1 minute read

Políticas de la ciencia y la tecnología

Next Article
Introducción

Introducción

Las políticas de ciencia y tecnología constituyen un instrumento estratégico con el que cuentan los países para transitar un sendero de desarrollo sustentable. El proceso de globalización plantea nuevos desafíos y oportunidades en los que el conocimiento constituye un activo dinámico. La brecha entre países ricos y pobres no es sólo una brecha de riqueza sino también de conocimiento

Advertisement

En la historia

Se afirma que el nuevo paradigma tecnoeconómico abre una nueva ventana de oportunidad para el desarrollo productivo de América Latina a partir de la explotación de los recursos naturales. En todo caso, el desafío para la región continúa siendo el logro de un modelo de desarrollo que articule crecimiento con equidad basado en la incorporación del conocimiento científico a las actividades sociales y económicas. Durante la década de 1990 las políticas de ciencia, tecnología e innovación volvieron a ganar preeminencia en la agenda de los países iberoamericanos. Este proceso se consolidó y expandió en la primera década del nuevo siglo. En este período los países de la región crearon nuevas instituciones e instrumentos para intervenir en la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Resultados de la ciencia y la tecnología

Como resultado de estos esfuerzos, se han logrado resultados tan importantes para la sociedad con múltiples beneficios como la computadora, el Internet, el sistema de posicionamiento global, el teléfono inteligente y la inteligencia artificial, la mayoría de estos desarrollos con su respectivo impacto en el desarrollo de las naciones. Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general.

This article is from: