LA LUCHONA

Page 10

Véase en pág 11-12

Alfredo Vilchis, de albañil a artista, conoce su historia

El mexicano que hizo historia en París

MEXICO COMO PRINCIPAL DESTINO TURÍSTICO

Mexico un, paraíso imperdible

Véase en pág 15-20

COMIDAS MEXICANAS QUE TIENES QUE PROBAR SÍ O SÍ 4

la lu na cho

Véase en pág 21-22

01
02

DIA DE LOS MUERTOS Tradicion mexicana

Hace mucho tiempo, en la hermosa tierra de México, se celebraba una festividad muy especial conocida como el Día de los Muertos. Esta tradición ancestral tenía lugar cada año durante los primeros días de noviembre y estaba llena de amor, respeto y alegría.

La historia del Día de los Muertos se remonta a la época de las antiguas civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas y los mayas. Estas culturas creían en la existencia de un inframundo, un lugar al que las almas viajaban después de la muerte. Sin embargo, no veían la muerte como el final de la vida, sino

como una etapa más en el ciclo infinito de la existencia.

Según la leyenda, los dioses permitían que las almas de los difuntos regresaran a la Tierra durante el Día de los Muertos para reunirse con sus seres queridos. Era una ocasión en la que las puertas del mundo de los vivos y el mundo de los muertos se abrían, permitiendo a las almas cruzar y disfrutar de la compañía de sus familiares y amigos una vez más.

La preparación para esta festividad comenzaba con la limpieza y decoración de los altares. Los hogares se adornaban con flores de cempasúchil, velas y ca-

03

ban con flores de cempasúchil, velas y calaveritas de azúcar. En el centro del altar se colocaba una foto del ser querido fallelcido, junto con objetos que les recordaban, como sus comidas favoritas, bebidas, y recuerdos especiales. Estos altares eran un tributo a los muertos y una forma de honrar su memoria.

El Día de los Muertos se celebraba con festividades llenas de color, música y danza. La gente se vestía con trajes tradicionales y se dirigía a los cementerios con alegría y emoción. Allí, limpiaban y decoraban las tumbas de sus seres queridos, dejaban ofrendas y compartían anécdotas y recuerdos sobre ellos. Se creía que las almas se sentían fe.

04

Tradition, Passion, and Flavor

Tequila Tradición, Pasión y Sabor

El tequila, una de las bebidas alcohólicas más icónicas del mundo, es un verdadero tesoro de México. Producido en la región de Jalisco y áreas cercanas, el tequila no solo es una deliciosa bebida, sino también un símbolo de la cultura mexicana y un producto de renombre internacional. En este artículo, exploraremos la historia, el proceso de producción y las variedades de tequila, y descubriremos por qué esta bebida destilada ha cautivado los paladares de todo el mundo.

Tequila, one of the most iconic alcoholic beverages in the world, is a true treasure of Mexico. Produced in the region of Jalisco and surrounding areas, tequila is not only a delicious drink but also a symbol of Mexican culture and a renowned international product. In this article, we will explore the history, production process, and varieties of tequila, and discover why this distilled beverage has captivated taste buds worldwide.

09

Tequila

El tequila se elabora a partir de la planta de agave azul, conocida científicamente como Agave tequilana Weber. Después de años de crecimiento, las piñas maduras del agave se cosechan y se cocinan para convertir los almidones en azúcares fermentables. Luego, el jugo extraído se fermenta y destila dos veces para obtener el tequila puro. Dependiendo del tiempo de añejamiento, el tequila se clasifica en tres categorías principales: blanco, reposado y añejo, cada una con su perfil de sabor distintivo.

Tequila is made from the blue agave plant, scientifically known as Agave tequilana Weber. After years of growth, the mature piñas (hearts) of the agave are harvested and cooked to convert the starches into fermentable sugars. Then, the extracted juice is fermented and distilled twice to obtain pure tequila. Depending on the aging time, tequila is classified into three main categories: blanco (white or silver), reposado (rested), and añejo (aged), each with its distinctive flavor profile.

Take a shot of tequila, sabor intenso que ignites the fiesta within. Con cada sorbo, el espíritu mexicano se fusiona con the passion of the agave. ¡Salud to the drink that unites cultures y hace brindar por la vida!

