Vida Anáhuac #47 - Ser universitario en la nueva normalidad

Page 1



Aunque las clases empezaron en línea, estamos listos para recibirte en el campus cuando el semáforo sanitario esté en verde, siguiendo las medidas establecidas por las autoridades estatales y federales, debido a la pandemia por el COVID-19. Nuestro Modelo Híbrido permitirá la asistencia escalonada y alternada al campus; a través de la adecuación de los salones con tecnología de punta el alumno podrá interactuar con el docente desde donde quiera que se encuentre. Además, para procurar la seguridad e higiene, los ocho campus de la Red de Universidades Anáhuac han implementado el Programa A CARE, que se basa en 3 dimensiones: Bienestar, Salud y Sanitización. Iniciar el semestre en el contexto actual ha implicado grandes desafíos tanto para los alumnos como para los docentes. En esta edición hablaremos sobre los retos que implica ser universitario en tiempos de pandemia pero también de la oportunidad que esto representa para reinventarnos a nivel académico y personal. También te compartimos la experiencia de un intercambio virtual, las implicaciones farmacológicas de las plantas medicinales mexicanas, entre otros temas que, sin duda, serán de interés para tu formación integral. Esperamos que disfrutes una edición más de tu revista Vida Anáhuac.

Paulina Hernández (Ing. Mecatrónica).

CONSEJO EDITORIAL Ing. Miguel Pérez Gómez Dr. Narciso Acuña González Mtro. Spencer Montes Quiroz Mtra. Florángely Herrera Baas

Br. Mariana Posadas Cruz Lic. Mario Ovies Gage

COORDINACIÓN EDITORIAL Mtra. Maribel Ojeda Viana

¿QUIERES COLABORAR?

COLABORADORES Lic. Orfi Aguayo Rosado Dr. Jorge Ruiz Ruiz

EN PORTADA Maximiliano May (Finanzas y Contaduría Pública).

ARTE Y DISEÑO Javier García Vázquez

Envía comentarios y sugerencias a: comunicacion.institucional@anahuac.mx

FOTOGRAFÍA PORTADA Javier García

issuu.com/vidaanahuac Universidad Anáhuac Mayab anahuacmayab

Publicación bimestral a cargo del departamento de Comunicación Institucional de la Universidad Anáhuac Mayab. Comercialización: 942 4800 ext. 108 y 114.


4/

Essentials

Vida Anáhuac Mayab

Por Maribel Ojeda

5

docuseries para agregar a tu lista

Esta contingencia probablemente te ha permitido aprovechar el tiempo libre para tomar cursos en línea, aprender otro idioma, tomar clases de baile o hacer maratones de tus series favoritas. Pero las plataformas digitales han revolucionado la forma de contar historias. Así que, en esta ocasión, te recomendamos 5 series documentales que debes agregar a tu lista:

The Speedcubers Este inspirador documental narra cómo se entrelazan las historias de Max Park y Feliks Zemdegs, campeones del cubo de Rubik. La pasión que ambos tienen por el icónico Rubik y los récords mundiales que han alcanzado, solo son superados por la amistad que surge entre ellos. ¿Quién será el nuevo campeón?

Lenox Hill Street Food: Latinoamérica

The last dance Si lo tuyo es el deporte, te recomendamos esta docuserie que narra el ascenso de la superestrella del básquetbol Michael Jordan y los Chicago Bulls, junto a Scottie Pippen y Dennis Rodman. Con material inédito de aquella emblemática temporada 1997-1998, esta docuserie está llena de nostalgia y adrenalina.

Del creador de Chef's Table y Jiro Dreams of Sushi, David Gelb, llega esta docuserie donde conocerás a los chefs callejeros de países como Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Bolivia y, por supuesto, México. La riqueza gastronómica de Latinoamérica también da muestra de la mezcla entre tradición e innovación.

Zac Efron: Con los pies sobre la tierra Acompañado del experto en bienestar Darin Olien, el actor explora maneras saludables y sustentables de vivir. Desde fuentes de energía renovable en Islandia, viajar a Costa Rica para probar la vida en una ecovilla que minimiza el impacto ambiental, reforzar su sistema inmunitario en la selva amazónica o visitar la isla de Cerdeña para descifrar por qué la cantidad de habitantes centenarios en ese lugar, es una de las más altas del mundo.

Si estudias Medicina o alguna carrera afín, esta opción es para ti. Es una mirada profunda a la increíble labor que realizan cuatro médicos del hospital Lenox Hill de Nueva York. La humanidad, la empatía, el compromiso, la excelencia y la determinación que se requiere para brindar a sus pacientes la mejor atención posible y salvarles la vida, es inspirador y retador.


