1 minute read

DIA DE LOS MUERTOS Tradicion mexicana

Hace mucho tiempo, en la hermosa tierra de México, se celebraba una festividad muy especial conocida como el Día de los Muertos. Esta tradición ancestral tenía lugar cada año durante los primeros días de noviembre y estaba llena de amor, respeto y alegría.

La historia del Día de los Muertos se remonta a la época de las antiguas civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas y los mayas. Estas culturas creían en la existencia de un inframundo, un lugar al que las almas viajaban después de la muerte. Sin embargo, no veían la muerte como el final de la vida, sino como una etapa más en el ciclo infinito de la existencia.

Advertisement

Según la leyenda, los dioses permitían que las almas de los difuntos regresaran a la Tierra durante el Día de los Muertos para reunirse con sus seres queridos. Era una ocasión en la que las puertas del mundo de los vivos y el mundo de los muertos se abrían, permitiendo a las almas cruzar y disfrutar de la compañía de sus familiares y amigos una vez más.

La preparación para esta festividad comenzaba con la limpieza y decoración de los altares. Los hogares se adornaban con flores de cempasúchil, velas y ca- ban con flores de cempasúchil, velas y calaveritas de azúcar. En el centro del altar se colocaba una foto del ser querido fallelcido, junto con objetos que les recordaban, como sus comidas favoritas, bebidas, y recuerdos especiales. Estos altares eran un tributo a los muertos y una forma de honrar su memoria.

El Día de los Muertos se celebraba con festividades llenas de color, música y danza. La gente se vestía con trajes tradicionales y se dirigía a los cementerios con alegría y emoción. Allí, limpiaban y decoraban las tumbas de sus seres queridos, dejaban ofrendas y compartían anécdotas y recuerdos sobre ellos. Se creía que las almas se sentían fe.

This article is from: