HoySí Vallarta - Bahía | 12a Ed.

Page 1

CORTESÍA | TOME UNO

Año 2 | Ed. 12 | Marzo 2017

Vallarta - Bahía Sábados en la Ciencia

Pág. 2

Orquesta Infantil de Puerto Vallarta

Pág. 20

Lupita Hernández

Vallartense Campeona Mundial de Frontenis – Pág. 8

Café Sin Down

Inclusión Social y Laboral – Pág. 30

Hombres de Mar

Pág. 14

Desayuno en Familia

Restaurantes de Tradición – Pág. 24



12

EDICIÓN

Vallarta - Bahía

ada vez que se inicia un proyecto, se persiguen objetivos a corto, mediano y largo plazo que siempre ilusionan a los involucrados. Conforme avanza el tiempo y se van cumpliendo las metas, la amalgama de sentimientos se convierte en una autopista que permite continuar con la estrategia que se planteó desde el comienzo. Con eso en mente, en HoySí Vallarta - Bahía vemos a muchos vallartenses que, con mucho esfuerzo y dedicación, van alcanzando sus propósitos para destacar y aportar en la comunidad. Un claro ejemplo de esto es la Orquesta Infantil de Puerto Vallarta, la cual fue creada gracias al empuje de la maestra María Lourdes Galicia Sánchez y al talento del director de la Escuela Municipal de Música, Antonio Jerezano Araiza para fomentar el gusto de la música clásica entre los niños de la ciudad. Con ese mismo tenor educativo, en interiores encontrarás un reportaje sobre Sábados en la Ciencia, un programa que acerca el conocimiento científico de manera divertida a la niñez de la región, cuya sede ha sido el Centro Universitario de la Costa desde 2010. Acudimos a la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras para acompañar en uno de sus entrenamientos a la vallartense Lupita Hernández, seleccionada nacional de frontenis que ha ganado en cuatro ocasiones el campeonato mundial de la categoría doble femenil en 30 metros y que sostiene un Premio Estatal del Deporte, así como dos Premios Municipales del Deporte. Te presentamos la historia de José Cortés (un gran aficionado a la pesca) y el Capitán Roberto López Aispuro (quien cuenta con una gran trayectoria sirviendo en diversas capitanías de puerto). Ambos hombres de mar comparten el ímpetu por la navegación y nos explican desde su perspectiva lo gratificante que resulta estar en altamar. Igual de interesante resulta la propuesta de emprendimiento de Iván Leyva y su mamá Mayra Leyva, quienes fundaron Café Sin Down con el objetivo de buscar la inclusión social y laboral de personas con capacidades especiales. Cerramos con una visita a restaurantes para desayunar en familia, que además de estar enfocados en servir exquisitos platillos, nos compartieron un poco de su historia en la comunidad. Para complementar la información, al final del artículo incluimos más establecimientos de gran tradición en la bahía. Finalmente, queremos motivarte a que nos envíes tus comentarios y/o sugerencias de temas al correo editor@hoysi.mx e invitarte a que aproveches nuestra publicación para compartir tu historia con la comunidad.

Director Editorial Luis Mendoza Editor Jorge Chávez Editor Asociado Alexis Velasco Gerente de Producción Claudia Torres

Director de Arte Felipe Serrano Diseño Gráfico Enrique Flores Fotografía Editorial Livier García Administración Lolys Cortés

Distribución Javier Hernández Darío López Impresión Novoa Impresores

Comercialización y Distribución Vallarta Lifestyles Media Group Tel. (322) 221-0106 ventas@hoysi.mx Editada por OctoMedia House, SM PVR MEDIA S.A. de C.V. Club de Tenis Puesta del Sol Loc. 20 Marina Vallarta, Puerto Vallarta, Jalisco.

HoySí Año 2 Marzo 2017 es una revista mensual. Editor Responsable: Luis R. Mendoza Lozoya. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016-101914080800-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la Publicación: Condominio Club de Tenis Puesta del Sol, Local 20, Marina Vallarta, C.P. 48335, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Imprenta: Novoa Impresores, Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, C.P. 37000, León, Guanajuato. Distribuidor: Vallarta Lifestyles Grupo Editorial S.A. de C.V., Timón #1, Marina Vallarta, C.P. 48335, Puerto Vallarta, Jalisco, México.


SÁBADOS EN LA CIENCIA:

El Conocimiento de Manera Divertida Por Jorge Chávez

Hace tiempo, Neil deGrasse Tyson,

reconocido astrofísico y presentador de la nueva versión de la serie Cosmos de National Geographic, dijo: “La ciencia es una empresa cooperativa que se extiende de generación en generación. Es el paso de la antorcha del maestro, al estudiante, al maestro… 2. ¿Cómo y dónde surge esta iniciativa? Hace 34 años, la Academia Mexicana de Ciencias Una comunidad de mentes que se remonta a la creó este programa con el nombre “Domingos antigüedad y hacia adelante, a las estrellas”. en la Ciencia”. La primera charla se llevó a cabo en diciembre de 1982 en el Museo Tecnológico de Tal vez, para entender mejor esta frase, no exista la Comisión Federal de Electricidad de la Ciudad mejor comparación que con la labor realizada de México. Hoy en día, en las distintas sedes por un grupo de científicos encargados de del país, se presenta y nombra de acuerdo a los acercar sus conocimientos a la niñez a través del calendarios internos. programa Sábados en la Ciencia. A continuación, te presentamos y describimos en qué consiste este divertido programa científico que se lleva a cabo en 3. ¿Cómo y cuándo llegó a Puerto Vallarta? Gracias a la gestión, interés y entusiasmo particular el Centro Universitario de la Costa (CUC). del Doctor en Ciencias Biológicas Juan Luís Cifuentes Lemus (uno de los fundadores del programa 1. ¿Qué son los Sábados en la Ciencia? y reconocido profesor investigador del Centro Es una iniciativa a nivel nacional que consiste en Universitario de la Costa), este ciclo de conferencias impartir charlas participativas con el objetivo de llegó por primera vez a Puerto Vallarta en septiembre fomentar el conocimiento científico de manera de 2010 bajo el nombre “Sábados en la Ciencia”. lúdica entre niños y adolescentes.