Por Maribel Ojeda


6/

Salud y Bienestar

Vida Anáhuac Mayab

Uso farmacológico de plantas medicinales mexicanas

Por Dr. Jorge Carlos Ruiz Ruiz*

E

n la actualidad el uso terapéutico de plantas medicinales continúa siendo una práctica que no ha caído en desuso. De hecho, se estima que cerca del 80% de la población mundial emplea remedios herbolarios tradicionales para tratar diversas patologías. De manera general se considera que las plantas medicinales y los fármacos son recursos terapéuticos opuestos, sin embargo, diversos estudios han demostrado que alrededor del 25% de los fármacos derivan de plantas y el 67% tienen su origen en recursos naturales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los medicamentos herbolarios contienen como principios activos partes de plantas u otros materiales vegetales,

*Doctor en Ciencias en Alimentos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Consultor en desarrollo de productos alimenticios.


Salud y Bienestar

/7

Vida Anáhuac Mayab

cuyo uso está reconocido como inocuo y En este sentido, las hojas de una planta eficaz. En México la riqueza cultural ha fa- podrían ser útiles pero su raíz podría ser vorecido el aprovechamiento de las plan- tóxica. Es aquí cuando la investigación y tas con fines medila generación de cocinales desde éponocimiento basado México es un país con una cas prehispánicas. en evidencias resulriqueza botánica muy amplia, ta invaluable. por tal motivo dentro del Si bien el uso de programa Investiga de la pl antas con fines México es un país con Escuela de Nutrición se trabaja terapéuticos luce una riqueza botánica activamente en el estudio del prometedor, en muy amplia, por tal potencial farmacológico de muchas ocasiones motivo dentro del hojas, frutos, leguminosas nuestro conociprograma Investiga y otros recursos forestales miento científico de de la Escuela de originarios de la Península de su uso puede ser Nutrición se trabaja Yucatán. impreciso y escaactivamente en el so, representando estudio del potencial un riesgo para la salud, debido a que los farmacológico de hojas, frutos, leguminocompuestos benéficos no se distribuyen sas y otros recursos forestales originarios homogéneamente en toda la planta. de la Península de Yucatán.

Los resultados obtenidos hasta el momento son prometedores, ya que indican que estos recursos botánicos poseen compuestos capaces de actuar como antioxidantes, antinflamatorios, antimicrobianos, antidiabéticos y antihipertensivos. Considerando que en México se ha reportado el uso tradicional de alrededor de 4,500 plantas con fines terapéuticos, el futuro es prometedor y el objetivo es claro, desarrollar y comercializar productos de origen vegetal con fines medicinales cuyo uso este basado en evidencia científica y ayuden a mitigar los efectos de diversas enfermedades crónicas que se han transformado en problemas de salud pública.

Plantas que se investigan actualmente en la Escuela de Nutrición

Las imágenes corresponden al secado de frutos de chile habanero, la extracción de compuestos activos, la concentración de los compuestos bioactivos y la evaluación de la actividad antioxidante.

Si quieres saber más y colaborar en los proyectos del programa Investiga, contacta a jorge.ruizr@anahuac.mx

• Hojas y semillas del árbol de ramón (Brosimum alicastrum). • Cáscara y pulpa de piñuela (Bromelia pinguin). • Hojas y frutos de chile habanero (Capsicum chinense). • Semillas de ibes (Phaseolus lunatus), frijol (Phaseolus vulgaris) y chícharo (Pisum sativum) . • Hojas de Matalí (Tradescantia zebrina).


8/

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

Más de

90 toneladas recolectadas en el Centro de Acopio

Este fue el monto de víveres y ropa que se reunión a través del Centro de Acopio instalado en el Club Cumbres para apoyar a familias necesitadas tanto por el impacto económica de la contingencia sanitaria (COVID-19) como por las inundaciones a causa de la tormenta tropical “Cristóbal”. Con el apoyo de la sociedad en general y como parte de la iniciativa #AcciónPositiva, se brindó apoyo a quienes más lo necesitan. •

+2,000

despensas entregadas •

+40

comunidades beneficiadas

$144,730

recaudados •

5,000

cubrebocas y 200 caretas donadas para personal médico.

Conoce más en anahuacmayab.mx/accion-positiva

Te acompañamos,

aún a la distancia Con la iniciativa #Acción Positiva, la comunidad universitaria ha recibido apoyo y acompañamiento desde las dimensiones humana, profesional, espiritual e intelectual. Por la parte de Acción Humana, más de 274 personas han recibido acompañamiento Psicológico, Nutricional, Médico, Espiritual, así como de Consejería y Mentoría. De igual forma, se ha brindado asesoría legal, tecnológica, entre otras.


