Vida Anáhuac #44 - La creatividad como herramienta principal

Page 1


Enfrentamos retos y vencemos nuestros lĂ­mites

anahuacmayab.mx


Bien dicen que cada inicio de año es una oportunidad para alcanzar nuevas metas, reinventarnos, hacer nuevos amigos y avanzar hacia la consolidación de nuestro proyecto de vida. Este 2020 inició con grandes desafíos y nuestro país no ha sido la excepción, por lo retos que enfrenta en materia de salud, educación y seguridad, por mencionar algunos. Pero aunado a las políticas públicas para contrarrestar estas problemáticas, resulta imperativo comprometernos como individuos para construir juntos una sociedad más justa y equitativa. Muestra de ello fue el histórico paro nacional del 9 de marzo #UnDíaSinNosotras, que se gestó para exigir un alto a la violencia de género que se vive en México. Como Universidad centrada en la persona y comprometida con el bien común, nos sumamos a esta iniciativa y, a su vez, se realizaron diversas acciones en el marco del Programa #AmbientesSeguros que busca garantizar que todos los miembros de nuestra comunidad universitaria se desempeñen en ambientes sanos, libres de violencia y con respeto a la dignidad humana. En esta edición de tu revista Vida Anáhuac, podrás conocer más detalles de este programa, disfrutar la entrevista con la egresada Valentina Flores, explorar Canadá y enterarte de las novedades y logros más destacados de los últimos meses. ¡Esperamos que la disfrutes!

CONSEJO EDITORIAL Ing. Miguel Pérez Gómez Dr. Narciso Acuña González Mtro. Spencer Montes Quiroz Mtra. Florángely Herrera Baas COORDINACIÓN EDITORIAL Mtra. Maribel Ojeda Viana

L.N. Carlos Sánchez Morales Lic. Fabián Martínez Lic. Mario Ovies Gage Br. Ana Paula Montiel ARTE Y DISEÑO Javier García Vázquez ¿QUIERES COLABORAR?

COLABORADORES Lic. Orfi Aguayo Rosado

Envía comentarios y sugerencias a: comunicacion.institucional@anahuac.mx

EN PORTADA Valentina Flores

issuu.com/vidaanahuac Universidad Anáhuac Mayab

anahuacmayab Publicación bimestral a cargo del departamento de Comunicación Institucional de la Universidad Anáhuac Mayab. Comercialización: 942.4800 ext. 108 y 114.


4/

Essentials

Vida Anáhuac Mayab

Por Fabián Martínez

¡Ejercita tu mente! ¿Qué pasa con la mente? ¿Es posible ejercitar el cerebro sin salir de casa? Ya sea que quieres poner a prueba tus habilidades, desarrollar tu creatividad o aprovechar tu tiempo libre, aquí te compartimos 5 apps descargables desde iOS y Android que te serán de mucha utilidad para entrenar la mente.

Spotlight: Room Escape Los Escape Rooms se están convirtiendo en la sensación en México cuando se trata de agilidad mental, trabajo en equipo y salir de tu zona de confort. Ahora ya puedes disfrutar de este Escape Room virtual desde tu smartphone. Aunque la apariencia da un poco de miedo, no hay sustos, pero sí muchos desafíos mentales.

CodyCross: Crucigramas

BrainTest: Acertijos Engañosos

El famoso pasatiempo de palabras cruzadas, creado originalmente para las publicaciones periodísticas americanas de principios del siglo pasado, llega hasta tu smartphone a través de esta aplicación. Cuenta la historia de un simpático alienígena que vino a la tierra para aprender de nosotros. Ayúdale a comunicarse mejor y de paso, aprendan juntos de historia y otros temas.

Preguntados 2 Es el más sencillo de las 5 recomendaciones (aparentemente) aunque por algo, ésta es la segunda parte de la versión original. Su desarrollador es la empresa Etermax, conocida por otros títulos como Apalabrados y Mezcladitos. Preguntados 2 es una app de preguntas de diferentes categorías como ciencia, cultura, deporte, arte, historia y entretenimiento. ¿Cuál es el objetivo? Vencerte a ti mismo en una batalla intelectual.

Es un juego adictivo de rompecabezas que pone a prueba tu coeficiente intelectual. Cada nivel es más innovador que el anterior y mantiene tu mente alerta. Tiene muchos acertijos divertidos y engañosos que puedes jugar.

Not Not: A Brain Buster Si lo tuyo es el entrenamiento mental previo a una sesión de concentración total, este juego será adictivo. Basado en la semántica y la orientación. La mecánica es simple: tu personaje recibe una instrucción y tú lo tienes que guiar hacia la dirección correcta utilizando la lógica y la destreza. Y

como dice la descripción del juego: Discúlpanos por las molestias mentales que hayamos podido ocasionar.


Grandes lĂ­deres y mejores personas


6/

Salud y Bienestar

Vida Anáhuac Mayab

Por L.N. Carlos M. Sánchez Morales

El fraude de las proteínas ¿aún existe? Lo que debes conocer sobre el Amino Spiking

E

l uso de complementos nutricionales para el mejoramiento del rendimiento físico y el desarrollo muscular han ido en aumento de manera considerable, en especial el consumo de proteína en polvo. De acuerdo con Statista, plataforma de data en negocios, se estima que en 2018 el valor del mercado de la proteína en polvo fue de 9.97 mil millones de dólares mientras que para el 2024 se estima que llegue a alcanzar los 15.37 mil millones de dólares. El dinero generado por estos productos es tan grande que lamentablemente han surgido algunas prácticas poco profesionales para poder satisfacer al mercado. Una de ellas es el Amino Spiking que está presente aún hoy en día. Muchos de nosotros no tenemos ni idea así que comenzaremos definiendo esta práctica. Todas las marcas de proteína deben pasar por evaluaciones ante la FDA

(USA) y COFEPRIS (MX) para someterse a pruebas que comprueben el contenido del producto. Una de estas pruebas mide la cantidad de proteína que contienen los productos y el método más común para esto se llama Kjeldahl, el cual mide la cantidad de nitrógeno que contiene el producto, lo cual ayuda a estimar la cantidad de proteína total. El problema es que la proteína pura no es la única que contiene nitrógeno. Este también se encuentre en aminoácidos como la glicina, taurina o leucina; así como en otras sustancias como mono hidrato de creatina o malto dextrina. Todas estas sustancias son más económicas que la proteína pura. Lo anterior es usado por algunas marcas para aumentar el margen de ganancia en cada producto vendido, poder ofrecer el producto más barato y acabar con la competencia. Y, por otro lado, el cliente final no siempre está dispuesto a pagar los precios tan altos que implicaría


Salud y Bienestar

/7

Vida Anáhuac Mayab

un producto 100% puro, por lo que la empresa debe mantener los precios a los que los clientes están dispuestos a comprar. Aun cuando estas prácticas no son algo nuevo y en los últimos años varias empresas han sido demandadas por ello, es muy importante conocer lo que estamos comprando, por lo que te dejamos algunas recomendaciones: • Precio. Si una proteína tiene un precio muy accesible es muy probable que manipulen el contenido proteico. • Ingredientes. Si dentro de sus ingredientes se encuentran glicina, taurina, leucina, malto dextrina o creatina asegúrate que indique la cantidad que tiene. Si no lo indica, entonces hay probabilidad de que haya sido adicionada para manipular el contenido proteico. • Propietary blend o fórmula secreta. Si la empresa

maneja un tipo de fórmula secreta y no tiene tabla de aminoácidos con cantidades respectivas entonces hay probabilidad de que sigan malas prácticas en cuanto a su contenido. • Conoce a la marca. Antes de comprar tus productos, investiga más sobre la marca para saber si tienen forma de asegurarte el contenido nutricional o prácticas éticas en la generación de sus productos. • Nutriólogo. Acude con un profesional de salud o nutrición que sepa del tema para que te haga saber cuáles son las mejores opciones para consumir. El cuidado de tu salud es muy importante por lo que invertir en ella te permitirá tener una buena calidad de vida. Así que infórmate y aprende a tomar cada vez mejores decisiones para cuidarla.


