Folleto Diplomado 6ta versión 2025

Page 1


PRESENTACIÓN

El Diplomado en Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián proporciona conocimientos sobre teorías y modelos relacionados con la implementación de la vinculación con el medio. Además, aborda conceptos asociados a la investigación aplicada y métodos de evaluación de resultados de contribución e impacto, ofreciendo herramientas necesarias para conducir esos procesos evaluativos de manera efectiva y desarrollando metodologías de formación experiencial que permiten identificar espacios curriculares, integrando experiencias de aprendizajes significativos en el proceso educativo. Esta versión conceptualiza la vinculación con el medio como una función esencial de las universidades, articulando la docencia, generación de conocimiento, innovación y creación, y compromiso con el entorno.

Orientado a quienes buscan liderar iniciativas transformadoras desde la academia, el programa promueve la generación de propuestas de valor y soluciones innovadoras que respondan a los desafíos reales de las comunidades. Se trata de una formación imprescindible para profesionales que aspiran a obtener herramientas para co-construir y contribuir a los territorios, junto a sus actores clave.

OBJETIVO

Formar profesionales con sello humanista cristiano capaces de impactar sobre el proceso formativo de nuestros estudiantes y de diseñar iniciativas de vinculación con el medio que respondan de manera pertinente, sistemática y sostenible a los desafíos del entorno en el contexto de la educación superior, las que deben desarrollarse desde una lógica de co-construcción y bidireccionalidad con las comunidades y estructurarse en torno a cuatro ejes fundamentales: (1) la elaboración de proyectos de innovación territorial, (2) la in- tegración curricular, (3) la articulación de la vinculación con el medio con la generación de conocimiento, y (4) la evaluación de su contribución e impacto.

Académicos de la Universidad San Sebastián, docentes y/o colaboradores que se desempeñen en otras instituciones de educación superior, que buscan mejorar el relacionamiento de su institución con otros actores de la sociedad.

DIRIGIDO A REQUISITOS PARA POSTULAR

Completar el formulario de postulación, disponible en: vcm.uss.cl/diplomado-vcm

Los postulantes deben enviar la siguiente documentación a diplomadovcm@uss.cl

•Fotocopia legalizada de certificado de título profesional.

•Certificado de nacimiento.

•Copia de cédula de identidad, por ambos lados.

PERFIL DE EGRESO

El egresado del Diplomado en Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián, es un profesional que evidencia tanto en el plano profesional como humano el sello de la Universidad, inspirado en el Humanismo Cristiano. Asimismo, promueve el respeto por la dignidad de la persona, fomenta la integridad en el ejercicio profesional, impulsa la excelencia a través de la actualización continua y la rigurosidad académica, enfatiza la formación integral al abordar tanto aspectos técnicos como humanos, refuerza la responsabilidad social al destacar la relevancia de aportar al entorno, y propicia la colaboración y el sentido de comunidad al incentivar el trabajo en equipo y el liderazgo compartido.

Además, podrá aplicar los conceptos clave de vinculación con el medio y explicar su relevancia dentro de las instituciones de Educación Superior. Este conocimiento le permitirá visualizar la importancia de integrar la tercera misión universitaria en el quehacer académico, con la finalidad de promover alianzas efectivas y significativas con las comunidades y territorios. También podrá diseñar y gestionar iniciativas de vinculación,

ajustadas a las necesidades y características del entorno, aplicando metodologías de aprendizaje experiencial. De esta manera, se favorece el diálogo bidireccional y la co-construcción de soluciones que beneficien tanto a la academia como a los actores sociales.

Por último, contribuirá al avance del conocimiento en el campo de la vinculación con el medio, articulando su quehacer con la generación de conocimiento, innovación y creación, para aportar a experiencias de innovación en docencia universitaria en VcM, por medio de una síntesis de evidencia de nvestigación en docencia universitaria en este ámbito.

El campo ocupacional refiere a unidades académicas y de gestión en instituciones de Educación Superior; así como también espacios académicos donde se desempeñen labores en esta materia, como fundaciones, unidades de responsabilidad social empresarial, empresas e instituciones públicas orientadas en fortalecer la relación sociedad-empresa-universidad.

TEMÁTICAS CLAVES

Los módulos son comunes y obligatorios para todos los estudiantes. Al finalizar el ciclo de módulos deberán elaborar un proyecto final en una temática específica, proceso en el cual serán apoyados por mentoría especializada. Para el trabajo final podrán optar por alguna de las siguientes áreas:

ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN TERRITORIAL

Los instrumentos de vinculación con el medio se centran en promover la creación e implementación de proyectos innovadores y sostenibles mediante la aplicación de metodologías de innovación abierta. Estas herramientas permiten identificar brechas y desafíos territoriales, fortaleciendo la formación y transferencia de conocimiento, así como también impulsar el desarrollo comunitario de forma colaborativa.

ARTICULACIÓN DE LA VcM CON LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

La articulación entre la vinculación con el medio y la generación de conocimiento busca potenciar la innovación en la docencia universitaria en este ámbito, integrándola de manera efectiva con las demás funciones misionales de las instituciones de educación superior. Esta articulación se apoya en la metodología de síntesis de evidencias, lo que permite conocer el estado del arte en estas materias y así poder responder de forma pertinente tanto a los desafíos institucionales como a los criterios de calidad establecidos por la CNA.

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN E IMPACTO DE LA VcM

La evaluación de contribución e impacto en el quehacer de vinculación con el medio toma relevancia desde los nuevos criterios de la CNA, dado que no solo permite evaluar los indicadores asociados al despliegue de la VcM, sino también determinar cómo los diferentes mecanismos aportan a la experiencia de aprendizaje significativo de los estudiantes.

INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LA VcM

Para incrementar la cobertura y mejorar la experiencia de los estudiantes, es indispensable integrar de manera efectiva la vinculación con el medio en los programas académicos, fortaleciendo su formación integral, a través de experiencias de aprendizajes significativos conectadas con los desafíos de los territorios y el desarrollo sostenible.

MALLA CURRICULAR

módulo 01 módulo 02 módulo 03

La VcM en el Sistema de educación superior

módulo 04

Articulación entre VcM y generación de conocimiento, innovación y creación

Oportunidades para el desarrollo territorial desde la VcM

Aprendizaje significativo desde la VcM

módulo 05 módulo 06

Evaluación de contribución e impacto de la VcM

Derechos

Humanos, violencia y discriminación de género

módulo 07

Mentoría para el trabajo final del diplomado

*Los módulos del 2 al 5 tienen un taller presencial en cada una de las sedes en que se llevan a cabo.

-Viernes de 17:00 a 21:00 horas.

-Sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Taller
Taller
Taller
Taller

CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIO

MÓDULO 1

LA VcM EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

En este módulo teórico, online sincrónico, los estudiantes explicarán el rol estratégico de la vinculación con el medio en las instituciones de educación superior, sus mecanismos institucionales y su evaluación en el marco de los criterios de la CNA. A través de lecturas, material asincrónico y discusiones en clases, se promueve una comprensión crítica e integral de la VcM desde una perspectiva formativa, rigurosa y contextualizada. La evaluación es de carácter formativa y se realizará a través de prueba escrita, ensayo y/o exposición oral.

MÓDULO 2

OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL DESDE LA VcM

En este módulo teórico-práctico, online sincrónico y presencial, los estudiantes proyectarán una solución pertinente a una problemática territorial detectada, integrando herramientas de identificación de actores y brechas en los territorios. Se llevará a cabo mediante estrategias de enseñanza activas, lecturas y recursos asincrónicos, poniendo énfasis en enfoques y metodologías prácticas. La evaluación es de carácter sumativa y se realizará a través de prueba escrita, ensayo y/o exposición oral.

Taller: aplica herramientas para la formulación de proyectos VcM.

Proyecto final: diseñar una iniciativa y/o concurso de innovación abierta o un levantamiento de brechas territoriales con una mirada colaborativa, multidisciplinar y pertinente.

