Reflexiones Linces Volumen 3 MEGATENDENCIAS

Page 1

Volumen 3.

Tendencias para los profesionistas del presente

Diciembre 2022

Esta publicación es producto de los trabajos presentados por alumnos de la materia de Seminario de Tendencias Disciplinarias del ciclo C3 2022 de la Universidad del Valle de México, siendo todos ellos de varias carreras de los Campus de Chihuahua y Cuernavaca.

Los artículos se trabajaron bajo la metodología ABI (Aprendizaje Basado en Investigación) donde los alumnos escogieron un tema de su carrera el cual tuviera una relación con las Megatendencias globales y lo desarrollaron con base en fuentes arbitradas, dejando de lado las clásicas fuente de internet, y siendo los alumnos los que generan sus propios contenidos, después de consultar fuentes confiables, entre ellas bases de datos electrónicas como Web

Of Science Este es un compendio de los artículos que mejor desarrollo tuvieron al final del curso, aún cuando en la evaluación final a varios de ellos se les indicaron áreas de mejora, se decidió incluir los artículos tal cual los alumnos los entregaron ya que, si bien son perfectibles bajo un rigor metodológico alto, son muy buenos artículos, tomando en cuenta que para todos los autores, es su primer artículo y quizás su primer acercamiento con la investigación.

Mensaje del editor
Reflexiones
Linces Volumen 3 Tendencias para los profesionistas del presente

Aprendizaje Basado en Investigación.

En la Universidad del Valle de México, se busca siempre la calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje de los alumnos, pero así mismo se aplican las estrategias que apoyen a los estudiantes a realizar sus propios contenidos y crear ese diferenciador que como profesionistas les dará una propuesta de valor única en su entorno laboral.

La metodología ABI es parte de este proceso para generar competencias de investigación en los estudiantes, por medio de productos como esta publicación, que les permite ir más allá del trabajo de aula, les permite ver publicado el resultado de su esfuerzo y ser parte de la difusión a través de los canales de su Universidad.

En UVM Campus Chihuahua, estamos orgullosos del esfuerzo de nuestros alumnos que alcanzan un lugar en esta publicación, que si bien no es una revista indexada o arbitrada, es el primer acercamiento de los estudiantes con el proceso de publicación de sus intereses y sus gustos y preferencias aplicados por medio de la metodología ABI a sus materias, a sus carreras profesionales y a la investigación.

para los profesionistas del presente

Reflexiones Linces Volumen 3 Tendencias

Contenido

• ¿Qué @#$% es Big Data?....………………….... Pág. 4

• Innovación y sustentabilidad en el diseño industrial…….……………………........................ Pág. 12

• La construcción mediante la impresión 3D que nos llevará a la automatización …………................ Pág. 18

• Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta? .... Pág. 24

• La moda cíclica; el regreso del Y2K y los desordenes alimenticios ................................. Pág. 31

• La era dorada en las empresas: Realidad Aumentada ........................................................ Pág. 36

• El diseño industrial y la sustentabilidad; la mezcla perfecta del mañana…………........................... Pág. 42

Correo electrónico: feygem1@gmail.com

- Estudiante de séptimo semestre en la Licenciatura Administración de Negocios Internacionales en la Universidad del Valle de México, campus Chihuahua.

- Actualmente a un año de graduarme y me interesa enfocarme en el mundo de las finanzas, ya que es un tema muy complejo. Espero en un futuro poder realizar algún cambio significativo en mi sociedad.

¿Qué @#$% es Big Data?

Este artículo es de divulgación lo que quiere decir que se busca transmitir al público de manera más sencilla y llano un determinado tema de modo que favorezca su comprensión, es decir, el fin de este artículo es poder explicar sobre lo que significa Big data, así mismo su importancia y expresar los beneficios que tiene hoy en día ya que cada vez el mundo está en constantes cambios tecnológicos provocando que una de las tendencias sea la virtualidad cotidiana, mostrando que los datos se generan con cierta velocidad y variedad , así cuando escuches el término puedas entender sobre lo que se está hablando.

Como nos podemos dar cuenta hoy las compañías no saben qué hacer con el gran volumen de datos e información guardada en diferentes medios o bases de datos, los cuales pueden ser de gran importancia con el uso de las nuevas tecnologías especialmente con el Big data, con este se pueden identificar los patrones que existen, así mismo como aprender de situaciones en particular y poder predecir posibles sucesos que requieran de una o varias tomas de decisiones.

Conocer este término te permitirá comprender el flujo y fuentes de información que existe, la información que suben y comparten las personas en redes sociales es la clave para predecir diferentes factores como la religión, orientación sexual, o ideologías políticas con base a las interacciones de los usuarios

¿Qué

5
María Fernanda Flores Trinidad
@#$% es Big Data?

En los últimos años se ha observado un creciente interés social por parte de las empresas y los usuarios para poder entender el comportamiento de las personas para aprovechar y explotar el uso de las Big datas. Para entender la tecnología denominada BIG DATA y saber porque es una de las innovaciones más populares en el campo de las tecnologías de la información, debemos de ver sus orígenes ya que su popularización actual podría hacernos pensar que la causa de su difusión es reciente, sin embargo, la explotación de un conjunto de datos surge desde hace algunas décadas.

Origen del Big data

El fenómeno de Big data surge a principios del siglo XX, cuando el crecimiento demográfico y el volumen de publicaciones e investigaciones a nivel general comenzaron a aumentar de forma masiva, (particularmente en Estados Unidos)

En la década de 1940, Fremont Ryder era un bibliotecario de la universidad de Wesley, él observó que las bibliotecas de las universidades americanas podrían doblar su tamaño cada cierto tiempo, es ahí cuando por primera vez en el año 1941 se empieza hablar de este término, en los años 60 el número de revistas aumentó inmensamente, incrementando su valor por diez en sólo medio siglo. (Gonzalo, 2014-2015)

Fue hasta finales del siglo XX, cuando emerge el término inteligencia empresarial, o Business Inteligencie, referente al conjunto de estrategias y herramientas capaces de facilitar la toma de decisiones basadas en el análisis de datos reales.

¿Qué significa Big data?

Este término tiene múltiples significados , pero todos van encaminados en una misma dirección , autores como el analista Dan Kusnetzky se refieren a Big data como

“herramientas, procesos y procedimientos que permiten a una organización , crear , manipular y administrar grandes conjuntos de datos e instalaciones de almacenamiento”,

¿Qué @#$% es Big Data?

