Vida Anáhuac #51 - El Turismo y la Gastronomía, un binomio apasionante.

Page 1



Ya llegamos al verano. Llegar al verano es, para muchos, un suspiro relajante. Ya hay menos presión, ya superé las pruebas del año académico, y ¡ya quiero gozar! Comparto estos sentimientos. Yo igual estoy pensando en comidas a gusto y atardeceres en Progreso. También es momento de reflexionar. Es momento propicio para ser consciente y agradecer todas las bendiciones de este año pasado. Es momento de alegría por los logros alcanzados. Y ¿sabes qué? Dios se alegra contigo. Está feliz contigo. Igual que cuando estás triste, Él sufre contigo. Espero que este verano sea para todos nosotros momento de conocer más a Dios: de descubrir que comparte contigo todo lo que vives y experimentas. Piénsalo: ¿qué puedes hacer para conocer más a Dios? ¿Qué mejor momento que este verano para dedicarle unos minutos más a Dios? Les estaré encomendando hasta que (primero Dios) nos veamos en agosto. P. Daniel Rolczynski, L.C.

CONSEJO EDITORIAL Ing. Miguel Pérez Gómez Dr. Narciso Acuña González Mtro. Spencer Montes Quiroz Mtra. Florángely Herrera Baas

Lic. Daniela Acosta Pérez Lic. Mario Ovies Gage

COORDINACIÓN EDITORIAL Mtra. Maribel Ojeda Viana

¿QUIERES COLABORAR?

COLABORADORES Lic. Orfi Aguayo Rosado Dra. Leydi Peraza Gómez

merida.anahuac.mx/revista-vida-anahauc

EN PORTADA Juan Antonio Dogre Marrufo (Turismo Internacional, 2021).

ARTE Y DISEÑO Lic. Javier García Vázquez

FOTOGRAFÍA PORTADA Javier García

Envía comentarios y sugerencias a: comunicacion.institucional@anahuac.mx

Universidad Anáhuac Mayab anahuacmayab

Publicación bimestral a cargo del departamento de Comunicación Institucional de la Universidad Anáhuac Mayab.


LíderEs

Por Maribel Ojeda

Nuevas oportunidades y tendencias del turismo Entrevista al Mtro. Jorge Gómez

4

V

iajar y conocer nuevos lugares, nuevas personas y experiencias no solo puede resultar divertido o relajante, también te permite ser más empático y entender mejor el mundo en el que vivimos. Uno de los sectores más afectados por la pandemia a causa del COVID-19, fue el turismo. Y aunque poco a poco se ha reactivado la economía a nivel global, lo ha hecho en una nueva normalidad y con nuevas tendencias turísticas que buscan brindar experiencias cada vez más personalizadas.

Vida Anáhuac Mayab

El contexto global nos obligó a repensar la forma en que vivíamos, para volver a acercarnos. Nos dimos cuenta del valor de los abrazos y del comer en compañía. “El turismo regenerativo es eso, volver a lo básico, a visitar el campo, a comer con una comunidad, a reencontrarse con la naturaleza. Va más allá del ecoturismo, es ocuparse de los frutos de la tierra, de conocer la variedad genética de nuestros alimentos, de la belleza de prepararlos y comerlos en comunidad”, señaló el Mtro. Jorge Gómez, profesor de nuestra Escuela de Gastronomía y Turismo, quien además de una licenciatura en turismo

cuenta con un Máster en Cambio Climático y Energías Renovables por la Universidad Rey Juan Carlos y una Maestría en Didáctica de Historia, Geografía y Ciencia Política (Universidad ITECH).

Reinventando el turismo post-pandemia El turismo es mucho más que viajar a populares destinos, se trata también de nuevas experiencias, de conectar con el mundo en el que vivimos. Al respecto, el especialista nos comparte cuáles son las principales


Colaborativa de la universidad, se está desarrollando el plan para desarrollar huertos comunitarios en Mérida. Pero además de su sólida formación y sus proyectos en puerta, lleva más de una década en la docencia universitaria, lo que le permite compartir su conocimiento y experiencia con los futuros profesionales de la industria turística.

tendencias que se han presentado en la industria turística, sobre todo a consecuencia de la pandemia. El turismo regenerativo. El turismo de naturaleza. El turismo comunitario. Visitar playas y parajes apartados. La integración de la tecnología como visores de realidad aumentada. La integración de las comunidades al mundo digital. Los huertos urbanos comunitarios.

El turismo y la preservación cultural El Mtro. Gómez es un apasionado de la cultura y tal como él mismo comenta, le entusiasma “la posibilidad de descubrir y recuperar saberes tradicionales que poco a poco se abren paso para ser apreciados en todo el mundo. Estoy en proceso de convertirme en narrador de historias de cocineras tradicionales”.

“Atrévanse a ver más allá de la hotelería y de los grandes destinos, descubran lo que está cerca de ustedes y la carrera los recompensará ampliamente”. Para él, el liderazgo es hacer lo que te apasiona y contagiarlo a los demás. Y desde el turismo se puede contribuir a preservar y difundir la riqueza cultural de una sociedad. En ese sentido, nuestro profesor desarrolla actualmente un proyecto que consiste en un documental y un libro dedicados a narrar las historias de tres cocineras excepcionales de Yucatán. Aunado a eso, también pretende crear una parcela demostrativa para mostrar a las personas de Mérida lo que hay detrás del cultivo de alimentos de la zona. Y junto al Laboratorio de Innovación

Para saber más… Nació: 31 de diciembre de 1971 en la Ciudad de México. Hobbies: leer e ir al cine a ver películas que nadie ve, señala. Libro o película favoritos: “La fiesta del Chivo” de Mario Vargas Llosa y una película china llamada “Hero”. Frases favoritas: “Atrévete a ver la

“Mi mayor reto como docente es lograr transmitir los temas que encuentro apasionantes, que los estudiantes se interesen y “enganchen” con la cultura. Mi mayor aprendizaje hasta hoy ha sido la actitud de muchos alumnos ante la pandemia, es decir, cómo han utilizado su tiempo para crear, emprender o para el arte”, comenta. Al cuestionarle sobre los futuros profesionales del turismo, el especialista comenta: “Atrévanse a ver más allá de la hotelería y de los grandes destinos, descubran lo que está cerca de ustedes y la carrera los recompensará ampliamente”. El Mtro. Jorge O. Gómez, es licenciado en Turismo por la Universidad Valle del Bravo (Tampico, Tamaulipas), con un Máster en Administración de Empresas de Turismo (Centro Europeo de Posgrado) y Máster en Cambio Climático y Energías Renovables (Universidad Rey Juan Carlos). Así como una Maestría en Didáctica de Historia, Geografía y Ciencia Política (Universidad ITECH). Actualmente está por especializarse también en narrativa de memoria autobiográfica.

letra chiquita del contrato de la vida” (De su autoría). Lugar favorito: Un pueblo colombiano llamado Villa de Leyva. “Mi sueño es un día tener un restaurante tradicional de cocina andina y una escuela de narrativa allí”, comenta el especialista.

Vida Anáhuac Mayab

5


Salud y Bienestar

6

REHABILITACIÓN CARDIOPULMONAR post

COVID

Las secuelas de la pandemia por SARSCov-2 afectan nuestro sistema respiratorio, la clave para un mejor pronóstico del paciente que ha cursado la enfermedad por COVID19 son las intervenciones de fisioterapia y rehabilitación cardiorrespiratoria.

Vida Anáhuac Mayab


Por Dra. Leydi Peraza Gómez. Profesor Investigador de la División de Ciencias de la Salud

L

a Terapia Física y Rehabilitación cuenta con un amplio campo de especialidades, dentro de estas se encuentra la Fisioterapia Cardiopulmonar, un área con fundamento en la evidencia clínica y científica, y esencial para abordar las secuelas post COVID. Se trabaja en equipo con los médicos especialistas para alcanzar el bienestar óptimo del paciente, se enfoca en personas con problemas cardíacos o pulmonares, realizando evaluaciones y programas personalizados de ejercicios para la prevención y reducción de riesgos cardiopulmonares.

años, se han desarrollado nuevas técnicas para el manejo de los síndromes y patologías cardíacas y pulmonares, siendo una de las áreas de la fisioterapia y rehabilitación que cuenta con mayor número de indicaciones en las guías de práctica clínica globales. Te compartimos unos consejos de rehabilitación cardiopulmonar post-Covid 1. Trata de hacer actividad física todos los días, sin llegar al cansancio. Si bien es recomendable activarte diariamente, recuerda hacerlo poco a poco. Escucha a tu cuerpo, para no forzarlo más de lo necesario. 2. Realiza las tareas diarias con pausas y sin prisas o presión. No te desesperes, recuerda que tu cuerpo aún se está recuperando y debes tener paciencia.

Debido a la alta prevalencia de afecciones cardiovasculares y respiratorias aunado a las secuelas de COVID 19, hacen notoria la necesidad del abordaje del fisioterapeuta desde la evaluación, las medidas preventivas y el tratamiento cardiorrespiratorio. La evidencia con la que contamos hasta el momento es clara en cuanto las intervenciones, se debe manejar la higiene bronquial, fortalecimiento de la musculatura respiratoria y acondicionamiento físico. En los últimos

3. Monitorea diariamente tus niveles de saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y tensión arterial. Es muy importante estar al pendiente de cualquier cambio importante y ante cualquier síntoma o molestia, consulta inmediatamente a los profesionales de la salud. Tenemos el compromiso social de generar nuevos campos de formación y especialización en estas áreas para la atención y demanda de la población que presenta secuelas leves a graves en esta crisis mundial por COVID19. La Universidad Anáhuac Mayab en alianza con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana ofrecen el cuso 100% a distancia en Fisioterapia y Rehabilitación Cardiopulmonar que inicio en julio 2021.