2

HoySí • Vallarta - Bahía


Este programa, sujeto al calendario del ciclo escolar de las primarias y secundarias, se lleva a cabo cada tercer sábado del mes de 10:00am a 11:30am en el Auditorio Juan Luís Cifuentes Lemus del Centro Universitario de la Costa. La entrada es completamente gratuita.

HoySí • Vallarta - Bahía

3


INVESTIGADORES RECONOCIDOS QUE HAN PARTICIPADO EN SÁBADOS EN LA CIENCIA:

• Dr. Juan Luís Cifuentes Lemus • Dra. Gabriela Scartascini • Oceanólogo Rafael García de Quevedo • Dr. Luis Javier Plata Rosas • Dra. María Elena González Ruelas • Dr. Carlos Silva Barrón

4. ¿Cuáles son sus objetivos? • •

Difundir la ciencia de manera divertida y amena entre la niñez y juventud de Puerto Vallarta. Coadyuvar a despertar las vocaciones científicas.

8. Además de la difusión del quehacer científico, ¿cuáles son los beneficios de los Sábados en la Ciencia para la comunidad?

5. ¿A quién está dirigido?

Está abierto a niños de todas las edades y provenientes de cualquier escuela, ya sea pública o privada. De hecho, va dirigido a toda la comunidad vallartense que esté interesada en conocer y/o aprender un tema científico de manera fácil y sin tantos tecnicismos.

6. ¿Cómo se invita a las escuelas?

La Mtra. Lupita Gómez Basulto, Coordinadora de Extensión del Centro Universitario de la Costa, nos comparte la manera en que hacen contacto con las escuelas de la localidad para invitarlas a asistir a los Sábados en la Ciencia:

“Nuestra dinámica consiste en llevar oficios a las escuelas y colegios de Puerto Vallarta. En su periódico mural pegamos nuestros carteles y en las áreas comunes dejamos los folletos e invitaciones. Obviamente, también utilizamos los distintos medios de comunicación del CUC —el sitio web, las redes sociales, la radio— y redactamos un boletín para que se difunda en la prensa local. Cualquier escuela que esté interesada en venir, es bienvenida. El único requisito es tener interés por aprender”.

7. ¿Cuál ha sido una de las charlas más curiosas que han tenido? “Sin lugar a dudas, el

año pasado fue la de ‘Y… ¿a dónde van los delfines al doctor?’, impartida por el Mtro. Abel de la Torre Velasco. Durante la ponencia, se proporcionó información sobre el cuerpo de este mamífero, así como las pruebas y análisis que se les realizan cuando están enfermos. A través de un video, se mostró cómo les extraen una muestra de sangre. Puesto que los asistentes estuvieron muy participativos, al final se les invitó a observar, con la ayuda de microscopios, cómo luce la sangre de un delfín”.

4

HoySí • Vallarta - Bahía

• Dr. Jorge Flores Valdés • Dr. Ricardo López Vilchis • Dra. Alma Guerrero Barrera • Dr. Francisco Valdés Galicia • Dra. María de la Luz Navarro Angulo

“La relación directa que tienen los asistentes con el CUC. Al venir y conocer nuestras instalaciones, pueden visualizarse como estudiantes a futuro en nuestro campus. Es una motivación para que no trunquen sus estudios, sino que siga su interés por formar parte de una comunidad universitaria. Debido a que este programa educativo está vinculado a personas de todos los estatus sociales, es reconfortante para la universidad ver que en un aula convergen desde el niño que se viene solito en camión, hasta los alumnos que llegan en los vehículos de su colegio bajo la supervisión de sus profesores”.



9. ¿Cómo fluctúa la asistencia de los niños y jóvenes? “Afortunadamente, nunca hemos dejado de recibir niños. Han habido conferencias en las que únicamente llegan 40 asistentes, ¡pero también otras en las que vienen hasta 500! Lo importante es que este programa se siga difundiendo para que el conocimiento de estos destacados investigadores se esparza entre la comunidad”.

10. ¿Cómo resume el CUC los Sábados en la Ciencia? “Aunque es un programa exitoso que ha

continuado a pesar de los cambios administrativos y de rectoría, en realidad es un esfuerzo que realiza todo el Centro Universitario de la Costa a través de la Coordinación de Extensión. Todos estamos involucrados de manera directa o indirecta”, finaliza.

A continuación, te dejamos el resto del calendario de actividades de Sábados en la Ciencia en 2017: “Los secretos de los números”

Dra. María Elena González Ruelas / 29 de abril

“¿Cómo hacerle para que tu perro no lleve vida de perro?” MVZ. Nabor Larios Magdaleno / 27 de mayo

“¿Se puede hacer física con un globo?” Dr. Roberto Olayo González / 17 de junio

“Si sones cantas y son oídos, ¿qué son?... Los sonidos” Lic. Adriana Bravo Williams / 23 de septiembre

“¿Qué hongo con los hongos?”

Biol. José Luis Álvarez Palacios / 21 de octubre

“¿Para qué sirve la historia? Una aproximación a Vallarta”

Dra. Gabriela Scartascini / 11 de noviembre

Si deseas conocer más acerca de Sábados en la Ciencia, por favor visita cuc.udg.mx. 6

HoySí • Vallarta - Bahía

Como incentivo adicional, los asistentes a Sábados en la Ciencia pueden recorrer el Reptilario Cipactli y el Museo de Arte Peter Gray durante su visita al Centro Universitario de la Costa.