6

Forrester define Big data como aquellas “técnicas y tecnologías que hacen que sea económico hacer frente a los datos a una escala extrema”, finalmente la empresa Gartner´s lo define como ”un gran volumen, velocidad o variedad de información que demanda formas costeables e innovadoras de procesamiento de información que permitan ideas extendidas , toma de decisiones y automatización del proceso” (Juan José Camargo Vega, 2015) , en pocas palabras el término Big data se define como herramienta que sirve para el análisis masivo de información (datos) para tomar decisiones y en base a eso no solo generar datos , sino que también conocimientos

Infografía: Elaboración propia

Ya que conocemos lo que quiere decir Big data, podemos hacer un buen uso del análisis de macrodatos, debido a que estos pueden generar algoritmos que desarrollen estrategias para encontrar relaciones entre los datos y crear soluciones

Características de Big data

El Big data tendrá grandes cambios en todos y cada uno de los negocios (desde las más pequeñas empresas hasta las más grandes) ya que conforme avanza la recopilación, el análisis y la interpretación de los datos se vuelve más accesibles, y van teniendo más impacto sobre todos los negocios, sin importar el campo en el que trabajen o el tamaño de los negocios (Marr, 2018)

¿Qué @#$% es Big Data?

7

Con el crecimiento de las tecnologías y los servicios, se producen una gran cantidad de datos que pueden ser estructurados, semiestructurados y no estructurados a partir de diferentes fuentes , esto es algo tan grande y complejo que es imposible que los sistemas y las herramientas tradicionales de almacenamiento de datos los procesan y trabajen en ello, de hecho ¿sabías que la necesidad de BIG DATA proviene de grandes empresas como Google y Facebook? , Big data les ayuda analizar una gran cantidad de datos que se encuentran en forma no estructurados, es decir, este tipo de datos es más difícil de procesar ya que contiene miles de millones de registros de información de millones de personas que incluye las redes sociales , imágenes, audios, mensajes, videos , etc. y cómo esta herramienta es tan importante para las empresas Big data se dividen en 5 dimensiones clasificadas como las 5V´S, las cuales son:

VOLUMEN: Representa el desafío inmediato que tienen las empresas ya que tienen grandes cantidades de datos archivados en forma de registros, pero no tienen la capacidad de procesar esos datos, es por ello por lo que representa un gran atractivo para el análisis de datos.

VELOCIDAD: Cada minuto de cada día enviamos más de 200 millones de correos electrónicos, se suben cientos

Imagen: Elaboración propia de videos en YouTube, aumentan los archivos de búsqueda, etc., todo eso a una velocidad impresionante La velocidad se refiere a la velocidad creciente a la que los datos pueden ser procesados, almacenados, y analizados por base de datos relacionales

VARIEDAD: Se refiere a tratar con una variedad de datos estructurados y no estructurados aumenta en gran medida la complejidad tanto del almacenamiento como del análisis de Big data El 90% de los datos generados son de datos en forma no estructurados

8
¿Qué @#$% es Big Data?

VERACIDAD: Este aspecto se da cuando estamos tratando con un gran volumen, velocidad y variedad de datos, no es posible que todos los datos sean 100% correctos, habrá datos sucios (falsos), la calidad de los datos que se capturan puede variar ya que la precisión de los datos del análisis depende de la veracidad de los datos de origen.

VALOR: Es el aspecto más importante en el Big data, debido a que está bien tener acceso a grandes datos, pero a menos que podamos convertirlos en valor, se vuelve inútil ya que se torna muy costoso implementar estos sistemas. (Ishwarappa, 2015)

Big data y su aplicación

En los últimos años, ha aumentado cientos e incluso millones de puntos el consumo digital a través de las redes sociales, la transmisión de contenido, las compras en línea, los pagos entre pares y otras actividades, esto toma más auge debido a la pandemia (covid19) por la que pasó todo el mundo, debido a que nuestra demanda de uso de herramientas digitales cada vez fue mayor para satisfacer nuestras necesidades personales y comerciales

En abril del 2022, internet llegó al 63% de la población mundial, lo que representa aproximadamente 5 000 millones De ese total, 4650 millones, más del 93% eran usuarios de redes sociales, lo que nos dice que en un mundo tan digitalizado donde el volumen de datos sigue aumentando aceleradamente, las empresas necesitan las herramientas adecuadas para poner a trabajar esos datos y poder generar nuevas estrategias para cumplir con sus objetivos

Se muestra una gráfica de cómo ha aumentado a lo largo de 9 años el comportamiento de los consumidores en línea y cómo usamos, generamos y vemos los datos cada minuto a través de plataformas y aplicaciones de alto tráfico, como lo son Google, YouTube, Instagram, Twitter, Facebook y Emails.

9
¿Qué
@#$% es Big Data?

Fuente: https://www.domo.com/data-never-sleeps (los datos nuncaduermen)

Ocurren muchas cosas cada minuto en línea, es por ello por lo que las empresas/ organizaciones están empezando a optar estrategias y modelos para monetizar los datos de manera eficiente en el momento adecuado, pues la gestión de datos brinda la integridad de extremo a extremo de todos los procesos dentro de la organización para brindar nuevas posibilidades de acceso y explotación de información valiosa para mejorar los servicios y productos de la organización (Abu Zakaria Faroukhi, 2020)

En la siguiente imagen se muestra exactamente todo lo que sucede en un minuto en internet hoy en día (2022), demostrando la importancia y el avance tan desacelerado de las tecnologías

Una de las empresas que ha sabido utilizar el Big data, es Amazon, esta empresa recopila y analiza una gran cantidad datos, como los pedidos de los clientes, el historial de búsqueda, e incluso la lista de productos en el carrito de compras, en base a este conjunto de datos la empresa ha lanzado un servicio de entrega predictiva que permite acortar el tiempo de entrega de los productos

Fuente: https://localiq.com/blog/what-happens-in-an-internet-minute/

El sistema que utiliza Amazon predice qué clientes compraran un determinado producto y envía el producto al almacén de distribución que esté más cercano al cliente antes que se produzca el proceso de compra.

10 ¿Qué @#$% es Big Data?

Conclusión

El uso de esta herramienta tiene grandes oportunidades y ventajas competitivas hoy en día, que pocas empresas están empezando a aplicar en sus negocios, sectores como las telecomunicaciones y las de servicios bancarios están siendo pioneros en su uso en este amplio mundo de los datos, es por ello por lo que en un futuro el Business Inteligencie será lo más demandado ya que las organizaciones buscarán un perfil profesional de expertos en ese rubro.

REFERENCIAS

• Abu Zakaria Faroukhi, I E (2020) Monetización de big data a lo largo de la cadena de valor de Big Data: una revisión exhaustiva. Big data.

• DOMO (2022) The business cloud Obtenido de https://www domo com/data-neversleeps#

• Gonzalo, S. S. (2014-2015). Desafíos y oportunidades de la analítica Big Data aplicada a la actividad publicitaria Máster Oficial en Comunicación Social, 72

• Ishwarappa. (2015). Una breve introducción sobre las características de Big Data 5Vs y la tecnología Hadoop Science Direct, 319-324

• Juan José Camargo Vega, J. F. (2015). Conociendo Big Data . Facultad de ingenieria .