Vida Anáhuac Mayab

7


Vida Anáhuac

Doble medalla en Centroamericanos

8

Nuestros Leones Anáhuac de tenis de mesa representaron dignamente a México y a la Universidad en el Centroamericano de Tenis de Mesa realizado en Costa Rica del 14 al 19 de mayo. Ricardo Villa ganó medalla

de oro y Miguel Lara obtuvo la medalla de plata, ambos en la categoría individual varonil. ¡Enhorabuena leones! Han puesto el nombre de sus familias, de su alma máter y del país muy en alto.

Desentrañan secretos

“Detrás de la voz” Con Susana Zabaleta

Integrantes de los comités y grupos de arte y cultura participaron en el Facebook Live con la reconocida cantante Susana Zabaleta, para conocer más sobre el cuidado de la voz, técnicas vocales, entre otros consejos. Este tipo de actividades permite complementar la formación integral de nuestros alumnos y expandir sus redes con más estudiantes que como ellos sienten pasión por las artes. Vida Anáhuac Mayab


Vida Anáhuac

Festejan con el

“Carnaval de los Sueños”

Enhorabuena a todo el staff, voluntarios y mesa directiva de @sd_mid por hacer posible el “Carnaval de los Sueños” el pasado 30 de mayo. Los 65 voluntarios y miembros de directiva, con el apoyo de 15 colaboradores Anáhuac Mayab, llevaron alegría y magia a más de 350 niños y niñas de las comunidades de Texán Cámara, Petac y San Antonio Tzacalá.

9 ¿Te perdiste el evento?

Y síguenos en nuestras redes: @vidaanahuacmayab @sd_mid

Vida Anáhuac Mayab


Vida Anáhuac

Celebran Día del Niño en el CRIT Yucatán

10

Representantes de los programas @asuaanahuacmayab y @asua.sonrisa se dieron cita el pasado 29 de abril en el CRIT Yucatán para llevar alegría con motivo de la celebración por el Día del Niño. La visita formó parte de una campaña de donación de juguetes para todos los niños que reciben atención en el CRIT. Más de 120 personas resultaron beneficiadas de esta donación. ¡Gracias a todos los voluntarios y personas que hicieron posible esta causa!

Vida Anáhuac Mayab


Vida Anáhuac

“Arte que acompaña a la distancia” Concluyen actividades culturales Como parte de la formación integral en cultura que nuestra Universidad ofrece, se llevaron a cabo los cierres de las compañías artísticas como cada semestre. Con las disciplinas de canto, baile, teatro y música, más de 1,500 alumnos, padres de familia y colaboradores se dieron cita

virtualmente a través de zoom y YouTube para presenciar el fruto del trabajo y compromiso de los alumnos que pertenecen a los grupos artísticos. ¡Felicidades a nuestros 158 alumnos de diferentes carreras por su pasión en cada una de sus disciplinas!

11

Descubre

“El vuelo de las golondrinas” El cuento, “El vuelo de las golondrinas” por la alumna de Maitané Bessonart Arbeleche, resultó ganador por voto del jurado en la pasada XIII Edición de Exposible Pensar 2021. Con la esperanza como tema central, nos cuenta la historia de la relación de una niña y su abuelo, y cómo ella, con el pasar de los años, reflexiona y atesora los recuerdos que durante los años de infancia construyó con él. El cuento fue animado por la alumna María Fernanda Lara (Ingeniería en Animación Digital) para su presentación como ganador del concurso.

Conoce la lista completa de trabajos, finalistas y ganadores

Vida Anáhuac Mayab


International

12

Los minor degrees llegan a las universidades mexicanas Conoce sus beneficios

Vida Anáhuac Mayab


Por Maribel Ojeda

C

alidad académica, innovación, networking o vinculación internacional, son algunos de los tantos atributos que seguramente buscas en una universidad. Pero aunado a eso, existe otras opciones que brindan la posibilidad de enriquecer tu formación profesional y desarrollar habilidades que te acercarán aún más a tus objetivos profesionales. Uno de los nuevos atributos que brinda la Universidad Anáhuac Mayab es su exclusivo programa de minors. Pero ¿qué es esto? Un minor es un conjunto de asignaturas profesionales de una carrera que se ponen al alcance de los estudiantes de otra carrera, de tal manera que les permitan ampliar su visión y adquirir nuevos conocimientos en áreas distintas de la suya. O bien, permite profundizar en ciertos temas de su propia carrera. Es decir, el major es tu licenciatura, tu área general de estudio y el minor es una especialización. Por ejemplo: imagina que

