Zarcero: su patrimonio arquitectónico y cultural ilustrado.

Page 18

Generalidades constructivas en la zona En el presente documento se muestran técnicas constructivas que se utilizaron en el cantón y que se han ido modificando a través del tiempo, como lo es el uso de las técnicas de bahareque y de la teja, heredada desde la época de la colonia en Costa Rica y que se utilizó en zonas como Cartago y Heredia, así como la madera en estructura principal y en cerramientos laterales. Para Fernandez, A (2018)

“ De tradición española también, por vigueta se conoce la pieza de madera larga, gruesa y labrada a mano con hacha y azuela, que colocadas unas sobre otras y ensambladas en los extremos mediante cortes, permitían levantar paredes con gran facilidad; por lo que fue la casa típica de ese campesino que buscó las zonas altas y boscosas del centro del país para abrir sus abras o sembradíos de subsistencia.(p.9)

En el país se fueron modificando las técnicas debido a los sismos y terremotos del territorio nacional, por lo tanto, las técnicas constructivas se 18

debían cambiar con el fin de darle una mayor estabilidad y resistencia a dichas construcciones. Tal es el caso del templo del cantón central en el que se utiliza materiales más industriales como lo es el hierro y forros metálicos combinado con técnica de madera local también. “Por esta época, Costa Rica se abre al comercio internacional por medio de sus productos agrícolas de exportación. A la vez, la importancia de materiales industriales poco a poco cambió la fisonomía de nuestras ciudades con la intervención de nuevos conceptos de diseño y edificatoria”. (Sanou, O.2010. pag.15)

Arquitectura con carácter histórico en Zarcero A continuación, se describen algunas de las principales construcciones que existen o existieron con base al valor histórico y según la recopilación de fotos antiguas y consultas a personas de la zona, A partir de este proceso se elaboran las ilustraciones en plumilla y pintura

Zarcero su patrimonio arquitectónico y cultural ilustrado.

digital elaboradas por el presente autor, con el siguiente orden dentro de la presentación: cantón central: Zarcero, luego con las del distrito de Laguna, seguidamente Tapezco y Guadalupe. Cabe destacar que existieron muchas otras construcciones de gran valor arquitectónico, sin embargo, en la actualidad muchas de estas construcciones no se han preservado a través del tiempo y además muchos de los propietarios han tenido miedo con las declaratorias de patrimonio por diferentes razones, por lo tanto al final del presente documento se dan algunas recomendaciones con base al presente trabajo. Debido a la problemática en la recuperación del patrimonio arquitectónico y cultural, existe la falsa creencia que el estado se apropia de las propiedades y en los últimos años se ha demolido lugares antiguos por desconocimiento y miedo, por lo tanto el documento quiere dar otra visión sobre la importancia de recuperar y mantener estos espacios vivos, que por desinformación también realizan modificaciones a las construcciones, sin tomar en consideración el conocimiento técnico del diseño original.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.