2 minute read

Reuniones Per- manetes Para la Construcción del Modelo Educativo Pág

Next Article
Académica Pág

Académica Pág

REUNIONES PERMANENTES DE TRABAJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO EDUCATIVO-ULEAM

Advertisement

Dr. Pedro Quijije Anchundia, Dra. Flor María Calero, Dra. Ilya Casanova, Dr. Pedro Roca Piloso, Ing. Dianexy Carreño

Construir el nuevo Modelo Educativo es la meta que, desde octubre, cada semana, han asumido quienes conforman la comisión de revisión de este modelo que se constituye en una hoja de ruta para la Uleam. Largas jornadas de trabajo para la construcción de este modelo que, entre otras cosas, a decir del señor vicerrector académico Dr. Pedro Quijije Anchundia “busca elevar de manera categórica el tipo de ser humano que aspiramos formar como institución de educación superior”.

Infografia DIRCI

Para la consecución de ese ser humano, el Modelo Educativo se edifica sobre fundamentos pedagógicos, psicológicos, sociológicos y filosóficos, con una mirada al contexto local, nacional y mundial y en sintonía con los lineamientos estratégicos trazados para la Uleam en la actual administración, y que son: Salud, igualdad, inclusión, mujeres, agua, ambiente, liderazgo y emprendimiento, transversalidad educativa, TICS, idiomas, cultura, capacitación. “El Modelo Educativo busca elevar de manera categórica el tipo de ser humano que aspiramos formar como institución de educación superior”.

Dr. Pedro Quijije Anchundia, PhD.

1. y 2. Miembros de la comisión de revisión del Modelo Educativo en reuniónes virtuales.

La educación virtual, será parte categórica de este Modelo, al igual que las carreras de formación técnica y tecnológicas para la propuesta que hace la Uleam a los sectores históricamente olvidados, a través de la creación de nuevas sedes y campus como el de Santo Domingo, Pichincha, Los Bajos, entre otras.

El doctor Quijije, dio a conocer, además, que en este Modelo Educativo se incrementarán las nuevas asignaturas institucionales virtuales, que son Cátedra Alfaro; Economía Global; Innovación, Emprendimiento y Liderazgo, que serán dictadas en todas las carreras que tiene nuestra universidad; manifestó así mismo, que se prevé que este documento esté listo para su presentación a finales de este mes, solcializandose con todos los estamentos universitarios para luego ser aprobado por el OCS.

NUEVAS ASIGNATURAS INSTITUCIONALES VIRTUALES

Cátedra Alfaro

Economía Global

Innovación, Emprendimiento y Liderazgo

La comisión de revisión del Modelo está presidida por el Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico y conformada por: Dra. Flor María Calero, directora de Planificación y Gestión Académica; Ing. Luvy Loor, directora de Gestión y Aseguramiento de la Calidad; Ing. Maritza Vásquez, directora de Postgrado; Mg. klever Delgado, director de Investigación; Dra. Lourdes Mora, Directora de Vinculación; Ing. Cristian Mera, decano de la Unidad Académica de Carreras Técnicas y Tecnológicas; Dr. José Brito Albuja, asesor pedagógico de la universidad; Dra. Dianexy Carreño, coordinadora de Educación Virtual; Dr. Pedro Roca Piloso, director de la Carrera de Educación Básica y Dra. Ilya Casanova, docente de la facultad de Ciencias Médicas.

3. Dr. Pedro Quijije, vicerrector académico, Interviniendo en la reunión con los miembros de la comisión de revisión.

This article is from: