Vida Anáhuac #46 - Odette Solís, un corazón al servicio de los demás

Page 1



¡El verano llegó! Y aunque seguramente quisieras estar de vacaciones, por ahora debemos ser muy cuidadosos y seguir todas las medidas necesarias para evitar posibles contagios a causa del COVID-19. Si bien, la reapertura hacia la nueva normalidad ha iniciado, el incremento de la movilidad implica un mayor riesgo de contagio y, para minimizarlo, debemos ser muy cautelosos. En la edición pasada mencionamos que la crisis ocasionada por la contingencia sanitaria puso de manifiesto la fortaleza humana – y social-, pero también las carencias tan grandes que, en medio de esta crisis, se han hecho más evidentes. Por eso, en esta edición te compartimos la historia de Odette Solís, una joven diseñadora cuyo espíritu de solidaridad y compromiso social ha sumado a cientos de voluntarios para transformar la vida de miles de familias necesitadas en Yucatán, donde además del COVID-19 se enfrenta el impacto de la tormenta tropical “Cristóbal”. Asimismo, descubrirás cómo cuidar tu alimentación en esta nueva normalidad y conocerás más sobre los Intercambios Virtuales. También leerás sobre los lugares que podrás visitar en Mérida para redescubrir la ciudad luego del confinamiento. Tu Universidad también se prepara hacia esta nueva etapa para recibirte muy pronto. Mientras tanto, esperamos que disfrutes una edición más de tu revista Vida Anáhuac.

CONSEJO EDITORIAL Ing. Miguel Pérez Gómez Dr. Narciso Acuña González Mtro. Spencer Montes Quiroz Mtra. Florángely Herrera Baas

Lic. Regina Otero Roche Lic. Mario Ovies Gage

COORDINACIÓN EDITORIAL Mtra. Maribel Ojeda Viana

¿QUIERES COLABORAR?

COLABORADORES Lic. Orfi Aguayo Rosado L.N. Guillermo Tut Mena

EN PORTADA Odette Solís (Diseño Gráfico, 2018).

ARTE Y DISEÑO Javier García Vázquez

FOTOGRAFÍA PORTADA Javier García

Envía comentarios y sugerencias a: comunicacion.institucional@anahuac.mx issuu.com/vidaanahuac Universidad Anáhuac Mayab anahuacmayab

Publicación bimestral a cargo del departamento de Comunicación Institucional de la Universidad Anáhuac Mayab. Comercialización: 942 4800 ext. 108 y 114.


4/

Essentials

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

Vocabulario Digital durante la pandemia

¿Sabes qué es un webcast? ¿O cuál es la diferencia entre una clase en línea y una a distancia? No te preocupes. Aquí te compartimos algunas de las palabras que más se han usado en el medio digital, durante la contingencia. Webcast

Webinar En la práctica, es igual a un webcast. ¿La diferencia? Un webinar puede llegar a tener una audiencia de cientos de personas, mientras que el webcast puede albergar a miles de asistentes. Asimismo, el webinar puede tener ya sea fines educativos o de marketing.

Son retransmisiones en directo, de forma que puedes interactuar con el presentador, como si asistieras al evento presencialmente. Puedes ver al mismo tiempo las diapositivas u otros elementos que el presentador utilice y puedes interactuar mediante herramientas como un chat en vivo. Las transmisiones se pueden grabar para que posteriormente puedas visualizarla. Según el sitio especializado DINECOM, los webcasts se utilizan comúnmente para la difusión de eventos en vivo.

Modalidad online o a distancia En las clases a distancia, la comunicación con el profesor o tutor puede ser por correo electrónico o incluso por la vía telefónica o de video. Por otro lado, la educación en línea es en tiempo real y en la educación online los alumnos pueden asistir a clases en vivo donde coincide con sus compañeros de clase.

En vivo - en directo La principal diferencia es el tiempo. En Vivo, se refiere a que está sucediendo en ese momento. Mientras que En Directo se refiere al lugar.

Zoom. Una de las plataformas más populares de videollamadas y reuniones virtuales más populares a raíz de la puesta en práctica del distanciamiento social.

Meets. Es la apuesta de Google para competir en el ámbito profesional y en esta nueva oleada de popularidad para las videollamadas. Google Meets viene a sustituir a HangOuts, la anterior plataforma de Google.

Teams. Esta plataforma combina las funciones de chat, reuniones y almacenamiento de archivos integrados con las demás aplicaciones de Microsoft, como lo es su paquetería Office.


LíderEs Por Maribel Ojeda

Generar conocimiento para un bien común Entrevista al Dr. Jaime Zaldívar

De niños soñamos muchas veces con ser astronautas, bomberos o exploradores. El Dr. Jaime Zaldivar, director de Desarrollo Académico e Investigación de nuestra Universidad, creció con las fascinantes aventuras de exploradores como Jacques Cousteau, Sylvia Earle o Carl Sagan.

científico, estudiando de primera mano fenómenos que la mayor parte de la gente solo ve por casualidad o en un documental”, señala.

Fue en las costas de Yucatán, donde -quizá sin saberlo- su vocación por la biología de campo y la investigación en conducta animal empezó a dibujarse. “Pasaba los veranos en la costa de Yucatán, pescando y jugando por los alrededores de San Crisanto y Telchac Puerto. Por las tardes, como no había tele, leía y releía viejos ejemplares de National Geographic”, recuerda. Aunque nació en España, su papá es yucateco y su mamá escocesa. Es el segundo de cuatro hermanos y llegó a Mérida cuando apenas tenía 4 años. Aquí creció y luego de estudiar Biología en la UADY, realizó su tesis de licenciatura en la UNAM. Años más tarde cursó el Doctorado en Ciencias Biomédicas (Especialidad en Ecología conductual) del Programa de Ciencias Biomédicas de la UNAM y realizó una estancia en el Laboratorio de Conducta Animal del Instituto de Ecología-UNAM. Actualmente trabaja con biología de la conservación, inmunología y genética de poblaciones de la cacerolita de mar, una especie mexicana en peligro de extinción. “Lo más apasionante es la posibilidad de comprender las sutilezas de la naturaleza y la posibilidad de combinar la pasión del naturalista con el rigor del

/5

Vida Anáhuac Mayab

• Nombre completo: Jaime Antonio Zaldívar Rae. • Fecha de nacimiento: 20 de noviembre de 1971. • Hobby: Lectura, jardinería e ilustración. • Dato curioso: Ha estudiado el sistema de apareamiento, la conducta sexual y el parentesco genético en unas lagartijas de una isla volcánica del Pacífico Mexicano (Isla Isabel, Nayarit).

Para él, la Universidad es su segunda casa. “El trabajo que hago y mi pequeña contribución a la formación integral de nuestros alumnos y de toda nuestra comunidad son la razón por la que me levanto todos los días con un sentido de propósito y significado”, menciona.

De acuerdo con el Dr. Zaldivar, las universidades cumplen con dos misiones fundamentales: primero, formar ciudadanos capaces de entender la realidad que los rodea y transformarla para el bien común. En segundo lugar, poner a disposición dicho conocimiento al transmitir el saber generado por investigadores y académicos, o al generar nuevas explicaciones y soluciones a través del trabajo de estos. Al cuestionarlo sobre su mayor logro, el Dr. Zaldivar afirma: “Construir una carrera académica sin que mi esposa tuviera que poner la suya (ella también es investigadora) en un segundo plano y, al mismo tiempo, haber encontrado el modo de construir y mantener unida nuestra familia”. Y es que, para él, “ser líder es poner mis capacidades al servicio de un bien superior” afirma. Por ello, exhorta a nuevas generaciones a buscar modelos de rol en los campos que les apasione (ya sea un familiar, un profesor o un líder internacional), conocerlos a profundidad y soñar cómo quisieran ser su propia versión de dichos modelos. Luego hagan que cada acción, cada decisión, cada vivencia y cada oportunidad aprovechada contribuyan a que ese sueño se construya. “Nunca pierdan de vista que cursar una licenciatura o un posgrado son pasos para construir una carrera personal, pero esto es solo una parte en el proceso de construir una vida llena de sentido y trascendencia”, señala.


6/

Salud y Bienestar

Vida Anáhuac Mayab

Por L.N. Guillermo Tut

Alimentación y la nueva normalidad *Profesor de la Escuela de Nutrición de la Universidad Anáhuac Mayab. guillermo.tut@anahuac.mx

C

omo individuos y como sociedad, nos hemos adaptado a los retos que ha implicado la contingencia sanitaria por el COVID-19. La nueva normalidad implica aprender a convivir con este coronavirus, siguiendo las medidas de higiene, limpieza y sana distancia para reducir el índice de contagios.

La pandemia ha tenido un comportamiento peculiar en México; mientras en otros países afecta principalmente a adultos mayores, aquí los más afectados son adultos jóvenes. Esto debido al mal estado nutricional de nuestra población, donde el 70% tienen sobrepeso u obesidad a causa de un consumo excesivo de calorías, grasa, azúcar y sal (demasiado fáciles de conseguir en nuestro entorno).

La obesidad causa inflamación (celular) crónica en el cuerpo que, ante una infección, ocasiona que el sistema inmune reaccione de manera exacerbada, empeorando rápidamente el estado de salud del paciente. Así bien, la nueva normalidad implica tomar conciencia sobre la alimentación para mejorar nuestro estado de nutrición y, como sociedad, exigir políticas que garanticen la disponibilidad y


Salud y Bienestar

/7

Vida Anáhuac Mayab

2. Incluye alimentos saludables. Puedes utilizar un plato de aproximadamente 25 cm y procurar que la mitad sean verduras o frutas. Se aconseja consumir más verduras que frutas a lo largo del día: ¼ plato debe ser para cereales integrales y el espacio restante para una fuente de proteína magra como pollo, res, pescado, cerdo o huevo. La cantidad de carne aproximada debe ser de al menos la palma de la mano sin incluir los dedos. La espinaca, remolacha, zanahoria, melón, guayabas, kiwis, fresas, mandarinas, papayas, almendras y cacahuates son buena fuentes de vitaminas A, C y E, que, junto con atún, champiñones, huevo, salmón (fuentes de vitamina d) ayudan a tener un buen sistema inmune. accesibilidad de alimentos saludables para las personas menos favorecidas. Algunas recomendaciones que puedes seguir para alimentarte adecuadamente durante esta nueva normalidad son: 1.Planea tus comidas (semanalmente). Los supermercados son lugares altamente concurridos por lo que ir varias veces por semana es un riesgo que puedes evitar. Se aconseja realizar un menú semanal para tener una lista de alimentos a comprar y planear dónde adquirirlos.