MÓDULO

3

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DESDE

LA VcM

En este módulo teórico-práctico, online sincrónico y presencial, los estudiantes del diplomado evaluarán estrategias de aprendizaje experiencial aplicadas al desarrollo de proyectos con impacto territorial, con el objetivo de fortalecer su formación y su vinculación con el entorno. Se desarrollará a través de metodologías activas, lecturas y material asincrónico. El módulo se enmarca en el valor institucional de la fortaleza y perseverancia. La evaluación es de carácter sumativa y se realizará a través de prueba escrita, ensayo y/o exposición oral.

Taller: aplicar metodologías e instrumentos para la medición de resultados de aprendizaje en espacios de formación experiencial.

Proyecto final: diseñar estrategias de incorporación del atributo VcM a un programa académico de asignatura.

MÓDULO 4

ARTICULACIÓN ENTRE VcM Y LA GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y CREACIÓN

En este módulo teórico-práctico, online sincrónico y presencial, los estudiantes generarán una síntesis del conocimiento en investigación en docencia universitaria en VcM, para contribuir al campo de la vinculación con el medio desde una perspectiva basada en la evidencia, que promueva innovaciones pedagógicas evaluables y replicables. Se desarrollará a través de metodologías activas, lecturas y material asincrónico. El módulo se enmarca en el valor institucional del cultivo de la verdad. La evaluación es de carácter sumativa y se realizará a través de prueba escrita, ensayo y/o exposición oral.

Taller: clasificar información para la creación una síntesis de evidencias en investigación en docencia universitaria en VcM para la generación de innovación en dicho campo.

Proyecto final: desarrollar una síntesis de evidencias en investigación en docencia universitaria en VcM.

CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIO

MÓDULO 5

EVALUACIÓN DE CONTRIBUCIÓN E IMPACTO DE LA VcM

En este módulo teórico-práctico, online sincrónico y presencial, los estudiantes evaluarán la contribución de VcM de iniciativas que respondan a esta función universitaria considerando criterios de pertinencia, bidireccionalidad y resultados esperados para fortalecer el impacto en los territorios y comunidades asociadas. El módulo se desarrollará a través de metodologías de discusión y se analizarán herramientas de medición y casos de estudio, con el propósito de visibilizar los resultados y mejorar la eficacia de las acciones de vinculación. La evaluación del módulo es de carácter sumativa y se realizará a través de prueba escrita, ensayo y/o exposición oral.

Taller presencial: profundizar los contenidos de clases, mediante trabajo en equipos multidisciplinarios y la aplicación de métodos enfocados en la evaluación de resultados e impactos de la VcM.

Proyecto final: evaluar la contribución de una iniciativa de VcM utilizando el Sistema Integrado de Evaluación de Contribución e Impacto de la VcM.

MÓDULO 6

DERECHOS HUMANOS, VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

Este módulo asincrónico tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral sobre la prevención del acoso sexual y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior. Los estudiantes explorarán conceptos clave y la normativa vigente, tanto en el derecho internacional de los derechos humanos como en el marco de la Ley 21.369. Se enfatizarán estrategias de prevención y manejo de estas situaciones para garantizar un entorno educativo seguro y respetuoso.

MÓDULO 7

MENTORÍA PARA EL TRABAJO FINAL

DEL DIPLOMADO

En este módulo teórico-práctico, online sincrónico, los estudiantes elaborarán una propuesta de Vinculación con el Medio que responda a uno de los cuatro focos estratégicos de la VcM para contribuir al cumplimiento de los propósitos estratégicos institucionales en el marco de la tercera misión universitaria, que son: (1) la elaboración de proyectos de innovación territorial, (2) la integración curricular, (3) la articulación de la VcM con la generación de conocimiento, y (4) la evaluación de su contribución e impacto.

Se desarrollará a través de metodologías de discusión, retroalimentación continua, andamiaje guiado y aprendizaje colaborativo. Este módulo se enmarca en el valor institucional de la justicia. La evaluación es de carácter sumativa y se realizará a través de prueba escrita, ensayo y/o exposición oral.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.