Vida Anáhuac #45 - Ser un líder es una oportunidad para cambiar nuestro entorno.

Page 1



El semestre que concluyes ha sido muy distinto a los anteriores y ha implicado grandes retos… clases en línea, videoconferencias, trabajos en equipo a distancia, entre otras muchas actividades. Pero a la vez, seguramente has pensado en la emoción de volver a reunirte con tus amigos y caminar por los pasillos de la Universidad. Y pronto volveremos, pero volveremos a una “nueva normalidad”, pues el mundo ya no será el mismo, ni tú tampoco. La pandemia por el coronavirus frenó al mundo y su impacto ha ido mucho más allá de la cuarentena, de las pérdidas humanas o del colapso de la economía global. Puso de manifiesto la fortaleza humana – y social-, pero también las carencias tan grandes que, en medio de esta crisis, se han hecho más evidentes. Sin embargo, las crisis siempre son oportunidades, para levantarte, para crecer, para reinventarte. ¿Qué será lo primero que harás al salir de la cuarentena? ¿Qué ha cambiado en ti y en tu entorno? ¿Cómo vivirás esta “nueva normalidad? Tu Universidad ha sumado esfuerzos para acompañarte en esta cuarentena tanto a nivel académico como personal y está ansiosa por recibirte nuevamente para seguir construyendo juntos nuevas historias.

CONSEJO EDITORIAL Ing. Miguel Pérez Gómez Dr. Narciso Acuña González Mtro. Spencer Montes Quiroz Mtra. Florángely Herrera Baas COORDINACIÓN EDITORIAL Mtra. Maribel Ojeda Viana

Lic. Karen Cárdenas León Br. Tamara Chávez Tamayo Lic. Mario Ovies Gage Psic. Ana Rosado Bargas ARTE Y DISEÑO Javier García Vázquez ¿QUIERES COLABORAR?

COLABORADORES Lic. Orfi Aguayo Rosado

Envía comentarios y sugerencias a: comunicacion.institucional@anahuac.mx

EN PORTADA Rodrigo Chí (Ingeniería Mecatrónica, 2019) FOTOGRAFÍA PORTADA Javier García issuu.com/vidaanahuac Universidad Anáhuac Mayab anahuacmayab Publicación bimestral a cargo del departamento de Comunicación Institucional de la Universidad Anáhuac Mayab. Comercialización: 942.4800 ext. 108 y 114.


4/

Essentials

Vida Anáhuac Mayab

Por Tamara Chávez

¡Diversión en casa! Estar en aislamiento durante tanto tiempo puede ser muy difícil, sobre todo si te has sentido estresado, ansioso o incluso deprimido. Aquí te compartimos 5 divertidas actividades para disfrutar el tiempo en familia y desarrollar tu creatividad durante la cuarentena. Elige un juego de mesa Son garantía para entretenerse y pasar tiempo con la familia, ya que existen muchísimas opciones para todas las edades y gustos. Seguramente en

tu casa tienes más de uno, así que es un buen momento para sacarlo de su caja. Si quieres comprar alguno, te recomiendo Monopoly, Jenga, Adivina Quién, Scrabble, ¿Qué Dijo?, etc. Disponibles en Amazon con envíos internacionales.

Juega UNO y comprueba quién es el mejor Desde 1971, este juego de cartas ha generado encuentros muy apasionados entre familiares y amigos. Con 2 o hasta 10 participantes, su objetivo es que uno de los jugadores logre deshacerse de todas sus cartas, pero con la diferencia de decir “Uno” cuando tenga una última carta en su mano. Si aún no lo tienes, puedes adquirirlo en cualquier super o en Amazon a un precio muy accesible.

Arma un rompecabezas Es una gran opción para divertirte y despejar la mente, ya que debes concentrarte para lograr armarlo. La dificultad dependerá del número de piezas totales… ¿Estás listo para este reto? Encuentra todo tipo de opciones en algún super o bien, en páginas como White Mountain y Ravensburger, las cuales tienen envíos internacionales.

“Master Chef” en casa Una gran opción para unir más a la familia es un concurso de cocina. Divide a tu familia en 2 o más equipos, para crear platillos (pueden ser postres) que al final deberán presentar y entre todos votarán por el ganador. De esta forma también tendrán comida preparada para ese día.

Scrapbook familiar Si durante la cuarentena te has tomado el tiempo de ver fotos de cuando eras chiquito o de algún otro momento o viaje familiar, puedes poner a prueba la creatividad de tu familia para crear un Scrapbook de alguno de sus viajes favoritos o de los recuerdos que más les gustan. Usa cualquier material que tengas en casa como hojas de colores, stickers, plumones, colores, etc. Para más ideas puedes consultar Pinterest e inspírate para crear algo increíble.


LíderEs Por Maribel Ojeda

“Ser docente es un

privilegio” Entrevista al Dr. Gerardo Alonzo

su profesión, es la oportunidad de generar nuevas preguntas y conocimientos a partir de pruebas experimentales en el laboratorio y, convivir con los estudiantes tanto en el laboratorio como en las aulas.

Conoce más

E

/5

Vida Anáhuac Mayab

nseñar es una forma de vida, ya que la labor de los profesores va más allá de las aulas y de la teoría. “Ser docente en la Universidad Anáhuac Mayab es una de las mejores cosas que me ha pasado, tener la oportunidad de convivir con grandes personas -tanto compañeros como alumnos-, es un verdadero privilegio”, señala Gerardo Alonzo, quien es profesor de la División de

Ingeniería desde hace casi 8 años. Estudió Ingeniería Física por la UADY, además de maestría y doctorado en Ciencias con especialidad en Físicoquímica por el CINVESTAV-Mérida. Pero su interés por esta área surgió desde pequeño: “Siempre me apasionaron las ciencias naturales como la física, la química, la biología y las matemáticas. Sin embargo, siempre he sido consciente de que es muy importante la aplicación

• Nombre completo: Gerardo Manuel Alonzo Medina. • Fecha de nacimiento: 13 de agosto de 1982. • Lugar de origen: Mérida, Yucatán, México. • Hobby: Cocinar y ver películas.

de los conocimientos básicos en cosas tangibles que puedan generar un beneficio para la sociedad (…) la ingeniería es y será para mí una vocación y un medio para poder aportar algo a la sociedad”, afirma. Su labor docente le permite que otros futuros ingenieros también se interesen por el campo de la investigación. Gerardo señala que lo que más le apasiona de

Uno de sus mayores logros profesionales ha sido ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), “creo que como científico es una de las metas que cualquier investigador tiene en México”, señala. Sin embargo, su familia es su más grande motivación: “mi esposa Ibani y mi hijo Gerardo Jr. son mi motor para todo lo que hago”, recalca. Y es que, para Gerardo “ser líder es ser alguien que siempre busca el bien común para todos sus compañeros y familia, motivando siempre con su ejemplo y actuando siempre bajo la ética y los valores”. En ese sentido, exhorta a los futuros ingenieros a formarse integralmente: “prepárense mucho, pero no sólo técnicamente, si no espiritual y mentalmente; es muy importante el equilibrio entre esas tres cosas para poder aportar a la humanidad en el futuro”, concluye.


6/

Salud y Bienestar

Vida Anáhuac Mayab

Por Psic. Ana Rosado Bargas (Psicología, 2019).

Síndrome de

cuarentena y la nueva normalidad

Como cualquier fin de semana, salí a tomar un descanso de las actividades cotidianas, pero al regresar a casa las redes sociales me avisaron: las escuelas, el trabajo y las reuniones estaban suspendidos… el mundo se había paralizado pues debíamos quedarnos en casa por el COVID-19. Fue un cambio radical y representó un proceso adaptativo a un nuevo estilo de vida.

Enfrentar el cambio Como seres humanos somos sociales por naturaleza y como mexicanos, tendemos a una mayor convivencia y cercanía. El 35% de la población está presentando diversos cambios emocionales como reacción al aislamiento, más aún después de varias semanas. Lo anterior debido al Síndrome de Cuarentena que incluye síntomas como:

• Agotamiento emocional • Irritabilidad e ira • Nerviosismo • Tristeza • Confusión • Insomnio • Frustración • Aburrimiento • Apatía La salud emocional juega un papel muy importante ya que puede afectar la salud física y debilitar el sistema inmune, pues ambos están interconectados. Te dejo

algunos consejos para cuidar tu salud emocional y sobrellevar este síndrome de la cuarentena: 1. Disminuye las horas que vez las noticias: Elige una fuente confiable y establece de 1 a 2 horas para informarte. 2. Sigue una rutina: Organiza diferentes actividades para tu día y establece metas que quieras alcanzar. 3. Higiene personal. Procura no quedarte en

pijama todo el día, esto te ayudará a sentirte más activa/o. 4. Haz ejercicio. Éste permite la liberación de la serotonina, que es un neurotransmisor asociado a la felicidad. 5. H i g i e n e d e l s u e ñ o. Estable ce un horario para dormir, disminuye el uso del celular y computadora, realiza actividades tranquilas antes de acostarte como meditar o leer.


