Zarcero: su patrimonio arquitectónico y cultural ilustrado.

Page 32

7. Antigua casa de Misael Solís “Era la sede del taller imaginero de Lico Rodríguez, donde es posible que don Misael ya había muerto, aprendiera las técnicas del dorado. Ferrero se refiere a la expansión hacia Alajuela, de los talleres de imagineros heredianos, y apunta que se irradiaron a Grecia, San Ramón, Naranjo, San Pedro de la Calabaza y San Carlos.” (Murillo,J,2009,p.63) El artesano Misael Solís elaboró muchos trabajos en la zona del cantón de Zarcero y de otros lugares del país como se mencionó anteriormente, trabajos en madera, pinturas, entre muchos otros aportes de interés artístico y cultural. Tal y como se muestra la img 9, la antigua casa de Misael, él mismo contribuyó con el diseño para su posterior construcción, al arquitecto le interesó la obra artística de Misael, el constructor “Nayo Alvarado” tal y como indica uno de sus hijos, les ayudó con el primer nivel y conforme aumentó la familia construyó el segun32

do nivel con su ayudante Fony Solís. Al frente se observa su singular escalera de caracol exterior y el uso de tablas anchas inclinadas le dio una característica especial desde el punto de vista de la fachada principal.

8. Antigua maternidad de Zarcero Esta casa la construyó la familia de Felix Villalobos y Daría Rodríguez en el cantón central, Felix tenía el mismo nombre que su abuelo quien había ayudado en la creación y levantamiento de la escuela de Laguna de Zarcero. Después de la muerte de Felix y uno de sus hijos en el río Peñas Blancas en San Carlos en la década de los años 50s, Daría Rodríguez quedó viuda y tenía que sobrevivir con sus cinco niños, entre las niñas mi abuela paterna, por lo que se alquiló por 100 colones al mes al Ministerio de Salubridad para instalar ahí la maternidad de Zarcero en aquella época según como me indica uno de los hermanos de mi abuela Hilario Villalobos, el cual fue historiador y educador.

Zarcero su patrimonio arquitectónico y cultural ilustrado.

Actualmente la casa aún existe, sin embargo, se encuentra muy deteriorada. Desde el punto de vista estético y arquitectónico la casa posee dos techos pronunciados con caída a dos aguas, originalmente toda la fachada poseía la técnica de madera machihembrado, aun se conserva el acceso remetido a la derecha del ingreso principal a la vivienda, un segundo nivel con balcón simétrico siguiendo la forma de la pendiente

Imágen 7: Detalle techo a dos aguas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Zarcero: su patrimonio arquitectónico y cultural ilustrado. by Vanessa Huertas Miranda - Issuu