2 minute read

Antiguo punto de reunión social: El recreoIlustración 7

El primer maestro de Zarcero fue Eliseo Vargas quien venía de San José y en ese momento se empezó a educar a la población de varias edades que requerían aprender e instruirse. Según la Monografía de la escuela del año 2011, Zarcero se constituyó primeramente como el distrito escolar sétimo del cantón de Naranjo en el año 1886, fecha que se estableció la división territorial escolar de la República.

4.Escuela Otilio Ulate Blanco

Advertisement

El diseño arquitectónico de la fachada principal de la Escuela Otilio Ulate Blanco de Zarcero tiene elementos art decó como el pórtico y la cubierta a dos aguas recuerda más al victoriano, tal y como se muestra en la ilustración 6. Con base en la fecha en la que fue construida la escuela, recuerda algunos otros ejemplos de arquitectura educativa diseñadas por el arquitecto costarricense José María Barrantes.

Según Fernandez, A (2018)

Es el racionalismo comercial conocido como art-decó, tendencia que se valió del diseño abstracto y puro de la línea recta y del semicírculo, así como del color con fines decorativos, encontrando su inspiración en la naturaleza de las formas femeninas, el zig-zag del rayo, la ondulación del agua y la radiación del sol, para sus escenográficas fachadas. A diferencia de la tendencia anterior, gozó de una gran aceptación entre gente de todos los sectores sociales, y por eso se usó ampliamente tanto en residencias y comercios, como en edificios educativos y de gobierno en los años 30 y 40. (p.12)

A partir de datos recopilados en la monografía histórica de la Escuela se tienen datos que desde el año 1940 se consideró la necesidad de construir un edificio escolar de doce aulas, ya que la matricula pasaba a mas de doscientos estudiantes en ese año, en ese momento la Junta de Educación estuvo integrada por: Odilón Blanco, Manuel Cubillo, Eloy Rojas, José Alvarado Granados y Raúl Solís. En ese año de 1945, se empezó a construir el edificio actual, siendo director el Prof. Arsenio Mora y lleva el nombre del ilustre presidente Otilio Ulate Blanco ya que pese a las dificultades económicas que vivía el país en ese momento, contribuyó durante la gestión a la construcción de la misma.

28 Zarcero su patrimonio arquitectónico y cultural ilustrado.

5.El antiguo Recreo

Tal y como se menciona anteriormente, la madera se utiliza en muchas de las construcciones de la zona, en el caso del lugar conocido como “El recreo”, fue un espacio de esparcimiento y reunión social en la comunidad de Zarcero ya que por muchos años, las parejas y jóvenes de la localidad se reunían a bailar ahí. La construcción fue diseñada por un señor francés, quien había trabajado en la construcción de la iglesia de Naranjo según la consulta familiares de la antigua edificación. En el diseño se utilizaron materiales de la zona como la madera para estructura y cerramientos, donde se nota una integración del espacio arquitectónico con los cambios topográficos del terreno y el contexto inmediato frente a la plaza y la iglesia.

“El caballo era el medio más común de movilizarse y se sacaban los productos en carreta hacia el Valle Central. San José, Alajuela y Grecia. Posteriormente a papá (Misael Solís) le tocó viajar a Grecia en carreta para llevar las papas y el repollo y otras cosas”. (Murillo,J,2009,p.60)

This article is from: