Rendición de Cuentas
RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
PhD. Pedro Jacinto Quijije Anchundia Vicerrector Académico Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
E
l Vicerrectorado Académico, como ente responsable de formular, ejecutar y evaluar las políticas de admisión, desarrollo pedagógico, curricular, graduación y evaluación de las carreras de grado en las diversas modalidades de aprendizajes, así como de la formación, perfeccionamiento, asesoría y evaluación del colectivo académico de la institución, desplegó durante el 2021 una serie de acciones articuladas a través de sus diferentes dependencias y de las gestorías académicas institucionales. Este trabajo sinérgico y comprometido, pese a encontrarnos aún en crisis sanitaria mundial por Covid-19, no se ha detenido y es el que se evidencia en el presente Informe de Gestión 2021, puesto a consideración de la comunidad universitaria, organismos de control y ciudadanía. Esta vicerrectoría, se preocupó en fortalecer la parte académica, ejecutando planes y programas que coadyuvaron a conseguir dicho objetivo; es así, que se promovió el ascenso de docentes; actualización de normativas para la selección, titularización y promoción del personal académico; se establecieron convenios con otras universidades del mundo para facilitar estudios, pasantías y prácticas de los estudiantes; se gestionaron políticas para favorecer al colectivo estudiantil con discapacidad levantándose estadísticas de los alumnos matriculados que requieren atención especial permanente; se crearon programas humanizadores de inclusión, siendo esta política irrenunciable del Alma Mater. Convencidos del encargo social que representa la educación, ampliamos nuestra oferta académica con carreras técnicas y tecnológicas, como: Tecnología Superior en
Vicerrectorado Académico-Uleam
Riego y Producción Agrícola, que se ofertó en la extensión Chone y campus Tosagua, y dos por iniciarse el siguiente periodo: de Electromecánica en las extensiones de Chone, El Carmen, Pedernales y campus Tosagua y de Explotación y Mantenimiento de Equipos Biomédicos en la extensión Chone y campus Tosagua. Siendo en la actualidad 40 las carreras de pregrado ofertadas y tres carreras técnicas tecnológicas. Sumado a ello, el trabajo tesonero que obedece a la misión institucional ha permitido abrir otras sendas educativas con la proyección de nuevos campus en sectores estratégicos como Los Bajos (Montecristi), Pichincha, y un paralelo en Cojimíes, cumpliendo con ello la noble tarea de hacer de la educación el faro que conduzca a nuestra provincia y nación al puerto de desarrollo que todos anhelamos, coincidiendo con Louis Pasteur, al pronunciar que “la ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso”. Comprometidos con nuestra misión de capacitar continuamente a los docentes y atendiendo a las necesidades de cada unidad académica se elaboró un Plan de Perfeccionamiento Docente, con el objetivo de mantenernos actualizados y a la vanguardia de todos los aspectos educativos y académicos que se desarrollan en nuestro entorno. Así como también, fue un aspecto de particular atención la educación continua de nuestros profesionales y ciudadanía en general, respondiendo proactivamente en la complejidad de los escenarios actuales para ofrecer un portafolio de servicios educativos que satisfizo la demanda educativa con temas de interés actual a través de ciclos de Webinares, con ponentes nacionales e internacionales.
vida.academica@uleam.edu.ec
Enero/febrero de 2022
57