8/

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

Orange is the new green

Carrera 10K Anáhuac – FinBe Más de 2,000 atletas se dieron cita en la novena edición de esta carrera, que llevó como lema “Orange is the new green”. Lo anterior con fin de conver tirse en una carrera sustentable al integrar el concepto de las 3 Rs: Reusar, Reducir y Reciclar. Los ganadores absolutos de la carrera 10K, fueron Enrique García Rodríguez (00:32:00)

e Isabella Luck ie Pic ollo (00:38:16). Además de ser pet friendly, el evento contó con una expo deportiva. Parte de lo recaudado se destinó al programa de becas FONATÓN, que apoya a jóvenes de excelencia académica, cuyo entorno económico les dificulta el acceso a una formación universitaria.


Vida Anáhuac

/9

Vida Anáhuac Mayab

ANÁHUAC MAYAB recibe Presea al

Mérito Humano En el marco del Día de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Hu man os d e l E s t ad o d e Yu c at án (CODHEY) otorgó esta distinción a nuestra Universidad, gracias a su Modelo Educativo de formación integral, que coloca al centro a la persona para promover el desarrollo humano, profesional, intelectual, social y espiritual, que forme profesionales sensibles y comprometidos con su entorno social. De igual forma, fueron galardonados Raúl Vela Sosa y el egresado Jesús Campos Hernández (Derecho) por su labor al frente de Construyendo Vínculos de Oportunidades, A.C., que promueve la inclusión laboral para personas con discapacidad, a través de la capacitación y la profesionalización.


10 /

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

Cumpliendo un sueño, con la

NBA Veinte jugad o res d e la Liga Estatal por la Inclusión -primera en toda Latinoamérica y cuarta en el mundo- visitaron la Arena México para asistir al juego de la National Basketball Association (NBA) disputado entre los Mavericks de Dallas y los Pistons de Detroit. Realizado en diciembre pasado, los asistentes presenciaron las jugadas de astros como Luka Doncic y

Kristap Porzingis. Lo ante r i o r f u e p osibl e gracias a la sinergia del programa Leones ASUA con apoyo del IDEY, de los ayuntamientos de Valladolid y Tekax, así como de Charlie Peligro. La Liga Estatal por la Inclusión integra a los equipos de Sultanes de Tekax, Cier vos de Valladolid, Gimnasio Polifuncional y Centro Deportivo Paralímpico.

Fortalecen apoyo

a deportistas de alto rendimiento La Universidad Anáhuac Mayab y el Instituto del Deporte de Yucatán firmaron un convenio en apoyo a los deportistas de alto rendimiento, para que tengan la oportunidad de obtener una beca en esta casa de estudios. La firma del documento correspondiente estuvo a cargo del Ing. Miguel Pérez Gómez, rector y Carlos Sáenz Castillo, director general del IDEY. Asimismo, estuvo presente Spencer Montes Quiroz, Vicerrector de Formación Integral; Astrid Novelo Rosas, directora de Alto Rendimiento del IDEY y Alfredo Solís Castilla, coordinador deportivo de la Anáhuac Mayab


Vida Anáhuac

/ 11

Vida Anáhuac Mayab

COFESAL fortalece liderazgo universitario

Con más de 300 participantes se realizó el Congreso de la Federación de Sociedades de Alumnos de la Red de Universidades Anáhuac, con el fin de ofrecer un espacio de integración y formación. Durante cuatro días, representantes de los 8 campus de la Red de Universidades Anáhuac, par ticiparon en conferencias sobre emprendimiento, liderazgo, medios, eventos culturales como una muestra del juego de pelota maya, la presentación del Ballet Folklórico de Estado y una visita a Chichén Itzá. Entre los conferencistas destacó el joven emprendedor Luis Mario González, fundador de Atrox Customs; Raúl Ferráez, fundador de la Revista Líderes Mexicanos; Renán Barrera, alcalde de la ciudad de Mérida; Víctor Hugo Moctezuma, fundador de iLab, entre otros.