El tequila es mucho más que una bebida en México; es parte integral de la cultura y las tradiciones del país. Se utiliza en celebraciones, fiestas y reuniones sociales, y su presencia se extiende incluso a la música y el arte mexicano. Además, las destilerías de tequila ofrecen visitas turísticas que permiten a los amantes de esta bebida conocer de cerca su proceso de producción y la pasión que los mexicanos ponen en cada botella.

Tequila is much more than a beverage in Mexico; it is an integral part of the country’s culture and traditions. It is used in celebrations, parties, and social gatherings, and its presence extends even to Mexican music and art. Additionally, tequila distilleries offer tourist visits that allow enthusiasts of this drink to get a close look at its production process and the passion that Mexicans put into each bottle.

10

Alfredo Vilchis Roque, conocido como El Da Vilchis de La Lagunilla, es considerado el mas fiel guadalupano de la Ciudad de Mexico. Es un pintor y exvotista que crea ofrendas dedicadas a virgenes y santos en agradecimiento por su ayuda en situaciones problematicas.

Sus exvotos son inclusivos, abarcando a diferentes grupos como lesbianas, homosexuales y prostitutas. Tambien ha creado una serie inspirada en la novela "Memorias de mis putas tristes" de Garcia Marquez.

Carlos Monsivais, reconocido escritor y cronista, lo elogio como el mejor cronista-pintor de la capital mexicana. Vilchis nacio en 196o y se formo como pintor autodidacta. Comenzo dibujando en latas de sardinas por falta de recursos, pero con el tiempo se hizo conocido en La Lagunilla, donde establecio su estudio y se dedico a pintar exvotos para los feligreses. Su obra refleja la realidad de los bajos fondos y cuenta historias del barrio.

11

Vilchis se considera un cronista de su tiempo y pinta con fidelidad los hechos reales que ocurren en la ciudad

Sus cuadros se exhiben en iglesias famosas como la Basílica de Guadalupe y han sido expuestos en museos de Alemania, Estados Unidos y Francia. Tambi n ha abordado temas sociales y políticos en sus pinturas, resignificado los exvotos, a adiendo humor y gui os en su arte.

La historia hay que transmitirla en el cuadro con toda fidelidad. Me inspiro en hechos reales, leo peri dicos o la historia de m xico y trato de contarlo en mis lienzos. Siempre estoy apuntando cosas. La gente lo busca para que el testimonio de su milagro sea conocido

12

rago zado rux

T c

Una noche, después de salir de un cumpleaños, se dirigieron a la casa de su amigo Miguel para jugar dominó. Sin embargo, algo extraño sucedió esa noche.

Mientras estaban jugando, aparecieron tres hombres borrachos. Uno de ellos, vestido todo de negro y con una mirada siniestra, les generó temor al protagonista. A pesar

de las preocupaciones del protagonista, sus amigos pensaron que eran solo borrachos curiosos y los dejaron unirse al juego. El hombre misterioso propuso apostar algo de valor

y todos aceptaron. Conforme avanzaba el juego, el protagonista notó comportamientos inquietantes por parte del hombre de negro. Solo volteaba las fichas con la mano iz-

quierda, mientras que con la derecha golpeaba la mesa de manera rítmica y perturbadora. El protagonista comenzó a sentir una creciente incomodidad, sudoración y dificultad para

13

respirar. Sus amigos se quedaron dormidos y Miguel desapareció.

En medio del juego, la abuela de Miguel apareció rezando el credo y puso su mano en el

hombro del protagonista. Le pidió que repitiera una oración y, al hacerlo, el protagonista sintió algo vibrando en su estómago y vomitó. Perdió el conocimiento y cuando despertó, sus

amigos le explicaron que había actuado de manera extraña, hablando incoherencias y jugando con un hombre desconocido.

Descubrieron que el protagonista había consumido una bebida adulterada, que los hombres borrachos le habían dado. La intervención de la abuela de Miguel y la oración parecieron liberarlo de la influencia negativa. Días después, se enteró de que la bolsa negra que vomitó contenía huesos, lo que indicaba que había estado bajo la influencia de algo maligno.