• Marr, B (2018) Data strategy Bogotá: Eco Ediciones

¿Qué @#$% es Big Data?

11

Correo electrónico:

Warnatty9@gmail.com

Mi nombre es Natalia Rodríguez Ramírez, nací en el estado de Morelos el día 3 de agosto del 2002, tengo 20 años y actualmente curso el quinto semestre en la carrera de diseño industrial en la Universidad del valle de México, campus Morelos.

Innovación y sustentabilidad en el diseño industrial

Cada día, el desarrollo sustentable es un tema el cual influye en la sociedad debido a los impactos ambientales que se generan en nuestro planeta y esto interviene sobre todo en el diseño industrial, ya que aquí es donde se origina el ecodiseño como respuesta a ello y surgen nuevas propuestas de diseño o cambios en los objetos a los que estamos acostumbrados a utilizar

Se conoce como diseño industrial al diseño y la creación de cualquier tipo de objeto utilitario, que sirva para solucionar de manera creativa una problemática o necesidad dentro de la sociedad Dentro de esta rama del diseño, nace el ecodiseño el cual tiene relevancia dentro del desarrollo sustentable, pero tienen diferencias, aunque, con ambos conceptos se busca el poder acabar o reducir los problemas ambientales, pero ¿qué es un problema ambiental?, “son desequilibrios naturales producidos por las actividades humanas” (Fiori, 2005)

Los problemas ambientales surgen debido a la acción humana de la cual, trae consigo consecuencias graves tanto a nuestro entorno como a nosotros mismos como seres vivos, debido a esto se crea una definición formal del desarrollo sustentable por primera vez en el informe Brundtland llamado “Nuestro Futuro Común”, el cual, menciona que busca “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Declaración del presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, 1993)

12
Natalia Rodríguez Ramírez
Innovación y sustentabilidad en el diseño industrial

La relevancia del tema dentro del área de conocimiento del diseño industrial para el desarrollo de nuevas tendencias en el campo se caracteriza en la cotidianidad social que están tomando los productos sustentables, un ejemplo de ello es la prohibición de bolsas de plástico dentro de los supermercados o centros comerciales, ya que, como bien se sabe, el plástico es uno de los materiales más contaminantes en el planeta, el cual tarda años en degradarse, es por ello que se han vuelto tendencia las famosas “bolsas ecológicas”, a pesar de que están hechas de igual manera de un tipo de plástico llamado polipropileno, estas son más duraderas y resistentes a las que antes se daban Se debe comprender que, en sí, el plástico no es tan malo como nos lo han hecho saber desde siempre, es verdad que es un material contaminante, pero de igual manera todo depende de los procesos que se lleven a cabo y de los usos que se le dé

El plástico es un material increíble del cual se pueden realizar variedad de productos y existen muchísimos tipos de este, pero depende de uno el poder darle el uso correcto y el ser consciente de lo que se compra porque el consumismo es parte del problema, el crear o comprar productos innecesarios hechos de plástico u otro material contaminante, sumando la cantidad de emisiones que entran en la atmósfera mediante su producción, es algo común hoy en día, pero queda en nosotros el poder cambiar eso

Así como el ejemplo de las bolsas, existen muchos más de los cuales se pueden detectar como una tendencia debido a la disposición de las personas al querer aportar un bien al medio ambiente, algo característico de la ya megatendecia de “el consumidor ecológico”, ayudando con pequeños cambios de los cuales se marca la diferencia, brindando beneficios a la sociedad y al entorno que los rodea disminuyendo la contaminación y las consecuencias que trae consigo, manteniendo un equilibrio con los recursos naturales que se ocupan para nuestra vida diaria.

13
Innovación y sustentabilidad en el diseño industrial
Imagen obtenida de: “Bolsas reutilizables”,(ETIBOLSA, 2020)

A pesar de que la evolución de la sociedad moderna ha traído consigo mayor concientización ambiental, es importante destacar el tema de la contaminación, “la idea de contaminación se asocia a destrucción, alteración indeseable del aire, del agua y del suelo La contaminación puede ser orgánica, química, radiactiva, electromagnética, térmica o, incluso, anestésica La clase de contaminación dependerá del tipo de alteración.” (Fiori, 2005). Existen muchos tipos de esta y puede llegar a ser letal tanto para el entorno como para nosotros porque, trae consigo enfermedades que pueden ser peligrosas y alteran la biodiversidad que existe Por ello, se debe seguir trabajando en el tema e investigar cómo podemos proteger al medio ambiente, desde separar la basura hasta tratar de reutilizar o reciclar todo lo que se pueda.

Teniendo en cuenta que el ecodiseño nos ofrece cierto provecho, también apoya al cumplimiento de los objetivos y metas del desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030. Pero bien, ¿de qué nos habla la Agenda 2030?, esta “se estableció el 25 de septiembre del 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años” (Naciones Unidas, 2015), es decir que será válida hasta el año 2030

En total se cuenta con 17 objetivos de desarrollo sostenible en los cuales, un diseñador industrial puede influir apoyándolos, diseñando bajo normativa y concentrándose en uno solo de ellos e investigando a fondo sobre él

La sustentabilidad y sostenibilidad son términos parecidos, aunque si tienen una diferencia

Imagen obtenida de “La Asamblea general”, (Naciones Unidas, 2015)

14
Innovación
y sustentabilidad en el diseño industrial

Mientras que el desarrollo sustentable busca preservar, proteger y conservar los recursos naturales actuales y futuros, el desarrollo sostenible se centra en tres pilares importantes, el avance social, económico y ecológico, pensando en una mejoría en la calidad de vida Tanto el desarrollo sustentable como el sostenible, impactan dentro del ecodiseño, el cual surgió como respuesta para el diseño industrial para la creación de productos que resuelvan una problemática, pero implementando un diseño con materia prima renovable y procesos ecológicos, convirtiéndose en una tendencia global la cual, tiene un futuro muy amplio y diverso contando las inmensas posibilidades que la tecnología puede traer para este campo, creando productos realizando una fabricación prudente desde el inicio hasta el fin de vida del mismo, pensando en que sea un desecho biodegradable, reutilizable o reciclable

Muchos diseñadores piensan de la misma manera, que el ecodiseño ha llegado para innovar y cambiar el mundo en el que vivimos de una manera positiva, creando objetos desde un diseño reutilizado hasta uno reciclado La diferencia de estos dos términos es que en la “reutilización” se toma un residuo tal cual, para producir un nuevo diseño, ya sea funcional o decorativo mientras que en el “reciclado”, se llevan a cabo procesos ya industriales con el residuo para generar un nuevo producto. Ambos conceptos están asociados a un ahorro de material y para brindar un nuevo uso a algo que ya se daba por no utilitario

Imagen obtenida de “Reducir, reutilizar y reciclar”, (ecverde, 2021)

Para darle cierre al tema, se debe comprender que el diseño sustentable y sostenible, permite concientizarnos de las consecuencias que se han generado en el medio y en la sociedad por los productos que se consumen o se crean.