LUPITA HERNÁNDEZ Una Frontenista Vallartense de Talla Mundial Por Alexis Velasco

8

HoySí • Vallarta - Bahía


La Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras es bien conocida entre los vallartenses por ser un punto de reunión para todos aquellos que aman las actividades físicas. Dentro de sus instalaciones, un buen número de personas se ejercitan a diario de manera gratuita a través de disciplinas como el fútbol, baloncesto, atletismo, frontenis, boxeo y voleibol. A pesar de que forma parte de la rutina de muchos residentes, pocos se imaginan que dentro de sus espacios entrena de manera regular una atleta de talla internacional que ha representado a México en más de una decena de campeonatos internacionales. Su nombre es Guadalupe María Hernández Encarnación (mejor conocida como Lupita Hernández), frontenista de 35 años de edad, nacida en Puerto Vallarta, que pertenece a la selección nacional de este deporte y que ha ganado en cuatro ocasiones el campeonato mundial de la especialidad.


¿QUÉ ES EL FRONTENIS? Hace algunas semanas, acompañamos a Lupita en una de sus sesiones de entrenamiento en las canchas de frontenis (ubicadas en la parte trasera del complejo), en donde pudimos conocer más acerca de su trayectoria y ver por nuestros propios ojos el talento que la ha llevado tan lejos. “Comencé a practicar frontenis a los 9 años de edad, influida en parte por mis compañeros de la primaria Club de Leones. Ellos venían mucho al estadio porque sus papás acostumbraban a jugar las llamadas ‘cascaritas’. Aunque siempre había tenido interés por los deportes en general, este me atrapó y aún me sigue cautivando”, menciona. Lupita es la menor de cinco hermanos. Su padre es comerciante y su mamá es ama de casa. Gran parte de su infancia vivió a tan solo dos cuadras de distancia de la unidad deportiva, por lo que este fue el sitio donde se formó como atleta. Aunque en un principio no tenía entrenador, sí contó con varios guías que la fueron orientando en este camino. La deportista menciona que el señor Juan Manuel Bernal, quien cuenta con una tienda al lado de las canchas, fue su primer mentor. También reconoce que todas y cada una de las personas a las que se enfrentó en sus “cascaritas” de aquella época, fueron sus maestros de algún modo, pues le enseñaron lo que hay que hacer y evitar dentro del juego.

10

HoySí • Vallarta - Bahía

Es una especialidad del deporte de pelota vasca que se juega en singles o en parejas sobre una cancha denominada frontón, utilizando raquetas y una pelota. Consiste en golpear la bola contra una pared llamada “frontis” de manera alternativa entre los adversarios, sin que el esférico dé más de un bote dentro del área delimitada. El jugador o equipo que gane dos sets de tres posibles, será el vencedor.



Entonces, ¿cuándo fue que este hobby pasó a convertirse en una actividad de alto rendimiento para Lupita? La atleta reconoce que esto sucedió tarde. Cuando tenía 18 años, participó en su primer torneo formal en la ciudad de Tepic. Para entonces, ella ya contaba con casi diez años de experiencia amateur en las canchas. Un par de años después (en 2002), se integró a la selección nacional y entonces comenzó su larga carrera de triunfos en justas internacionales: cuatro campeonatos mundiales (Pamplona 2002, Ciudad de México 2006, Pau 2010 y Toluca 2014), dos campeonatos panamericanos (Santo Domingo 2003 y Guadalajara 2011), un campeonato centroamericano (Veracruz 2014) y tres copas del mundo (Elche 2005, Tenerife 2009, Le Haillan 2013 y Santiago de Chile 2016). Además de la alegría de los triunfos obtenidos y el orgullo de representar tanto a su ciudad como a su país, Lupita encuentra gran satisfacción en las amistades que ha hecho a lo largo de los años en estos torneos: “Dentro de la cancha todos somos rivales, hacemos nuestro mejor esfuerzo y queremos ganar; pero fuera de la competencia existe una convivencia muy grata y una hermandad entre países. El deporte nos une”, menciona. Al preguntarle por los momentos que más se han clavado en su memoria desde que inició a competir vistiendo la playera mexicana, recuerda la final del campeonato mundial celebrado en la Ciudad de México en 2006, donde su compañera de juego y ella ganaron ante un público de más de 2 mil espectadores. Otra experiencia que la dejó marcada ocurrió en el 2009, durante la copa del mundo llevada a cabo en Tenerife, España, donde la dupla mexicana fue derrotada por un arbitraje polémico que favoreció al equipo local. “En ese momento lloré de impotencia. Sé que hay que reconocer las derrotas, pero en esa ocasión yo sentí que ellas no habían ganado bien”. Un año después, en el campeonato mundial de Pau, Francia, el equipo mexicano tendría la revancha: vencieron al equipo español que estaba conformado por las mismas jugadoras. “Es curioso tener esas dos experiencias grabadas. Una es de la victoria y otra de la derrota. A veces, estas últimas te enseñan más porque te cuestionas sobre lo que hiciste mal y cómo puedes mejorarlo”.

12

HoySí • Vallarta - Bahía


Aunado a sus títulos, la deportista local sostiene dos Premios Municipales del Deporte (2002 y 2003), así como un Premio Estatal del Deporte (2002).

