4 minute read

Académica Pág

Next Article
Portada Pág

Portada Pág

TALLERES DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

Con la Facultad de Ciencias de la Educación se dio inicio el ciclo de Talleres de Planificación Académica, correspondiente al primer periodo del 2022, que se desarrolló exitosamente en jornada matutina y vespertina desde el miércoles 26 de enero hasta el viernes 11 de febrero.

Advertisement

De los talleres participaron decanos y miembros de comisión académica de cada facultad tanto de la matriz y extensiones, además del Instituto de Idiomas, Educación Virtual y Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica, bajo el acompañamiento del Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico y la Dra. Flor María Calero, directora de Planificación y Gestión Académica. 1. Taller de Planificación Académica con autoridades y docentes de la Facultad de Ciencias de la

Educación.

“La planificación que se realizó con el personal académico: titulares, servicios ocasionales y servicios profesionales se distribuyó bajo la exhortación al personal titular en la aplicación de las políticas que aprobó el Consejo Universitario que establece el número mínimo y máximo de horas de carga docente para profesores de contrato o titulares, cuidando que exista además relación entre la profesión del docente y su experticia con la cátedra asignada”

La planificación del personal académico está basada en el Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico aprobado por el CES, la LOES, políticas y distribución de carga horaria aprobadas por el Órgano Colegiado Superior (OCS) basado en su autonomía responsable. “La planificación que se realizó con el personal acadé16 mico: titulares, servicios ocasionales y servicios profesionales se distribuyó bajo la exhortación al personal titular en la aplicación de las políticas que aprobó el Consejo Universitario que establece el número mínimo y máximo de horas de carga docente para profesores de contrato o titulares, cuidando que exista además relación entre la profesión del docente y su experticia con la cátedra asig20 nada”, puntualizó el Doctor Quijije, quién acotó así mismo,

1. Taller de Planificación Académica con autoridades y docentes de la Facultad de Ingeniería Industrial. 2. Taller de Planificación Académica con autoridades y docentes de la Extensión Chone.

que, de esta forma se aporta a los indicadores de acreditación de las carreras y de la universidad y que, además, esta planificación ha permitido fortalecer el presupuesto de la universidad al operativizar el talento humano en su carga horaria y utilizar lo ahorrado en varios aspectos, entre estos cubrir jubilaciones del personal” expresó. del desempeño docente de cuyos resultados se obtienen los planes de perfeccionamiento docente para fortalecer a aquellos profesores que obtienen un porcentaje inferior a 75.

Garantizar la calidad y excelencia académica parte de una acertada planificación, y se mide a través de la evaluación

1

PRIMER CIRCUITO ULEAM-ISRAEL 2022

3

Exitosa acogida tuvo la Inauguración del Primer Circuito de Capacitación Uleam -Israel, que se desarrolló el martes 14 de enero de 2022, a las 15h00, con las palabras de bienvenida a cargo del Dr. Pedro Quijije Anchundia, PhD., vicerrector académico; la intervención del Ing. Daniel Andrade Núñez, graduado de nuestra Universidad y miembro de uno de los núcleos Seadi ( Sociedad de Ex Becarios y Amigos de Israel) y las palabras de inauguración del Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Rector.

Al evento, que fue transmitido por la página de Facebook y canal de YouTube Uleam Ecuador, se dieron cita decanos, directores departamentales y de carreras, docentes y estudiantes de la Carrera de Agropecuaria de la matriz y extensiones, agricultores de Panamá y la Amazonía del Ecuador, personal del Ministerio de Agricultura de Panamá, y funcionarios y empresarios salvadoreños. 1. Post promocional del Primer Circuito Uleam-Israel. 2. Dr. Marcos Zambrano, rector inaugurando el evento. 3. Dr. Pedro Quijije, dando las palabras de bienvenida. 4. Ing. Daniel Andrade Núñez, graduado Uleam y miembro del Seadi.

Con el tema Desafíos de la Agricultura, expuesto por el técnico israelí Ran Dvir - luego de la ceremonia inaugural- se inició la primera exposición del Circuito que bajo la organización de la dirección de Educación Continúa del Vicerrectorado Académico y con el auspicio del SEADI Santo Domingo continuó hasta el 1 de febrero.

5

5. Posts promocionales del primer circuito Uleam- Israel con sus expositores: Udi Cami, Felisa Liss, Daniel Andrade, Ran Dvir

6. Capture de la Inauguración de la capacitación. Estos talleres teóricos-prácticos tuvieron una duración de 40 horas y fueron impartidos -durante 4 semanas mediante plataforma zoom- por destacados profesionales de Israel y ex becarios del mencionado país. La asistencia numerosa avaló el éxito de este evento.

6

Promocional

This article is from: