Boletin Interno No. 10 VACD

Page 1

BIOGRAFIA DE ERCILIA PEPIN

12-12-2017

Ercilia Pepín nació el 7 de diciembre de 1886 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, era hija de don José Pepín y Edelmira Estrella. A la edad de 14 años inicia formalmente su carrera como maestra en una escuela para niñas. A los 20 años, es nombrada como directora de la Escuela de Niñas del Barrio Marilopez de Santiago de los Caballeros. A la edad de 22 años asume la responsabilidad como maestra de las áreas educativas de Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales, en la Escuela Superior de Señoritas, sustituyendo a su profesor Salvador Cucurullo. Su compromiso con la educación hizo que adoptara en la enseñanza el sistema de la Escuela racional del afamado educador antillano Eugenio María de Hostos. Ercilia Pepín fue la primera mujer dominicana en iniciar el movimiento feminista en el país. También impulso el respeto a los símbolos patrios; y también motivó a algunos músicos para que compusieran y cantaran himnos en honor a ellos. También agrego a la escuela primaria, como parte del método de Hostos, artes manuales o trabajos manuales, como era común decir; y no se limitó a estas disciplinas. También agrego gimnasia y el canto coreado, introduciendo luego asignaturas como el dibujo y el uso de mapas. En agostos de 1913, con Mención de Honor, recibe el título de Maestra Normal, en la escuela de su pueblo natal. De Inmediato empieza una campaña de denuncias ante el Congreso Nacional, con el fin de que se instale en Santiago un Instituto Profesional de Enseñanza Superior. En 1915, por resolución del Congreso, se inicia la docencia en dicho instituto. Donde se impartirían Matemática, Derecho, Medicina, farmacia y Odontología. Al producirse la intervención militar de los Estados Unidos en 1916, el Instituto Profesional de Enseñanza superior tuvo que cerrar sus puertas. Entonces se opuso a la intervención norteamericana, sumándose a la lucha opositora a este régimen. Cuando se produce la retirada de las tropas interventoras el 24 de julio de 1924, ella, junto a las autoridades del país, forma parte del acto de enhestamiento de la bandera nacional en la Fortaleza de San Luis. Ercilia Pepín murió el 14 de junio de 1939. En República Dominicana está considerada como una de las grandes mujeres cuyos aportes contribuyeron al desarrollo y esplendor de la educación dominicana.

809-688-9700 Ext: 4600

vacd.minerd

@vacd.minerd

vacd.minerd

BOLETÍN INTERNO #10

Algunas Pinceladas de lo Realizado en el 2017 Al concluir un año es recomendable dar una mirada al camino recorrido en ese período para identificar los avances logrados, los cambios operados y los desafíos pendientes a fin de tener un balance y realizar las acciones requeridas de mejora institucional. Como Viceministerio, hemos orientado nuestro quehacer teniendo como referentes las metas de esta instancia del Ministerio de Educación: ❖ Desarrollar el Sistema de Carrera Docente para la educación pública preuniversitaria de la República Dominicana, mediante la implementación de los sistemas, planes y programas implícitos en los tramos procesuales que lo componen. ❖ Impulsar el cumplimiento de las políticas de formación docente definidas en la República Dominicana, a través de la coordinación efectiva con las instituciones de educación superior, y de la contratación, seguimiento y evaluación de los programas formativos que demanda el desarrollo profesional docente y las metas de avance establecidas para sistema educativo dominicano en el período 2016-2020. ❖ Aportar a la transformación del Sistema Educativo Dominicano con el norte de la calidad con equidad y afirmar su reconocimiento a ISFODOSU como referente nacional en la formación de profesionales de educación y realizar aportes de soluciones viables a los retos del sistema educativo dominicano. En lo que respecta al clima organizacional, se respira un aire ameno, cordial y de servicio. La cortesía recibida al momento de ser atendido, el ambiente armónico y el sentimiento de acogida son los elementos que provocan una buena percepción de nuestro Viceministerio. Se conserva una sensación de unidad y compañerismo. Cada mes, nos reunimos para festejar el aniversario de vida de nuestros compañeros. En las épocas especiales, realizamos actividades de convivencia donde reina la armonía y el espíritu de equipo.


Nos sentimos comprometidos con el avance y desarrollo de nuestro personal, por lo que mantenemos una participación constante en las capacitaciones que son ofertadas por parte del Ministerio. En nuestra gestión institucional, dentro de las Metas Presidenciales 2016-2020, somos los responsables de que se cumplan las políticas basadas en los Estándares Profesionales y del Desempeño para lograr la “Formación y Desarrollo de la Carrera Docente”. De ahí que estamos vinculados con diversas instancias del Ministerio, para la puesta en marcha y resultados de nuestra intervención: ❖ Formamos parte del equipo fiscalizador del pasado Concurso de Oposición 2016. ❖ Realizamos Talleres de Validación de Ítems por juicio de expertos como insumo para elaboración de pruebas de conocimientos disciplinares para el cargo de Maestro(a), áreas curriculares de los niveles Primaria, Secundaria y Formación Docente. ❖ En el año 2016, este Viceministerio ejecutó un Proyecto Piloto de Inducción de Docentes Principiantes en el Sistema Educativo Preuniversitario Dominicano en las Direcciones Regionales Educativas Monte Plata (17) y Neyba (18). Así mismo, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) realizó el Programa INDUCTIO, a nivel nacional, ambos con el fin de inducir a los nuevos docentes ingresados en el sistema público educativo a través del Concurso de Oposición. En este año, nuestro Viceministerio e INAFOCAM se reunieron con el fin de consolidar ambas propuestas, y poner en marcha un único plan de inducción, el cual fue verificado y aprobado por el sr. Ministro. ❖ Somos colaboradores en la Evaluación del Desempeño 2017, con un personal especializado en el área, proporcionando sus conocimientos técnicos a las instituciones encargadas del desarrollo de este proceso. ❖ En lo que respecta a las acciones de preparación para los procesos de certificación docente al término de la evaluación del desempeño 2017, se ha elaborado el organigrama de esta área a fin de contar con una descripción de los cargos técnicos y perfiles correspondientes para llevar a cabo la certificación profesional y del desempeño. Asimismo, se han elaborado los términos de referencia que definen las

necesidades de este tramo de la carrera docente y contar con el apoyo técnico de expertos para la elaboración de las pruebas y el diseño de los instrumentos que se aplicarán a quienes reúnan los requerimientos para tales fines y aspiren a postularse para la certificación. En resumen, nos sentimos satisfechos con los logros alcanzados y estamos comprometidos a continuar aportando desde cualquier ámbito a la calidad de la educación dominicana como legítima aspiración del Ministerio de Educación, del cual nos sentimos honrados de formar parte. Enviamos un caluroso saludo a todos los que han oído la voz del Sr. Presidente de impulsar la Revolución Educativa. Saludamos las buenas acciones del Sr. Ministro y anhelamos que sus ejecutorias cada día sean mejores. Felicidades, salud y que la llegada del 2018 sea de bienestar colectivo, un comportamiento ético envidiable, entrega y vocación por una mejor calidad de la educación y que el compañerismo y la hermandad sean valores que adorne el corazón de cada servidor de nuestro ministerio. Juramos y prometemos junto al Sr. Ministro colocar al MINERD como un referente institucional que nos llene de orgullo a todos.

VIII JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES 2017 ¡UN GRAN ÉXITO! ¡FELICITACIONES!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.