Habilidades para conversar

Page 1

DESCRIPCIÓN BREVE Orientaciones para iniciar, mantener y finalizar conversaciones Miriam Vegas Atroche

HABILIDADES PARA CONVERSAR

❖ ALGUNAS VENTAJAS DE INICIAR Y MANTENER CONVERSACIONES:

- Conocer más a fondo a la otra persona.

- Establecer contacto y comunicación con otros.

- Expresar opiniones.

- Respetar y comprender distintas formas de pensamiento.

- Transmitir sentimientos, pensamientos, ideas y unirnos o vincularnos con el afecto.

- Conocer a gente nueva y crear amistades.

- Compartir experiencias

❖ PASOS A TENER EN CUENTA PARA LA PRÁCTICA DE INICIAR CONVERSACIONES

1. Decidir y/o encontrar a la persona con la que se quiere hablar

2. Elegir el contexto (lugar y momento) adecuado.

3. Determinar el tema sobre el que se va a iniciar la conversación.

4. Acercarse a la persona y mantener el lenguaje no verbal adecuado (establecer contactoocular,sonreír…)

5. Saludarla (si es conocida) o presentarse (si es desconocida)

6. Decir algo que ayuda a iniciar la interacción y hacerlo de forma que sea muy probable que la otra persona responda positiva y agradablemente.

7. Utilizar una conducta no verbal acorde con el mensaje verbal (entonación, expresión facial, gestos, proximidad).

❖ ALGUNOS CONSEJOS A TENER EN CUENTA:

- Se positivo/a (no elijas un tema negativo para iniciar una conversación, pues, normalmente la gente estará menos receptiva y más si estás en una situación relajada o de ocio).

- Sé directo/a (no mires al techo o digas las cosas “al aire”, dirigete a la persona, mirándole a los ojos).

- Usa el sentido del humor y sácale partido (la gente que te hace reír, de entrada resulta más agradable).

- Haz preguntas con finales abiertos, si realizas preguntas cerradas dónde sólo contesten con monosílabos es más complicado mantener una conversación.

- Es agradable saludar con una sonrisa.

- Procura no ser demasiado directo o brusco ni intimidar.

- Retoma el hilo de una conversación o un tema del que ya hayáis hablado o algún acontecimiento último que se vivió conjuntamente Evita realizar una serie de preguntas íntimas, complicadas, dos preguntas al mismo tiempo,…

- Ten en cuenta la conducta no verbal: de la otra persona (señales que indiquen aproximación) y propias (sonrisa, contacto visual, tono y volumen de voz, postura relajada,gesticulacionesconlasmanos,…)

❖ PASOS PARA MANTENER CONVERSACIONES:

- Utilizar preguntas abiertas.

- Recibir y comprender lo que la otra persona dice. Para ello es necesario: prestar atención, dar señales de escucha activa (mirar a la otra persona, mantener una postura

Miriam Vegas Atroche

hacia ella, afirmar con la cabeza, etc) y tener empatía (ponernos en su lugar y entender lo que dice)

- Es importante observar el lenguaje corporal de la persona. Identificar sus sentimientos y emociones. Identificar e interpretar indicios para continuar, cambiar de tema o cortar la conversación. (Hacer preguntas al otro pidiendo más información sobre lo que estáis hablando y/o aclaración si no lo has entendido)

- Responder a lo que te dice la otra persona y expresar lo que tú piensas y sientes.

- Mantener la conversación: Hacer turnos en la conversación, hacer lo posible porque ambos disfrutéis de la conversación, cambiar de tema cuando sea oportuno o terminar la conversación.

❖ SEÑALES DE QUE LA OTRA PERSONA QUIERE O NO MANTENER LA CONVERSACIÓN:

- Dejar de preocuparse acerca de si esa persona está a gusto con uno hasta que no se perciban señales claras que indiquen lo contrario.

- Aprender a respetar esas señales y terminar la conversación.

❖ INSTRUCCIONES PARA CAPTAR SEÑALES EN CONTINUAR O NO LA CONVERSACIÓN: Interés por continuar la conversación:

- Conductas de atender (contacto visual, asentimiento, etc.)

- Responde con frases completas.

- Realiza preguntas abiertas.

- No dice de irse aun cuando se haga un silencio.

- Ofrece información gratuita sobre sí mismo.

Desinterés por continuar la conversación:

- Mira a su alrededor.

- Intenta terminar la conversación aprovechando la primera pausa para decir que se tiene que ir.

- Mira constantemente el reloj.

- Bosteza o muestra otras señales de aburrimiento.

- Contesta a las preguntas con pocas palabras.

- No hace preguntas.

NORMA GENERAL: asume que la persona está interesada en estar contigo y en continuar la conversación hasta que estas señales te indiquen claramente lo contrario, cuidado con confundir señales de timidez con señales de desinterés.

❖ Saber conllevar silencios:

- Aprender que un silencio no significa necesariamente que sea una persona que no sabe de qué hablar o que sea aburrida.

- Aprender que un silencio no significa necesariamente que esa persona no quiera continuar hablando conmigo.

❖ Instrucciones para conllevar silencios. Es necesario saber que un silencio en una conversación puede significar varias cosas:

1. Se ha terminado de hablar de un tema y se está buscando otro.

Miriam Vegas Atroche

2. Se está hablando de algo interesante y se necesita tiempo para pensar y reaccionar acerca de lo que se ha dicho.

3. Ambas partes pueden estar preocupadas con la idea de agradar, de quedarse sin nada que decir, de poder parecer inadecuados...

4. No se está interesado en continuar la conversación.

NORMA GENERAL: Puesto que hay distintas causas para un silencio, no saltes inmediatamente a conclusiones acerca de que la otra persona no quiere hablar contigo o de que tú eres una persona aburrida, en vez de eso concéntrate en romper el silencio utilizando algunas de las siguientes estrategias:

1. Retoma un tema de conversación anterior.

2. Recoge alguna información gratuita facilitada anteriormente.

3. Saca un tema nuevo de interés.

4. Comparte tus sentimientos sobre los silencios en las conversaciones.

❖ Ventajas de ser capaz de finalizar conversaciones:

- Se puede dejar de hablar con alguien sin tener necesariamente que hacerlo de forma en que se puedan herir sus sentimientos, y aún si se hieren, no es responsabilidad nuestra si nos hemos comportado adecuadamente.

- Di a la otra persona que te tienes que y comparte con ella lo bien que has estado. Puedes plantear contactos futuros.

Miriam Vegas Atroche
Miriam Vegas Atroche

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.