Por lo tanto, es importante que esta metodología del diseño industrial llamada “ecodiseño”, se generalice y no sea solo una alternativa minoritaria, se trata de incluir una variable medioambiental como factor adicional para un mayor beneficio, pensando en un mejor desarrollo en la calidad, costes, seguridad y ergonomía, incluyendo el ciclo de vida y los diferentes aspectos del producto

15
Innovación y sustentabilidad en
diseño industrial
el

Mientras que la tecnología se difunda cada vez más por el mundo con el objetivo de un desarrollo evolutivo en el ecodiseño, más empresas se unen a ser una marca ecológica, cambiando sus productos o diseñando nuevos disminuyendo el impacto ambiental

Las recomendaciones que se podrían seguir respecto al tema, son el empezar a ser responsable y sensato de todo lo que se consuma y de donde se obtiene, ya que el ecodiseño al volverse una tendencia, ahora existen muchas industrias las cuales se reconocen por ser una “marca verde” teniendo compromisos u obligaciones ambientales, pero que no son del todo verdad ya sea por la explotación de la materia prima o por procesos contaminantes, generando publicidad haciéndose pasar por una marca que apoya al medio ambiente y logrando su objetivo de llamar la atención del público, volviendo de moda sus productos y generando más de ellos para que los sigan comprando.

Por lo cual, es mejor consumir productos artesanales y naturales o comprar aquellos que cuenten con un certificado ecológico oficial, porque estos no son contaminantes, no se utilizan pesticidas y podemos estar seguros de que no han sido modificados genéticamente, además de que cumplen con una serie de estándares que tienen que ver con el cultivo, el procesamiento, el almacenaje, el empaquetado, la distribución y demás elementos que se llevan a cabo en la producción de un diseño

REFERENCIAS

•Fiori, S. (2005). Diseño industrial sustentable; una percepción desde las ciencias sociales.

Cordoba-Argentina: Editorial Brujas.

•Marketing, E. (24 de Abril de 2020). ETIBOLSA. Obtenido de ETIBOLSA:

https://etibolsa.es/bolsas-reutilizables/

•Unidas, A. G. (20 de Noviembre de 1993). Declaración del presidente del Comité

Internacional de la Cruz Roja. Revista Internacional de La Cruz Roja, págs. 50-57. Obtenido de Asamblea General de las Naciones Unidas.

Innovación y sustentabilidad en el diseño industrial

16

REFERENCIAS

•Unidas, A. g. (15 de Septiembre de 2015). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

•Valdés, S. (2013). Diseño participativo y sustentable. En S. V. Marta, Diseño participativo y sustentable (pág. 128). Buenos Aires, Argentina: Ediciones de CCC.

•Verde, E. C. (31 de Julio de 2021). ecverde. Obtenido de ecverde: https://economiacircularverde.com/reducir-reutilizar-reciclar/

17
Innovación y sustentabilidad en el diseño industrial

Correo electrónico: jorgealejandro.9967@gmail.com

- Actualmente me encuentro orgullosamente estudiando mi séptimo semestre de la carrera de Arquitectura en la Universidad del Valle de México Campus Chihuahua.

Nací el 22 de diciembre de 1999, Trabajo en la empresa de Bienes Raíces de mi padre que fue fundada desde 1997 en la ciudad de chihuahua, misma en la que nací y he crecido.

La construcción mediante la impresión 3D que nos llevará a la automatización.

Este artículo se centra en la utilización de una impresora 3D capaz de construir muros completos de hormigón, el cual se le conoce como un material resistente empleado en la construcción que está formado por cemento al que se le añade agua y resinas, las cuales tienen como propósito modificar las propiedades físicas de los materiales que compone el hormigón para convertirlos en materiales frescos, dicho esto, con ella podremos construir un edificio/vivienda e incluso mobiliario urbano de dimensiones considerables con la calidad y características deseadas sin importar la altura, gracias a esto, se conseguirá reducir el precio final de la construcción, aumentando la protección del medio ambiente y disminuyendo el tiempo de fabricación, entre otras ventajas, como la dotación de la automatización al proceso constructivo, lo que significa que la mano humana tendrá una intervención mínima o nula en la construcción de cualquier edificación arquitectónica en el futuro.

Y entre otra de las ventajas más representantes sobre esta técnica de construcción en este artículo, es en la que esta forma de construir ecológicamente, posiciona este proyecto dentro de la megatendencia del consumidor ecológico, misma que se encarga de proteger y cuidar el ámbito natural y que gracias a eso, entramos en el tema de una arquitectura sostenible que precisamente es la que se encarga de reducir el impacto de las edificaciones en el medio que las rodea para que sus habitantes puedan gozar de una gran calidad de vida y que adicionalmente, busque preservar al máximo la flora y la fauna del entorno natural en el que vivimos

La construcción mediante la impresión 3D que nos llevará a la automatización.

18

La tecnología que se mencionara en este artículo, proporciona los recursos necesarios para obtener una arquitectura mas ecológica, la cual hoy en día, buscamos conseguir en cualquier edificio que construyamos para obtener las certificaciones ecológicas como lo son la certificación Leed, Dots, Edge, e impacto ambiental, dichas certificaciones tienen en común guiarnos por los caminos correctos para poder diseñar una construcción sustentable, la cual sigue parámetros estadounidenses muy complejos, pero hay otras igualmente eficientes que comparten los principios de USGBC: promover el `Triple Bottom Line´ (economía, responsabilidad social y respeto al medio ambiente)

¿COMO FUNCIONA?

El proceso consiste básicamente en la colocación de 2 rieles en el suelo (Uno de cada lado) en ambos extremos de la construcción que se planea construir, en cada riel se colocara un pilar que variara su altura dependiendo de la que se esté dispuesta a llegar en la construcción, dichos pilares, se desplazaran por los rieles y se elevaran sincronizadamente ya que estarán unidos mediante una viga transversal en la parte superior de estos y que mediante ella se desplazara el cabezal de impresión que extruirá la mezcla especial de hormigón de secado rápido, misma que llegara directamente desde un depósito que estará colocado a un lado de uno de los pilares de dicha impresora hacia los muros a construir.

(Figura. 1, 2 y 3)

(Figura. 1) Desplazamiento de la impresora (Figura. 2) Deposito (Figura. 3) Diagrama de transporte de la impresora

El hormigón se ira depositando por capas en las zonas que indicara el modelo a crear previamente en el ordenador de la impresora. La sección del muro resultante tiene dos hojas (exterior e interior) con un espacio central en el que se incorporará manualmente el material de relleno de refuerzo, el cual consta de varillas y columnas de soporte hechas a mano y tendrán que ser colocadas al ritmo en el que la impresora va incrementando el nivel de capas hacia arriba. (Figuras. 4 y 5)

La construcción mediante la impresión 3D que nos llevará a la automatización.

19

Si bien también, la impresora es capaz de construir un muro de varias formas distintas adicionales a la mencionada anteriormente

Una, es en la que la maquina imprima el hormigón con el mismo proceso y coloque un tipo de técnica como lo es el “zigzag” dentro de los muros para su refuerzo y evitar que estos colapsen, dejando a su vez en cada esquina un espacio para colocar los pilares de refuerzos que serán colocados por la mano humana con materiales de acero o varilla. (Figura. 6)

Otro método consta de que la impresora imprima las secciones de los muros en 2 pasadas al mismo nivel sin dejar un espacio central como las otras 2 formas distintas de crearlo a esta, estos funcionaran como muros divisorios de Tablaroca el cual los conocemos como los que no tienen estructura interna reforzada y solo cumple con la función de dividir un espacio del otro.

(Figura 7)

La construcción mediante la impresión 3D que nos llevará a la automatización.

20
(Figura.4) Colocación del material de refuerzo a mano (Figura. 5) Supervisión (Figura. 6) Detalle impresión 3d / muro con alma rígida (Figura. 7) La impresión 3D en 2 formas distintas

Como tercer método, el sistema estaría basado en la utilización de una boquilla colgada de un marco mediante cables Este tipo de sistema permite aumentar la superficie útil de impresión y a su vez facilita el trasporte de la impresora debido al menor peso del sistema y una reducción del coste de la impresora, como si se tratase de un columpio en donde la boquilla u/o impresora se columpiará controladamente hacia los muros a imprimir en un terreno inclinado. (Figura. 8)

Ahora, entrando al tema del costo del hormigón y el tiempo en la construcción impresa mediante la impresión 3D, el costo por un determinado tiempo ronda desde los 5 000 a 10,000 dólares. Poniendo en práctica el tiempo de construcción con dicha impresora se pueden construir 10 casas habitación de 200 m2 cada una en tan solo un día.

Por la reducción de tiempos no se compara con las construcciones tradicionales, un proyecto se puede tardar muchos meses en completarse, siendo la norma que grandes proyectos demoren un 20% de tiempo más de lo esperado y añadiendo hasta un 80% en sobrecostes sobre el presupuesto inicial Sin embargo, la impresión 3D permite reducir hasta un 70% del tiempo y el proyecto puede ser finalizado en tan solo horas o días, dependiendo de su magnitud. Por tanto, los contratistas pueden incrementar sus fuentes de ingreso más fácilmente

Sobre “más costo - efectiva y sostenible”, la impresión 3D permite utilizar la cantidad precisa de material para levantar una estructura, permitiendo que se generen hasta un 60% menos de residuos en el lugar de la obra Igualmente, no habrá un excedente en la compra de materiales, suponiendo una reducción en costes tanto en su compra como posterior almacenamiento de hormigón.

21
La construcción mediante la impresión 3D
llevará a la automatización.
que nos
(Figura. 8) Sistema de impresión mediante cables y una Boquilla

Al reducir tiempos y costes, las compañías verán un incremento exponencial en los beneficios de esta tecnología, que también supone una gran ayuda en localizaciones donde hay necesidad de proyectos y escasez de mano de obra Al automatizar mediante las impresoras 3D la creación de una estructura, las empresas pueden ver una reducción en costes de mano de obra de hasta un 80%.

Existen y existirán otras formas de hacer el trabajo más fácil, como lo puede ser la utilización de robots que puedan desplazarse por ellos mismos sobre la obra, gracias a ellos, podremos lograr una automatización mayor a la de hoy en día, que permitirá poder utilizar una mayor cantidad de equipos que puedan construir de manera simultánea un mismo proyecto sin la necesidad de la mano humana más que la supervisión de detectar que todo marcha correctamente (Figura 9).

La impresión 3D aporta grandes beneficios a la industria de la construcción, siendo una solución que toca casi todas las áreas de la cadena de valor del sector, como lo son; la ingeniería, la sanidad, el automovilismo, incluso en la alimentación. Desde aportes a la sostenibilidad, incremento en la productividad y la ayuda en los retos en la cadena de suministro, tiempo de construcción, disminución de costos y mano de obra, esta tecnología llegó a ciertos países para revolucionar la manera en la que construimos y en algún futuro, una vez que se propague esta forma de construcción por quienes solicitan esta herramienta de construcción sostenible, la mano humana ya no necesitara intervenir más que en la supervisión de las obras a realizar en cualquier parte del planeta, y tal vez, en no muy lejano, poder colonizar marte con una automatización en la construcción del ser humano más avanzada en donde los humanos no necesiten trasladarse al sitio.

22
( Figura 9.) Ejemplo de trabajo simultaneo hecho por robots móviles La construcción mediante la impresión 3D que nos llevará a la automatización.

La falta de la automatización en la industria de la construcción condiciona diferentes factores, el poner lo más pronto posible en marcha este proceso de construcción a nivel global y que esta conforme vaya teniendo éxito se automatice en un periodo de tiempo más corto que el que tiene hoy en día, poniendo en marcha este proceso constructivo lograra que la presencia del ser humano ya no haga más falta, lograremos reducir los contaminantes del medio ambiente por medio de la automatización empleada en el ramo de la arquitectura Si esto se globaliza, mi carrera se puede fortalecer

REFERENCIAS

• C., L. (2022, 7 noviembre). Fabricantes de impresoras 3D de casas. 3Dnatives.

https://www.3dnatives.com/es/fabricantes-de-impresoras-3d-de-casas/

• Impresoras 3D pueden construir una casa en 24 horas. (s. f.). Accion preferente.

http://www.accionpreferente.com/tecnologia/impresoras-3d-pueden-construir-una-casa-en24-horas/

• Trome, R. (2021, 22 marzo). ¡El futuro es hoy! En California ya construyen casas con impresoras 3D Trome.com. https://trome.com/mundo/estados-unidos/el-futuro-es-hoy-encalifornia-ya-construyen-casas-con-impresoras-3d-nczg-noticia/

• Vergara, E. (2022, 24 mayo). En Detalle: Sistema de Impresión 3D / Construcción por contornos ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/02-357233/en-detalle-sistemade-impresion-3d-construccion-por-contornos

• C, A. (2017, 17 abril). El uso de la impresión 3D en la construcción crecerá un 15% en 2017. ASIDEK. https://www.asidek.es/impresion-3d-en-la-construccion/

• Cubero, J. (2022, 12 abril). Impresión 3D En La Construcción: ¿Cómo Funciona? | Cemex Ventures. CEMEX Ventures. https://www.cemexventures.com/es/impresion-3d-en-laconstruccion/

23
La construcción mediante la impresión 3D que nos llevará a la automatización.

Correo electrónico:

a930076534@my.uvm.edu.mx

- Estudiante de la carrera de Administración de Negocios Internacionales cursando actualmente séptimo semestre en la Universidad del Valle de México Campus Chihuahua, recientemente vegana preocupada por el cambio climático, la contaminación en el medio ambiente y sus repercusiones económicas.

Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta?

El delicado tema de la contaminación en el medio ambiente requiere de una pronta solución en el que no se vea afectado las economías de las naciones, es esto precisamente el objetivo del presente artículo, realizado con una investigación tipo ABI en fuentes arbitradas extraídas de la biblioteca Google Academy Para lograr el cometido del análisis se contemplan los efectos del consumo de productos de origen animal en el medio Aunado a lo anterior se intenta mostrar cómo las empresas pueden aprovechar este comportamiento social para comercializar productos con etiqueta vegana, para facilitar el entendimiento del razonamiento aplicado para el artículo se presenta el ejemplo de Mr Tofu y su propuesta de valor apegada al veganismo. En contraparte se presenta el lado negativo de la tendencia del consumo vegano. Por último se habla de la importancia del gobierno para el fomento del veganismo y el futuro del mismo

De acuerdo a Leslie J. Cross el veganismo tiene como propósito poner fin a la explotación animal, excluyendo de su dieta, rutina y vestimenta todo producto de origen animal, ¿pero por qué consumir vegano? los motivos son varios, la mayoría de las personas consumen vegano debido a la conciencia del maltrato animal, otros su religión, algunos por salud y otros cuantos para cuidar del medioambiente, para efectos del artículo nos enfocaremos únicamente en el último factor ya que el consumo de cárnicos y lácteos produce el efecto invernadero, erosión de suelo, deforestación, desabasto y contaminación de agua, destrucción de hábitat y por ende extinción de animales, que como cualquier otra industria los efectos se ven potencializados debido al consumismo desmedido y globalizado (García & Lechón, 2020)

Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta?

24
Reyna Sofía Rodríguez León

Para dimensionar el problema analizaremos únicamente la industria ganadera, ya que para la producción de un kilogramo de carne es necesario 15.000 litros de agua. Lo que multiplicado por el consumo diario de gran parte de los habitantes del globo terráqueo se traduce en el uso del 30% de la tierra en el mundo, desplazando las áreas boscosas y el hábitat de miles de especies de flora y fauna, erosionando el suelo debido al uso de herbicidas y pesticidas, y representando el 18% de las emisiones de metano que deteriora la capa de ozono y causa el cambio climático (Santana, Mir, & Pérez, 2022) y eso sin contemplar los efectos ambientales que ocasionan el empaquetado, transporte, refrigeración preparación de alimentos y el desperdicio de comida.

Ahora que conoces los efectos de consumir animales ser vegano no suena mal ¿Verdad?

El auge del veganismo

El veganismo no es un concepto nuevo, tiene sus orígenes en el budismo y judaísmo, pero alcanza popularidad a principios del presente siglo, debido principalmente al fácil acceso a la información, que no siempre es verídica y que genera un nuevo consumismo

Según Davide Banis en su artículo

“Everything is ready to make 2019 the "year of the vegan" para la revista Forbes en 2018, explica como el veganismo deja de ser una moda para convertirse en una tendencia que entró para quedarse, debido a las nuevas formas de consumo veganos como los son los sustitutos de todo tipo de carne (Ilustración 1), comida chatarra y fastfood, entre otros,

Ilustración 1 Directorio vegano y vegetariano, SuperVeggie. (2022, 13 marzo). Productos veganos y vegetarianos en Lidl. SuperVeggie https://superveggie.es/productos-veganos-lidl//

Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta?

25

Para entender mejor el veganismo actual se hablará de la empresa “Mr.Tofu” un emprendimiento mexicano con veinticuatro sucursales alrededor del país dedicado a proveer y distribuir productos extranjeros y nacionales libres de maltrato animal

Desde sus inicios, Mr Tofu establece entre sus objetivos el poder abastecer al mercado mexicano de productos saludables, sostenibles y responsables y promover buenos hábitos de consumo “Por salud, por los animales, por el planeta” (lema de Mr Tofu)

Mr. Tofu ofrece una amplia variedad de productos sustitutos y aún accesible precio, que es precisamente esto lo que trata el veganismo hoy en día, hacer atractivo a los productos veganos para que personas que están en la transición se puedan emerger completamente en este estilo de vida. (Mr. Tofu, s.f.)

El creador de Mr Tofu en entrevista para la revista “Vegeconomist” cuenta cómo nació la idea de negocio, él explica que vio la oportunidad de mercado al buscar productos para su consumo personal y se dio cuenta que en México no existe una gran variedad de productos veganos, más allá de frutas, verduras y semillas, y es por esto que en 2014 abre su primera sucursal y con palabras del creador “ el crecimiento tanto de Mr Tofu como del veganismo en México ha sido exponencial en estos 7 años que llevamos en el mercado” Y el espera y planea abrir al menos un sucursal en cada estado del país y busca expandirse a todo el continente incentivando y facilitando el veganismo (Iga, 2021)

Dichos datos se respaldan con el censo realizado por Red Vegana en Perú del 2016 y 2018, presentando un aumento de 3% respecto al año 2016 representando 34 9% de la población, de los cuales 42 6% tiene entre 18 y 24 años de edad, de los encuestados 22 6% no encuentra opciones veganas en los lugares donde consume (Red vegana, 2018). Al observar los resultados de la encuesta podemos observar como el veganismo va a la alza, representando además una oportunidad de negocio rentable

Como en cualquier tendencia la empresas buscarán sacarle provecho y monetizar de ello, la pregunta es ¿se apegan las empresas a los principios del veganismo? o ¿solo lo utilizan como estrategia de ventas?

Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta?

26

Desgraciadamente no todos los productos que tengan la etiqueta de “apto para veganos” siguen los principios de este estilo de vida, dicha aseveración se ve reflejada en grandes empresas multinacionales como Nestlé, Vivera, Tyson Foods, (ilustración 2) Smithfield, Vall Companys y BAFAR, que integran a su portafolio de productos nuevas marcas para satisfacer la demanda de productos veganos (Lag, 2022)

Ilustración 2: Ilustración 1 ANIMA NATURALIS. (2021, 5 abril). El mayor productor de carne animal de Estados Unidos lanza su línea de productos veganos. AnimaNaturalis. https://www.animanaturalis.org/n/45933/Elmayor-productor-de-carne-animal-de-Estados-Unidos-lanza-

La ironía de este comportamiento es que son estas mismas multinacionales quienes dominan la industria de cárnicos y lácteos es sus respectivas regiones, que es esto la preocupación de los expertos ecologistas veganos

La conversión del veganismo como un estilo de vida ético y ecológico a una nueva forma de consumismo capitalista, que se ve impulsado principalmente por la globalización y el exceso de información, donde las nuevas generaciones (impulsores de la tendencia) de veganos que tienen como fuente de información principal las redes sociales, que a través de la publicidad se ven engañados por las grandes empresas que aprovechan el conocimiento que tienen sobre este nuevo mercado para apelar a sus emociones y vender productos disfrazados de veganos que son fabricados con procesos que van en contra del veganismo

Sin embargo, no es exacto señalar la tendencia del consumo vegano como algo enteramente negativo, la empresas y emprendimientos han probado que la consciente producción de productos veganos para satisfacer las necesidades y deseos de la creciente demanda es posible, proporcionado productos de calidad y bajo términos de ética y moral, que buscan un ganar-ganar en el intercambio de bienes y servicio

Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta?