12 /

International

Vida Anáhuac Mayab

Por Ana Paula Montiel (Alumna de Turismo)

¡Descubre

D

ecidí estudiar en Montreal, Canadá para practicar el idioma francés. Aunque conocía muy poco de esta ciudad, me llamaba la atención por el idioma, por la cercanía y por estar considerada como una de las mejores ciudades del mundo. Lo anterior gracias a sus reconocidas universidades, museos y festivales.

además de contar con numerosos atractivos.

edificios modernos de una ciudad cosmopolita.

En el Vieux Port puedes apreciar su lado histórico. Ahí puedes recorrer las estrechas calles de piedra con edificaciones antiguas como el Ayuntamiento y la Catedral de Notre Dame. Asimismo, puedes descubrir su lado vibrante, como la Rue Sainte Catherine, llena de

La ciudad se ubica en una isla sobre el río Saint Laurent, mismo que ofrece un espectáculo natural cada año (agosto a octubre) ya que puedes observar ballenas desde un crucero en kayak o bote. En la ciudad de Tadoussac, Québec puedes realizar esta actividad, vale mucho

galerías, centros comerciales, restaurantes y bares que encienden la noche.

la pena y el camino en carretera es espectacular para recorrer con amigos un fin de semana.

Es sorprendente recorrer las calles de la ciudad y disfrutar de la arquitectura de iglesias antiguas llenas de historia y cultura que al mismo tiempo conviven con los

En el otoño, visitar los parques nacionales como el de MontTremblant, de La Maurice o el de Jacques-Cartier, es una de las mejores experiencias. Subir a la

Además, como estudiante de la Universidad Anáhuac Mayab, quería vivir la experiencia internacional que ofrece mi universidad, conocer otro país y aprender de otro sistema educativo. Y no me equivoqué al tomar esta decisión e iniciar esta aventura que me llevó a Montreal, Canadá. Al llegar descubrí lo especial que es esta ciudad. Montreal tiene una fusión europea y americana. La gente que la visita dice sentirse en una ciudad europea al caminar por sus calles. Sin embargo, yo creo que es una ciudad única, que se caracteriza por el encanto y amabilidad de su gente que siempre recibe a los turistas con una sonrisa,


International

/ 13

Vida Anáhuac Mayab

montaña para poder observar desde arriba las diferentes tonalidades de los árboles, recolectar manzanas y visitar los famosos huertos de calabazas o laberintos de maizales son actividades muy tradicionales. Visitar la ciudad de Québec es otra de las actividades más recomendables, aconsejaría que la visites en invierno, pues la ciudad se viste de blanco creando un paisaje inolvidable. Con sus mercados navideños, música y juegos en la nieve podrás llevarte una experiencia muy canadiense.

Mont-Tremblant también es un destino para el invierno. Es una pequeña ciudad al norte de Montréal donde podrás practicar deportes de invierno, probar los postres típicos y gastronomía de Québec así como observar de cerca la naturaleza y fauna de la región. Hacer este intercambio ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, pues pude conocer lugares increíbles y gente maravillosa. La Université du Québec à Montréal (UQÀM), fue una gran elección. Tuve maestros con carreras y experiencias impresionantes de quienes aprendí mucho sobre mi área y profesión. Mis compañeros,

al ser de distintas nacionalidades, aportaron nuevas habilidades, ideas y conocimientos a mi formación. Mis compañeros de trabajo se convirtieron en amistades que estoy segura serán para toda la vida. Considero importante llevar a cabo un intercambio durante la formación universitaria, ya que aporta mucho a nuestra vida tanto laboral como personal. Así que atrévete a vivir esta experiencia, siempre hay maneras de lograrlo y las recompensas serán muy satisfactorias.

CONTACTO intercambios@anahuac.mx Anáhuac Mayab Internacional Anáhuac Mayab Internacional http://intercambios.anahuacmayab.mx


14 /

Artículo Principal

Vida Anáhuac Mayab

Por Maribel Ojeda

La creatividad es mi herramienta principal Conoce a

Valentina Flores, Coordinadora de VFX en Olin FX

P

ara la egresada Valentina Flores González (Ingeniería en Diseño y Animación Digital, 2018) el camino ha sido arduo pero su dedicación y esfuerzo han valido la pena. Esta talentosa joven yucateca es Coordinadora de Visual Special Effects (VFX) en Ollin VFX, un estudio de post-producción que ha realizado efectos visuales para películas como Deadpool y Fast & Furious 7.