14

Cancún y la Riviera maya

15

Lugares más visitados

Cancún y la Riviera Maya son destinos turísticos icónicos en la costa caribeña de México. Cancún, con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, es un paraíso para los amantes del sol y ofrece una amplia gama de actividades acuáticas, desde buceo y snorkel en el arrecife de coral hasta paseos en barco y pesca deportiva. Además, su animada vida nocturna y la famosa Zona Hotelera brindan opciones para el entretenimiento y la diversión.

Por otro lado, la Riviera Maya cautiva a los visitantes con su mezcla de belleza natural y riqueza cultural. Las ruinas mayas de Tulum y Cobá ofrecen una fascinante visión del pasado precolombino, mientras que los parques temáticos como Xcaret y Xel-Há brindan experiencias únicas que combinan aventura y naturaleza. Los cenotes, formaciones geológicas de agua dulce, son lugares ideales para nadar y practicar esnórquel en entornos mágicos.

Además, la Riviera Maya cuenta con una gran cantidad de resorts de lujo, spas y campos de golf, brindando a los visitantes una experiencia de relajación y bienestar.

En resumen, Cancún y la Riviera Maya son destinos que combinan playas espectaculares, historia antigua, aventuras acuáticas y una amplia oferta de servicios turísticos, lo que los convierte en lugares de ensueño para unas vacaciones inolvidables.

maya
“Descubre el paraíso en la Tierra: Cancún, donde el sol, el mar y la diversión se fusionan en un destino de ensueño”
16

Lugares más visitados

Guanajuato es una encantadora ciudad ubicada en el corazón de México, en el estado del mismo nombre. Con una rica historia, arquitectura colonial y una vibrante vida cultural, esta ciudad cautiva a los visitantes con su belleza y encanto.

El centro histórico de Guanajuato es un tesoro arquitectónico y cultural, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles empedradas y estrechas, casas de colores brillantes y hermosas plazas crean un ambiente pintoresco que te transporta a través del tiempo. Pasear por sus calles es como caminar por un museo al aire libre, descubriendo iglesias antiguas, casonas coloniales y plazas llenas de vida.

Uno de los lugares más emblemáticos de Guanajuato es el famoso Callejón del Beso, donde dos casas están tan cerca una de la otra que las parejas pueden besarse desde los balcones. Esta tradición romántica tiene una historia trágica asociada, que se ha convertido en una leyenda y atrae a numerosos visitantes que buscan experimentar un momento romántico en este rincón especial.

La ciudad de Guanajuato, se posiciona como la mejor ciudad del mundo gracias a su cultura, historia y gastronomía.
17

Guanajuato

18
¡Ven y vive una experiencia inolvidable en el corazón de México!

Lugares más visitados

La Ciudad de México, capital de México, es un destino turístico fascinante que ofrece una amplia gama de experiencias culturales, históricas y gastronómicas. Con una rica historia que se remonta a la antigua civilización azteca, la ciudad cuenta con numerosos sitios arqueológicos impresionantes, como el Templo Mayor y la zona arqueológica de Teotihuacán, donde se encuentran las majestuosas pirámides del Sol y la Luna.

El centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una verdadera joya. Aquí encontrarás la imponente Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional con sus impresionantes murales de Diego Rivera y el Zócalo, una de las plazas más grandes del mundo. No te puedes perder el icónico Palacio de Bellas Artes, un magnífico edificio que alberga obras de arte y espectáculos culturales.

La Ciudad de México también es conocida por su vibrante escena gastronómica. Los sabores auténticos de la comida mexicana están en todas partes, desde los puestos de tacos callejeros hasta los elegantes restaurantes de alta cocina. No dejes de probar platillos tradicionales como los tamales, los chiles en nogada y los antojitos mexicanos.

Además, la ciudad cuenta con una gran cantidad de museos de renombre, como el Museo Nacional de Antropología, que alberga una impresionante colección de artefactos prehispánicos, y el Museo Frida Kahlo, que muestra la vida y obra de la famosa pintora mexicana.

