Boletin Interno No. 15 VACD

Page 1

Mensualmente, publicamos un boletín interno para mantener informados las demás instancias de los trabajos que vamos realizando en pro de la Revolución Educativa. Además, hemos publicado libros trascendentes para el desarrollo de la carrera docente, recientemente, la Guía Especifica de Aplicación de los Estándares Profesionales y del Desempeño para la Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente.

25-09-2018

BOLETÍN INTERNO #15 Nuestros Empleados En nuestro Viceministerio se propicia la armonía, la disciplina, el cumplimiento del horario (7:30 a.m. a 4:30 p.m.) y el respeto entre los compañeros. Nos sentimos comprometidos con nuestros empleados para que realicen sus labores de la manera más satisfactoria. Hemos equipado nuestra oficina con los equipos necesarios para que nuestros trabajos tengan la mayor calidad posible. También, nuestros empleados son participantes activos de las capacitaciones que ofrece el Ministerio, para que así puedan incrementar su desarrollo profesional y poder ponerlo en práctica en sus labores. Nuestro Viceministro El Viceministro Manuel Ramón Valerio Cruz participa, activamente, en todas las actividades oficiales realizadas por el Despacho y las demás instancias del MINERD. De igual manera, realiza una Asamblea General, mensualmente, con todos sus empleados para la orientación de los procesos que se encuentran en ejecución.

809-688-9700 Ext: 4600

vacd.minerd

Continuación del boletín No. 14… Tercera fase de la ejecución En esta fase se inicia la revisión de los aspectos metodológicos principales de la producción de ítems, que son aspectos criteriales como: • • • • •

Redacción Correspondencia entre las áreas El contenido, contexto y opciones de respuesta Tipos de distractores Tipos de enunciados.

En sentido general, la calidad en la construcción de ítem con respuesta única. Se revisan esos aspectos porque los ítems de opción única son la metodología más asertiva para realizar pruebas estandarizadas. El VACD es insistente en garantizar la claridad de los ítems para lograr transparencia en las pruebas. Esos aspectos fueron revisados por los equipos de especialistas de la empresa y el equipo técnico del VACD. En esa fase se inicia el proceso de revisión y validación de los ítems, que no se ha esperado terminar la producción de los ítems, sino que se ha ido realizando de manera paralela. Ese proceso se inició con la realización de dos talleres junto a los técnicos de la Dirección de Currículo. Se seleccionó una muestra de un 10% de los ítems producidos hasta el mes de julio y se presentaron a las diferentes áreas curriculares, los cuales aportaron sus sugerencias de cambios y mejora a los ítems que presentaron.

@vacd.minerd

vacd.minerd

La importancia de estos talleres radicó en las observaciones que se realizaron, que los expertos y expertas tomaron como insumo para aplicar las sugerencias a los ítems producidos hasta el momento y a los que faltaban por producir. Todas las sugerencias fueron revisadas por las mesas de expertos para evaluar la pertinencia de su aplicación.


4. Pilotaje (Julio 2018) Tipificación de Ítems Surge después de los talleres realizados con los técnicos curriculares. Se inició un proceso de revisión de los cambios sugeridos al 78% de la producción hasta agosto 2018. Al mes de septiembre, según los TDR, la empresa debía entregar la totalidad de ítems. Sin embargo, aún son necesarias reuniones de trabajo con áreas nuevas del MINERD, como el área de Educación Modalidad Técnico Profesional. Se le otorgó a la empresa una prórroga de seis meses para completar las valoraciones de estas áreas nuevas, elaborar la guía de estudio y elaborar el libro ítems. También se necesita coordinar con los Viceministerios de Planificación y Asuntos Técnicos Pedagógico y la Dirección General de Recursos Humanos para la distribución y logística del pilotaje de ítems, que se llevará a efecto en las regionales de Santo Domingo y algunas regionales del interior.

Nosotros trabajamos con disciplina, orden, transparencia e integridad Como Viceministerio tenemos una serie de grandes y significativos compromisos con nuestra institución. Por tanto, nos sentimos comprometidos a fortalecer cada día nuestro accionar para que la Revolución Educativa siga fortaleciéndose. Somos los coordinadores de la Intervención 8 sobre Formación y Desarrollo de la Carrera Docente del Plan Estratégico del MINERD 2017-2020, junto al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) como co-responsables, tenemos como objetivo formar, integrar y actualizar de forma permanente en el sistema educativo preuniversitario una nueva generación de docentes de excelencia, para mejorar las competencias de la población estudiantil dominicana. Cada mes, estas instancias nos remiten un informe sobre las metas presidenciales alcanzadas en cuanto a la Carrera Docente para que nosotros, en función de coordinadores, lo publiquemos en el portal habilitado para mantener actualizado nuestros logros.

Programa Nacional de Inducción Luego del Lanzamiento del Programa Nacional de Inducción, realizado el pasado 22 de mayo, con la participación de figuras importantes relacionadas a la educación, este proyecto da inicio con las capacitaciones, la cual es una fase vital en este Programa. Actualmente, los docentes de nuevo ingreso están siendo capacitados en aspectos relacionados con el programa, los estándares profesionales para el desempeño y desarrollo de la carrera docente, el currículo

dominicano, entre otras documentaciones significativas para el buen desarrollo de este proceso. Una comisión de técnicos del INAFOCAM y nuestro Viceministerio estarán realizando encuentros en la Regionales, donde le darán seguimiento y monitoreo al proceso, en coordinación con los Directores Regionales y Distritales y los Técnicos vinculados con el programa.

La Certificación es una Meta Presidencial El Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente debe estableces e implementar el nuevo Sistema de Carrera Docente de acuerdo a los Estándares Profesionales y del Desempeño Docente, que tiene como alcance certificar 10,000 docentes. El equipo técnico de la Dirección de Certificación se encuentra en la fase final de la elaboración de una propuesta preliminar para el Programa de Certificación del Profesionalismo y Desempeño Docente en la República Dominicana, para luego ser validado y piloteado junto a las demás instancias del MINERD.

Colaboraciones Nuestros compañeros están colaborando con algunas instancias para el apoyo y colaboración en sus proyectos: El maestro Rafael Ciriaco Garcia, Director de Certificación, es nuestro representante en el Comité de Calidad de este Ministerio. La doctora Glenny Hernández es nuestro enlace con la Dirección de Educación en Género y Desarrollo y nuestra representante en la Mesa de Género. La maestra Luisa Mateo Dicló colabora en ese misma Dirección, asesorando para la elaboración de la propuesta del Programa en materia de centros educativos y la implementación de las políticas de género que estará elaborando esa instancia.

Otras áreas El equipo de la Dirección de Evaluación del Desempeño, por órdenes del sr. Ministro Arq. Andrés Navarro García, fue puesto a disposición del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) para la ejecución de este programa, el cual se encuentra en su etapa final. Contamos con un salón de reuniones que se ha convertido en un espacio idóneo para las demás instancias cuando requieren realizar sus encuentros y actividades. La caja chica y el fondo rotatorio son un ejemplo del orden, transparencia y honestidad con la que trabajamos, tal como lo establecen los reglamentos de nuestro Ministerio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.