Boletin Interno No. 12 VACD

Page 1

El programa de inducción comprende de cuatro fases:

03-05-2018

La primera fase es la sensibilización-comunicación. Esta consiste en la difusión del programa a las instancias y actores que participaran en el proyecto. La segunda fase es la selección de acompañantes, quienes serán escogidos entre el personal docente de aula, los coordinadores pedagógicos y los técnicos regionales y/o distritales. La tercera fase es la capacitación, la cual irá dirigida a todos los actores involucrados en el Plan Nacional de Inducción.

BOLETÍN INTERNO #12

Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso del Sistema Educativo Público Preuniversitario

La cuarta y última fase es el acompañamiento. Se realizará de manera presencial, en horario laborable y no laborable y, en un tiempo de 4 a 6 horas por semana. Actualmente, culminó la primera fase del programa, la cual inició con el Encuentro de Sensibilización orientado a Viceministros, Directores y Encargados, luego a Directores Regionales y Distritales, concluyendo con las sensibilizaciones a los equipos de gestión de los centros escolares. Tambien hemos concluido la segunda fase, La selección de los acompañantes. Reunidas las diferentes instancias que conforman la comisión de selección de los acompañantes

En el periodo 2015-2016, el Ministerio de Educación ejecutó dos programas de inducción: El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) desarrolló en coordinación con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad de Sevilla el primer programa de inducción para los maestros principiantes. Inducción, tenía como objetivo favorecer, fortalecer y desarrollar los procesos y estrategias de acompañamiento a los profesores principiantes, es decir, los que acaban de concluir su formación inicial, promoviendo la capacitación continua y contribuyendo de esta manera a la mejora de la calidad de la educación. Proceso de Sensibilización del programa nacional de inducción de docentes de nuevo ingreso 809-688-9700 Ext: 4600

vacd.minerd

@vacd.minerd

vacd.minerd

Este programa tenía dos actores principales: el mentor y el profesor principiante. Los mentores fueron seleccionados entre coordinadores pedagógicos de centros escolares y docentes del


Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), para un total de 45. Así mismo, fueron 363 profesores principiantes los seleccionados, distribuidos en 36 distritos, pertenecientes a las 18 regionales. El otro programa fue puesto en marcha por el Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente (VACD), junto a Fundación INICIA-Educación, la Universidad de Barcelona, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Proyecto Piloto de Inducción de Docentes Principiantes se desarrolló en las regionales educativas 17 de Monte Plata y 18 de Bahoruco. Se seleccionó 243 tutores, quienes eran profesores con gran experiencia académica, y un total de 400 docentes principiantes de los diferentes niveles. Su propósito era que, a través de la acción tutorial, se desarrolle un programa específico de formación para el docente principiante, en coordinación con el supervisor inmediato, para identificar sus fortalezas y necesidades prioritarias. Tras realizar el análisis, proveer la orientación requerida por el docente, basándose en los Estándares Profesionales para el Desempeño y Desarrollo de la Carrera Docente. Las dos experiencias reseñadas constituyen el punto de partida para el diseño e implementación de un Plan Nacional de Inducción futuro. En tal sentido, el Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente (VACD) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) se han enlazado para crear un único programa de inducción. La Ley General de Educación 66-97, en su artículo 137, y el Reglamento del Estatuto del Docente de la República Dominicana, en sus artículos 29 y 42, disponen que los docentes que ingresen al sistema educativo dominicano deben agotar un periodo probatorio de un año lectivo, en el marco del cual se desarrolla el proceso de inducción.

¡Recordamos el Lanzamiento del Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso del Sistema Educativo Público Preuniversitario! 22 de mayo, 2018 8:30 a.m. Hotel Barceló Santo Domingo (Antiguo Hotel Lina)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.