
1 minute read
Reflexión final E3
from BOOK TALLER 1


Advertisement





El proceso del E3 fue el que más evolución tuvo, pues tuvimos un inicio un poco accidentado pues unimos muchos recorridos para explicar solo uno. Luego cometimos el error de crear una especie de andenes que no tenían nada que ver con el entorno en el que se encontraba por ello más adelante decidimos eliminarla.
El siguiente paso fue crear el pabellón con muros que estén dispuestos de cierta manera que creen espacios que tengan determinada función; para ello tuvimos que aplicar lo aprendido en el ejercicio dos pues tuvimos que aplicar la teoría de criterios compositivos para ubicar a los muros con bases en teorías y también lo que tenía que ver con espacios para, a través de los espacios, poder darle determinada función a estos.
Nuestro principal objetivo con el pabellón era que las personas puedan interactuar con la naturaleza. Por ello creamos una pasarela para que pueda dar la intención de que se va a llegar a tocar la copa de los árboles.
La atmósferas que quisimos crear eran de introspección; el objetivo fue que la interacción con los árboles guíe a los visitantes a reflexionar, pero a la vez que desarrollen sus habilidades sociales con otras personas.
En todo este proceso teníamos que expresar nuestras ideas, por ello era necesario utilizar gráficos como plantas, cortes, perspectivas, axonometrías y elevaciones. Para esto tuvimos al curso de dibujo 1 como medio por el cual podíamos aprender a realizar los gráficos que después nos iban a ser útiles para realizar nuestra explicación del proyecto.
