres por la Paz en la Universidad Anáhuac México. Desde 2004, año en que se realizó el primer Mayabmun, se han representado 192 países, se han dado 30 conferencias magistrales y se han otorgado 40 becas a alumnos de preparatoria para estudiar en nuestra universidad.

Ciencias Jurídicas y Sociales


Nuestro Campus / Comunicación, Arquitectura y Diseño

Triple galardón nacional para la Escuela de Arquitectura

En la octava entrega de los premios de la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México (A AI), tres miembros de la Escuela de Arquitectura resultaron ganadores a nivel nacional. En la categoría de Interiorismo comercial, el galardón fue para el Arq. Enrique Duarte Aznar, director del despacho arquitectónico

homónimo y director de la Escuela de Arquitectura de esta casa de estudios, por el proyecto Mercado Gourmet en Paseo 60. En la categoría de Interiorismo Corporativo, la distinción fue para el egresado Manuel Cambranis, en representación de Studio 360, por el diseño de las oficinas de Atención Preuniversitaria

Encuentro internacional sobre comunicación organizacional Con más de 200 participantes, la Escuela de Comunicación fue sede del IV Congreso Internacional de Comunicación Organizacional “Teléfono Descompuesto, Solución a la Desorganización” que organiza la Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales de la Comunicación Organizacional (AMIPCO). El encuentro contó con

27

Vida Anáhuac Mayab

conferencias, talleres, mesas de investigación, entre otras actividades. Simultáneo a este encuentro y, en el marco de la VII Asamblea de Socios AMIPCO, la Dra. Marisol Tello, directora de la Escuela de Comunicación de la Anáhuac Mayab, fue nombrada Coordinadora del Comité de Actualización Profesional de dicho organismo.

(APREU) de la Universidad Anáhuac Mayab. Mientras que, en la categoría de Edificios Lúdicos, el premio fue para Arturo Campos, profesor de la Escuela de Arquitectura, por el proyecto del Parque de la Misericordia. Todos ellos obtuvieron los terceros lugares, de entre 170 obras participando a nivel nacional, en 8 categorías.


28 /

Road Trip

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

Destino Sustentable N

o todos lo saben, pero la ONU nos ha puesto hasta el 2030 para cambiar la forma en que vivimos de manera sustancial, menos coches, menos plásticos, menos consumo. Si queremos tener un mundo habitable tenemos que tomar medidas, y nuestras vacaciones no deben ser ajenas a ello. En Baja California Sur, en los años 70’s, había un próspero poblado pesquero llamado Cabo Pulmo. Ubicado en las costas del mar de

Cortés, esta comunidad pesquera contaba con una gran biodiversidad marina, la cual fue depredada a tal extremo que para los años 80 ya se encontraba al borde del colapso. Fue entonces cuando los pobladores tuvieron que tomar una decisión muy fuerte, seguir pescando hasta que ya no quedara más y los peces restantes desaparecieran, o probar con algo muy radical, proteger su costa optando por una opción más sustentable. La comunidad optó por la segunda opción comenzando con una petición al gobierno mexicano de


proteger el arrecife. Para 1995 los pobladores lograron su cometido, 7,111 hectáreas de océano fueron declaradas como Parque Nacional, prohibiendo así todo tipo de pesca en la zona. ¿Qué dio como resultado? Actualmente el parque es considerado una de las áreas protegidas más importantes del planeta, en 23 años el arrecife pasó de ser un desierto marino a un rico y próspero ecosistema, las especies de

crecimientos de biodiversidad en áreas protegidas del mundo. Cabo Pulmo es actualmente un destino ecoturístico muy popular, que da trabajo a los antiguos pescadores como guías para todos aquellos buceadores que buscan conocer esta maravilla de la naturaleza. Cabo Pulmo se ha convertido en un ejemplo mundial de conservación marina con la participación de la comunidad, quienes han impulsa-

peces nativas volvieron y ahora se pueden encontrar grupos de tiburones hasta 10 veces más grandes. La protección y recuperación de la comunidad marina y el arrecife ha permitido el regreso de especies migratorias como el tiburón ballena, las mantas gigantes, las ballenas jorobadas y las tortugas marinas.

do un modelo de desarrollo turístico realmente sustentable; ejemplo que podemos seguir en la península de Yucatán, en nuestros destinos costeros y como turistas responsables, amigables con la naturaleza.

Gracias a esta protección, Cabo Pulmo reportó uno de los mayores

En cuanto al alojamiento hay pequeños hoteles, casas particulares o búngalos.

Datos:

Para los interesados en visitar el parque, éste se encuentra a 96 kilómetros de Los Cabos y se puede llegar por carretera en 2 horas y media. Se puede rentar un vehículo en el aeropuerto

• Vuelos redondos desde la CDMX: desde $3,000 hasta $7,000 pesos. • Renta de auto: $1,500 pesos por día aproximadamente. • Hospedaje: desde $600 hasta $2,500 por noche. • Viaje en lancha con 2 inmersiones: 120 dólares.


Llegó la hora

Demuestra tu talento

20 y 21 de marzo Premios

1er Lugar, Beca del 70% 2do Lugar, Beca del 40% Big Chef

Canto

Diseño

Matemáticas

Oratoria

Science doesn’t bite

Periodismo

Robótica

La Cueva del León

Cine Minuto

Debate

Ajedrez

(Proyecto de Negocio)

Descarga la convocatoria y regístrate en: anahuacmayab.mx/lit Para más información contáctanos y un asesor Preuniversitario resolverá tus dudas.

(999) 942 4800 ext. 221 - 229 apreu@anahuac.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.