
2 minute read
Paisaje centro histórico Zarcero CentroIlustración 1
Introducción histórica
En la presente introducción se hace una breve recopilación histórica del surgimiento del cantón de Zarcero, los primeros habitantes, el carácter que tuvieron las primeras construcciones y el crecimiento característico de la localidad, como parte de esa memoria colectiva que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes.
Advertisement
Inicios del cantón
Para Murillo, J(2009) “En 1859, cuando se insinuó el interés por el camino hacia San Carlos, Francisco Otoya descubrió un atajo directo que había buscado por el noroeste de los cerros del Poás, mientras que el camino conocido daba la vuelta por el suroeste de estos montes. Durante este viaje expedicionario “el camino pasó constantemente por altas selvas vírgenes ricas en varias especies de palmeras que cambian con el clima del lugar, Otoya dio por esto el nombre Palmira á (sic) un punto situado á (sic) dos leguas de su hacienda donde había hecho construir un rancho en medio de una magnífica y riquísima vegetación de palmeras”.(p.17) El teniente coronel Juan Alfaro Ruiz fue un “héroe” durante la campaña nacional, uno de los pioneros en la zona y el cantón por muchos años llevó el nombre de Alfaro Ruiz, posteriormente en el año 2010 el cantón pasa a llamarse Zarcero como se le conocía al distrito central, esto debido a la cantidad de la aromática mata de zarzaparrilla que existió en la zona originalmente. “El inicio del poblamiento de Zarcero, hoy convertido en un lugar rebosante que descansa en el regazo del macizo del Poás, donde, en aquellos tiempos, abundaban los breñales y arbustos de zarzaparrilla esparcidos sobre su verde suelo”.(Murillo,J,2009,p.22) Los habitantes que se asentaron en la segunda mitad del siglo XIX en las distintas comunidades del cantón, se dedicaron principalmente a la extracción de papas, frijoles, maíz, y ganado para la producción de leche y queso. Junto a ello comenzaron a aplicar materiales constructivos utilizados en Costa Rica desde la época de la colonia, como lo es la teja, la técnica del bahareque y extracción de maderas de la zona en las primeras construcciones según imágenes recopiladas.
Modelo de desarrollo urbanístico local del cantón de Zarcero
Como muestra la ilustración 1, en la siguiente página. El sistema de urbanístico de calles y cuadras lo comenzaron a utilizar los griegos y los romanos en sus orígenes históricos, en Costa Rica como parte de la herencia cultural durante la colonia se replicó el mismo modelo de organización espacial de las urbes o ciudades, donde ese modelo se caracterizó en nuestro pais por la ubicación de las iglesias frente al parque o plaza y la organización ortogonal de cuadras y calles para el transporte.
Según Murillo (2014), en la breve reseña histórica del cantón de Zarcero, los primeros pobladores habrían llegado a estas tierras, en la década de 1850. Provenían de varios lugares de la Meseta Central. En efecto, los colonizadores, originarios básicamente de San Vicente de Moravia, San José, La Uruca, Santa Ana y Sarchí, buscaban en estos lares terrenos para cultivarlos en libertad y paz.
Introducción Histórica 15