Fuera del Frontón

Además de entrenar en cancha y realizar sesiones de gimnasio, Lupita complementa su rutina diaria con otras labores académicas y profesionales. Actualmente estudia el octavo cuatrimestre de la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Vizcaya de las Américas y trabaja tiempo completo como auxiliar administrativo en el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE). Para ella, desempeñarse en una institución que la ha apoyado a lo largo de su trayectoria deportiva es muy gratificante. Menciona que ha obtenido mucho apoyo por parte del director José Amador Hernández Madrigal, así como del presidente

“Yo creo que para los padres, el ver a sus hijos practicar algún deporte es una gran satisfacción y representa la mejor inversión. Si logran que ellos se interesen en alguna disciplina, ya llevan una gran ventaja, pues el deporte nos hace mejores personas y nos brinda salud. En una cancha pública como esta, puede formarse un campeón o campeona mundial”.

municipal Arturo Dávalos Peña (quien curiosamente también es entusiasta del frontenis y en el pasado compartió juegos con la frontenista vallartense). “Ellos y mis demás patrocinadores —las marcas deportivas Master Pro y 201 Oficial—, han sido claves en mi carrera”. Este año, Lupita participará en alrededor de cinco torneos nacionales y continuará su preparación para las clasificatorias del mundial a celebrarse en Pamplona, España, en 2018. Sin duda, esperaremos ansiosos las noticias de sus próximos logros. HoySí • Vallarta - Bahía

13


Si eres originario de Puerto Vallarta o Bahía de Banderas o si has residido en esta región por un largo período, seguramente en más de una ocasión tus conocidos y familiares de otras ciudades te habrán hecho la siguiente pregunta: “¿Y te la vives en el mar?”.

14

HoySí • Vallarta - Bahía


HOMBRES DE MAR

Por Alexis Velasco

A bordo de "La Carmencita", José Cortés navega diariamente las aguas de la Bahía de Banderas y las zonas circundantes.


Aunque para nosotros los costeños es indiscutiblemente gratificante aprovechar la riqueza natural que nos rodea, también es cierto que nuestra rutina diaria en ocasiones nos impide hacerlo de manera regular. Por otro lado (aunque no suene muy romántico), hay quienes prefieren disfrutar de su tiempo libre alejados de la brisa, la arena y el mar. A fin de cuentas, este es uno de los grandes beneficios de nuestra ciudad: combina un destino de playa con una oferta de alternativas de entretenimiento y recreación cada vez más urbanas. Pero, ¿qué hay de aquellos profesionistas o trabajadores cuya labor está íntimamente ligada al océano? Capitanes, marineros, pescadores, operadores turísticos... Aquellos que diariamente salen de casa para pasar largas horas sobre las aguas de la bahía y que en ocasiones enfrentan adversidades de clima o de otro tipo. Por supuesto que no dudaremos de la pasión de estas personas, ni de las importantes contribuciones que tienen para nuestra comunidad. Por el contrario, atraídos por su ímpetu hacia la navegación, hemos decidido presentar las experiencias de algunos de ellos para entender un poco más su entrañable relación con las embarcaciones y el mar. Pues bien, ¡zarpemos!

La Emocionante Afición por la Pesca “Si por mí fuera, duraría pescando hasta dos o tres días, pero mis compañeros no me aguantan el ritmo”, menciona José Ignacio Cortés Rodríguez, capitán de una embarcación llamada “La Carmencita” que ofrece recorridos de pesca deportiva.

16

HoySí • Vallarta - Bahía

Originario de Puerto Vallarta, su gusto por esta actividad inició a temprana edad. Recuerda cómo desde los 11 años ya buscaba entrar en el mundo de los pescadores, primero lavando lanchas y posteriormente como aprendiz de marinero. A los 14 años, realizó su primer viaje dirigiendo una embarcación hacia el emblemático sitio de pesca conocido como “La Corbeteña” (aproximadamente a 58 kilómetros de Marina Vallarta) y luego de cumplir los 17, comenzó a visitar de manera regular otro punto famoso llamado “El Banco” (a unos 77 kilómetros de Puerto Vallarta). Su familia proviene de Manzanillo, Colima y está convencido de que lleva en la sangre el placer de sacar peces. “Mi mayor emoción es capturar atún, marlín y dorado; pero sobre todo el atún, porque pone más resistencia y se jala fuerte. Además, también lo disfruto sobre la mesa debido a su exquisito sabor”. Como parte de su trabajo diario, José navega en “La Carmencita” sobre las aguas de la bahía y las zonas circundantes. Ofrece paseos a turistas ávidos por sacar algún pez grande en estas aguas.



De igual forma, también disfruta de participar en torneos y presume orgulloso la vez que sacó un marlín de 174 kg con un carrete de 50 libras. Al preguntarle por alguna experiencia peligrosa que haya vivido en mares abiertos, el capitán mencionó la vez que se hundió la embarcación en la que viajaban él y su tripulación. Mientras pescaban atún a unos 125 kilómetros de Nuevo Vallarta, se dio cuenta de que el agua comenzaba a entrar en la lancha. Aunque en diversas ocasiones le advirtió al dueño de la nave lo que ocurría, este último no quería detener su viaje de pesca ni cortar la cuerda del pez que ya llevaban enganchado. Una vez que los motores se apagaron y el nivel del agua subió drásticamente, las demás personas a bordo comenzaron a asustarse y a pedir auxilio por el radio. “Al principio nadie nos contestaba, pero afortunadamente llegó un bote que se encontraba cerca. Yo creí que íbamos a tener que nadar y que no nos encontrarían”. José sabe bien que este tipo de trabajo no es para todos y que por más que algunas personas se ilusionen con la idea de zarpar, una cosa es imaginar la experiencia y otra muy diferente vivirla. Los mareos, las horas de espera bajo el sol y las situaciones riesgosas podrían desanimar a cualquier principiante. Sin embargo, para él no hay peor mareo que aquel que da en la tierra después de un largo día de pesca fructífera.

Travesías por Rutas Internacionales Sin lugar a dudas, un personaje referente en la comunidad para todos aquellos vinculados con la náutica es el actual Capitán Regional de Puerto, Roberto López Aispuro, quien cuenta con una larga trayectoria sirviendo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal en diversas capitanías de puerto tanto en el Pacífico como en el Atlántico. Su pasión por el mar está íntimamente relacionada con su lugar de origen: Mazatlán, Sinaloa. En ese puerto, López Aispuro estudió la carrera de Piloto Naval en la Escuela Náutica Mercante. Al egresar, realizó pasantías en barcos con rutas alrededor del mundo. De esta manera, pudo conocer las costas de Centroamérica, Sudamérica, el norte de Europa, el Mediterráneo, Oceanía y Asia del Este.

18

HoySí • Vallarta - Bahía

“Navegar es una forma excepcional de conocer otras latitudes. En ese entonces, me atrapó el romanticismo que conllevaba la industria de buques mercantiles porque llegabas a un puerto y podías pasar varios días en el lugar. En tu tiempo libre, salías a recorrer las ciudades. He de confesar que siempre me gustó la sensación de atravesar el océano y disfrutar la inmensidad del mar por varios días”, menciona. Junto a esas gratas vivencias, las situaciones de riesgo que vivió durante los primeros años de práctica profesional también tienen un lugar especial en la memoria del Capitán Aispuro. Recuerda que en una ocasión, al llegar a Génova, Italia, su nave se incendió debido a lo flamable del algodón que transportaban. El fuego duró 7 días y afortunadamente la tripulación pudo resguardarse. En otro de sus viajes, con ruta Manzanillo - Tokio, su barco sufrió un retraso y para poder entregar a tiempo la carga, tuvieron que modificar el trayecto subiendo a las frías aguas del Mar de Bering, en donde fuertes vientos azotaron el buque. “Son experiencias que hacen preguntarte si vale la pena o no dedicarte a esta carrera. Para mí, definitivamente lo vale”, admite. Hoy en día, desde su cargo en la Capitanía de Puerto, ejerce la autoridad marítima en la ciudad, pues vigila la reglamentación de cada embarcación que recorre la bahía y tiene la facultad de prohibir la navegación en caso de que se presente mal tiempo. Salvaguardar la integridad de todos quienes disfrutan del mar en este destino se ha convertido en su principal objetivo.

“Ningún Mar en Calma Hizo Experto a un Marinero” Esta frase anónima refleja muy bien una realidad a la que se enfrentan a diario quienes han visto en el inmenso cuerpo de agua una oportunidad de recreación y sustento: el mar merece respeto y supondrá dificultades. Pero al final del día, la pasión que los mueve a dejar la costa y embarcarse hacia el horizonte siempre estará presente.


Cap. Mar. Roberto López Aispuro Capitán Regional de Puerto

HoySí • Vallarta - Bahía

19


ORQUESTA INFANTIL DE PUERTO VALLARTA: ACERCANDO LA MÚSICA A LOS NIÑOS Por Alexis Velasco

ACE POCO más de cinco años, las aulas de la escuela primaria Club de Leones fueron testigo del nacimiento de una agrupación musical conformada por estudiantes que compartían un interés por ese arte. A través de una clase extracurricular de flauta impartida por la maestra María Lourdes Galicia Sánchez, los niños iniciaron su formación en esta disciplina. Poco tiempo después, de manera imprevista, formarían el ensamble que ahora se conoce como Orquesta Infantil de Puerto Vallarta. “Todo comenzó como parte de un programa de la SEP que fomentaba la enseñanza de una disciplina alterna al plan de estudios. Yo decidí abrir las clases de flauta para ofrecerle a los niños algo diferente a lo que estaban acostumbrados. Así que por las tardes, de lunes a jueves, comenzamos con las lecciones. Sin embargo, pronto me di cuenta que necesitaríamos ayuda externa”, menciona Galicia Sánchez. Tras unos meses de preparación y clases de solfeo, la profesora detectó que sus estudiantes querían aprender más y mostraban interés por otros instrumentos musicales, así que solicitó ayuda a su esposo, el músico profesional y director de la Escuela Municipal de Música, Antonio Jerezano Araiza, para que recibiera a sus alumnos en las instalaciones del Centro Cultural Cuale y les impartiera clases de instrumentos de cuerda (como chelo y violín).

20

HoySí • Vallarta - Bahía


Niños de la primaria Club de Leones inician su formación musical en el Centro Cultural Cuale.

Jerezano, quien ya contaba con larga trayectoria enseñando música a niños y jóvenes como parte de la oferta de talleres del Instituto Vallartense de Cultura, accedió a apoyar a este nuevo grupo y fue así como después de algunos meses de trabajo nació oficialmente la Orquesta Infantil de Puerto Vallarta. Desde entonces, la agrupación se ha presentado en diversos escenarios de la ciudad, siempre con una visión clara: fomentar las bondades que trae una formación musical al desarrollo de los menores y las personas en general. “Ha sido muy interesante ver cómo estos pequeños han mejorado en varios aspectos personales, como la disciplina. Algunos eran inquietos y ahora son muy dedicados. Estudios científicos comprueban que el cerebro del músico es muy diferente al de los demás. Sus dos hemisferios funcionan a la perfección y crean más conexiones neuronales. Eso los hace más inteligentes y más aptos para otras actividades que realizan en la vida diaria”, menciona Jerezano. Al preguntarle acerca del repertorio de la orquesta, el maestro menciona que cuando los niños van comenzando su educación musical, las canciones

que les enseña son muy sencillas y con el tiempo, van aumentando su grado de dificultad. Sin embargo, la línea que actualmente siguen incluye piezas de corte internacional provenientes de Rusia e Inglaterra, así como temas regionales y de películas. De manera especial, Jerezano recalca que parte de los objetivos es acercarlos a la música clásica y fomentarles un gusto hacia esta.