estudias la Licenciatura en Negocios Internacionales y estás interesado en adquirir conocimientos en publicidad; así que eliges el Minor en “Publicidad” de la Licenciatura de Comunicación. Esta modalidad es muy común en otras universidades del mundo; como en Estados Unidos, donde los universitarios eligen qué asignaturas quieren estudiar de acuerdo con su major (área general de estudio) y su minor (especialización). Ahora, esto también es posible en una de las mejores universidades mexicanas, ya que la Red de Universidades Anáhuac implementa esta modalidad como parte de su nuevo e innovador plan de estudios. Con más de 80 opciones de minors, podrás complementar tu formación para adquirir mayores ventajas competitivas, desarrollar nuevas habilidades y la posibilidad de obtener mejores oportunidades laborales. Entre los minors que el campus Anáhuac Mayab ofrece, se encuentran opciones como Sustentabilidad en la Arquitectura, Comunicación Digital, Producción de

Eventos, Marco jurídico de los negocios, hasta Gestión Ambiental, Tecnología de Alimentos o Microbiología, entre muchísimas otras correspondientes a las áreas de: Comunicación, Arquitectura, Diseño, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Negocios e Ingeniería.

¿Cuáles son los beneficios de un minor? Ampliar tu visión profesional y campo laboral. Adquirir habilidades y conocimientos de otras carreras. Estudiar con personas de otra licenciatura, lo cual permite encontrar otras formas de abordar los problemas y resolverlos desde una óptica distinta. Tener más de 25 de combinaciones de minors de acuerdo con tus intereses. ¡Atrévete a vivir la experiencia Anáhuac! Conoce más sobre los minors aquí: https://merida.anahuac.mx/minor

Vida Anáhuac Mayab

13


Artículo Principal

Conoce a Juan Antonio Dogre

14

Vida Anáhuac Mayab


Por Maribel Ojeda

Con una personalidad multifacética, conocido por sus interpretaciones en obras, musicales y conciertos, Juan Antonio Dogre es también un apasionado del Turismo y la Gastronomía.

U

no de sus sueños es abrir su propio hotel/restaurante y para lograrlo, está consciente de que debe pre pararse constantemente, aprender del mundo que lo rodea, conocer otras culturas e identificar las mejores prácticas para implementarlas o adaptarlas en un futuro a su proyecto.

EL ARTE, LA CULTURA Y EL TURISMO Juan Antonio participó en el Comité de Arte y Cultura durante su vida universitaria. “Es un increíble grupo de personas con muchísimo talento en diferentes ramas del arte como la pintura, baile, canto,

“Soy una persona extrovertida a la que le gusta interactuar con otras personas. Me apasiona mucho viajar y conocer lugares totalmente diferentes; ya sea hostales, campamentos al aire libre, un hotel 5 estrellas o cruceros en mar abierto. Probar la increíble gastronomía de otros lugares, conocer distintas culturas y religiones, y convivir con la gente local te permite conectar con sus raíces. Todo esto me ayudará en el futuro a abrir mi propio Hotel/ Restaurante por lo que no existe una mejor carrera para mí que la Licenciatura en Turismo Internacional”, señala. Durante su vida universitaria, participó tanto en actividades académicas como de formación integral. “La Anáhuac me enseñó muchas cosas y me dejó muchas experiencias (…), conocí personas que no solo me apoyaron en mi formación académica, sino que fueron un pilar para sostenerme cuando pensaba que todo se iba a derrumbar o para celebrar un examen aprobado o un proyecto finalizado”, comenta.

Campeche. Además, viajamos a Puebla para el primer encuentro artístico de la Red Anáhuac donde obtuvimos el Primer Lugar en Interpretación Musical”, menciona. Su pasión por el arte y la cultura también le ha permitido conocer otros horizontes. “Por cantar con la Universidad visité lugares que nunca imaginé ya que en 2019 participé – junto a otras 3 parejas de baile- en el festival cultural de Nanchang, China.” “Todo era nuevo, diferente y muy emocionante. Experiencias como esta cambian tu perspectiva y fue de gran impacto en mi formación (…), ese viaje me recordó por qué estaba estudiando Turismo Internacional y sabía que estaba en el camino correcto”, recalca.