27

Ilustración 3 Página 12. (2019, 2 noviembre). Veganismo: una marcha por la liberación animal. PAGINA12. https://www.pagina12.com.ar/228802-veganismo-unamarcha-por-la-liberacion-animal

De acuerdo a las normas anteriores tiene relación entre ellas, plasmando indicaciones en el propósito de motivar a constructores, ingenieros y arquitectos a utilizar acciones sostenibles para la excelente integración de la vivienda Obedeciendo a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

Están en existencia distintos programas para incentivar la sustentabilidad, como es el programa de Hipoteca verde, donde se le realiza un monto adicional al consumidor para adquirir electrodomésticos u artículos que generen ahorro de gas, luz y agua. Esto en la dependencia federal el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

En el mundo se han desarrollado y expuesto diferentes medios de certificación sustentables a edificios o viviendas Cada una con su respectivo trabajo en cada región

La tendencia del consumo vegano significa un nuevo y amplio nicho de mercado que se fortalece día con día en donde emprendedores y empresas ya establecidas pueden dedicarse a fabricar productos para satisfacer esta demanda y no solo se limita a la producción de alimentos, el veganismo como tendencia también aplica en la moda, farmacéutica, cosméticos y hasta en decoración.

Así mismo se observan nuevas leyes que castigan el maltrato animal y el uso de estos para pruebas científicas, sin embargo es necesario crear y fortalecer leyes que regulen a las organizaciones que producen productos con animales que contaminan el medio ambiente y contribuyen al cambio climático y se espera que los gobiernos de todo el mundo empiecen a fomentar el consumo vegano o en todo caso el vegetarianismo en un intento de salvar el planeta.

Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta?

28

Es así que podemos decir que ser vegano significa una huella ecológica menor en comparación con los no veganos y es esta una de las razones por el cual el veganismo se volvió tendencia, y al observar y analizar los factores y comparándolos con otras tendencias y mega tendencias es justo decir que en un futuro cercano más porcentaje de la población optara por productos veganos incluso si no es su estilo de vida. Dicha tendencia implica un nicho de mercado cuyas necesidades no se encuentran satisfechas y que pueden ser aprovechadas por empresas y emprendedores de distintos giros Lamentablemente no todas las empresas productoras de artículos veganos se apegan y apegaran a sus principios, es por esto que la investigación por parte del consumidor vegano es clave para la correcta comercialización de dichos productos

Aunque el presente estudio concluye que el veganismo es una opción para contrarrestar los daños hacia al medio ambiente, se abren muchas otras preguntas que pueden ser objeto de estudio en futuros artículos, ¿es el veganismo una nueva forma de consumismo? ¿Ser vegano es un estilo de vida solo para personas con alto poder adquisitivo? ¿Es correcto monetizar el veganismo y crear nuevas ideas de negocio o será mejor simplificar los productos, sus empaques y su transporte? ¿La cultura del mexicano propicia o limita el veganismo? se espera que el presente artículo inspire a otros a realizar investigaciones del tema que retroalimentan o en todo caso contradigan lo anteriormente expuesto.

REFERENCIAS

• Banis, D. (2018). Everything is ready to make 2019 the "year of the vegan". Are you?

Forbes, 31 Dec, 2018. Retrieved from

https://www.forbes.com/sites/davidebanis/2018/12/31/everything-is-ready-to-make-2019the-year-of-the-vegan-are-you/#3cca0c6757df

• Lag, N. (2022, 26 septiembre). En dieta cárnica o vegana, las multinacionales atentan contra la soberanía alimentaria. Agencia de noticias Tierra Viva.

https://agenciatierraviva.com.ar/en-dieta-carnica-o-vegana-las-multinacionales-atentancontra-la-soberania-alimentaria/

Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta?

29

• Lechón, C. & García, P. (2020). Impacto en la sociedad del veganismo y vegetarianismo ZAGUAN

• Repositorio Institucional de Documentos. https://zaguan.unizar.es/record/96653#

• Mr. Tofu - Tu Súper Vegano. (s. f.). Mr. Tofu | Tu Súper Plant-Based Favorito.

https://www.mrtofu.com.mx/

• Resultados la encuesta/censo a nivel nacional Comparación 2016 vs 2018. (2018). En Red Vegana. Red Vegana. https://redvegana.org/assets/files/censos_veganos_2016-2018.pdf

• Santana, A., Mir, C. & Pérez, M. (4 de octubre del 2022.). IMPACTO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA GANADERA [Reabajo de investigación]. Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

https://www.researchgate.net/publication/364151432_Instituto_Tecnologico_de_Santo_Do mingo_Ciencias_Basicas_y_Ambientales_Comunicacion_ambiental_y_medios

Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta?

30

Correo electrónico: marioduta_10@yahoo.com

- Estudiante de arquitectura en la universidad de México, campus Chihuahua.

Tengo diversos intereses aparte de la arquitectura, y el más importante desde que era un niño, siempre ha sido la moda.

La moda cíclica; el regreso del Y2K y los desordenes alimenticios

El mundo de la moda es un lugar tan caótico y lleno de tan diversas opiniones que al final del día ninguna es la verdad absoluta de este mundo

Desde hace ya un par (más de un par me atrevería a decir) el mundo de la moda se quedo sin nuevas ideas por crear para sacar al mercado Es por esta razón que se recurrió a darle un ciclo de vida a las prendas, para así tener al novedoso (más no nuevo) para el publico Esto se empieza a hacer más y más notorio a partir de los años del 2008-2009 en adelante.

Regresando en ese entonces modas de los años 90´s como “el total denim look” que veíamos mucho en esos años, o también los converse que fueron una súper tendencia en los 70´s Que la moda sea cíclica y regresen modas de hace 20 años no solo es un factor que los diseñadores agradecen al tenerla “más fácil” a la hora de diseñar, si no que también es algo el cuál ayuda al medio ambiente, hoy en día (siendo noviembre de 2022, cuando este articulo esta siendo escrito) la contaminación ambiental gracias a la industria textil es algo extremadamente catastrófico.

