Boletin Interno No. 19 VACD

Page 1

Los once (11) estándares dan las pautas para el establecimiento del perfil de postulación, definición de los criterios para el diseño y aplicación de las pruebas, aportan orientaciones precisas para decidir sobre los aspectos a medir y valorar, y dan los parámetros para evaluar y calificar los resultados del proceso de CPDD, tomando como base tres tipos de indicadores: •

Indicadores de Conocimientos Esenciales (ICE): Permiten medir y valorar el saber y comprensión de los/as docentes, respecto a la profesión y las disciplinas que impartan.

Indicadores de Disposiciones Críticas (IDC): Proporcionan evidencias de compromiso ético personal y profesional de los/las docentes, como también la valoración humanista de sus funciones en la educación.

Indicadores de Desempeño (ID): Facilitan medir y valorar lo que los/las docentes hacen y pueden manejar para cumplir sus funciones, obteniendo logros educativos en términos del desarrollo en los procesos de enseñanza-aprendizaje u otros procesos de gestión.

29-07-2019

BOLETÍN INTERNO #19

La Certificación del Profesionalismo y Desempeño Docente

Público de la Conferencia: “La Certificación en Chile”

Existe un gran interés en el ámbito nacional e internacional respecto al diseño y ejecución de políticas encaminadas a promover la calidad del personal docente. En virtud de esto, la República Dominicana está desarrollando un conjunto de políticas educativas para impulsar un mejoramiento progresivo del proceso de enseñanza de nuestros docentes.

Ramón Valerio, Catalina Andujar y Rafael Ciriaco

809-688-9700 Ext: 4600

vacd.minerd

@vacd.minerd

vacd.minerd

Entre estas políticas se destaca el establecimiento de los Estándares Profesionales y del Desempeño para la Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente, destinados a garantizar la articulación de los mecanismos e instrumentos que dotan de calidad, tanto al personal docente como a los procesos educativos, que estos desarrollan en el aula.


¿Qué es la Certificación del Profesionalismo y Desempeño Docente? La Certificación del Profesionalismo y Desempeño Docente es el quinto y último tramo procesual del Sistema de Carrera Docente. Esto se asume como una política educativa mediante la cual se verifica, reconoce y legitima, ante la sociedad dominicana, el profesionalismo y efectivo desempeño del personal docente en el contexto que realiza su labor.

Educativa en la República Dominicana 2014-2030; y el Plan de Gobierno 2012-2016). Reglamento del Estatuto Docente Según lo establecido en este reglamento, para un docente obtener la certificación, se debe evaluar su desempeño de manera especial y ordenada por el Ministerio de Educación. Ley General de Educación De acuerdo con esta ley, la Certificación Docente debe basarse en los siguientes criterios: la capacidad, la formación, el rendimiento, la localización del centro donde trabaja, el grado que atiende, el escalafón, la responsabilidad y los reconocimientos por obras escritas o méritos sobresalientes.

Docentes de la Regional 15

¿Qué representa la Certificación del Profesionalismo y Desempeño Docente? La Certificación del Profesionalismo y Desempeño Docente representa una estrategia viable, mediante la cual el Estado certifica y reconoce las cualificaciones profesionales de un(a) docente, así como la calidad demostrada por este(a) en su práctica, dentro de un cargo, funciones y/o área de desempeño específicas. Base Legal de la Certificación del Profesionalismo y Desempeño Docente En el contexto de nuestro país, como política pública, la Certificación Docente se sustenta de un amplio marco normativo y programático (Artículos 136, 138, 145 y 150 de la Ley General de Educación 66’97; Artículo 42 literal “c” del Reglamento del Estatuto Docente; Plan Decenal de Educación 2008-2018; Ley No. 1-12 sobre la Estrategia Nacional del Desarrollo; Pacto Nacional para la Reforma

Al establecerse la Certificación del Profesionalismo y del Desempeño Docente como un tramo procesual del Sistema de Carrera Docente, se proveen criterios que cualifican la competencia para enseñar, y crea la base de una cultura de fortalecimiento y desarrollo profesional continuo. ¿Qué aportan los Estándares en la Certificación del Profesionalismo y Desempeño Docente? En este tramo procesual, los estándares garantizan que la certificación se otorgue cuando hayan obtenido y verificado las requeridas evidencias, válidas y fiables, de profesionalismo y eficaz desempeño de las funciones y procesos educativos que desarrolla el/la docente. En tal sentido, al aplicar los estándares en este tramo de la carrera, se fijan metas, parámetros y descriptores que evalúan el “saber y poder hacer” de los/as docentes para el logro de los aprendizajes y la disposición para realizar cada día su trabajo de forma eficaz y eficiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.