La industria cinematográfica y del entretenimiento es muy demandante. En cada película o episodio de tu serie favorita, hay días, meses e incluso años de trabajo detrás. Desde desarrollar un guión, conseguir financiamiento, armar el equipo de trabajo, la producción y un sinfín de actividades que involucra a diseñadores, ingenieros, animadores, ilustradores y muchas otras disciplinas donde la creatividad es una constante.

“Es algo un poco irreal, hace un año nunca pensé estar en juntas y llamadas con directores que admiraba muchísimo”, señaló Valentina en entrevista para Generación Anáhuac Mayab. “Tocar puertas me ayudó un montón… No fue suerte, nadie te va a buscar después de graduarte y no te van a llover las ofertas de empleo”, mencionó sobre el camino que siguió para llegar a donde está.


Artículo Principal

/ 15

Vida Anáhuac Mayab

Aunque ingresó a la carrera porque le encantaban los videojuegos descubrió que no quería dedicarse a eso. “No es lo mismo ser fan de la industria a querer estar en ella. Y si realmente disfrutas lo que haces, entonces sí, vas por buen camino y te recomendaría entrar a esta carrera”, señala. Y es que Valentina siempre ha destacado por su tenacidad, ya que desde tercer semestre comenzó a

muchos opinan que aquí no hay campo laboral y deben ir a otro país para lograr sus sueños. Sin embargo, para Valentina nada es imposible pues afirma que “Es una ventaja que en México no esté tan desarrollada esta industria, es una gran oportunidad para abrir tu estudio, explorar nuevos campos y ser pioneros.” Actualmente Valentina colabora en grandes proyectos para cine y

Sobre la División de Ingeniería trabajar. Durante su formación universitaria entró como practicante al estudio Don Porfirio, colaboró en distintas áreas y así fue como descubrió que le apasionaba el área de producción. Aunque hay momentos frustrantes en el trabajo, Valentina señala que es cuando se detiene, analiza lo que está haciendo y recuerda que está viviendo su sueño: “estoy muy contenta”, afirma. Uno de sus mayores aprendizajes ha sido tener que “despegarte un poco de tu ego, escuchar siempre la crítica porque algo vas a aprender”, menciona. En cuanto a la industria de la animación y efectos visuales en México,

plataformas de streaming, como la serie The Boys Season 2 de Amazon Prime Video. Recientemente par ticipó en el Congreso de Animación y Efectos Visuales organizado por la Universidad Anáhuac Mayab y compartió su experiencia con cientos de jóvenes para quienes se convirtió en una inspiración. La División de Ingeniería de nuestra Universidad, incluye actualmente 6 carreras: Biomédica, Tecnologías de Información y Negocios Digitales, Animación Digital, Mecatrónica, Civil, Industrial. A partir de agosto 2020, se sumarán: Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Energías Sustentables.

Infraestructura de vanguardia • Laboratorio de Captura de Movimiento (Con estándares internacionales, Único en el Sureste de México). • Modernos laboratorios de redes, sistemas operativos y aplicaciones móviles, electrónica, automatización y software, entre otros. Alianzas internacionales • Con instituciones en Estados Unidos, Canadá y Europa. • Con empresas de tecnología como CISCO o IBM Logros internacionales • Rodrigo Chi (Ing. Mecatrónica), primer yucateco en obtener Beca Seeds for the future 2019 que otorga Huawei.


16 /

Actitud Anรกhuac

Vida Anรกhuac Mayab


Actitud Anรกhuac

/ 17

Vida Anรกhuac Mayab


18 /

Taste It

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

Los orígenes del

relleno negro

L

as tortas de cochinita el domingo por la mañana o el frijol con puerco en la comida del lunes no son los únicos platillos que Yucatán tiene para ofrecerle al mundo. Existe una gran variedad de deliciosas opciones y, entre ellas, se encuentra el Relleno Negro. Preparado con chiles secos y pavo, el relleno negro es uno de los platillos más representativos de la cocina yucateca, ya sea por su elaboración o lo distintivo de su sabor. Este plato es una muestra más de la herencia gastronómica que representa la mezcla entre la gastronomía de los mayas y de los españoles que llegaron tras la conquista. En sus orígenes, en el Yucatán prehispánico, el recado negro se preparaba con chiles

rojos secos que se molían hasta formar una pasta que luego se diluía para hacer algo parecido a un mole, pero no tan espeso, con el cual se cubría la carne de las presas que cazaban, entre ellas el venado. A partir de la conquista, el relleno negro comenzó a ser preparado con cerdo y gallina, y ya de ahí pasó a prepararse con pavo, que es como actualmente se consume en la península. Hoy en día lo podemos encontrar en distintos lugares, y ya sea que nos lo sirvan en un plato de sopa para disfrutar del recado negro acompañado del “but”, o que nos lo preparen en una torta o tacos. Tradicionalmente el relleno negro se preparaba bajo tierra con el objetivo de que se impregne bien el sabor a humo. Se cava unos 40 centímetros de profundidad, se

agrega leña o carbón, se colocan piedras y, encima de ellas, una olla con el guiso. Después se cubre con tierra y nada más queda esperar hasta que la carne esté cocida y lista. Para preparar recado negro necesitas chiles yucatecos secos, también conocidos como cha’wa, chiles país o paisita, los cuales se queman hasta quedar totalmente negros. Después se muelen con especias, pimienta, clavo y comino, ajos asados y cebollas asadas hasta formar una pasta, que luego se deslía con agua. También puedes comprar la pasta ya hecha en cualquier mercado y cocinar todo en la estufa. Una vez listo, si optas por prepararte una torta, el mejor consejo que te podemos dar es que humedezcas el pan en el recado negro. ¡Que lo disfrutes!



20 /

Nuestro Campus

Vida Anáhuac Mayab

Un Día Sin Mujeres en la Anáhuac Mayab

Nuestra Universidad se sumó al histórico Paro Nacional de Mujeres #UnDíaSinNosotras, que se gestó para exigir un alto a la violencia de género que se vive en México. La Anáhuac Mayab, centrada en la dignidad de la persona, se sumó a este movimiento a favor del respeto, la equidad y la justicia. Se realizó una

Jornada en el marco del Día Internacional de la Mujer para generar espacios de reflexión y análisis. Se abordaron temas como: Qué está ocurriendo, Qué estoy haciendo, Cómo cambiar patrones, Sana convivencia, Violencia digital con perspectiva de género, Pensar bien-Sentirme bien y Control de emociones.

Programa #AmbientesSeguros Lo anterior formó parte de dicho programa que busca garantizar que todos los miembros de la comunidad universitaria se desempeñen en ambientes sanos, libres de violencia y con respeto a la dignidad humana. Nuestra Universidad cuenta con acciones permanentes como: • REGLAMENTO DE SANA CONVIVENCIA Y DISCIPLINA - para prevenir, investigar y, de ser el caso, sancionar conductas que afecten la sana convivencia universitaria. • TUTORÍAS, MENTORÍAS, DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA - para brindar asesoría y apoyo tanto académico como psicológico a todos los alumnos. • RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO - para contribuir al desarrollo integral de los jóvenes, de acuerdo con el plan personal de vida que cada uno tenga.


Nuestro Campus Ingeniería y Ciencias Exactas

Animador de

Spider Man, en Congreso de Animación y Efectos Visuales

Cruz Contreras, animador en Into the Spider-Verse (SpiderMan: Un nuevo universo), ganadora del Oscar por Mejor Película Animada, compartió su experiencia en este congreso y señañó que en la vida debes hacer “saltos de fe” porque no sabes hasta dónde puedes llegar hasta que lo intentas. Con más de 350 diseñadores, animadores e ilustradores de la región, se contó con 7 conferencistas provenientes de México, Estados Unidos y Canadá, tales como: Hugo Blendl - animador en Rick & Morty; Antonio Uribe, Hyperbeard Games y la egresada Valentina Flores,

/ 21

Vida Anáhuac Mayab

coordinadora de VFX en Ollin VFX, estudio de efectos visuales que colabora en películas como Deadpool. Asimismo, estuvo Mauricio Flores (ESCENA), el ilustrador Luis “Luindimas” Mendoza y Miguel “Mr. Hot Salsa” Gradilla, dedicado al concept ar t y al diseño de personajes.


22 / Nuestro Campus División Salud

Vida Anáhuac Mayab

Realizan Primer Simposio de Cáncer Oral Más de 200 personas se reunieron para conocer más sobre la prevención, detección y tratamiento de este padecimiento. De acuerdo a cifras publicadas en un compendio de la Federación Internacional de Odontología, cada año se diagnostican aproximadamente 500,000 nuevos casos de cáncer oral en el mundo y tres cuartas partes se presentan en países en desarrollo como México. De ahí la importancia de la detección temprana de lesiones bucales ya que puede reducir la posibilidad de transformaciones malignas y mejorar la tasa de supervivencia de personas que desarrollan cáncer oral.

Donan ejemplar de

Humani Corporis Fabrica, a la Anáhuac Mayab

El Dr. Antonio Carrasco Rojas, reconocido cirujano gastroenterólogo del Hospital Ángeles del Pedregal, impartió la conferencia “Humani Corporis Fabrica”, para hablar sobre el libro homónimo que es considerado uno de los libros científicos más influyentes en la historia de la Medicina. En el marco de su visita, el Dr.

Carrasco donó a la Escuela de Medicina de nuestra Universidad una copia facsímil del original publicado en 1543. La obra incluye 7 libros de anatomía: Huesos y articulaciones, Músculos, Corazón y vasos sanguíneos, Sistema Nervioso, Órganos abdominales, Órganos de la región del tórax y Cerebro.


Nuestro Campus División Negocios

/ 23

Vida Anáhuac Mayab

Respetar la interculturalidad, clave en los negocios internacionales Esa fue una de las principales recomendaciones de Stephan Rajotte, Presidente Ejecutivo en Trindent Consulting, quien impartió la cátedra prima “Thinking Global, acting local: experiences in international business”. Stephan, con más de 30 años en la industria financiera internacional, señaló que es importante enfocarse primero en la gente. Compartió las mejores prácticas de acuerdo a su experiencia: conocer y entender otra cultura, conocer la forma de trabajo, no juzgar la forma de hacer negocios e involucrar a la gente.


24 / Nuestro Campus Vida Anáhuac Mayab

Participa en Primer Congreso Nacional de Derecho Laboral 2020 A invitación de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, el Mtro. Absalón Álvarez Escalante, director de la Facultad de Derecho, participó en dicho congreso como moderador de la mesa panel "El protocolo modificatorio del T-mec y su relación con la implantación de la Reforma Laboral" acompañando a los especialistas: Mtro. Felix Todd Piñero, ex-presidente de Anade y ex Mexican Chair de la USMéxico Bar Association así como al Mtro. Ricardo Ramírez, árbitro del CIADI, ex juez del tribunal de la Organización Mundial del Trabajo y asesor del gobierno mexicano en la negociación de T-mec.

Ciencias Jurídicas y Sociales


Nuestro Campus Comunicación, Arquitectura y Diseño

“Verde Morada” gana Premio Sherwin Williams a la Excelencia Arquitectónica

Por primera ocasión se otorgó este galardón, que busca fomentar el talento arquitectónico e impulsar proyectos que contribuyan a la mejora y conservación del entorno, en las categorías: habitacional, institucional, comercial y patrimonial. El galardón de esta edición fue para la Mtra. Constanza Magdalena Rivero Rodríguez por el trabajo “Hotel Verde Morada”, que consistió en la reactivación de

una estructura habitable a través de un alojamiento colectivo con un mínimo de intervención, haciendo buen uso de los espacios exteriores en relación con los interiores. La ganadora recibió un premio en efectivo de $30,000.00 y la oportunidad de visitar la planta de SHERWIN WILLIAMS MEXICO, para conocer los procesos de fabricación y los nuevos avances tecnológicos en el rubro.

Participa en

encuentro regional de comunicación En el marco del 6° Encuentro Re gi o nal d e la Vo c alía Golfo Sureste del CONEICC: Derechos y Obligaciones de las Audiencias, Emmanuel Verde, profesor de nuestra Escuela de Comunicación, presentó avances de su proyecto "Plan Estratégico de Relaciones Públicas Internas

para mejorar la satisfacción laboral de los periodistas de Progreso, Yucatán". Durante el congreso, realizado en la Universidad Loyola del Pacífico (Acapulco, Guerrero), Emmanuel también impartió el taller "Fake News y Ética Periodística" a alumnos de dicha institución.

/ 25

Vida Anáhuac Mayab

Premio internacional de diseño para

“Bermuda”

Marco Barba Sánchez, egresado de Diseño Industrial (2016), recibió el Silver A' Design Award en la categoría de diseño social por su proyecto “Bermuda”, un purificador de agua de mar de bajo costo para emergencias. Otorgado en la A' Design Award and Competition, este es uno de los premios de diseño más importantes en el mundo. Anteriormente, dicho proyecto resultó ganador nacional del James Dyson Award 2018, un concurso de diseño internacional que anima, impulsa e inspira a la siguiente generación de diseñadores.


26 /

Road Trip

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

Zacatlán

N

Entre montañas y manzanas

o muy lejos de la ciudad de Puebla, se encuentra uno d e l os lugares que todo amante de México debe visitar alguna vez en su vida, Zacatlán de las Manzanas. Este pequeño Pueblo Mágico, ubicado en la sierra norte del estado de Puebla, será toda una experiencia para los que disfrutan de los paseos tranquilos y de apreciar los paisajes. Muy temprano por las mañanas, este

poblado amanece cubierto por las nubes y conforme sale el sol se despeja para dejar ver los riscos y bosques de la zona.

privilegiada de la sierra, del mercado de artesanías que se encuentra en el mismo mirador y de los mosaicos que decoran la entrada al panteón de Zacatlán.

Como su nombre lo indica, esta comunidad es famosa por sus cultivos de manzana, en el lugar podrán comer varios de sus platillos preparados con manzana o su famosa cerveza.

En el centro de Zacatlán podrás conocer el Reloj de Flores o el Museo de los Relojes y también podrás comprar mermeladas o una sidra de manzana.

Entre sus principales atractivos para visitar se encuentra, no muy lejos de la plaza principal, el mirador. En este espacio podrás disfrutar de una vista

Otro lugar para visitar, aunque éste no es tan conocido, es el Callejón del Hueso. En este espacio cultural se encuentran 19 murales que reproducen


Road Trip

/ 27

Vida Anáhuac Mayab

fotografías de paisajes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX de la localidad, utilizando más de un millón de piezas de lozas recortadas a mano. Una vez que termines de recorrer el lugar, a tan solo 40 minutos se encuentra otro punto que debes conocer, el Valle de las Piedras Encimadas. Ahí podrás apreciar y tomarte fotos con varios conjuntos de gigantescas

formaciones rocosas con formas sumamente caprichosas. En el valle puedes realizar distintas actividades como rapel o lanzarte por las tirolesas que se encuentran en el parque, puedes recorrer el lugar en bicicleta de montaña o a caballo o tomar algunos de los paseos guiados. Además, hay distintas actividades para toda la familia o puedes acampar para disfrutar del cielo nocturno.

Tips • Se puede visitar desde la ciudad de México o la de Puebla. Hay viajes en camión o puedes llegar en coche. El recorrido en coche es de aproximadamente 2 horas y media, así que ve preparado. • En caso de que no vayas a pasar la noche en la comunidad lo más recomendable es salir muy temprano y regresar antes de que empiece a anochecer, ya que el recorrido por la sierra suele tener neblina.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.