ENFRENTANDO RETOS DURANTE LA PANDEMIA

actuación, música, escultura, poesía, etc.”, destaca. “Soy amante de la música, el canto y la actuación. Participé en todas las obras, musicales y conciertos de la Anáhuac Mayab; así como en una gira de conciertos en comunidades de Yucatán y

Al ser una persona tan sociable, el aislamiento a causa del COVID-19 resultó aún más retador. “La pandemia llegó en mi sexto semestre y fue trágico… como sacado de una película. Por la salud de mis familiares me mantuve aislado, decidí apartarme de la vida social y me enfoqué en mis clases en línea (…) Fue un gran reto, primero porque soy de convivir mucho con la gente y participar en clase. Y segundo, porque me costó muchísimo

Vida Anáhuac Mayab

15


Artículo Principal

16

adaptarme al cambio digital, aunque todo pasa por algo… quizá seguiría siendo un “cavernícola” con las computadoras y ahora ya puedo decir que estoy bien actualizado”, comenta entre risas.

NUEVO REPRESENTANTE DEL CAESARS ENTERTAINMENT GROUP Próximamente, Juan Antonio decidirá qué maestría estudiar, pero sin duda alguna será algo relacionado a la Hotelería. Por lo pronto, está muy entusiasmado por los nuevos retos profesionales ya que resultó seleccionado por el Caesars

Vida Anáhuac Mayab

E n te r t a i n m e n t G r o u p (L as Vegas) para ser Representante de Ventas en el Sureste de México. Durante agosto tendrá una capacitación rotativa de 2 semanas en los diferentes hoteles de la cadena como Caesars Palace, Paris, Bally’s Planet Hollywood, Rio, Harrah’s, entre otros. Esto le permitirá conocer las distintas áreas dentro de los hoteles como las habitaciones, las áreas de un casino y otras opciones de entretenimiento, para poder asesorar a los clientes y recomendar el hotel que mejor se adapte a sus necesidades. A su regreso a México

podrá ofrecer a las agencias de viaje los mejores precios para sus clientes en cualquiera de estos hoteles. De acuerdo la Organización Mundial del Turismo esta industria emplea 1 de cada 10 personas en el mundo. Lamentablemente, a inicios de la pandemia, el Consejo Mundial de Viajes estimaba pérdidas mundiales por 30 mil


Nanchang, China

millones de dólares. Sin embargo, la industria turística se ha reinventado y se ha recuperado poco a poco. “El turismo ha evolucionado desde el inicio de la pandemia y en lo personal, creo que se han generado nuevos nichos de mercado ya que ahora las personas también buscan el Turismo de naturaleza, Turismo de Salud y Turismo Rural, para estar en espacios abiertos sin tanta gente”, comenta. Ya sea por cuestiones académicas, de trabajo o entretenimiento, Juan Antonio ha tenido la oportunidad de recorrer distintos lugares en México al igual que países como Belice, Cuba, Honduras, Estados Unidos, Francia, Jamaica, Reino Unido, España, República Checa, Bahamas, Alemania, Italia, Holanda y China. “Uno de los países que más me ha impacto es República Checa ya que su arquitectura es una mezcla barroca, gótica y

medieval. Casi todo el Centro de Praga es patrimonio de la humanidad (…). Además, su gente es muy amigable y definitivamente es un lugar al que regresaría si tuviera oportunidad”, señala. Para él, “ser un buen líder, va más allá de querer mandar u ordenar. Se trata de escuchar, ser honesto, compartir éxitos e inspirar, todo con el fin de lograr un objetivo en común”, comenta. A los jóvenes que inician o están por iniciar su carrera, primero les diría que no se rindan. “Se van a topar con muchos obstáculos, pero al final todo el esfuerzo valdrá la pena, ¡ustedes pueden! Y en segundo, los exhortaría a participar en actividades extracurriculares, hay un sin fin de eventos que no son obligatorios pero que son parte de ser universitario, date la oportunidad. Son de las cosas que más te llenarán y dejarán una huella en tu vida”, asegura.

Las Islas Lofoten

¿QUÉ LUGAR TE GUSTARÍA CONOCER? Las Islas Lofoten en Noruega, por su variedad gastronómica. La especialidad son los mariscos, pero también tienen cortes muy peculiares de carne de cordero y reno. Sin embargo, Noruega también es la cumbre de la cocina vegetariana y vegana. Además, dicen que posee una de las mejoras vistas del mundo que mezcla playa, montaña y nieve, aunado a las auroras boreales.

Vida Anáhuac Mayab

17


Taste It

18

Vida Anáhuac Mayab


Por Mario Ovies

A

mediados de abril inició la temporada de pitahaya que llena de color los mercados de México. La palabra pitahaya es de origen antillano y significa “fruta escamosa”, su fruto es ovalado, redondeado y alargado, de pulpa roja, blanca o amarilla y de semillas pequeñas negras. Su apariencia es inconfundible, es un fruto exótico sumamente llamativo que te cautiva con sus colores.

La pitahaya era consumida en la América precolombina, pero su descubrimiento en forma silvestre se atribuye a los conquistadores españoles en México, Colombia, Centroamérica y las Antillas, quienes le dieron el nombre de "pitaya". Internacionalmente a la pitahaya se le conoce como fruta del dragón (dragon fruit) debido a que la planta que la produce trepa sobre los troncos de los árboles y se entrelaza dando la forma al cuerpo de un dragón.

BENEFICIOS DE LA PITAHAYA En el aspecto nutricional, además de ser muy refrescante, la pitahaya es fuente de antioxidantes naturales, contiene vitamina C; entre sus propiedades también destaca su contenido de captina, que contribuye a relajar el sistema nervioso. Además, cuenta con vitamina B2, vital para la producción de glóbulos rojos. Para no confundir la pitaya con la pitahaya, una de las principales diferencias radica en que la pitaya tiene espinas, mientras que la pitahaya, aunque proviene de una cactácea, no tiene. Desde una visión científica, la principal diferencia es que la pitaya proviene del género Stenocereus, mientras que la pitahaya es del Hylocereus. A menudo pueden confundirse ya que ambas son comestibles, ambas provienen de una cactácea, ambas tienen nombres muy similares y ambos frutos son deliciosos. El nombre de la pitaya se da a las frutas que están cubiertas de espinas; su fruto es ovoide semiredondeado, y la pulpa puede ser blanca, roja, amarilla, morada, rojo-violeta y de gran cantidad de semillas negras (al igual que la pitahaya). Yucatán es el principal productor de Pitahaya en México, abarcando un 68% de la producción total (Gobierno Federal, 2016). Por su exótica belleza y delicioso sabor, esta fruta es muy codiciada en otras partes del mundo. Además, al ser una fruta de temporada, solo puede disfrutarse algunos meses del año. Si aún no la has probado -incluso en helado o agua de pitahaya-, te recomendamos aprovechar la temporada y disfrutar de este maravilloso fruto característico de Yucatán.

Vida Anáhuac Mayab

19


Nuestro Campus

Primer Encuentro de Jóvenes por la Paz

“Diplomacia, Género y Derecho Humanos” En alianza con el secretariado permanente de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz se realizó este encuentro, en el marco del Día Mundial de la Multilateralidad y Diplomacia por La Paz (25 de abril). Realizado por primera vez en el Sureste de México, el encuentro contó con mesas panel e invitados especiales como: Ekaterina Zagladina, presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Juan Carlos Torres Cuéllar, escritor colombiano y activista por la paz.

Dámaso Morales Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, entre otros. Participaron más de 200 alumnos de cinco campus de la Red de universidades Anáhuac, con el fin de tener un acercamiento a expertos en temas de diplomacia, género y derechos humanos.

20

Participa Red de Universidades Anáhuac en XX Congreso de Tecnologías de la Información FIMPES Más de 300 expertos en el área de tecnologías de más de 65 universidades del país se reunieron en el XX Congreso de la Comisión de Tecnologías de Información de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A .C. (FIMPES) del que la Universidad Anáhuac Oaxaca fue sede virtual (2 al 4 de junio). A través de talleres, paneles de discusión y conferencias, los especialistas compartieron mejores prácticas que permitan a las universidades enfrentar los retos de la época actual, enriquecer el aprendizaje a distancia con el uso de la tecnología, desarrollar nuevas competencias digitales laborales, procurar la ciberseguridad, entre otros temas. Vida Anáhuac Mayab


Ingeniería y Ciencias Exactas

Nuestro Campus

Nuevo capítulo estudiantil ante la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica Con Carlos Alberto Flores Alfaro como presidente, recientemente tomó protesta el Capítulo Estudiantil de nuestra Universidad ante la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica (SMIG). Este nuevo capítulo estudiantil está conformado por Mario Abreu Paredes, Paul Andrés Bello González, Miguel Israel Chi Puga, Luis Eduardo Delgado Gutiérrez y Samantha Ruíz Zamora, así como por M. en I. Gabriel Polanco Sotomayor, tutor de esta agrupación. Previamente se realizó la ponencia “Características geológicas y geotécnicas de la península de Yucatán. Conocimiento y desafío en la cimentación de las edificaciones”, a cargo del M. en I. Zenón Medina, maestro en ingeniería con especialidad en vías terrestres por la UNAM.

Vida Anáhuac Mayab

21


División Salud

Nuestro Campus

Director de Odontología participa en eventos internacionales

22

El Dr. Rolando Peniche, director de nuestra Facultad de Odontología y actual presidente de la FIEFO, participó con el tema “El ejercicio de la odontología en México” en el I Simposio Internacional de Profesionalismo Dental que reunió a especialistas de Perú, Ecuador, Guatemala,

México y España. El Dr. Peniche también participó con el tema “Cómo ha cambiado la Odontología” en las Jornadas O dontológic as Inte r nacionales de Actualización online, organizadas por la Universidad Nacional de Concepción (Paraguay).

Reconocen calidad académica de la Facultad de Odontología

El Consejo Nacional de Educación Odontológica otorgó la reacreditación, por los próximos cinco años, al programa de la licenciatura en Médico Cirujano Dentista, con lo que se refrenda su calidad académica y liderazgo a nivel nacional. La Facultad de Odontología se ha caracterizado no solo por la sólida formación de sus alumnos, sino por su compromiso social y vinculación internacional. Es miembro fundador de la Federación Internacional de Escuelas y Facultades de Odontología. Vida Anáhuac Mayab

Egresada de Psicología

gana beca de posgrado En el pasado Congreso Internacional de Educación, organizado por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, Lidia Sarai Oy Noh obtuvo una beca del 100% para cursar una maestría en dicho instituto. Lo anterior luego de ganar el primer lugar a la mejor comunicación oral con su proyecto “Madres de hijos con trastorno del Espectro Autista enfrentando el diagnóstico y tratamiento”. El congreso tuvo como tema central la educación como motor del desarrollo de competencias para la vida. ¡Muchas felicidades por este logro!


Nuestro Campus

División Negocios

23

Alianza con Jinan University permitirá a alumnos de negocios estudiar en China Esta alianza permitirá cursar un semestre en una de las universidades top en China, como parte del Global Honours Program (GHP), el cual brinda una experiencia académica global. Dirigido a alumnos de Negocios Internacionales, Finanzas y Contaduría Pública, Mercadotecnia Estratégica, Administración y Dirección de Empresas, el GHP ofrece la oportunidad de estudiar en Estados Unidos, Alemania y China, además de México. Quienes formen parte de dicho programa, obtendrán un diploma al final de la carrera para avalar el desarrollo de competencias globales. Durante su estancia en China podrán adquirir experiencia en el sistema de

aprendizaje de chino, en el campo de la cultura y los negocios chinos, así como cursar asignaturas (en inglés). Fundada en 1906, Jinan University es una de las universidades más antiguas de China y la que cuenta con el mayor número de estudiantes extranjeros. Para la firma del convenio, se contó con la presencia del Ing. Miguel Pérez, rector de nuestra Universidad, y del Dr. Bai Yi, presidente de la Asociación China Península de Yucatán. Conoce más sobre el Global Honours Program:

Vida Anáhuac Mayab


Ciencias Jurídicas y Sociales

Nuestro Campus

Buscan prevenir corrupción y violencia de género en Honduras

La Organización Mundial de Abogados reunió a especialistas de México, España y Honduras para debatir sobre estos temas. Auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto “Unidos por la Justicia”, se realizó un Ciclo de Conferencias dirigido a operadores de justicia.

24

Por parte de nuestra Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales, participaron: Mtro. Absalón Álvarez, director de dicha facultad. Mtra. Mónica Febles, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Yucatán. Dr. Jorge Rivero, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán. Durante el ciclo de conferencias también participaron el Abog. Manuel Valero (España) y la Abog. Fabiola Rosa, delegada de la Organización Mundial de Abogados, región Centroamérica, como moderadora. Vida Anáhuac Mayab


Comunicación, Arquitectura y Diseño

Nuestro Campus

25

Profesor de Comunicación obtiene beca internacional sobre emprendimiento Emmanuel Verde, profesor de la Escuela de Comunicación, resultó seleccionado para cursar el Diplomado de Formación Emprendedora que otorga Santander y TrepCamp. Durante el programa, del 31 de mayo al 28 de junio, aprenderá de las metodologías emprendedoras más importantes para después aplicar ese conocimiento en un caso de negocio ficticio de creación de una startup. Al final, se seleccionará a los 45 mejores participantes quienes podrán obtener una beca del 100% para el Simulador de Emprendimiento Digital y el TrepCamp Experience, en uno de los ecosistemas emprendedores más importantes de los Estados Unidos. Vida Anáhuac Mayab


Road Trip

Lugares que no sabías que estaban en

Yucatán No es el centro de México ni Europa, es ¡Yucatán! Si bien dicen que México es lindo y mágico, el estado de Yucatán guarda maravillas que deben ser una visita obligatoria con la familia, amigos o pareja. Te presentaremos lugares que posiblemente no conocías y que serán perfectos para siguientes escapadas con el fin de continuar conociendo las maravillas de la tierra del faisán y el venado.

Zona arqueológica de XCambó 26

Una ciudad maya en la costa yucateca que guarda historia por haber sido una ciudad productora de sal, y algunas de sus edificaciones se conservan para su recorrido. La zona arqueológica se ubica cerca de zonas salinas, por lo que en tu trayecto podrás observar la laguna de Dzemul, aunque se habla más de Las Coloradas, existen más paisajes pintados de rosa por la cantidad de sal.

FB La Cartelera MID

Hacienda medieval: Chenché de las Torres La hacienda es un viaje a través del tiempo y está a tan solo una hora de Mérida, en la comisaria del poblado de Temax. Con su peculiar estilo arquitectónico, puedes hacer un “viaje al pasado” y teletransportarte en épocas inimaginables, ya que su fachada y jardines tienen un toque mágico que hacen que sea una visita obligatoria. ¿Quién hubiese imaginado que un castillo estilo europeo estuviera en tierras yucatecas? Vida Anáhuac Mayab

Foto: yucatantoday.com


Por Daniela Acosta

Templo y ex convento de Santo Domingo Situado en el pueblo de Uayma, que en Maya significa “Aquí no”, está a 15 kilómetros al noroeste de Valladolid. Un lugar lleno de historia, pero sobre todo por el encanto de la iglesia de Uayma compuesta de sus colores rojizos y azules, estampados de estrellas y rosetas en la fachada, así como ornamentos en el interior.

27

Foto: Brenda Pérez

Eco Camping Valladolid ¿Te imaginas dormir en una avioneta o en un vocho? La pregunta sonará descabellada, pero existe un lugar para acampar en la selva maya de Yucatán. Eco Camping es un hotel ubicado a unos kilómetros de Valladolid, definido como un lugar tranquilo, ecológico, autosustentable. El lugar está entre cenotes y a pocos kilómetros de Chichen Itzá. Sin duda, es un sitio que pareciera de película de aventuras, ¿te atreves a vivir una experiencia diferente?

Foto: Andrei Ramos

Suut K’iin Lool Significa “Flor que da la vuelta”, es un lugar colmado de girasoles que comenzó como sustento para un matrimonio en el municipio de Tetiz. La pareja ha cuidado de su cultivo de girasoles y ahora es un lugar imperdible para sesiones de fotografía; si eres amante de esta flor, el lugar te sorprenderá. Recuerda llevar tu cámara y en tu visita llevarás un mejor recuerdo que la fotografía, porque al comprar un girasol, estarás apoyando a dos emprendedores yucatecos. La ubicación es calle 11 entre 32 y 34 de Tetiz, Yucatán.

Fotos: Eco Camping Valladolid

Vida Anáhuac Mayab


Innovación

Innovación y transferencia tecnológica, clave para el desarrollo de la región

L

a innovación, comercialización y transformación digital en las organizaciones ha sido inminente durante la pandemia por el COVID-19. Lo anterior ha implicado no solo la adaptación o implementación de nuevas tecnologías, sino la generación de muchas otras. Para lograrlo, existen organismos que brindan acompañamiento y asesoría para facilitar tanto el desarrollo e implementación como la comercialización y transferencia de tecnología.

28

En Yucatán, el Parque Tecnológico y de Innovación tecniA, forma parte de la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología México (Red OTT), asociación sin fines de lucro que agrupa Oficinas de Transferencia de Tecnología,

empresas, organizaciones, profesionistas y emprendedores interesados en apoyar y promover la innovación, comercialización y transferencia de tecnología en México.

Beneficios de formar parte de la OTT Pero ¿Cuáles son los beneficios que esta afiliación representa para los aliados de tecniA? Brinda la posibilidad de:

Promover la interacción entre la industria, academia, gobierno y sociedad.

Intercambiar experiencias en el área transferencia tecnológica.

Acceso exclusivo a programas, cursos, webinars, talleres y convocatorias especiales.

Capacitar a los miembros de la Red para su profesionalización y fortalecimiento de competencias. Fortalecer el ecosistema de innovación en México.

Promoción y vinculación internacional a través de la participación de la Red OTT México en eventos internacionales.

Propiciar el desarrollo de nuevas tecnologías y su llegada al mercado.

Acceso a eventos y convocatorias de la Red TransferenciAP de Alianza del Pacífico.

Crear una cultura en materia de propiedad intelectual.

Vinculación a la industria en México e internacional.

Vida Anáhuac Mayab

Redes de transferencia de tecnología sumarán esfuerzos De acuerdo con su sitio oficial, la Red OTT México implementó en febrero 2021 el proyecto de regionalización con los objetivos de crear redes de transferencia de tecnología en el país a través de la integración y participación conjunta de las OTT. El Parque Tecnológico y de Innovación TecniA de la Universidad Anáhuac Mayab, fue designado como coordinador de la región sureste para el período febrero 2021 – noviembre 2022.



¿La mejor para la revancha?

O V E NU OR J MEB R* O SA

Primero pruébala HIDRÁTATE DIARIAMENTE.

COCA-COLA SIN AZÚCAR es una marca registrada de The Coca-Cola Company. D.R. © The Coca-Cola Company. 2021. FENILCETONÚRICOS: CONTIENE FENILALANINA. *COMPARADO VS FÓRMULA ANTERIOR.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.