LA EXPERIENCIA DE LOS NIÑOS Además de aprender, realizar una actividad que les gusta y convivir fuera de clases con sus compañeros; los integrantes de la Orquesta Infantil de Puerto Vallarta disfrutan enormemente cada una de sus presentaciones y mencionan que, lejos de sentir nervios sobre el escenario, encuentran gran satisfacción al ofrecer melodías tanto a los familiares que los acompañan como al público en general. Belén, una niña de 10 años de edad que toca la flauta y el violín, recuerda con mucha emoción la vez que tocaron durante un evento de beneficencia en el hotel Grand Fiesta Americana: “Fue un evento muy bonito al que asistió mucha gente y en el que pasamos una tarde muy agradable”, menciona. HoySí • Vallarta - Bahía

21


Los integrantes de la Orquesta Infantil de Puerto Vallarta disfrutan cada uno de sus ensayos en la Escuela Municipal de Música.

Para América Monserrat Galindo Villa (una de las niñas con más años en el grupo que adora tocar el violín), el momento más preciado ha sido el viaje a Chicago, Illinois, que realizó el año pasado con algunos de sus compañeros. Gracias a una iniciativa del Comité de Ciudades Hermanas de Highland Park, tuvieron la oportunidad de viajar para presenciar el Festival Artístico de Ravinia y

Conoce sus próximas presentaciones en facebook.com/orquesta.infantilpv.

22

HoySí • Vallarta - Bahía


participar en un taller de música. “Fue muy divertido, conocimos muchos lugares de la ciudad y a otros niños que tocan instrumentos”, señala. Para cada uno de los pequeños talentos que conforman la orquesta, el apoyo de sus padres y otros parientes cercanos ha sido fundamental en su aprendizaje. Aprecian enormemente el tiempo que dedican al acompañarlos a sus clases y espectáculos. Por su parte, la maestra María Lourdes y el director Antonio Jerezano, valoran en demasía el tiempo que su hija, la joven chelista Karina Arellano Galicia, ha dedicado a la agrupación brindando lecciones de solfeo; así como el soporte ofrecido por el Instituto Vallartense de Cultura y diversas asociaciones locales.

CLASES DE MÚSICA PARA NIÑOS Debido al proceso de enseñanza que actualmente tiene la Orquesta Infantil de Puerto Vallarta (en el que los niños comienzan su preparación en la escuela Club de Leones), sus integrantes provienen de dicha institución. Sin embargo, el maestro Antonio Jerezano invita a todos aquellos padres de familia cuyos menores estén interesados en la música, a conocer el programa de talleres disponibles en el Centro Cultural Cuale. Dicha oferta incluye clases de piano, guitarra, instrumentos latinoamericanos y batería. Para más información acerca de los horarios y costos, comunícate a los teléfonos (322) 223-0095 o (322) 113-0107. Fernando Sánchez, director del Instituto Vallartense de Cultura, también hace énfasis en los beneficios que trae esta práctica al ser humano y la sociedad: “La música desarrolla cierto tipo de pensamiento que aunque tiene que ver con las matemáticas, despierta una serie de sensibilidades que nos ayudan a ser mejores ciudadanos. De ahí que nos interese seguir apoyando a la Orquesta Infantil y a todos los demás productos que emanan de la Escuela Municipal de Música bajo la coordinación del maestro Jerezano”, menciona. Si deseas conocer más acerca de la Orquesta Infantil de Puerto Vallarta y de sus próximas presentaciones, visita la página facebook.com/orquesta.infantilpv. No pierdas la oportunidad de escuchar en vivo a las jóvenes promesas de la música vallartense.

HoySí • Vallarta - Bahía

23


Excelentes Opciones

para Desayunar en Familia

Por Jorge Chávez

DESPUÉS DE UNA LARGA SEMANA LABORAL, cuando llega el día de descanso, normalmente se considera la idea de salir a algún restaurante de Bahía de Banderas para disfrutar de la primera comida del día en compañía de toda la familia. Puesto que los hábitos de la ciudad han cambiado, actualmente es complicado concebir una rutina que no incluya un merecido descanso tanto de las labores domésticas como del trabajo. Ya sea que salgas a desayunar cada semana o con más frecuencia, a continuación te presentamos tres restaurantes enfocados en servir exquisitos platillos, así como un poco de su historia en la comunidad.

THE PANCAKE HOUSE Fundado en 1987, este restaurante se considera como uno de los primeros establecimientos que abrieron en nuestra ciudad para enfocarse exclusivamente en el servicio de desayunos. “En un principio también estaba Las Palomas, pero al tiempo desaparecieron. Nuestro menú no era tan grande, pero en conjunto con los primeros clientes, poco a poco se fue ampliando”, comenta Guillermo Barroso, gerente general. “Había un cliente extranjero que venía regularmente. Continuamente solicitaba hot cakes de diferentes sabores y casi siempre se le preparaban. Entonces, un buen día llegó con un grupo de amigos, a los cuales había invitado a The Pancake House. El nombre agradó y desde entonces se ha estado utilizando”. The Pancake House es un lugar agradable y simpático, donde existe una terraza adornada con plantas naturales, una barra y varias mesas de madera

24

HoySí • Vallarta - Bahía


que dan cabida hasta 90 comensales al mismo tiempo. Su menú es muy amplio y cuentan con más de 70 especialidades. “Más allá de estas características, lo que nos define son los precios bajos que tenemos para apoyar a los vallartenses. Nuestros precios son tan razonables y accesibles que los platillos están entre $10 y $20 pesos por debajo de lo normal”, finaliza. FAVORITOS DEL CHEF: • Toda la variedad de hot cakes • Huevos Benedictinos • Blintzes CONTACTO: Lunes a domingo de 8:00am a 2:00pm Basilio Badillo 289, Emiliano Zapata Teléfono: (322) 222-6272

Los clásicos hot cakes Selva Negra de The Pancake House.

HoySí • Vallarta - Bahía

25


MALUCK RESTAURANTE • BAR & GRILL Inicialmente, el espacio estaba ocupado por La Casa del Waffle, pero en 2010 cambió de nombre a Maluck. Si te preguntas por el significado del nombre de este establecimiento, te interesará saber que se debe a una combinación hecha con los nombres de los hijos de quien fuera el primer propietario del lugar.

Deliciosas especialidades de Maluck Restaurante • Bar & Grill.

“Nuestro restaurante representa una magnífica opción para todos aquellos habitantes de Fluvial Vallarta, Los Sauces, Aralias, Los Mangos, FOVISSSTE y El Pitillal. Obviamente, nosotros no podemos competir contra una vista hacia el mar —como la que tienen casi todos los establecimientos que están sobre el Malecón—, pero nuestra ubicación es perfecta en este lado de la ciudad”, comenta Conrado Rodríguez, gerente general. Por las escuelas, instituciones bancarias, hospitales y pequeñas empresas que se encuentran alrededor; Maluck Restaurante • Bar & Grill es perfecto para los desayunos de negocios. “Tenemos una sala de juntas aislada con capacidad para 30 personas que cuenta con sonido, pantallas, aire acondicionado, computadora, internet e iluminación. En la planta alta caben 50 personas y únicamente está disponible para grupos. Los niños podrán pasar una agradable mañana en el área infantil, la cual está supervisada durante los fines de semana”, finaliza.

FAVORITOS DEL CHEF: • Huevos Motuleños • Huevos Maluck • Omelette Maluck • Café de Olla CONTACTO: Francisco Villa 1321, Fluvial Vallarta Lunes a domingo de 8:00am a 2:00pm Teléfono: (322) 225-2936

26

HoySí • Vallarta - Bahía


El ambiente familiar en Mr. Cream de Marina Vallarta.

MR. CREAM En 1998, la primera sucursal de este restaurante abrió sus puertas en Marina Vallarta, cuando la zona apenas comenzaba a mostrar su potencial. Desde entonces, han estado consintiendo a los paladares vallartenses con sus exquisitos waffles de frutas naturales con crema chantillí y jarabes preparados en casa.

FAVORITOS DEL CHEF: • Waffle Key Royal • Waffle Mr. Cream • Club Blender Bester • Pan Francés • Chilaquiles CONTACTO: Condominio Marina Sol 4, Marina Vallarta Lunes a domingo de 8:00am a 2:00pm Teléfono: (322) 221-0868

“Desayunar en Mr. Cream es una garantía de sabor y servicio con mucha calidad humana. Nuestro menú cuenta con más de 70 especialidades y también incluye platillos mexicanos”, comenta Rocío Rodríguez, gerente general. Hace cuatro años, su segunda sucursal abrió en la Plaza 3.14 de Nuevo Vallarta con el mismo menú, precios, calidad y sabor. “En conjunto, estos elementos han contribuido a que nuestros establecimientos operen a su máxima capacidad durante los fines de semana, por lo que recomendamos ampliamente que llamen por anticipado para anotarse en la lista de espera”, finaliza. HoySí • Vallarta - Bahía

27


La terraza al aire libre de The Pancake House.

OTRAS EXCELENTES OPCIONES PARA DESAYUNAR: LA PARRILLA DE VILLA

Este cálido restaurante con amplias terrazas y jardines verdes, ha comenzado a ofrecer buffet para complementar su tradicional menú mexicano de casi 80 especialidades. Está ubicado sobre el Blvd. Nuevo Vallarta 200, en Nuevo Vallarta, Nayarit. Puedes contactarlos en el (322) 297-7915. ¿Qué probar? Doroteo Arango (huevos estrellados sobre una deliciosa arrachera bañados con una salsa de chile chipotle).

LOS ALCATRACES

Recientemente, inauguraron una sucursal más sobre el Blvd. Nuevo Vallarta – Riviera Nayarit para continuar ofreciendo la típica comida mexicana con toque internacional. En Puerto Vallarta se encuentran sobre la Av. Jesús Rodríguez Barba en Fluvial Vallarta y en Marina Vallarta están en Condominio Marina Sol. Puedes contactarlos en el (322) 225-1683.

28

HoySí • Vallarta - Bahía

¿Qué probar? Chilaquiles del Patrón (los tradicionales, pero acompañados de chicharrón con salsa).

FREDY’S TUCÁN

Este restaurante abrió sus puertas en 1981. Desde entonces, han estado incrementando especialidades a su menú y hoy en día cuentan con más de 70 platillos. Esta atmósfera casual ofrece jardín interior y áreas con aire acondicionado. Su establecimiento está ubicado en la calle Basilio Badillo 245, en la Zona Romántica. Su teléfono es el (322) 223-0778. ¿Qué probar? El Campesino (deliciosa arrachera acompañada de chilaquiles y frijoles refritos). Bahía de Banderas cuenta con varios restaurantes de gran tradición que son ideales para convivir con la familia mientras se disfruta de un delicioso desayuno. ¡Provecho!



Mayra Leyva e Iván Leyva, amables anfitriones de Café Sin Down.

Café Sin Down:

Un Proyecto de Inclusión Social y Laboral

Al entrar

a esta pequeña cafetería, te resultará imposible no sentirte cómodo con la armonía de este gran proyecto familiar que ha sabido encausar los talentos y destrezas de Iván Edoardo Leyva Ruelas, un joven de 26 años de edad con Síndrome de Down que, además de darle la bienvenida a todos los visitantes con su cálida sonrisa y mirada traviesa, atiende el lugar preparando y sirviendo diversas especialidades. Después de haber estado a cargo de un bazar por más de dos años, Iván tenía la inquietud de realizar un trabajo más dinámico, donde pudiera tener más actividades que le permitieran conocer y convivir con las personas. En conjunto con su madre, Mayra Leyva (quien ha sido parte fundamental para el desarrollo y crecimiento de este chico), revisaron sus opciones y en noviembre de 2016 fundaron Café Sin Down.