Vida Anáhuac

/9

Vida Anáhuac Mayab

CONECTA2 inspira a jóvenes universitarios

Organizado por la Red de Universidades Anáhuac, este congreso se realizó con el fin de inspirar a los jóvenes a través de historias de vida de personalidades del ámbito deportivo, cultural, espiritual y de compromiso social. Con más de 3,525 alumnos participantes, se contó con destacados conferencistas como: • Elisa Carrillo, primera mexicana en obtener el título de Prima Ballerina a nivel internacional. • Fernando “Chobi” Landeros, Fundación Teletón. • Ana Claudia Talancón, actriz y activista social. • Saskia Niño de Rivera, Fundación Reinserta. • Nacho Llantada, Los Claxons. • Mauricio Ymay, Cronista deportivo ESPN. • H. Gustavo Godínez, L.C., creador de contenido positivo. • Karem Achach, multimedallista yucateca y seleccionada nacional de nado sincronizado.


10 /

Vida Anáhuac

Vida Anáhuac Mayab

P. Arturo Castañeda, L.C.,

se integra a la comunidad universitaria

A partir de este semestre, el P. Arturo Castañeda Arnau, L.C. se integra como auxiliar de la Pastoral Universitaria para inspirar a los jóvenes con su testimonio de vida. Te compartimos algunos datos para conocer un poco más sobre él: • Nación el 9 de abril de 1986 en Puebla, México. • Cuenta con estudios humanísticos, filosóficos y teológicos realizados en España, Estados Unidos e Italia.

• Se ordenó sacerdote el 10 de diciembre de 2016 en San Juan de Letrán, en Roma, Italia. • Ha sido director del ECyD para jóvenes (Mérida, Yucatán). También ha sido instructor de formación en el Instituto Cumbres y asesor espiritual de dicho instituto, así como de la Prepa Anáhuac. • Le apasionan los deportes, en especial el futbol americano, la arquería y el tenis.


Vida Anáhuac

/ 11

Vida Anáhuac Mayab

Reconocen su labor a favor del movimiento olímpico Este año miles de atletas postergaron su par ti cipación en Juegos Olímpicos (Tokio 2020), debido a la contingencia por el COVID-19. Sin embargo, la Asociación de Olímpicos Mexicano otorgó un reconocimiento a todos los participantes olímpicos de nuestro país por su labor como parte del movimiento olímpico a nivel nacional y global, que promueve el respeto y la búsqueda de la excelencia. En ese marco, se reconoció a Pedro Antonio Mendoza Aguilar, entrenador de Halterofilia, quien forma parte de los Leones Anáhuac Mayab. ¡Enhorabuena entrenador!

Ser Anáhuac

procura el bienestar de los colaboradores Con el fin de contribuir al adecuado manejo del estrés y las emociones, debido a la situación de aislamiento e incertidumbre, que se vive a causa de la contingencia por el COVID-19, se impartieron tres conferencias a los colaboradores de nuestra Universidad. La primera con el tema “La resiliencia en la actualidad” por la Dra. Laura

Villareal; la segunda titulada “Regula tus emociones, practica el optimismo” a cargo de la Mtra. Silvia Axle Echánove, especialista en Inteligencia Emocional. Asimismo, se contó con la participación de la Mtra. Sandra Martín Rincón, con el tema “¿Sabes qué te dice tu cuerpo? Aprende a escucharlo”.


12 /

International

Vida Anáhuac Mayab

Por Mariana Posadas Cruz, estudiante de Negocios Internacionales

Aarhus University: intercambio virtual para conocer el marco europeo “Debido a la contingencia por el COVID-19, muchas universidades ampliaron su oferta académica ofreciendo cursos a universidades en el extranjero. El pasado verano fue la perfecta oportunidad para cursar una materia en esta nueva modalidad, y qué mejor que en una de las universidades más reconocidas de Dinamarca, Aarhus University, en donde no solo crecí académicamente, sino que también me preparé para los desafíos comerciales del futuro”.

La Universidad Anáhuac Mayab impulsa a sus alumnos a vivir experiencias internacionales. Es por ello que, cuando la Dirección d e I nte r n a c i o n a l iz a c i ó n ofertó diversos intercambios internacionales para el verano, no dudé en aceptar ésta excelente oportunidad. Mi intercambio virtual lo realicé con la Universidad Aarhus en Dinamarca, y aunque se ofertaron distintas universidades europeas, sin duda Aarhus llamó mi atención desde el primer momento. Uno de mis principales propósitos era elegir una universidad en un país con un idioma diferente al mío, para así poder practicar y conocer sobre otras culturas.


International

/ 13

Vida Anáhuac Mayab

La materia que cursé fue “Managing the Family Business” y como tal, estaba enfocada en la administración de los negocios familiares, sin embargo, me sorprendió escuchar que algunos de mis compañeros no estaban interesados en trabajar en los negocios de sus familias, puesto que buscaban enfocarse en otros intereses personales. Al momento de trabajar en equipo, todos estábamos concentrados en resolver problemas prácticos de negocios aplicando los marcos teóricos que analizábamos previamente en clases, lo que facilitó aún más la manera de realizar el portafolio de tareas, para lo cual realizamos tres ensayos, basados en los mismos casos de negocios. La maestra que nos dio el curso, Mrs. Julia de Groote, es alemana, por lo que el curso fue multicultural no solo

por el perfil de los maestros sino también de sus alumnos; mientras que algunos eran daneses, otros compañeros eran de Alemania, India, Italia y por supuesto, México. Todas las clases fueron en el idioma inglés, lo que pone de manifiesto la importancia de aprender otros idiomas. También compartí con mis compañeros algunas palabras en español y ellos a su vez, algunas en danés. Recomiendo ampliamente que todos se animen a tomar esta experiencia internacional, no solo por la excelente vida estudiantil, sino también por las posibilidades que ofrece la universidad para colaborar con compañeros de otras nacionalidades, los cuales no solo tienen otra cultura sino también, otra visión de los negocios. Desde 2018, soy parte del Máster Global e Intercultural en la

Mariana Posadas

universidad, y además de aprovechar esta oportunidad, podré avanzar para llegar a mi meta y obtener mi certificado en “Competencias Globales”.

Si quieres conocer más sobre estas opciones, contacta a la Dirección de internacionalización. intercambios@anahuac.mx


14 /

Artículo Principal

Vida Anáhuac Mayab

Por Maribel Ojeda

Ser

universitario en la nueva normalidad

Para cualquier institución educativa, esta contingencia sanitaria ha representado grandes desafíos tanto para los docentes como para los alumnos. Sin embargo, también ha sido una gran oportunidad para desarrollar nuevas habilidades, implementar nuevas herramientas tecnológicas y superar mayores retos. Desde ser mutitasking, optimizar tu tiempo, lograr una mayor concentración durante las clases en línea o trabajar en equipo aún a la distancia.

Y es que el acceso a la universidad es en sí, una gran oportunidad. Hasta el año pasado, en México se reportaban 3,943,544 alumnos de educación superior en modalidad escolarizada, de acuerdo a las cifras de Sistema Educativo Nacional 2018 -2019 presentado por la SEP. Podría parecer una cifra elevada pero, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el aprovechamiento en la educación superior en México era de tan solo el 23% en 2018, de acuerdo al reporte Education at a Glance: OECD Indicadores (OECD, 2019[1] ), una cifra

por debajo del promedio de la OCDE (44%). Es decir, por cada 100 alumnos de educación superior, solo 23 lograban concluirla. Así que, si este semestre iniciaste tu vida universitaria, ¡prepárate para vivir y aprovechar al máximo una de las mejores oportunidades de tu vida! En esta ocasión, Paulina Hernández Arceo (Ingeniería Mecatrónica) y Maximiliano May Díaz (Finanzas y Contaduría Pública), nos comparten su perspectiva sobre lo que implica ser universitario en el contexto actual. Ellos son parte de los +1,500 jóvenes de

nuevo ingreso -originarios de 17 países- que este agosto iniciaron su vida universitaria en la Universidad Anáhuac Mayab. Para Pau, iniciar la universidad en el contexto actual “representa un gran reto como alumna y como persona (…) pero gracias a todos los avances tecnológicos podremos continuar con nuestra formación de la mejor manera posible.” Por su parte, Max señala: “Me emociona el hecho de empezar esta nueva etapa en un contexto sin precedentes (…), confío en que con el trabajo en equipo tanto de alumnos, padres de familia, profesores y personal


Artículo Principal

/ 15

Vida Anáhuac Mayab

de la universidad, saldremos adelante.”

retos y responsabilidades”, menciona Pau.

Y es que ambos tienen grandes expectativas para esta nueva etapa en la que desean aprovechar los intercambios académicos, los programas de liderazgo y demás experiencias que los impulsen a ser mejores cada día. “Estudiar en la Universidad Anáhuac Mayab representa una gran oportunidad para continuar mi formación académica y humana en un ambiente que me proporcione los medios para crecer, madurar y enfrentarme a nuevos

Ambos jóvenes se hicieron acreedores a becas gracias a su talento y esfuerzo. Al respecto, Pau señala que es una gran satisfacción ser reconocida por el esfuerzo que realizó durante la preparatoria. “Contar con este apoyo me impulsa a seguir dando lo mejor de mí (…), me llena de orgullo poder ayudar a mi familia a cubrir el costo de mi carrera”, comenta. Por su parte, Max destaca que “es prueba de que con esfuerzo es posible lograr lo que uno se


16 /

Artículo Principal

Vida Anáhuac Mayab

La universidad en cifras •

+5,500 alumnos de licenciatura.

30 programas de licenciatura, incluyendo 5 carreras nuevas.

• 45% de la población estudiantil cuenta con algún tipo de beca o apoyo financiero.

propone, también es un privilegio y algo por lo cual estoy muy agradecido con mis papás, con la universidad y con Dios.” Pau estudiará Ingeniería Mecatrónica ya que integra varios de sus intereses como la física, cálculo e informática. “Considero que es una de las carreras del futuro, donde podré desarrollarme profesionalmente ya sea creando mi propia empresa o aplicando mis conocimientos en otras industrias”, destaca. Max eligió Finanzas y Contaduría Pública ya que, tal como él mismo comenta “ofrece una gran variedad de opciones para desarrollarme como profesional y me permitirá, desde el mundo de los negocios, tener un impacto positivo en la sociedad.” Al cuestionarlos sobre los aprendizajes que esta pandemia les ha dejado, Max menciona que “es importante adaptarse a los cambios que se presentan a lo largo de la vida y ser capaces de modificar los planes y las metas que teníamos con anterioridad para que podamos cumplirlos,


Artículo Principal

/ 17

Vida Anáhuac Mayab

aún en un contexto tan extraordinario como este.” Al respecto, Pau mencionó que la pandemia le ha enseñado a valorar cada momento y aprovechar al máximo las oportunidades que la vida le brinda. Ellos, al igual que los millones de jóvenes que inician o continúan su formación universitaria en México y en todo el mundo, están muy emocionados por las experiencias que están por venir.

“Estos últimos meses no han sido lo que esperábamos y hemos tenido que enfrentarnos a muchas adversidades (…) pero es esto mismo lo que nos hace una generación única e irrepetible, una generación que no se da por vencida ante la vida, sino más bien una que ve las estrellas en la obscuridad”, menciona Pau. Por su parte, Max comenta que “es importante tener fe en que las cosas van a mejorar, estar abiertos a

los cambios y tener la capacidad de adaptar nuestros planes a los obstáculos que la vida nos ponga por delante (…). Debemos darnos cuenta de las áreas de oportunidad como individuo y como sociedad para que, cuando esto acabe, no seamos las mismas personas que éramos antes de la pandemia, sino que aquello que hayamos aprendido lo usemos para mejorar nuestra sociedad”, concluye.




20 /

Taste It

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

Yucatán, cubierto de

Queso de Bola Cuentan que en la época del auge henequenero en Yucatán, unos barcos holandeses naufragaron en las costas. Entre los productos que traían, estaba el queso edam, mejor conocido como “queso de bola”. Comenzaron a traerlo de manera clandestina y con los años se convirtió en un elemento esencial de muchos platillos, como el emblemático “Queso relleno”. Aquí te compartimos otras populares opciones:

La marquesita

Empanadas

Es la combinación ideal entre dulce y salado. Para los desafortunados que aún no la hayan probado, es un rollo tipo crepa o barquillo muy delgado que se pasa por fuego para quedar “crunchy ”, y que en su interior tiene queso de bola rallado. A este manjar se le puede encontrar por toda la ciudad y en casi toda la península, es tradicional encontrarla en el centro de las ciudades, en sus parques y centros sociales. Ideal para quitarse el antojo y disfrutar de un momento dulce. La marquesita se ha ido adaptando a los tiempos, y actualmente se puede comer con Nutella, chocolate, leche condensada, plátano y demás ingredientes que han venido a embellecer nuestras vidas y deleitar el paladar.

Si lo tuyo no es lo dulce, tal vez debas comerte unas empanadas con queso de bola. Masa doblada con queso de bola en su interior y al horno, así de simple. La versión salada suele prepararse con chaya, una planta yucateca que además de saludable va muy bien en muchos platillos. Las empanadas de queso de bola con chaya son algo que debes probar, poseen un gran sabor y más aún, acompañadas de tu bebida favorita.

Pays En los últimos años se ha puesto de moda un postre que combina lo mejor de dos mundos gastronómicos, la comida yucateca y la cubana. El pay de guayaba es un postre típico cubano y al traerlo a Yucatán a alguien se le ocurrió bañarlo de queso de bola

rallado. ¡Gran idea! El pay de guayaba con queso de bola es ahora un postre indispensable en reuniones y hasta en bodas. Es otro postre que no te puedes perder al estar en Yucatán.

Panes y pasteles Queda claro que en Yucatán nos gustan los postres con queso de bola, y no solo en un pay o en las marquesitas. Actualmente puedes encontrar una amplia variedad de panes que llevan queso de bola, desde un brownie cubierto con queso de bola o pequeños cupcakes. Además, el pastel de 3 leches con queso de bola merece una mención especial. ¡Toda una experiencia! Si eres fan del queso de bola, no te pierdas todos los platillos que la gastronomía yucateca tiene para ti. Lo prometemos, no te vas a arrepentir.



22 /

Nuestro Campus

Vida Anáhuac Mayab

Jóvenes de México y Centroamérica

ganan becas

en la Liga Internacional

de Talento

En esta edición -cuya modalidad fue online debido a la contingencia por el COVID19-participaron 235 jóvenes de preparatoria para poner a prueba su talento en alguno de los 10 concursos: Debate, Oratoria, Voz Anáhuac, Cortometraje Documental, Periodismo, La Cueva del León, Diseño, Matemáticas, S cience Doesn´t Bite, Game Jam.

Se otorgaron 43 becas (de 30, 50 o 70%) para cursar alguna de las 30 licenciaturas que imparte esta casa de estudios. Entre los ganadores, destacan jóvenes de instituciones educativas de Mérida, tales como: Prepa 2 (UADY), Centro Educativo Piaget, Centro de Estudios de Las Américas (CEL A), Colegio Mérida, Colegio Teresiano Enrique de Ossó, Escuela Modelo, Prepa Anáhuac Mérida, entre otros.

Cinco

nuevas licenciaturas arrancan este semestre Este agosto más de 1,500 estudiantes de nuevo ingreso -pro venientes de 17 países- iniciaron su vida universitaria para cursar alguna de las 30 licenciaturas que ofrece nuestra Universidad. Entre ellas, cinco nuevas: Biotecnología,

Dire cción de E mpresas de Entretenimiento, Ingeniería Ambiental, In g e n i e r í a e n E n e rg í as S u s t e n t a b l e s , Te r a p i a Física y Rehabilitación. En total, nuestra comunidad universitaria cuenta con más de 5,500 alumnos de licenciatura.


Nuestro Campus Ingeniería y Ciencias Exactas

/ 23

Vida Anáhuac Mayab

El papel de la propiedad intelectual en el desarrollo tecnológico La innovación tecnológica es un elemento primordial para los resultados de una empresa. El desarrollo de nuevos productos o de nuevas tecnologías mediante procesos de innovación, se convierten en el diferenciador de muchas empresas, negocios o marcas, y protegerlas puede ser la diferencia para mantenerse en el mercado. Con el webcast sobre “La propiedad intelectual en el desarrollo tecnológico” la Mtra. Mayra Mendoza, Supervisora y Enlace de la Oficina Sede Mérida del IMPI, abordó el tema para conocer más sobre las opciones y elementos a considerar al momento de proteger las ideas, según el tipo de innovación o proyecto que se esté desarrollando.

A sus 14 años estudiará Ingeniería Biomédica Carlos Santamaría Díaz estudiará Ingeniería Biomédica en nuestra Universidad, a partir de este agosto, para continuar con su formación universitaria. “Me encanta el mundo de las células, explorar y descubrir cómo funciona”, menciona

Carlos, al cuestionarlo sobre por qué optar por esta carrera. Con catorce años recién cumplidos, Carlos es el primer alumno de esta edad en ser admitido en la Universidad Anáhuac Mayab; además, contará con una beca del 90%.

Carlos Santamaría


24 / Nuestro Campus División Salud

Vida Anáhuac Mayab

1er Congreso Internacional de Posgrados de Odontología

Dicho congreso online, incluyó temas de actualización e innovación, brindando una perspectiva interdisciplinaria de la odontología. Dirigido tanto a alumnos como egresados de las cuatro especialidades que la Anáhuac Mayab ofrece en este campo, el congreso contó con la participación conferencistas magistrales como: Dr. Ricardo Mitrani Boyle (Universidad de

Reconocen destacada labor de

médico egresado E l D r. E m i l i o P a r e d e s C a n c h é (Médico Cirujano, 2013), recibió una Condecoración al Mérito Militar, como distinción a su desempeño y destacada labor para el cumplimiento del Plan DNIII-E, en el marco de la contingencia por el COVID-19. Nuestro egresado, originario de Cozumel, Quintana Roo, es especialista en Anestesiología por la UNAM. Con la presencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la ceremonia se realizó en Puebla, en el marco del 54º aniversario del Plan DN-III.

Washington, EE.UU.); Dr. Manuel Yudovich Burak (Universidad de Illinois, EE.UU.); Dr. Héctor R. Martínez Menchaca, director de la División de Odontología Pediátrica en University of Louisville, EE.UU. así como Dr. Alejandro M. Aguirre, miembro del Departamento de Endodoncia y profesor en University of Missouri at Kansas City School of Dentistry.


Nuestro Campus División Negocios

Panorama del ecosistema de innovación y emprendimiento en Yucatán

/ 25

Vida Anáhuac Mayab

Endeavor, en alianza con Vive Peninsular y Nexus BP, presentó su más reciente estudio denominado SCAN, sobre el panorama del ecosistema de innovación y emprendimiento en Yucatán, ya que nuestra entidad cuenta con características únicas como ser un hub universitario con más de 67 mil estudiantes y ser el 4º estado con mayor crecimiento económico con 2.5%, cinco veces mayor al promedio, entre otros elementos. Durante la presentación del estudio participaron diversos especialistas, entre ellos, la Mtra. Regina

Garza, directora del Parque tecniA de nuestra universidad, quien recalcó la importancia de que los emprendedores desarrollen las soft skills desde la formación universitaria a través del trabajo en equipo o de metodologías como el Design Thinking. También se abordaron los retos y oportunidades que enfrenta los emprendedores, tales como: acceso a fuentes de financiamiento, mayor profesionalización, Interconexión entre emprendedores, corporativos y organizaciones de apoyo, así como la Integración de energías renovables.


26 / Nuestro Campus Ciencias Jurídicas y Sociales

Vida Anáhuac Mayab

Promueven análisis en temas jurídicos

Continuando con los “Diálogos en Derecho”, que brinda un espacio de encuentro con especialistas del ámbito jurídico y promueve el análisis sobre temas de actualidad, se contó con invitados como: Mtra. Mónica Febles, presidenta del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Yucatán; Mtro. José E. Franco, presidente del Colegio de Abogados de Yucatán, A.C. y Mtro. Mario A. Romero, presidente de la Asociación de Abogados de Empresa, A.C. Capítulo Yucatán ANADE. Así como la Mtra. Berenice García, socia del Despacho HW Abogados y abogada consultora especialista en Derecho Electoral. Se abordaron temas como "Trascendencia del combate a la corrupción”, “La importancia de la Colegiación Profesional” y “Análisis integral del Proceso para designar Nuevos Consejeros Electorales INE 2020."


Nuestro Campus Comunicación, Arquitectura y Diseño

/ 27

Vida Anáhuac Mayab

Mención de plata en los Premios A Diseño El proyecto PRONOIA D´FASHION SHOW obtuvo mención de plata en la categoría Moda Estudiantes 2019. Esta colección ready to wear fue diseñada y confeccionada por los alumnos de Diseño y Producción de Moda de nuestra Universidad. La propuesta ganadora incluye alrededor de 55 outfits inspirados en la belleza que existe dentro del caos, relatando una historia de transformación. Dicho proyecto estuvo asesorado por las maestras Brenda Andrade, Maricarmen Miranda, Landy Santana y Beatriz Casillas. El Premio a! Diseño, fue creado en 1994 para reconocer a lo mejor del diseño a nivel nacional.

Storytelling

en el periodismo

deportivo

“Narrar el fútbol de hoy” fue el tema del webinar que impartió el egresado Cristian Ramos, en la que compartió su experiencia en el ámbito del Periodismo Deportivo como parte del medio juanfutbol. Durante este encuentro, los estudiantes conocieron más sobre la importancia del storytelling al momento de crear contenidos digitales. Este encuentro forma parte de una serie de charlas denominadas “Comunicar es mi futuro”, que les permite a los alumnos un mayor acercamiento con especialistas del mundo de la comunicación y la industria del entretenimiento.


28 /

Road Trip

Vida Anáhuac Mayab

Por Mario Ovies

5

CENO TES Yucatán para visitar en

Uno de los mayores atractivos de Yucatán son los enigmáticos cenotes (del maya d’zonot, que significa “caverna con depósito de agua”). Estas maravillas naturales cautivan tanto a locales como extranjeros. Y es que el llamado “anillo de cenotes” es un área natural protegida que consiste en una alineación semicircular de más de 90 cenotes. Se vincula a la teoría del impacto del famoso cráter de Chicxulub que hace unos 65 a 70 millones de años marcó el final de la Era Mesozoica y dio paso a la formación de este anillo al fracturar las rocas. En toda la Península de Yucatán existen miles de cenotes, muchos de ellos aún sin explorar o destinados a buzos expertos. Sin embargo, aquí te presentamos 5 opciones para aprovechar el fin de semana con la familia o amigos:

1. Cenote de San Ignacio - Ubicado en el municipio de Chocholá, a tan solo 20 min. de la ciudad de Mérida. Es ideal para ir con familia o amigos. Debes bajar por un pequeño orificio y al llegar te encontrarás con esta maravilla natural para darte un refrescante chapuzón. El lugar cuenta con un pequeño restaurante, renta de hamacas y equipo para hacer snorkel, entre otras actividades. Incluso hay paquetes que incluyen los alimentos. A media hora del cenote se encuentra la zona arqueológica de Oxkintok y las grutas de Calcehtok. 2. Cenotes de Cuzamá - El pa rador está ubicado en el tramo

Acanceh-Cuzamá. Ahí inicia el recorrido a bordo de un “truck” para visitar cada uno de los 3 cenotes que incluye la ruta: Chelentún, Chaczinicche y Bolonchoojol. Cada uno tiene una singular belleza y grado de dificultad; el último requiere bajar por unas escaleras verticales pero al llegar disfrutarás de un cenote con bóveda completa y pequeñas entradas de luz que le dan al agua tonos turqueza y esmeralda.


Road Trip

/ 29

Vida Anáhuac Mayab

Cenotes de Cuzamá

Recuerda

• Consultar rutas, horarios y costos. • Llevar ropa y zapatos cómodos. • Seguir todas las medidas de seguridad e higiene del lugar. • Evitar uso de repelentes o bloqueadores que puedan afectar la flora y fauna del lugar. • Consultar el Mapa Turístico en yucatan.gob.mx/estado/ Cenote Ik Kil

Cenote Yokdzonot

3. Cenotes de Homún - Justo después de Cuzamá, se encuentra el municipio de Homún (a 55 km de Mérida). A las afueras se ubican los cenotes Canunchén y Hool Cozón. El lugar cuenta con renta de chalecos salvavidas, además de estacionamiento, baños y vestidores. También está el cenote Santa Rosa, subterráneo e iluminado con lámparas de colores, cuyo parador también cuenta con restaurante y cabañas ecológicas para pernoctar. 4. Ik kil - Con más de 40 m de profundidad, este cenote está ubicado a solo 3km de Chichén Itzá, es una

gran opción incluirlo a tu recorrido si decides visitar la zona arqueológica. Lo conocen también como el “cenote sagrado azul” y cuenta con numerosas lianas y gran vegetación. Hay servicio de lockers, duchas, restaurante, renta de chalecos salvavidas y hasta cabañas para pernoctar. 5. Yokdzonot - Está a 15 km de Chichén Itzá y también se ha convertido en uno de los cenotes más populares. En el lugar puedes pasear en bici, disfrutar de las áreas de descanso, zonas para acampar, mesas de picnic. También puedes visitar el mirador, o aprovechar el buffet, hacer

tirolesa o rappel, estas últimas con un costo extra. ¿Qué esperas? Prepara tu back pack y lánzate a conocer estas opciones, que son solo una pequeña muestra de las bellezas naturales que Yucatán tiene para ti. Además de disfrutar una agradable experiencia – con las medidas de seguridad e higiene necesarias- también contribuyes a la reactivación económica de la región, ya que muchos de estos cenotes son administrados por cooperativas de las comunidades.


30 /

Innovación

Vida Anáhuac Mayab

ANÁHUAC MAYAB, NUEVO MIEMBRO DE LA RED INTERNACIONAL SUSTAINABLE DEVELOPMENT SOLUTIONS NETWORK

P

romover soluciones prácticas para el de sarrollo sustentable es ahora también un objetivo de la Universidad Anáhuac Mayab, que recientemente se incorporó a la esta red que moviliza el conocimiento y el expertise tecnológico global para tal fin. A través de esta alianza la comunidad universitaria podrá realizar colaboraciones académicas y de investigación con otras universidades participantes alrededor del mundo; además de acercarla a fuentes de financiamiento para impulsar soluciones prácticas que atiendan a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.

La red internacional Sustainable Development Solutions Network (SDSN) opera desde el 2012 bajo el auspicio de la Secretaría General de las Naciones Unidas y el liderazgo del profesor Jeffrey Sachs, quien es director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia y es considerado uno de los principales expertos a nivel mundial en desarrollo económico, macroeconomía global y la lucha contra la pobreza. La SDSN tiene presencia en seis continentes y agrupa a más de 1,200 instituciones, centrando su acción en cuatro objetivos principales: • Brindar y movilizar apoyo para los ODS • Apoyar a los gobiernos y a todas las demás partes

interesadas a comprender y abordar los desafíos del desarrollo sostenible. • Promover la educación de alta calidad y la colaboración en investigación para el desarrollo sostenible. • Promover iniciativas prácticas de solución y vías a largo plazo para el desarrollo sostenible. Éste será el primer paso para que distintos departamentos dentro de la Universidad Anáhuac Mayab se unan a SDSN Mobilize, la plataforma exclusiva para miembros, que permite a los usuarios identificar y conectarse con otros expertos en el área de desarrollo sostenible, promover actividades, eventos y convocatorias, descubrir nuevas perspectivas de financiación y colaboración, entre otras, todo relacionado con los ODS.

¿SABÍAS QUE…? La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con un Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO), que busca hacer sinergia con el sector público y privado, para generar “Alianzas de Innovación Colaborativa” que permitan encauzar las transformaciones sistémicas que se requieren para atender los grandes retos de la región sureste de México, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.