Siente la emoción 2

Page 1

Siente la emoción

Taller de Inteligencia

Emocional para padres

m
Miriam Vegas Atroche vegasatroche.miriam@gmail.co

Índice

• Objetivos

• Contenidos

• Actividades

• Evaluación

• Valoración personal

Objetivos

Objetivo general

• Adquirir una mayor conciencia acerca de las propias emociones y las de los demás, así como el aprendizaje de técnicas y recursos que ayuden a gestionar nuestra vida emocional para transmitirla a los hijos

Objetivos específicos

• Estimular la participación de los padres en la comunidad educativa

• Conocer las emociones y para qué sirven

• Reconocer las propias emociones y las de los demás

• Aprender a gestionar las emociones, trabajar la empatía y conocer ; conocer y trabajar distintas vías de expresión emocional

El número de sesiones así como las actividades, son susceptibles de ser modificadas atendiendo a diversos factores como la implicación de los participantes y su disponibilidad

Actividades

Actividad 1. Bienvenidos al mundo de las emociones

Actividad 2. Sin emoción no hay vida

Actividad 3. No juzgues, sólo escucha

Actividad 4. La autopista de la risa

Actividad 5. 3, 2, 1… Relax!

Actividad 6. Exprésate!

Actividad 1

Bienvenidos al mundo de las emociones

Objetivo: Conocer las emociones y para qué sirven

Desarrollo de la actividad:

1. Presentación de los participantes

2. Lluvia de ideas con el fin de conocer qué saben acerca de las emociones: ¿Qué son las emociones?

¿Y los sentimientos? ¿Qué tipos de emociones hay? ¿Es importante saber cómo nos sentimos?¿Por qué?

3. Qué son las emociones y cómo nos afectan. Distinguir emociones. Expresión y percepción emocional. Conciencia emocional. Importancia de trabajar la expresión y la conciencia emocional

Actividad 2

Sin emoción no hay vida

Objetivo: Reconocer las propias emociones y las de los demás

Desarrollo de la actividad:

1. Visionado de algunos vídeos para reflexionar: La importancia de la comunicación, de expresarnos, de saber poner etiquetas a lo que sentimos.

1. https://www.youtube.com/watch?v=kWAwj03E2m0&feature=youtu.be

2. https://www.youtube.com/watch?v=cDVlw7GLIrM&feature=youtu.be

3. https://www.youtube.com/watch?v=aysZ_xyTEl4&feature=youtu.be

4. https://www.youtube.com/watch?v=NtyZxqg9Lxw

2. Reflexionamos: ¿Qué habéis entendido con el video? ¿Os sentís identificados con alguna de las situaciones o de los personajes? ¿Qué reflexiones os lleváis a casa después de verlo?

Actividad 3

No juzgues, sólo escucha

Objetivo: Trabajar la empatía

Desarrollo de la actividad:

1. Se hace un círculo y se elige un voluntario que se colocará en el centro con tapones en los oídos. El resto, tendrá que elegir un sentimiento o una emoción que representar con mímica. La persona del centro observará todo sin decir nada y después tendrá que exponer al grupo lo que ha interpretado que estaba pasando.

2. Preguntas para el grupo: ¿Cómo os habéis sentido los que habéis representado alguna emoción, sentimiento o situación? ¿Os ha costado? ¿Sabíais cómo hacerlo? Los que os habéis situado en el centro ¿Os ha incomodado el silencio? ¿Os ha costado identificar lo que ocurría? - Exponed razones por las que las personas pueden sentirse confundidos, alegres, tristes, enfadados...

3. Se reforzarán los aspectos trabajados

Actividad 4

La autopista de la risa

Objetivo: Trabajar la empatía

Desarrollo de la actividad: Aprender a gestionar y regular las emociones

1. Debate. ¿Por qué creemos que es importante sonreír?

2. Visualización del vídeo: “Cómo llegar a reír a carcajadas”: Cómo lograr reír a carcajadas - YouTube

3. Puesta en práctica de algunos ejercicios: Todos se ponen un lápiz en la boca. Formamos un círculo y, por orden, intentamos decir nuestro nombre completo.

4. Ponemos la cabeza encima de la barriga del otro, y así sucesivamente, de tal manera que creemos un círculo. Alguien se tiene que empezar a reír a carcajadas para que se propague la risa como fichas de dominó.

5. Bailamos por parejas. La única condición es estar riéndose todo el tiempo que suene la música. Si irá parando por intervalos de 30 segundos.

6. Evaluamos la sesión para ver la importancia de transmitir energía positiva

Actividad 5

3, 2, 1 … relax!

Objetivo: Aprender a gestionar y regular las emociones

Desarrollo de la actividad: Aprender a gestionar y regular las emociones

1. Se pedirá a todos los participantes que se acuesten sobre unas colchonetas

2. Puesta en práctica de técnicas de relajación.

3. Asamblea con todos sentados en el suelo formando un círculo, donde se les preguntará: ¿Cómo os sentís ahora? ¿Creéis que estas técnicas de relajación pueden ayudaros? ¿Las pondrías en práctica en vuestro día a día?

Actividad 6

Exprésate

Objetivo: Conocer y trabajar distintas vías de expresión emociona

Desarrollo de la actividad: Aprender a gestionar y regular las emociones

1. Se pregunta a los participantes: ¿Sueles expresar tus emociones? ¿Qué medio utilizas?

2. Visionado y análisis del video:Thought of You - by Ryan Woodward - YouTube

3. Propuesta de las siguientes actividades para expresar las emociones

Expresión escrita; producción o reproducción de un texto.

Expresión artística, mediante a realización de dibujos, pinturas o esculturas. Live Your Life - MIKA – YouTube

Expresión corporal, a través de la música: Katrina & The Waves - Walking On Sunshine (Official Music Video) - YouTube

Expresión verbal; se invitará a los participantes a explicar qué han sentido durante la realización de la actividad, así como sus reflexiones sobre aquello que han aprendido a lo largo del programa.

Evaluación

Taller de inteligencia emocional para padres - Form ularios de Google

Valoración personal

Los padres valorarán lo aprendido en este taller dando su aportación personal

Muchas Gracias por su atención Miriam Vegas Atroche vegasatroche.miriam@gmail.co m

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.