“Sumérgete en la maravilla multicultural de la Ciudad de México y déjate llevar por su magia inigualable. ¡Explora la riqueza histórica, la vibrante vida urbana y la exquisita gastronomía en este destino que nunca deja de sorprender!”
19

Ciudad de México

“Vive la noche en la Ciudad de México: Una mezcla de música, baile y entretenimiento sin igual, y descubre la naturaleza en los encantadores bosques de Chapultepec.”

La Ciudad de México también ofrece una vida nocturna animada, con una gran cantidad de bares, clubes y restaurantes donde puedes disfrutar de música en vivo y baile. Y si buscas un poco de naturaleza, puedes explorar los hermosos bosques de Chapultepec, que albergan el Castillo de Chapultepec y varios museos más.

En resumen, la Ciudad de México es un destino turístico impresionante que combina historia, cultura, gastronomía y diversión. Cada rincón de la ciudad tiene algo especial que ofrecer, invitándote a sumergirte en su riqueza y a disfrutar de una experiencia inolvidable.

20

Los tacos son un plato tradicional de la gastronomía mexicana que se ha vuelto muy popular en todo el mundo. Consisten en una tortilla de maíz o de harina de trigo que se rellena con una variedad de ingredientes, como carne, pollo, pescado, mariscos, verduras, queso y salsas.

La preparación de los tacos puede variar según la región y las preferencias individuales. Algunos de los tipos más comunes de tacos incluyen los tacos al pastor, que se preparan con carne de cerdo marinada en especias y asada en un trompo vertical, los tacos de carne asada, que llevan trozos de carne a la parrilla, y los tacos de pescado, que se elaboran con filetes de pescado fritos o a la parrilla.

Los tacos se suelen servir con diversas guarniciones, como cebolla, cilantro, limón, salsa de tomate, salsa picante y queso rallado. Se comen con las manos, enrollando la tortilla alrededor del relleno y disfrutando de la combinación de sabores y texturas.

Los tacos son apreciados por su versatilidad, ya que se pueden adaptar a diferentes preferencias dietéticas y gustos personales. Son una opción rápida, sabrosa y económica para disfrutar

taquitos

Los gastronomía y y carnosos cadillo una salsa dos con

La preparación y requiere poblanos se les forma llo, una como ajo y Después una salsa queso bor suave de granada un toque

Los burritos son un plato originario de la gastronomía mexicana que ha ganado popularidad en todo el mundo. Se trata de una tortilla de harina de trigo enrollada y rellena con una variedad de ingredientes.

La preparación de un burrito comienza con una tortilla de harina que se calienta ligeramente en una plancha o comal para que sea flexible. Luego se añaden los ingredientes al centro de la tortilla, los cuales pueden variar según las preferencias individuales. Algunas opciones comunes de relleno incluyen carne asada, pollo, cerdo, frijoles, arroz, queso, guacamole, crema agria, pico de gallo y salsa picante.

Burritos

Una vez que los ingredientes están en su lugar, la tortilla se enrolla para envolverlos y formar el burrito. La técnica de envolverlo correctamente asegura que los ingredientes se mantengan en su lugar y que el burrito sea fácil de comer.

21

os chiles en nogada son un plato emblemático de la gastronomía mexicana que se destaca por su colorido y sabor único. Se trata de chiles poblanos grandes carnosos rellenos con una mezcla especial de picadillo de carne, frutas y especias, cubiertos con salsa de nueces llamada “nogada” y decoracon granada y perejil.

preparación de los chiles en nogada es laboriosa requiere de varios pasos. Primero, se asan los chiles poblanos para que su piel se desprenda fácilmente. Luego, les quita la piel y las semillas, dejando intacta la forma del chile. A continuación, se rellenan con picadiuna mezcla de carne de res o cerdo picada, frutas manzana, pera y durazno, nueces, pasas, cebolla, y diversas especias, como canela y clavo de olor.

Después de rellenar los chiles, se cubren con la nogada, salsa elaborada a base de nueces de castilla, leche, queso fresco y otros ingredientes, que les otorga un sasuave y cremoso. Finalmente, se decoran con granos granada roja y hojas de perejil fresco, lo que añade toque de color y frescura al plato.

Delicias mexicanas

El pozole es un platillo tradicional de la cocina mexicana que se destaca por ser un sabroso y reconfortante guiso a base de granos de maíz tratados con cal, carne de cerdo y una variedad de condimentos.

La base del pozole se obtiene al cocinar granos de maíz llamados cacahuazintle en una solución alcalina, lo que ayuda a ablandar los granos y les da un sabor y textura únicos. Luego se añade carne de cerdo, preferiblemente de cabeza o de paleta, que se cuece lentamente hasta que esté tierna y se desmenuza fácilmente.

Chiles en nogada pOZOLE

El pozole se sirve tradicionalmente en un tazón y se adereza con diversos ingredientes. Los más comunes son la lechuga o repollo rallado, cebolla picada, rábano, chile en polvo, orégano, limón y salsa picante. Además, se suele acompañar con tostadas o totopos de maíz.

22

LAFOURCADE

23

Texto: ChatGPT Junio 05, 2023

LAFOURCADE

“Natalia Lafourcade, una artista excepcional, ha logrado conquistar corazones y alzar vuelo en la industria musical con su voz única y su pasión desbordante. Su mayor mérito radica en su capacidad para transmitir emociones auténticas a través de su música, conectando con su público de una manera profunda y significativa.

Natalia Lafourcade es una cantautora mexicana de alma libre y talento inigualable. Con su voz cálida y distintiva, logra cautivar al público en cada nota, transmitiendo una mezcla única de dulzura y pasión. Su música, llena de autenticidad y sensibilidad, nos transporta a un mundo de emociones y nos invita a reflexionar sobre el amor, la vida y la belleza que nos rodea.

Natalia es una artista multifacética que abraza diferentes géneros musicales, desde el folk hasta el pop y la música tradicional mexicana, fusionando melodías con letras profundas y poéticas. Su genuina conexión con su audiencia y su compromiso con la expresión artística la convierten en una figura inspiradora, capaz de tocar corazones y dejar una huella imborrable en el panorama musical latinoamericano.

"La música es el lenguaje universal que une a las almas y despierta emociones. A través de mi música, espero tocar corazones, transmitir amor y recordarle a la gente que siempre hay luz en los momentos más oscuros.
- Natalia Lafourcade 24

Autenticidad, sensibilidad, exploración creativa.

La manera de pensar de Natalia Lafourcade se distingue por su profunda conexión con su propio ser y con el mundo que la rodea. Su enfoque en la autenticidad y la sinceridad la impulsa a buscar la belleza en los detalles más simples de la vida. Natalia ve la música como una forma de comunicación universal y poderosa que trasciende barreras lingüísticas y culturales. Para ella, la música es un medio para expresar sus emociones más genuinas y transmitir mensajes profundos a su audiencia.

La mentalidad de Natalia es abierta y receptiva, siempre dispuesta a explorar y experimentar con diferentes estilos y géneros musicales. Aprecia la diversidad y la riqueza de la música en todas sus formas, y busca inspiración en la tradición y la cultura de su México natal. Al mismo tiempo, también se siente atraída por la fusión de diferentes influencias musicales, permitiéndole crear un sonido distintivo y único.

25

Pasión Musical y Legado Inolvidable

Natalia Lafourcade ha dejado una huella imborrable en la industria musical a través de sus mejores trabajos. Su álbum “Hasta la Raíz” es considerado uno de los más emblemáticos, destacando por su estilo único y las letras poéticas que exploran las complejidades del amor y la identidad. Con este álbum, Natalia ganó múltiples premios y consolidó su posición como una de las artistas más influyentes de la música latina. Otro de sus grandes logros es su participación en el soundtrack de la película animada “Coco”, con la canción “Recuérdame”, la cual le valió un premio Grammy y un reconocimiento internacional. Además, su álbum “Musas” y su continuación “Musas Vol. 2” son verdaderas obras maestras que rinden homenaje a la música tradicional mexicana, mostrando su profundo amor y respeto por la cultura de su país. A través de su discografía, Natalia ha demostrado su versatilidad, su capacidad para emocionar y su habilidad para crear música atemporal que trasciende fronteras y generaciones.

26
27

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA LUCHONA by Valentina Tristancho - Issuu