30

HoySí • Vallarta - Bahía

Por Jorge Chávez

“Esta cafetería es un esfuerzo familiar en su totalidad, desde la concepción del proyecto hasta la donación del espacio en que estamos. Gracias a las redes sociales, cada vez son más las personas que vienen a conocer el trabajo de Iván. Como nuestro local es pequeño, actualmente ya estamos en proceso de acondicionar el de al lado para poder recibir con más comodidad a quienes vienen por algún café o sencillamente a saludar al anfitrión”, comenta Mayra Leyva. El objetivo esencial de Café Sin Down es demostrarle a la sociedad que un chico con capacidades especiales es capaz de tener y operar su propio negocio. “Del mismo Iván nació la idea de emprender. Como diariamente nos veía prepararnos para ir a trabajar, él también quería hacerlo para generar su propio dinero y sentirse útil. Como familia, ante esta situación, decidimos apoyarlo con todos los recursos a nuestro alcance”.


El proceso de superación de Iván Leyva ha sido largo y constante: primeramente, estuvo asistiendo con gran regularidad a la Fundación Down (ubicada en la colonia Aralias) para recibir terapias de lenguaje y motricidad. Posteriormente, fue canalizado al Instituto SPAC, donde ingresó a un grupo integrado en el que cursó desde el kínder hasta la secundaria. Al graduarse, él ya sabía leer, escribir, sumar y restar (que son las actividades básicas que académicamente les podían enseñar). “Cuando terminó sus estudios, existía la inquietud de seguirlo estimulando. Teníamos que seguir reforzando sus conocimientos, de lo contrario, podría presentarse un retroceso ante el gran avance que tuvo Iván durante su etapa escolar. De esta manera, nos surgió la idea de ayudarlo a crear un negocio que pudiera operar con facilidad, pero siempre bajo nuestra supervisión”.

Puesto que Iván desea que pruebes su café, personalmente te llevará tu bebida preferida hasta la puerta de tu hogar u oficina (siempre y cuando te encuentres en las cuadras aledañas a la cafetería).

“Él puede hacer muchas cosas y lo hemos visto en la cafetería: con base en constantes repeticiones, ha logrado dominar la preparación de los cafés. De la misma manera, ha adaptado lo aprendido en el colegio. Por ejemplo, además de seguir con naturalidad su horario de trabajo, está a cargo de realizar la lista de los insumos que hacen falta. Como extra, él tiene la iniciativa de limpiar continuamente el negocio. Son cosas que uno tiene que estimular para que las haga apropiadamente”. Además de esta proeza, Mayra Leyva tiene otros objetivos para cumplir a través de Café Sin Down: “Primero, es muy importante que la familia esté unida y presente, por lo que siempre veo la manera de involucrarla. Cuando no estoy para apoyar a Iván, viene su hermana y/o su abuela; de esta manera, siente el respaldo tanto para llevar a cabo su sueño, como para reafirmar su capacidad de hacer las cosas bien. Segundo, motivar a otros padres que tienen hijos con capacidades especiales para que vean que, con esfuerzo, constancia y mucha paciencia, es posible encauzar sus talentos naturales y salir adelante. Tercero, seguir promoviendo el consumo a los productores locales —el café lo traemos de Talpa de Allende y nuestra cafetería ha servido de vitrina para aquellos allegados que hornean galletas y/o pasteles—”.

Planes a futuro Para sus fundadores, la meta más importante en el corto plazo es consolidar a Café Sin Down como un lugar en el que la gente conviva

HoySí • Vallarta - Bahía

31


ESPECIALIDADES DE CAFÉ SIN DOWN:

mientras observan todo lo que son capaces de hacer los chicos con Síndrome de Down. “A la postre, esto podría contribuir a eliminar poco a poco los estereotipos sociales”.

La espontánea amabilidad de Iván Leyva

También buscan ser un proyecto que se pueda repetir: “Afortunadamente, Puerto Vallarta es afluencia de mucha gente que viene de diferentes países y traen una mentalidad abierta. Queremos que nuestra cafetería sea un escaparate que pueda ser transmitido a otros lugares donde tal vez no sea tan fácil o no se cuente con tanta apertura”.

Variedad de cafés (americano, cappuccino, latte y espresso) Frappés (café y Oreo) Smoothies de fresa Chocolate

“A largo plazo nos interesa que esta cafetería se convierta en un lugar que ofrezca trabajo a otras personas con Síndrome de Down y/o con capacidades especiales. Nos preocupa que estas personas lleguen a cierta edad y no tengan una actividad que además de mantenerlos ocupados, se consideren útiles para la sociedad”. “Motivar a otras empresas locales para que estos chicos formen parte de sus recursos humanos. No es que se les dé el trabajo que los demás no quieran, sino que se les brinde la actividad adecuada para sus capacidades. Nosotros los respetamos y eso mismo es lo que queremos que se propague”, finaliza.

Una charla amena con Iván Leyva Cuando

le preguntamos por sus actividades favoritas fuera del trabajo, este carismático joven nos contestó: “Me gusta mucho el fútbol; le voy a Santos, Chivas y Pumas. Al América nomás no. También me gusta mucho bailar y soy fanático de la UFC. Disfruto mucho de ir a comer o cenar. Me encanta organizar fiestas y convivios. Por cierto, soy muy vanidoso, nunca me vas a ver desaliñado. Cuando ocupo un corte de cabello, solo le aviso a mi mamá y me voy a la estética. Toda mi ropa debe combinar entre sí. ¡Y he tenido varias novias!”, finaliza con una gran sonrisa en el rostro.

Café Sin Down

Libertad 181-A, Centro Lunes a viernes de 9:00am a 7:00pm facebook.com/cafesindown

32

HoySí • Vallarta - Bahía




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.