Salud y Bienestar

/7

Vida Anáhuac Mayab

El mundo que enfrentaremos no será el mismo y muy probablemente nosotros tampoco.

6 . M a n te n te c o n e c t a d o con tus seres queridos. Organiza reuniones a través de plataformas virtuales. 7. Permítete cambiar estrategias y planes: Céntrate en las cosas que SÍ puedes hacer ahora, sé flexible y abierto a nuevos aprendizajes para alcanzar tus metas. 8. Recuerda que todo esto va a pasar. Éste momento no será eterno, vive el presente valorando las experiencias que te acompañan hoy.

Adaptarse a una “nueva normalidad” Un antiguo proverbio chino señala: "Todas las crisis encierran peligro y oportunidad. Con independencia de la peligrosidad de la situación, en el corazón de cada crisis se esconde una gran oportunidad”. El mundo que enfrentaremos no será el mismo y muy probablemente nosotros tampoco. Los cambios externos nos obligan a realizar ajustes interiores para poder adaptarnos

y con ello, crecer y sobrevivir. Algunos consejos que te ayudarán a vivir este proceso son: 1. Recuerda tomarte tiempo de analizar e integrar a tu vida los cambios que enfrentaste durante el confinamiento y que ahora serán parte de la nueva realidad. 2. Valora y agradece lo que te rodea; tu planeta, las personas que te acompañaron y tu presente.

3. Sé responsable: Las carencias que observamos en un mundo en crisis nos crea responsabilidad para impactar sobre el presente y el futuro de manera personal y social. En momentos de crisis encontramos nuestra fortaleza como seres humanos. Y al salir de esta cuarentena, serás mucho más fuerte que antes.


8/

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

Premio Estatal del Deporte para

Lupita Quintal La karateca Guadalupe Quintal Catzín recibió de manos del Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el Premio al Mérito Deportivo y el Premio Estatal del Deporte 2019. Catalogada como una de las mejores depor tistas de su ramo a nivel mundial, la “leona dorada” -egresada de

la Licenciatura en Finanzas y C o nt ad u r ía P ú bli c a - , e s S ele ccionada Nacional de Karate, Campeona mundial de Shito Ryu, Pentacampeona Centroamericana de Karate y once veces campeona nacional de la categoría mayor, entre otros logros.


Vida Anáhuac

/9

Vida Anáhuac Mayab

Faith

Fest

Con una emotiva Hora Eucarística se realizó el Faith Fest, que en su edición 2020, brindó a los asistentes una noche de reflexión, alegría y encuentro con Cristo. Incluyó un concierto a cargo de la agrupación Talento Artístico Anáhuac, así como venta de comida, una fogata de integración, jornadas de confesiones, cine al aire libre y, para cerrar con broche de oro, los asistentes acamparon en la universidad para acompañar al Santísimo expuesto en el nicho de la Virgen.

Celebran inicio de la Cuaresma Con motivo del inicio de la Cuaresma, se realizaron tres celebraciones eucarísticas de Miércoles de Ceniza para toda la comunidad universitaria. Con la presencia de los sacerdotes Rafael Jacome, L.C. y Daniel Rolczynski, L.C., alumnos, docentes y administrativos se reunieron en el Foro Cultural Alejandro Gomory para ser parte de la imposición de cenizas que recordó el llamado a la conversión y la preparación para iniciar el tiempo de Cuaresma.


10 /

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

Semana de Compromiso

Social

Con más de 400 alumnos se realizó la 1ª. Semana de Compromiso Social, que incluyó CS Talks y talleres. Se contó con conferencistas como: • Camila Olmedo, co fundadora de Start, plataforma de voluntariado en Bolivia. Desarrolladora del emprendimiento social @ElAguaEsOro y embajadora de la red juvenil One Young World. • Arturo Islas, influencer y vocero mexicano por el medio ambiente. • P. Javier Gaxiola L.C; y Rodrigo “Rorro” Echávez; quienes presentaron el libro “Confesiones de un Millenial”.

La semana concluyó con talleres de acción social y la visita a comunidades como San Antonio Tzacalá y Texán Cámara, al sur de la ciudad de Mérida, para realizar actividades Verde Anáhuac y Leones ASUA. Además, se contó con la intervención del Mtro. Marco Pérez Ruiz, representante de Alliance for Integrity del Gobierno Alemán. ¡Enhorabuena y que sea la primera de muchas ediciones!


Vida Anáhuac

/ 11

Vida Anáhuac Mayab

Reflexionan sobre

el impacto de la economía y el cambio social Como parte de las acciones para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre problemáticas actuales, se presentó el libro Impacto Real. Las nuevas economías del cambio social, a cargo de Morgan Simon, columnista de Fobres, académica de Harvard y colaboradora de la ONU.

Alianza en pro de la sustentabilidad Nuestra Universidad estableció un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, con el fin de impulsar acciones y proyectos colaborativos en este sector. Para la firma del convenio correspondiente se contó con la presencia del rector, Ing. Miguel Pérez Gómez así como de la MIA. Sayda

Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán. Asimismo, estuvo la Dra. Patricia Ocampo, Directora de Visión Global y Sostenibilidad de nuestra Universidad, al igual que C.D. Ernesto Saldaña, director de Compromiso Social.


12 /

International

Vida Anáhuac Mayab

Por Karen Cárdenas (Administración Pública y Gobierno).

Claves para un

intercambio académico

exitoso

‘’El mundo es un libro y aquellos que no viajan solo leen una página’’ Agustín De Hipona

1 La palabra ‘’erasmus’’ proviene del programa ‘’European Region Action Scheme for the Mobility of University Students ‘’.


International

U

na de las mejores decisiones de mi vida fue haber dicho que ‘’SI’’ a realizar un intercambio académico a España, ya que fue una experiencia muy enriquecedora. Para ello, elegí la ‘’Complu” o la “Docta’’, como los españoles le llaman a la Universidad Complutense de Madrid, donde llevé materias enfocadas a Gobierno. Si tienes la oportunidad de estudiar en otro país, no lo pienses más… Just do it! Empaca

Prepárate para el viaje Primero, debes tener vigente tu pasaporte e informarte acerca del país en el que quieres realizar tu intercambio. Investiga sobre sus mejores universidades, su historia, su cultura, sus tradiciones, su gastronomía, su clima, así como la diferencia de horario, el transporte, las medidas de seguridad, la economía, los descuentos para estudiantes extranjeros, los costos de vuelos, las zonas estratégicas de alojamiento y, lo más importante, en caso de requerir visa y seguro médico te recomiendo gestionarlo con tres meses de anticipación. A continuación, te comparto algunos consejos para un intercambio académico exitoso: 1.- Investiga testimonios de personas que ya se hayan ido de intercambio a la ciudad o a la universidad a la que vas a aplicar para tu erasmus. Su asesoría será de gran utilidad en cuanto a alojamiento, transporte, descuentos, etc. 2.- Sé responsable y comprometido con tus clases,

/ 13

Vida Anáhuac Mayab

tus maletas, despídete de tu familia y amigos y atrévete a ser un erasmus1, como se les denomina a los estudiantes de intercambio en el viejo mundo. Al inicio, quizá sea difícil tomar esa decisión, e incluso sentirás cierto temor y nostalgia. Pero estar en un país ajeno al tuyo te permitirá ampliar tu panorama sobre el futuro, te hará madurar y crecerás como persona y profesional. Recuerda que Albert Einstein decía: “Una mente que se abre a una nueva idea, jamás vuelve a su tamaño original”.

para sacar el máximo provecho a tu intercambio. Asiste a talleres, eventos y actividades extraescolares que complementen tu formación. 3.-Pásala bien. Generalmente las universidades extranjeras realizan actividades de integración donde podrás hacer nuevos amigos. También puedes investigar actividades en la página web de la Embajada de México. 4.- Investiga aplicaciones útiles para el país que elijas. Te facilitarán servicios como comidas, transporte, hospedaje, emergencias, internet, cambio de divisas, traductores, entre otras. 5.- Lleva algo de efectivo. Días antes de tu intercambio te recomiendo a cambiar algo de pesos mexicanos por las divisas del país de tu intercambio. Esto te permitirá contar con efectivo en lo que encuentras algún cajero. Y recuerda llevar más de una tarjeta de crédito, por si llegarás a necesitar un ‘’plan B’’. 6.- Planifica de rutas locales y viajes. Antes de

iniciar las clases puedes hacer un mapeo de rutas de tu departamento a la escuela, al súper, a los cajeros, la papelería, etc… así conocerás los tiempos de traslado y rutas a tomar. Con ello, evitarás los retardos el primer día de clases y el famoso ‘’Mexican time’’ para no causar malas impresiones. Si planeas visitar otros países cercanos, recuerda sincronizarlo con los puentes que te darán en la universidad, además de hacer un itinerario sobre los sitios que quieras visitar, gastos aproximados y rutas de transporte. Los estudiantes que vivieron una experiencia internacional, nunca volvieron a ser los mismos. ¡Anímate a dar este gran paso! Además, hoy en día existen opciones como becas, programas, convenios, etc. Recuerda siempre representar bien a México y a tu alma máter en el extranjero. Y siéntete orgulloso de ser mexicano, no olvides que un viaje se vive tres veces: cuando los soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos. ¡Buen viaje!

¿Por qué realizar un

intercambio? 1. Aprenderás a ser independiente, aumentarás la confianza en ti mismo. 2. Adquirirás nuevas habilidades como ser más organizado, responsable y puntual. 3. Aprenderás a improvisar ante las adversidades que se te presenten. 4. Harás amistades increíbles y probablemente tendrás que practicar tu inglés con ellos o al revés, ellos podrán practicar el español contigo. 5. Valorarás lo que tienes en casa. Al salir de tu zona de confort, descubrirás que eres capaz de hacer cosas que antes considerabas imposible. 6. Conocerás nuevas culturas y eso te hará ver el mundo de manera diferente pero también aprenderás a valorar más a tu país. 7. Ampliarás tu currículum vitae. Realizar un intercambio académico internacional es un plus que te hará destacar en el campo laboral. 8. Tendrás la inquietud de conocer un tercer idioma. Entenderás que es una necesidad en el mundo actual y te aportará una ventaja competitiva. CONTACTO intercambios@anahuac.mx Anáhuac Mayab Internacional Anáhuac Mayab Internacional http://intercambios.anahuacmayab.mx


14 /

Artículo Principal

Vida Anáhuac Mayab

Por Maribel Ojeda

Ser un líder es una oportunidad para cambiar nuestro entorno Entrevista a Rodrigo Chi (Ingeniería Mecatrónica, 2019) Primer yucateco en obtener la beca Seeds for the future

L

a creatividad y la innovación son elementos inherentes en el perfil de un ingeniero/a, cuya palabra proviene del latín inge nium. La ingeniería es el conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial, de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española. Y para Rodrigo Chi Ozalde, egresado de Ingeniería Mecatrónica, lo que más le apasiona de esta disciplina es poder desarrollar o participar en proyectos que beneficien a las personas y resuelvan un problema. “Me gusta tener los conocimientos, la metodología y las herramientas necesarias para resolver una necesidad o realizar algún proyecto de emprendimiento tecnológico o de innovación”, señala. Rodrigo menciona que desde pequeño mostró interés por actividades que implicaran la creatividad: “Mi padre me dejaba ayudar con pequeños trabajos en la casa que involucraran cosas que hasta ahora me parecen interesantes como electricidad o el funcionamiento de máquinas. Siempre fui bastante curioso en cuanto al funcionamiento de las cosas”.

Esa curiosidad se convirtió en su forma de vida. Su pasión y determinación lo llevó a convertirse en el primer yucateco en obtener la beca Seeds for the future (2019), que otorga Huawei, para realizar un viaje de estudios durante dos semanas en China hace algunos meses, cuando la pandemia por el COVID-19 aún no surgía. Huawei México en alianza con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) seleccionó a 10 estudiantes mexicanos para conformar la quinta generación de dicho programa, que busca desarrollar el talento en materia de Tecnologías de la Información e incentivar el emprendimiento a través

del diseño e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras con impacto social. “Fue un honor y una gran experiencia ser partícipe de ese programa”, señala. Huawei le dio la oportunidad de utilizar sus equipos de vanguardia, conocer su funcionamiento y convivir con otros jóvenes talentos de todo el mundo. Recibió entrenamiento en temas de redes, cómputo en la nube, internet de las cosas, 5G, entre otros temas. Además de las oficinas centrales de Huawei México, visitó Beijing, Shangai y Shenzhen. “Ha sido la mejor experiencia de mi vida hasta ahora”, afirma.


Artículo Principal

/ 15

Vida Anáhuac Mayab

Rodrigo planea implementar en México algunos proyectos relacionados con economías compartidas y tecnología, los cuales pudo observar en China. “Quiero formar un equipo de trabajo con gente talentosa y comprometida para realizar proyectos

que puedan transcender en startups y empresas o bien, crear una solución a problemas que enfrentamos en la sociedad”, comenta. “Ser un líder es una responsabilidad, es poner el ejemplo. A pesar de no ser

“Nunca dejen de mirar su entorno. El deber de un ingeniero es resolver problemas, aportar soluciones creativas, viables, factibles. Si a las herramientas que provee la ingeniería le sumamos un tema que nos apasione, seremos capaces de cambiar el entorno positivamente para generar valor y crear oportunidades”, concluye. Rodrigo también fue socio fundador de ONICo., proyecto ganador del Reto Emprendedor Yucatán 2017. Actualmente se encuentra en proceso de lanzar una nueva empresa enfocada a soluciones en tecnologías para emprendedores y MPyMES que llevará el nombre de Future Technologies.

SOBRE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA • Cuenta con 8 carreras: Biomédica, Tecnologías de Información y Negocios Digitales, Animación Digital, Mecatrónica, Civil e Industrial. * Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Energías Sustentables (agosto 2020). • Alianzas internacionales - con instituciones en Estados Unidos, Canadá y Europa. Y con empresas de tecnología como CISCO o IBM. • Infraestructura de vanguardia Laboratorio de Captura de Movimiento, con estándares internacionales. Único en el Sureste de México.

perfecto, debe demostrar el deseo de mejorarse a sí mismo constantemente. Además, es una oportunidad para cambiar nuestro entorno levantando la voz acerca de los problemas que existen en el mundo”, afirma.


16 /

Actitud Anรกhuac

Vida Anรกhuac Mayab


Actitud Anรกhuac

/ 17

Vida Anรกhuac Mayab


18 /

Taste It

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

Un postre

corazón para el

Hay platillos que nos recuerdan a nuestra casa, uno de ellos es el arroz con leche. Ya sea por su fácil preparación o por el gran sabor que se puede alcanzar sin gran dificultad, el arroz con leche llegó para conquistar nuestros corazones. Muchos creerán que el arroz con leche es mexicano; es difícil no encontrarlo a lo largo y ancho de nuestro país, desde en una fondita o una cocina económica, hasta el buffet de un hotel de cinco estrellas. Pero tristemente no lo es, es más bien un postre creado en algún rincón de la vieja Europa. Algunos aseguran que nació en Francia, otros que en España cuando los Reyes Católicos reconquistaron las tierras ocupadas por los árabes. Pero en lo que sí concuerdan, es en que el primer uso que se le dio en Europa fue con leche. Una de las historias que más suena es que, al rey de Francia, Luis IX, se lo prepararon con leche de almendras y

canela, en una comida a la que asistió Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII. En sus inicios, o por lo menos eso aseguran algunos, el arroz con leche se preparaba con miel. Después se pasaría a usar la caña de azúcar, hasta que se comenzara a usar la azúcar blanca refinada. Los primeros arroces con leche no serían blancos, sino de un color tostado, esto debido a que se utilizaba azúcar morena en su preparación. Pero parece que el arroz con leche no tiene un lugar de origen, sino que es un platillo del mundo. En Turquía hay un postre llamado Sütlaç mientras que en la India hay un postre tradicional de pistache con crema de arroz con leche. Pero hay más, en Alemania se le conoce como Milchreis, en Bosnia es Sutlija, en Holanda es el Rijstebrij, en Inglaterra es Rice Pudding, en Islandia es Grjónagrautur y en Noruega es Riskrem; entre tantos otros.

Preparar el arroz con leche es sumamente fácil, lo difícil será no comértelo mientras lo preparas. • Coloca arroz en cacerola grande con agua, una raja de canela. • Calienta a fuego fuerte hasta que comience a hervir, baja el fuego y tapa hasta que casi absorba toda el agua. Agrega la leche y el azúcar, sube el fuego y mueve hasta que espese. • Agrega la vainilla y cocina 2 minutos más. Retira del fuego y deja enfriar 25 minutos. Y listo, ya tienes un postre delicioso para disfrutar en casa.



20 / Nuestro Campus

Ingeniería y Ciencias Exactas

Vida Anáhuac Mayab

Fabrican caretas para personal médico

A invitación del Instituto Yucateco de Emprendedores del Gobierno del Estado de Yucatán, nuestra Universidad se sumó al proyecto de “Manufactura de Caretas protectoras para personal del sector salud contra infección DE COVID-19”. En los laboratorios de la División de Ingeniería de nuestra Universidad se fabricaron alrededor de 160 caretas así como

1,000 viseras como parte de las acciones para apoyar al personal médico del Estado de Yucatán. El Dr. Victor Cruz Morales, profesor investigador de dicha división, colaboró con la mejora del diseño de las caretas, así como en la configuración de parámetros de corte óptimo vía laser para hacer más eficiente su producción.



22 / Nuestro Campus Vida Anáhuac Mayab

Analizan retos de la industria alimentaria En alianza con la Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos (AMECA), se realizó el Primer Foro: Procesamiento de Alimentos y Nutrición 2020. Con más de 200 asistentes de distintas universidades de la región, los conferencistas hablaron sobre el Efecto del procesamiento en la calidad nutricional de alimentos, Aplicación de la biotecnología en la producción de alimentos funcionales y evaluación de su impacto en la salud, Etiquetado de alimentos, Nutrición preventiva, entre otros. En el marco del foro, se estableció un convenio de colaboración entre la Anáhuac Mayab y la AMECA con el fin de sumar esfuerzos en el campo de la docencia, la investigación científica, tecnológica, humanística y de extensión universitaria.

División Salud


Nuestro Campus División Negocios

/ 23

Vida Anáhuac Mayab

Debaten sobre la

Hacienda Pública que México

necesita

E l Audito r S up e r io r d e la Federación, David R. Colmenares, participó en el Foro Permanente “La Hacienda Pública que México necesita”, junto al Dr. Rolando Cordera, economista graduado de la London School of Economics y el Dr. Luis Foncerrada, director de la División de Negocios de nuestra Universidad. Ante más de 200 asistentes, el foro marcó el inicio del Centro Mesoamérica de Economía y Políticas Públicas y permitió analizar la situación actual en México con respecto a los recursos federales y los retos que esto representa para Yucatán, así como la importancia de contar con mayor inversión en el país.


24 / Nuestro Campus Ciencias Jurídicas y Sociales

Vida Anáhuac Mayab

Desentrañan la historia del

Medio Oriente

En coordinación con el Consulado del Líbano en Yucatán, la Licenciatura en Relaciones Internacionales cuenta con una serie de clases-conferencias como parte de la materia “Medio Oriente y África”, para cual se contó con invitados como Mtro. Jorge Nechar Rivera, con el tema "Guerra Civil en el Medio oriente" y la Lic. Fanny Siqueff

Moisés, con el tema " Aspectos sociológicos, económicos y políticos del medio oriente y África del Norte". Como parte de esta alianza, el Cónsul Honorario de Líbano en Yucatán, C.P. Ricardo Dajer Nahum", impartió una amena charla ante decenas de alumnos de la Facultad de Derecho.

Contribuye a fortalecer prevención del cáncer de mama El director de la Facultad de Derecho, Mtro. Absalón Álvarez se integró al Consejo Consultivo 2020 de Fundación Tócate, presidida por la Mtra. Alejandra Gutiérrez Blanco, para contribuir a la importante labor de esta asociación y así, impulsar acciones para prevenir el cáncer de mama.


Nuestro Campus Comunicación, Arquitectura y Diseño

/ 25

Vida Anáhuac Mayab

Cuatro visiones, una profesión

Este ciclo de conferencias de la Escuela Arquitectura reunió a destacados arquitectos para compartir su visión y conocer los retos actuales de esta profesión. Entre los conferencistas se contó con el Arq. Joaquín Álvarez Ordoñez, Premio Nacional de las Artes 2019. Asimismo, participaron

los arquitectos Luis A. Gómez Solórzano, Premio Arquine Pabellón del Agua CDMX 2018 (Apaloosa); Jorge Arditti EglinRepresentante en México de We are Water (Ardit ti Arquitectos); al igual Felipe Díaz, Arq. Carlos Rebolledo, Arq. Salvado

Arranca Programa Internacional

Master Class

Nuestra Escuela de Comunicación inició con este programa, para generar un mayor acercamiento a las nuevas tendencias en Comunicación Organizacional, Medios, Investigación, Marketing Digital, entre otros temas. Esta primera edición incluye a cuatro especialistas de talla internacional durante el semestre: • Héctor Fernández, publicista y CEO de VML Young & Rubicam. Es una de las mentes más creativas en México y Latinoamérica. • Teresa Puente, periodista especializada en temas migratorios en los Estados Unidos. Ha colaborado en TIME, The Guardian, The Miami Herald, entre otros. • Héctor Rendón, Assistant Director del Instituto Harris para la Comunicación Hispana e Internacional (HIHIC) en la Universidad Tecnológica de Texas. • César Enríquez Morán. Fundador del primer Capítulo Profesional Internacional en español en México de la American Marketing Association.


26 /

Road Trip

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

UN ROADTRIP EN DOS RUEDAS

M

ucho se habla de que viviremos en un nuevo mundo después de la pandemia. Y por esta razón, ¿qué mejor manera de cambiar que viajar en bicicleta? Para los que vivimos Mérida, es muy común sacar la bicicleta, ver que las llantas estén bien y salir a pedalear. Las opciones en la ciudad son principalmente la biciruta y cicloturixes, ideales para salir con la familia o los amigos. La biciruta se lleva a cabo todos los domingos y los sábados por la noche, cada 15 días. Ambas experiencias son inigualables. Se cierra una parte del Paseo de Montejo, la avenida más emblemática de la ciudad, para que todos

los ciclistas puedan circular de manera segura. Además de que se realizan distintas actividades para que los asistentes disfruten el recorrido. Mérida en Domingo también ofrece una gran variedad de lugares para comer y visitar, ya sea desayunes en Paseo de Montejo o en la Plaza Grande; o bien, que visites el jardín de la Ermita en el punto final de la biciruta. El paseo nocturno es otra gran experiencia, ya que te permitirá disfrutar de la noche, la iluminación de edificios emblemáticos y una temperatura agradable, en especial, si no eres amante del sol. Por otro lado, también se cuenta con Cicloturixes, una experiencia inigualable para todos los que son amantes de salir a pedalear en la ciudad. Este proyecto,

que busca tomar las calles de la ciudad para concientizar sobre el uso de la bicicleta, inicia en el parque de Santa Ana cada miércoles en la noche y llega a un parque diferente de la ciudad en cada sesión. Cicloturixes es un grupo que lleva varios años pedaleando en la ciudad y reúne más de cien personas cada semana. En caso de asistir y no tener bicicleta, tanto para Cicloturixes como en la Biciruta, puedes rentar una en el lugar, así que no hay pretexto. Si eres de los que quieren salir de la ciudad y vivir una experiencia de otro nivel, una de las rutas ciclistas más populares es la de Los Siete Cenotes. Este tour comienza en la comunidad de Holcá, en el municipio de Kantunil, y se realiza cruzando por varias comunidades cercanas hasta llegar al rancho


Road Trip

/ 27

Vida Anáhuac Mayab

de Los Siete Cenotes acompañado por guías expertos. Una vez ahí, podrás disfrutar del lugar y de un chapuzón en los cenotes. Pero no se te olvide guardar energías para la pedaleada. Si eres de espíritu aventurero, salir a explorar Yucatán en bicicleta no solo es una opción ideal para hacerle un bien al planeta, sino que también estás haciendo algo en beneficio de tu salud. Pedalear ayuda a combatir el sedentarismo, el cual es causante de muchas enfermedades que nos agobian como sociedad actualmente. Además, si vamos a vivir en un mundo nuevo, qué mejor vehículo que la bicicleta, vivir de manera saludable y apoyar a las propuestas y negocios locales.


28 /

Innovación

Vida Anáhuac Mayab

Desarrollan respiradores para enfermos de

COVID-19

A

nte el desabasto de materiales que los hospitales enfrentan t anto par a la protección del personal médico como para la atención de los enfermos de COVID-19, Marco A . Barba S ánchez (D iseño In d us t r i al , 2 016) convocó a un equipo multidisciplinario para desarrollar respiradores artificiales mediante tecnologías de prototipado rápido. Médicos, diseña dores industriales, biomédicos y mecatrónicos trabajan vía remota para diseñar, construir y probar este respirador que ayude al paciente con COVID -19 durante su traslado y espera previa al ingreso al hospital. Este proyecto cuenta con el apoyo del Parque tecniA de la Universidad Anáhuac Mayab. El respirador artificial contará con sensores que miden

el flojo, presión y oxigenación para la correcta ventilación del paciente. Para este proyecto, se pretende lograr la validación y autorización ante el Cofepris y la agencia Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. Aunque es un aparato mucho más sencillo que los utilizados en terapia intensiva, este respirador mecánico podría ayudar a los pacientes durante el proceso de traslado y recepción en los hospitales. Asimismo, en alianza con una empresa del sector automotriz, ya se han fabricado y entregado más de 10 mil caretas. Además de ser de muy buena calidad, resistentes, fáciles de sanitizar, rápidas de producir y a un bajo costo, también ha permitido dar empleo a más de 100 personas que ensamblan las caretas en sus casas con el fin de mantener las recomendaciones de sana distancia.

En contexto • En 2018, Marco Barba ganó el James Dyson Award con el proyecto “Bermuda”, un purificador de agua de mar de bajo costo para emergencias.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.