3. Modera tu consumo de grasa. Para cocinar, siempre es preferible el aceite de cártamo que la manteca o mantequilla. 4. Elige lo realmente natural. Toma agua simple para hidratarte y reduce al mínimo el consumo de alimentos ultra procesados como refrescos, jugos, cereales azucarados y frutas en conserva. 5. Manipula correctamente los alimentos. Separa los alimentos que se consumen crudos de los que se

cocinan (como carnes en las bolsas del super mercado). - Limpia las superficies y utensilios al preparar los alimentos. - No utilices los mismos utensilios para alimentos que se consumen crudos y alimentos que se cocinan. - Mantén las temperaturas adecuadas para la cocción (entre 63 y 74°C). - Almacena los alimentos preparados y empaquetados en la parte superior del refrigerador (5°C o menos). Coloca frutas y verduras en la parte inferior, mientras que las carnes que no se cocinarán próximamente, en el congelador. 6. Desinfecta las compras al llegar del super mercado. Limpia adecuadamente los alimentos al llegar a casa para evitar traer/propagar el virus (es poco probable, pero posible). Se recomienda desinfectar las compras antes de colocarlas en la mesa o en el refrigerador. 7. Pide la comida a domicilio con conciencia. En caso de pedir comida a domicilio, investiga que el establecimiento cumpla con la correcta higiene en su preparación. Al recibir la comida, limpia la bolsa o empaque con sanitizante, desempaca y coloca la comida en platos limpios. Los cubiertos deben estar embolsados y sellados; de no ser así, no los utilices.


8/

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

Centro de Acopio en apoyo a los más necesitados

En alianza con el programa “Mérida nos une” del Ayuntamiento de Mérida, el Centro de Acopio Anáhuac Mayab – instalado en el Club Cumbres- permitió apoyar a familias que resultaron afectadas tanto por el impacto económico de la contingencia sanitaria a causa del COVID-19 así como por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”. Gracias al apoyo de la Parroquia de María inmaculada; al igual que empresas como

Polpusa y Galletas Dondé, hasta el cierre de esta edición se habían entregado más de 20 toneladas de ropa y despensas, distribuidas entre colonias del sur de Mérida así como en los municipios de Dzilam de Bravo, Tekax, entre otros. Asimismo, desde su apertura en mayo, este Centro de Acopio también recolectó material médico para donar a la Fundación “Por la salud en Yucatán”. El Centro de Acopio es parte de la campaña #AcciónPositiva -que abarca los ámbitos: humano, social, profesional, intelectual y espiritual-, con programas de orientación médica, nutricional y psicológica, consejería y mentoría, trámites y servicios, soporte tecnológico, entre otros. Conoce más en anahuacmayab.mx/accion-positiva


Vida Anáhuac

/9

Vida Anáhuac Mayab

Estrellas

del deporte mexicano comparten experiencias

Dos grandes personalidades del fútbol mexicano se dieron cita con la comunidad universitaria. La video conferencia del comentarista y narrador deportivo Jorge Pietrasanta, marcó el cierre del e ve nto C o la b o r ad o r a A S UA Semana Santa 2020. El especialista nos habló sobre su pasión por el deporte al ser parte de la historia del fútbol mexicano como narrador de la Selección Mexicana para ESPN y Televisa.

Por otro lado, el exjugador y seleccionado nacional, Jared Borgetti, impartió otra video conferencia para hablar sobre su trayectoria; desde sus inicios como un joven futbolista, su paso por los clubes mexicanos e internacionales a los que perteneció hasta, por supuesto, los años como parte de la Selección Mexicana. Compartió numerosas anécdotas, datos curiosos y momentos memorables durante su trayectoria deportiva.


10 /

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

Concluyen Programa

preuniversitario de Liderazgo

Fueron 39 jóvenes quienes concluyeron dicho programa, cuya clausura virtual, marco el final de esta experiencia y, a su vez, el inicio de un nuevo camino formativo. El Programa preuniversitario de liderazgo les permitió conocerse mejor a sí mismos a través de encuentros con líderes, actividades formativas, entre otras. Lo anterior, para descubrir cómo pueden poner sus talentos al servicio de los demás y así, cambiar positivamente su entorno.

El arte como estilo de vida En alianza con la Secretaría de Cultura del Estado de Yucatán, su titular, la Lic. Érika Millet Corona, participó en el WebCast titulado “Emprendimiento en el arte y la cultura, una mirada a Yucatán”. Este encuentro permitió dialogar sobre la gestión cultural y el impacto que tiene la sinergia entre gobierno, emprendedores y artistas, para impulsar el desarrollo de Yucatán en materia cultural.


Vida Anáhuac

/ 11

Vida Anáhuac Mayab

Expresando el

Sentido de Vida

La 12ª. Edición de Exposible Pensar – realizada a distancia a través de plataformas digitales – reunió a más de 2,000 alumnos de diferentes carreras y semestres, quienes participaron en las categorías de cartel, canción, vídeo y cuento. Lo anterior permitió un espacio de reflexión sobre el tema de Sentido de Vida desde su perspectiva y filosofía. Aunado a lo anterior, también participaron colaboradores de nuestra Universidad, en las categorías de fotografía y declamación. Asimismo, se contó con la participación del Dr. Javier Rubio, de la Universidad Francisco de Vitoria (España), quien durante su videoconferencia titulada “El Sentido de Vida” nos llevó a profundizar mucho más sobre este tema. Conoce a todos los finalistas y ganadores en vida.anahuacmayab.mx/ exposible-pensar


12 /

International

Vida Anáhuac Mayab

Por: Regina Otero Roche

Intercambios Virtuales Una experiencia internacional desde casa

La adaptabilidad es la capacidad para adaptarse a una situación y, sabemos también, que se trata de una soft skill (habilidad blanda). Hoy más que nunca es importante desarrollarla, ya que el campo laboral es cada vez más diverso, intercultural, interconectado y exige profesionistas que puedan desenvolverse en cualquier entorno o situación.

L

a contingencia que originó el COVID-19 desde hace unos meses, nos obligó -de manera repentina- a adaptarnos a una nueva normalidad. Debemos adaptarnos a nuevas maneras de hacer las cosas en nuestra vida cotidiana y, una de éstas, es la forma en la que aprendemos.

La educación universitaria ha promovido desde hace varias décadas la importancia de tener experiencias internacionales, ya que éstas traen numerosos beneficios a la formación profesional y personal, y contribuyen al desarrollo de habilidades necesarias para el entorno laboral.

de esta internacionalización, pero actualmente, con las restricciones sanitarias, de viaje y de agrupamiento social, debemos adaptarnos y aprovechar otras formas que permitan una exposición internacional sin que sea necesario dejar nuestro país o incluso nuestro hogar.

Sin duda, los intercambios académicos han sido la forma mas conocida

Los intercambios virtuales existen desde hace varios años. En Europa,


International

/ 13

Vida Anáhuac Mayab

como parte del Proyecto Erasmus+ que promueve la movilidad, se ha implementado una rama enfocada únicamente al intercambio virtual, que fomenta la interculturalidad entre todos los universitarios. Esta es una práctica común, y no sólo una estrategia en el marco de una contingencia sanitaria. Aunque en México quizá esta práctica igual de común, nuestra Universidad ya cuenta con esta modalidad. ¿Qué es un intercambio virtual? Se trata de una práctica educativa que se realiza por medios tecnológicos y que permite la interacción de estudiantes que se encuentran geográficamente separados. El intercambio virtual combina el impacto de un diálogo intercultural con el gran alcance de la tecnología digital.

Dependiendo de la universidad y los alumnos que participan, se puede realizar en diferentes formatos, ya que son modelos flexibles que se adaptan a las necesidades de las personas. En general, pueden ofrecer los siguientes beneficios: • Obtener créditos que puedes revalidar y te permiten avanzar en tu flujograma. • Al concluir, tener un transcript o calificación oficial de la universidad extranjera, con valor curricular. • Tener más opciones para tus materias electivas y enriquecer tu formación. • Desarrollar habilidades para trabajar en ambientes diversos, así como el trabajo en equipo y la solución de problemas. • Mejorar tus competencias digitales.

• Construir relaciones con colegas de diferentes países. • Optimizar recursos, ya que es menos costoso que un intercambio presencial, pero con los mismos beneficios académicos. Dado las circunstancias actuales, realizar un intercambio virtual puede parecer la opción temporal más apropiada. Sin embargo, estamos seguros de que este formato de intercambio llegó para quedarse, ya que las posibilidades de internacionalización se volverán casi ilimitadas.

Si quieres conocer más sobre estas opciones, contacta a la Dirección de internacionalización. intercambios@anahuac.mx


14 /

Artículo Principal

Vida Anáhuac Mayab

Por Maribel Ojeda

Grax Vida

Un corazón al servicio de los demás Entrevista a Odette Solís (Diseño Gráfico, 2018).

B

ien dicen que las crisis son oportunidades, más aún cuando la voluntad y el compromiso social se unen para impactar positivamente en el entorno y transformar vidas. Yucatán enfrenta tanto la contingencia sanitaria a causa del COVID-19 como el impacto de la tormenta tropical “Cristóbal”, lo que ha generado una cadena de solidaridad para sumar esfuerzos y apoyar a miles de familias afectadas. Se requiere de tan solo una persona dispuesta a ayudar, a inspirar y mover a otros, para marcar la diferencia entre el querer y el hacer que las cosas sucedan.

Una de ellas, es Odette Solís Espinosa (Diseño Gráfico, 2018), quien siempre se ha caracterizado no sólo por su simpatía, sino por su profundo compromiso social. “Desde chica estoy involucrada en actividades de acción social y considero que estas ya son parte de mi día a día, me apasionan y le dan muchísimo sentido a mi vida”, señala. Con la iniciativa “Ayuda desde casa”, Odette ha apoyado a las personas más vulnerables desempleadas a causa de la contingencia por el COVID-19 pero también se ha sumado a otras iniciativas para ayudar a las comunidades afectadas por el impacto de la tormenta tropical “Cristóbal”.

Al cuestionarla sobre qué la motiva y la inspira, Odette señala: “El saber que, con mis acciones, sean chicas o grandes, puedo impactar de manera positiva en la vida de alguien más. Hay miles de necesidades ahí afuera y queda mucho por hacer”. “Imagínate a las personas que vivían con lo mínimo y ahora, no tenían nada. ¿Cómo ayudar si la indicación era quedarse en casa?”, señala. Sin pensarlo, lanzó una convocatoria para ayudar inicialmente a empleadas domésticas y albañiles, que se habían quedado sin empleo. Para ello, contó con el apoyo Iw’otoch, empresa dedicada a reclutar trabajadoras para el servicio de limpieza doméstica, brindando seguridad social, transporte,


Artículo Principal

/ 15

Vida Anáhuac Mayab

entre otras garantías, por lo que contaba con una base de datos mucho más certera. Así empezó esta aventura que ha recaudado más de $170,000 para apoyar con despensas a decenas de comunidades.

apoyado a otras iniciativas y Centros de Acopio; también hemos recibido casos de poblados muy alejados para lo cual las autoridades y los voluntarios nos han apoyado para el armado y distribución de despensas”, indica.

Ahora, esta iniciativa ha crecido e incluso, ha sumado voluntarios de otras partes de México. Su proyecto ya forma parte de “Mérida nos une”, plataforma del Ayuntamiento de Mérida que vincula a la gente que necesita ayuda con quienes la brindan. “Hemos

“Las donaciones han sido constantes y mientras haya donativos ahí estaremos (…) se requiere mucho compromiso ya que el pueblo necesita una ayuda constante, la despensa se acaba”, afirma Odette.


16 /

Artículo Principal

Vida Anáhuac Mayab

#GraxVida es su premisa y su modo de vida pues, en sus palabras, es necesario “regresarle a la vida un poco de lo mucho que me ha dado”, destaca. Su personalidad tan llena de energía y ávida de descubrir nuevas formas de ayudar al prójimo, la han llevado por diversos caminos. Hace 2 años, tuvo la oportunidad de viajar a la India para realizar voluntariado y apoyar en una casa de señoras y abuelitas a cargo de las Misioneras de la Caridad, congregación fundada por la Madre Teresa de Calcuta. “Fue una experiencia súper fuerte y shockeante para mí”, afirma. Si bien ha tenido este espíritu de solidaridad desde niña, su vida universitaria le permitió participar en diversas actividades de acción social que contribuyeron a su formación, pues tal como ella misma señala: “fueron una pieza clave en mi amor al voluntariado”. Fue directora de Soñar Despierto, A.C.; asimismo, con apoyo de otros voluntarios llevaba sándwiches a las salas de espera del Hospital de Alta Especialidades y cada Navidad entregaban 1,700 cenas a hospitales y albergues. “Es importante conocer la realidad del mundo en el que vivimos, dar gracias todos los días por la vida que nos tocó y ayudar en lo que podamos a los que más nos necesitan... ¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Dónde? Eso cada uno lo puede elegir dependiendo de sus pasiones, oportunidades, capacidades y tiempos. Entregarse a los demás cambia vidas”, afirma Odette, quien en un futuro próximo pretende arrancar otro proyecto que beneficie a personas de escasos recursos a través del diseño, que es su otra gran pasión. Ayudar es adictivo. Aunque al principio puede resultar difícil, cualquier sacrificio se desvanece y se transforma en algo satisfactorio al devolverle a la vida una pequeña parte de lo que nos ha dado. Al respecto, Odette señala: “Si tienen una idea, ¡háganla! No pierden nada con intentarlo y cuando algo te mueve y es para ayudar a los demás, nada malo puede pasar”.


Artículo Principal

/ 17

Vida Anáhuac Mayab

+2,272 familias beneficiadas

Foto: Tamara Uribe

+250

láminas y lonas para techos

20

comunidades visitadas

245

casos particulares atendidos

¿Quieres Donar? www.moneypool.mx/p/EepiM1Y Foto: Tamara Uribe

@graxvida


18 /

Actitud Anรกhuac

Vida Anรกhuac Mayab


Actitud Anรกhuac

/ 19

Vida Anรกhuac Mayab


20 /

Taste It

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

5 platillos que debes comer al visitar Yucatán

Si eres yucateco, seguramente te preguntarás… ¿sólo cinco? Sabemos que no es fácil elegir cinco platillos de la gastronomía yucateca, ya que nuestro estado tiene una amplia variedad gastronómica. Pero hicimos un esfuerzo y si estás de visita, estas opciones te encantarán. ¡Buen provecho!

