Boletin Interno No. 16 VACD

Page 1

00-05-2019

Prof. Jaime Veas Sánchez Decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile. Profesor de enseñanza media en Historia y Geografía de la Universidad de Chile y Magíster en Educación con mención en Gestión Educacional de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. En su trayectoria laboral, se ha desempeñado como encargado del Programa de Asignación de Excelencia Pedagógica, en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógicas (CPEIP). Además, fue jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación y Director del CPEIP donde lideró el rediseño y creación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente. También, fue asesor del ministro de Educación durante el periodo 2014 – 2015 y fue el responsable de gestionar la promulgación del proyecto de Ley que crea el “Sistema de Desarrollo Profesional Docente”. Ejerció como director de Educación Continua en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y participó en la Comisión Tripartita (Mineduc, Colegio de Profesores y Asociación de Municipalidades) para el diseño de un sistema de evaluación del desempeño docente.

BOLETÍN INTERNO #16

¿PORQUE CERTIFICAR? De acuerdo a lo previsto en el Artículo 2 de la Ordenanza 09’2003, en el contexto de la carrera docente, la certificación constituye un proceso mediante el cual el Ministerio de Educación (MINERD) verifica, legitima y reconoce ante la sociedad el profesionalismo y efectivo desempeño del personal docente en el contexto de su ejercicio. Con la certificación buscamos validar, dar fe y reconocer el profesionalismo y desempeño docente como garante de la calidad de la educación preuniversitario. ¿QUE IMPACTO TIENE LA CERTIFICACION COMO POLITICA PUBLICA EN LA SOCIEDAD? 1. Fomenta la transparencia. 2. Fomenta el rendimiento de cuenta. 3. Fomenta la cultura de responsabilidad por los resultados. 4. Fomenta la mejora continua en el ejercicio docente. ¿CUALES BENEFICIOS O VENTAJAS TRAE CONSIGO LA CERTIFICACION? 1. Da confianza. 2. Garantiza servicios consistentes. 3. Da certeza en los resultados obtenidos/brindados. 4. Promueve el reconocimiento internacional. 5. Garantiza un trabajo eficaz. 6. Eleva y recada la labor docente. La certificación prestigia la imagen social, nacional e internacional, del docente garantizando un incentivo material y espiritual. En tal sentido, la certificación representa una garantía de estabilidad a los servidores del Sistema Educativo Dominicano en el desempeño de sus funciones normativas vigentes. El Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente (VACD), con la cooperación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), estará realizando una serie de actividades para la elaboración del Programa Nacional de Certificación de Docentes como parte de la implementación del Sistema de Carrera Docente del Ministerio de Educación (MINERD).

@VACDMinerd @VACD_MINERD Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente 809-688-9700 Ext: 4600

Este proyecto forma parte de la Intervención 8 de las Metas Presidenciales que establece la certificación de 10,000 docentes para el año 2020.


Asistencia Técnica para Proceso de Certificación Docente de República Dominicana Agenda de Trabajo

Miércoles 29 de mayo

Fecha:

27-31 de mayo 2019.

Propósito:

Apoyar al Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente del MINERD en el cumplimiento de la meta relacionada con la Certificación de la profesionalización y Desempeño Docente, que es una de las prioridades de la educación preuniversitaria, a través de la elaboración de una propuesta técnica para la implementación del proceso de Certificación docente en República.

12:00 p.m. Encuentro con Andrés de las Mercedes, Director de INAFOCAM y sus técnicos. Lugar: Salón de Reuniones del INAFOCAM.

10:00 a.m. Conferencia: La Certificación Docente en Chile. Lugar: Salón Ercilia Pepín, Ministerio de Educación.

03:00 p.m. Reunión con representantes de Organismos de la Sociedad Civil, del Sector Empresarial y de la Academia. Mesa de Diálogo. Lugar: Salón de Reuniones de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Jueves 30 de mayo 11:00 a.m.

Conversatorio del Prof. Jaime Veas con el señor ministro de Educación, Lic. Antonio Peña Mirabal, los Viceministros de Educación y la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Catalina Andujar. Lugar: Salón de Reuniones del Despacho del Ministro.

03:00 p.m.

Presentación del informe de trabajo. Acuerdos Consultoría. Cierre de Visita. Lugar: Salón de Reuniones del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente (VACD).

Lunes 27 de mayo 4:35 p.m.

Llegada a República Dominicana. Traslado al Hotel.

Martes 28 de mayo 10:00 a.m. Taller: La Certificación Docente, con la participación del equipo del VACD y de otras instancias del Ministerio de Educación (MINERD). Lugar: Salón de Reuniones del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente (VACD). 12:30 p.m. Almuerzo.

05:00 p.m. Recorrido por la Zona Colonial con el consultor chileno, Prof. Jaime Veas.

03:00 p.m. Cierre del taller.

Viernes 31 de mayo

03:30 p.m. Encuentro con los Directores, Técnicos y Docentes de la Dirección Regional 15 (Santo Domingo III). Lugar: Salón de Reuniones de la Dirección Regional 15.

5:00 p.m.

Salida Aeropuerto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.