Cochinita Pibil Se considera el platillo más famoso de Yucatán y, aunque algunos prefieren las tortas de lechón, nadie puede negar la fama y el encanto de unos buenos tacos de cochinita. La cochinita pibil es básicamente carne de cerdo sazonada en recado rojo, la cual se prepara tradicionalmente enterrada y envuelta en hojas de plátano. Es costumbre comer cochinita pibil los domingos, ya sea en torta o en taco, en el puesto de la calle de tu preferencia.

Panuchos y salbutes

Sopa de Lima No podemos dejar fuera de la lista a la sopa de lima. A diferencia de otros platillos yucatecos, esta opción es muy más “ligera” para el estómago de los visitantes primerizos. La sopa de lima es un caldo de pollo servido con rodajas de lima (por las cuales adquiere el nombre), jitomate, cebolla, chile dulce y tiras de tortilla frita.

Ambos son parte indispensable de la gastronomía yucateca y puedes encontrarlos en mercados y fondas. En los salbutes, la masa se fríe por poco tiempo para que adquiera su textura suave, mientras que en los panuchos se rellena de frijol y se fríe hasta quedar dorada. Ambos se preparan con lechuga, pavo deshebrado, tomate, cebolla y aguacate. ¿Lo mejor? Ambos se pueden preparar de muchos guisos como cochinita pibil, relleno negro, picadillo, huevo cocido o mariscos.

Papadzules

Frijol con puerco

Si pensamos en un platillo similar, los papadzules serían las enchiladas de Yucatán. Están rellenos de huevos cocidos y se baña con una salsa preparada a base de pepitas de calabaza. Los papadzules son fáciles de preparar, de un sabor único y uno de los platillos favoritos de muchos.

Primero que nada, es tradición en Yucatán que los lunes sean de frijol con puerco. Este platillo es simple y delicioso, se prepara con cebolla, epazote y carne de cerdo; el cual se come acompañado de rábano, aguacate, cilantro y salsa de chiltomate, la cual se prepara con jitomate, ajo y habanero.



22 /

Nuestro Campus

Vida Anáhuac Mayab

Tecnología

a favor de la educación Como respuesta a la pandemia por el COVID-19 y, gracias al uso de la tecnología y las herramientas

Combaten la pandemia a través de proyectos de

innovación e investigación La sinergia entre las universidades y los sectores público y privado, han permitido brindar soluciones

digitales, la Universidad Anáhuac Mayab impartió más de 700 materias a distancia a más de 4,723 alumnos de licenciatura, capacitando a 587 docentes. Asimismo, como parte de los eventos digitales, se han impartido más de 60 WebCast con especialistas en áreas como innovación, emprendimiento,

derecho, salud, negocios, marketing, entre otros. Entre ellos, destacaron invitados como la tailandesa Narudee (Pool) Kristhanin, CEO de Eureka Global y facilitadora de LEGO Serious Play; así como Alejandra Garduño, directora interina para el programa de América Latina y el Caribe de la Fundación W.K Kellogg.

a las necesidades que han surgido a consecuencia de esta pandemia. La Universidad Anáhuac Mayab – a través de áreas como Ingeniería, Diseño, Medicina y el Parque tecniAcolabora en al menos 7 proyectos a nivel nacional e internacional que incluyen análisis de datos, monitoreo

de respuesta inmunológica, desarrollo de ventiladores emergentes, fabricación de caretas, hasta la capacitación de autoridades sanitarias a nivel sureste para disminuir los tiempos de implementación de Safe Paths, plataforma que cubre el rastreo de contactos.


Nuestro Campus Ingeniería y Ciencias Exactas

/ 23

Vida Anáhuac Mayab

Participa en el

World of Concrete 2020

El Mtro. Carlos Wabi, representó a la nuestra Universidad en el World of Concrete 2020, el único evento internacional anual dedicado al concreto comercial y la mampostería. Este encuentro, realizado en Estados Unidos reúne más de 1,500 empresas expositoras y 60,000 profesionales de la industria.

Ventiladores portátiles

de bajo costo Como parte de los proyectos e iniciativas en los que colabora nuestra Universidad para combatir el impacto del COVID-.19, la División de Ingeniería desarrolla el proyecto “Diseño y fabricación de prototipo de ventiladores portátiles de bajo costo”. Los doctores

e investigadores Andrés I. Oliva Avilés (División de Ingeniería/Nivel I S.N.I-CONACYT) y Narciso A. Acuña González (Vicerrector Académico) colaboran en el estudio del estado del arte sobre prototipos en desarrollo y existentes, así como en el desarrollo de pruebas de resistencia

de materiales y mecánica para la fabricación de estos ventiladores portátiles de bajo costo. Este proyecto es parte de la convocatoria 2020 del CONACYT para proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en salud ante la continencia por COVID-19.


24 / Nuestro Campus División Salud

Vida Anáhuac Mayab

Plataforma

CORD-19 y el análisis de datos

Forman parte del

Comité Epidemiológico por COVID-19 El Dr. José Manuel Echeverría y Eguiluz, director de nuestra Escuela de Medicina, formó parte del Comité Epidemiológico que instauró el Gobierno del Estado durante la contingencia por el COVID.19. Dicho comité reunió a los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán para el asesoramiento y las recomendaciones necesarias, que permitieran prevenir, controlar y reducir los riesgos ante la contingencia sanitaria.

Como parte de los proyectos de innovación e investigación en los que colabora la Universidad Anáhuac Mayab para combatir la pandemia por el COVID-19, el Dr. Eric Murillo Rodríguez, profesor investigador de la Escuela de Medicina

y miembro del Sistema Nacional de Investigadores C O N ACY T, f un g e c o m o asesor científico de expertos en Inteligencia Artificial de Ericsson en Estados Unidos para la definición de elementos clave del área biomédica que serán

incorporados al algoritmo de búsqueda de la plataforma gratuita CORD -19 (COVID-19 Open Research Dataset) que agrupa más de 29.000 artículos académicos sobre COVID-19 y la familia de coronavirus.


Nuestro Campus División Negocios

El juego como estrategia

en las organizaciones L a tailandesa Nar ude e (Po om) Kristhanin, CEO de Eureka Internacional y facilitador principal de estrategia especializada en transformación y alineación utilizando LEGO® SERIOUS PLAY®, compartió

/ 25

Vida Anáhuac Mayab

con alumnos del Doctorado en Análisis Estratégico y Desarrollo Sustentable de la Universidad Anáhuac Mayab, las ventajas de esta metodología para que un negocio se desarrolle a grandes niveles. Lo anterior como parte de los WebCast que se realizan tanto en el área de negocios como de otras disciplinas. De acuerdo con la especialista, jugar te permite usar la imaginación para crear

escenarios, soluciones, contextos, etc. Improvisas con las herramientas que tienes a la mano y experimentas diferentes situaciones y problemas. Poom señala que estos elementos del método de estrategia llamada LSP (LEGO® SERIOUS PLAY®), nos ayuda a preguntarnos, construir, compartir y reflejar por medio de los bloques lego. Ahí demostramos nuestros valores y creencias porque hacemos realidad lo que pensamos.


26 / Nuestro Campus Ciencias Jurídicas y Sociales

Vida Anáhuac Mayab

Inician

“Diálogos en Derecho” Bajo esta premisa, la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales ha realizado diversos Web Cast, para abordar temas de gran interés como: Violencia familiar y peligro de contagio, Alcances y limitaciones del Seguro de Gastos Médicos Mayores, El Derecho Humano a la Salud, Aspectos jurídicos del Home Office, Innovación y transformación digital en la abogacía, Propiedad intelectual en el desarrollo tecnológico, El futuro de los contratos en México, por mencionar algunos.

Para ello, se contó con invitados especiales como el Dr. Joel Gómez, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático; Mtro. Niger Pool, Juez del Tribunal Primero de Enjuiciamiento del Tribunal Superior de Justicia d e l E s t a d o d e Yu c a t á n ; Mtro. Fidel Antuña, Gerente de Relaciones L aborales de CYDSA o la Mtra. Mayra Mendoza, del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial - Sede Mérida, entre otros.


Nuestro Campus Comunicación, Arquitectura y Diseño

Realizan Campamento Virtual “Comunicar es mi futuro” La Escuela de Comunicación realizó dicho campamente con el fin de que los jóvenes de preparatoria tuvieran un mayor acercamiento a las carreras de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento. Dicho campamento, en el que participaron 23 jóvenes preuniversitarios nacionales e

internacionales, incluyó charlas y talleres con más de 20 invitados especiales entre los que destacan: Moisés Dayán, guionista y productor de series como Club de Cuervos; Ricardo Prado, creativo y publicita especialista en marketing de espectáculos; Martín Briceño, escritor y Christian Rivero, director de escena.

/ 27

Vida Anáhuac Mayab


28 /

Road Trip

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

Redescubre Mérida Gran parte de las actividades a las que estábamos acostumbrados se encuentran en pausa o bien, serán distintas en la nueva normalidad.

A

unque la movilidad s e h a re d u c i d o para evitar posibles contagios de COVID-19, es una gran oportunidad para redescubrir nuestra ciudad, caminar por sus calles y parques, o salir a pedalear y verla de una manera distinta. Puedes aprovechar para dar una vuelta por el Centro Histórico, ya sea a pie o en bicicleta. Con una menor afluencia de

coches, es mucho más seguro pedalear, salir a caminar y respirar el aire de la ciudad. Además de su seguridad y calidad de vida, la ciudad de Mérida te ofrece parques, teatros, museos y numerosos sitios de interés para visitar. Para suerte de los que vivimos en ella o de los que la quieren conocer, Mérida cuenta con una gran cantidad de parques en sus colonias. Hay algunos más pequeños que se ocultan entre

sus calles o algunos más grandes que ocupan vastas extensiones. Aquí te recomendamos algunos parques que puedes visitar: • Parque Lineal Metropolitano. Mejor conocido como Paseo Verde, cuenta con 7 kilómetros de área verde, espacios deportivos y culturales, donde se organizan distintos eventos. Además de ser el primer parque para perros en la ciudad, cuenta con gimnasios


Road Trip

/ 29

Vida Anáhuac Mayab

al aire libre, ciclovías a lo largo de todo el parque, áreas de juegos. Si no tienes bicicleta o no te animas a pedalear hasta allí, Paseo Verde cuenta con varios módulos para rentar bicicletas.

“Concha Acústica”, lo convierten en un importante espacio cultural y social de la ciudad. Por cierto, ahí encontrarás el puesto de esquites más famoso de Mérida.

Acuaparque

Parque de las Américas

• Acuaparque. Dedicado a las plantas acuáticas, este parque se encuentra en el oriente de la ciudad y cuenta con lagos artificiales y espacios para la recreación. Es ideal para salir a caminar, andar en bici, patinar o dar una vuelta en bote por el lago. •Parque Parque Hundido. Este famoso parque Arqueológico de Xoclán se encuentra al poniente de la ciudad. Aunque hace algunos años fue un banco de materiales, ahora es un espacio para disfrutar de la naturaleza, los árboles y las aves que lo visitan. Es ideal para salir a caminar, hacer ejercicio o andar en bicicleta. Ahí puedes descansar, relajarte y olvidar el estrés por un rato. Parque Arqueológico de Xoclán

• Parque Arqueoecológico de Xoclán. Es un punto obligado para visitar estos días de redescubrimiento. Además de ser uno de los grandes pulmones de la ciudad, este parque cuenta con una aguada y algunos vestigios arqueológicos. También suele contar con recorridos guiados para conocer los distintos vestigios mayas. Se ofrecen además talleres y, por la noche, hay telescopios para la observación de estrellas. • Parque de las Américas. Es uno de los más icónico y populares en la ciudad. Sus grandes árboles, fuentes únicas y espacios para caminar, así como su famosa

• Parque de Santa Lucía. Sin duda, es un must. En este parque encontrarás diversas opciones culinarias mientras escuchas una agradable serenata. Es un referente turístico y se encuentra a unas cuadras del Centro Histórico. Ya sea a pie o en bicicleta, también puedes recorrer el Parque de la Mejorada y el de Santa Ana, así como el Parque de la Ermita, el Panteón General de la Ciudad, o el Parque de San Juan y llegar a la Plaza Grande. También puedes agregar a tu lista el Parque del “Centenario” (Zoológico del Centenario) y el Parque de la Paz; así como el Parque de Santiago y su famoso mercado, donde podrás deleitarte con la gastronomía yucateca. Recuerda que lo que importa es disfrutar del camino y, durante el recorrido entre parques, podrás ver casonas antiguas y edificios de gran valor histórico para la ciudad que -además del increíble paseoharán lucir tu Instagram. ¡Atrévete a redescubrir Mérida!


30 /

Innovación

Vida Anáhuac Mayab

AiRTIFICIAL,

ventilador emergente de bajo costo

E

mpresarios, investigadores, médicos y sociedad civil trabajan en AiRTIFICIAL, un prototipo de ventilador emergente de bajo costo, como respuesta a la necesidad de que los hospitales cuenten con suficientes ventiladores ante la pandemia por el COVID-19. Este ventilador mecánico invasivo para cuidados críticos de uso hospitalario (Clase II, basado en bolsa Ambú), permitiría brindar soporte respiratorio a pacientes adultos con afección pulmonar ocasionada por COVIDCOVID-19. Este equipo, ha sido diseñado con la asesoría técnica de médicos

intensivistas, anestesiólogos e inhalo terapeutas de los principales hospitales de alta especialidad en México como: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Hospital General de México y Hospital Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social. La Universidad Anáhuac Mayab colabora a través del área de Investigación, así como de la Escuela de Medicina y del Parque tecniA. El Dr. José Luis Barrera Canto, profesor investigador en la División de Ingeniería participa en el desarrollo de software y plataforma de recolección de datos, así como en la aplicación para conexión del respirador.

¿CÓMO FUNCIONA? • Incluye controles de parámetros básicos de ventilación invasiva seleccionables por el personal médico en dos modalidades PCV o VCV, a través de frecuencia respiratoria, volumen tidal, relación I:E. Pausa inspiratoria, presión, PEEP y FiO 2. • Monitorea los parámetros de ventilación invasiva en tiempo real y los despliega en pantalla. • Cuenta con alarmas audibles y visibles, y permite al personal médico seleccionar sus rangos de activación. Para donar a este proyecto visita anahuacmayab.mx/accion-positiva




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.