La producción de la industria textil afecta de manera directa a la tierra y el agua, en al caso del agua, aproximadamente 79 millones de metros cúbicos de agua son afectados por la creación y lavado de prendas, y 2,700 litros de agua dulce, son desperdiciados para la creación de una sola camiseta/playera, dicha cantidad es la que equivale a lo que un ser humano promedio bebe en aproximadamente dos años y medio (uaeh, 2022) También las compras de l industria textil es responsable de 654kg de emisiones de CO 2 por persona.

31
La moda cíclica; el regreso del Y2K y los desordenes alimenticios

Teniendo en cuenta el contexto antes dicho (de acuerdo a todos los datos anteriores) podemos concluir en que una (si no es que la principal) de las mayores fuentes de contaminación es gracias a la industria textil, por eso es que anteriormente les mencionaba acerca de como no solo era favorable para los diseñadores si no también para el medio ambiente, ya que al momento en que las casas de moda, artistas e influencers anuncian las nuevas tendencias en los desfiles de moda o en el “Street style” es que muchas personas no solo recurren a comprar prendas nuevas con aires de prendas del pasado, si no es que sacan, de ya sea de su propio closet o del de algún familiar (yo lo he hecho con mi mamá) prendas que están en tendencia en el momento, las cuales con anterioridad ya lo habían sido, de las cuales no necesitamos comprar, porque vaya, ya las tenemos en casa con nosotros, y podemos usarlas de inmediato, sin tener que ir corriendo a una tienda y comprarla (siendo estas de muchísima menos calidad, que dichas prendas que fungieron como inspiración cuando fue su momento de tendencia) a una tienda fast fashion como lo es Zara, Bershka, entre otras

O bien comprarlas en línea como sería el caso de shein, el cual es una de las marcas de ropa que más producción de CO2 tiene (sin contar la explotación que los productores de las prendas tienen, pero ese es tema para otro articulo).

Fuente: Las empresas verdes

Sabiendo ya el porque y como surge que la moda tenga un ciclo de vida (que vaya, como lo dice el titulo, “la moda cíclica”) pasamos a lo que es el tema en concreto.

Las prendas si tienen un ciclo de vida, pero este ciclo no se vuelve a comenzar en cualquier momento, estas se dan aproximadamente después de 20 años que dicha moda fuera la tendencia del momento. Es por eso por lo que a partir del año 2021 (aproximadamente) empezamos a presenciar el regreso del estilo Y2K tanto en las pasarlas y el streetstyle, pero más gracias a los influencers referentes de la generación Z (GenZ o también conocidos como zillennials) de plataformas como tik tok e instagram principalmente, el cual es la moda que estaba presente en el inicio del milenio (años dos mil). El estilo Y2k literalmente quiere decir lo siguiente; Y= year 2=2000 K= 1000 (mil), lo cual literalmente en español sería año dos mil (vogue, 2022)

La moda cíclica; el regreso del Y2K y los desordenes alimenticios

32

Este tipo de moda tiene como principal estilo los pantalones, faldas, shorts, etc de tiro bajo (es decir, a la cadera),los crop tops y los tracksuits (principalmente de la marca juicy cuture) Con este ultimo ejemplo tenemos un clarísimo exponente de lo que la moda Y2K fue, Kim Kardashian y Paris Hilton fueron una de las principales exponentes de los tracksuits de Juicy Cuture, y a finales del 2021, Kim Kardashian lanzo su propia línea de tracksuits, lo que para muchos amantes de la moda fue el regreso oficial del estilo de los años dos mil

El problema aquí no es si Paris y Kim usaban tracksuits y de ahí renace la idea de ponerlos de moda otra vez o no El problema es que como se menciono anteriormente lo “diferente” o bien “novedoso” del Y2K yace en su ropa de tiro bajo, los crop tops, las minifaldas, etc Es decir, toda la ropa era micro, y dejaba expuesta más piel de la que cubría, entre ellas el abdomen.

Es por eso, por lo que, en sus tiempos de tendencia “novedosa” los desordenes alimenticios, si bien no eran algo nuevo, por así decirlo, si eran una tendencia en todo el mundo, pero principalmente en Estados Unidos de América, en donde el Y2K era el mayor exponente entre las celebridades estadounidenses

Muchas personas recurrían a desordenes como la anorexia y la bulimia para poder tener y lucir unos abdómenes con grasa casi inexistente, porque era como se suponía la ropa tendría una mejor vista para los demás Tal fue el caso de una de las mejores amigas de Paris Hilton;

Nicole Richie, la cual fue una de las máximas exponentes del estilo y de las cuales hoy en día ha confirmado que en esa época sufría de anorexia, lo cuál como siempre ha sucedido se ha tomado como referencia para poder lucir como ella lo hacía

La moda cíclica; el regreso del Y2K y los desordenes alimenticios

33
Fuentes: VOGUE USA

Es por eso por lo que en este articulo no solo se hace referencia a como el Y2K regreso gracias a la moda cíclica, si no que los desordenes alimenticios también lo están haciendo ya que la moda no solo regresa con las prendas si no también con los comportamientos que las acompañaron a lo largo de sus vidas, que en este caso para el Y2K lo son los desordenes alimenticios para poder lograr ese “fit perfecto” a la ropa y lucir como las celebridades que vemos en redes sociales, tv, revisas, etc Hoy en día en 2022, podemos presenciar a diversas celebridades (estadounidenses otra vez) en como llevan este estilo principalmente en sus redes sociales y en el Street style, y la mayor exponente del momento es la modelo Bella Hadid, la cuál siempre sorprende con sus looks de pantalones de tiro bajo y crop tops, dejando a la vista su abdomen “perfecto”

Y también es el caso de otra modelo como Kendal Jenner y sus hermanas (que para muchos lo que las Kardashian/Jenner hagan es por lo cual se rigen las tendencias del momento Y así como ellas hay muchísimos ejemplos más de como las tendencias de moda no actúan por si solas, si no que nosotros mismos le damos pie a que estas regresen y se posicionen de nuevo en el mercado de la moda sin importarnos lo que la haya de tras de estas

Muchas veces (como ya se menciono) no nos damos cuenta de la historia detrás de estas modas, y hacemos “lo que sea” para poder seguir las modas y estar en tendencia con los demás, o bien en el caso de estos años, con lo que vemos a través de las pantallas en nuestras casas

Fuente: TEEN VOGUE

Los desordenes alimenticos hoy en día son una latente indiscutible, al igual que las prendas de moda, las cuales vemos en las tiendas de ropa son una inspiración cara del Y2K.

34
La
moda cíclica; el regreso del Y2K y los desordenes alimenticios

Lo que muchos ignoramos es que no solo con esta tendencia (debo recalcar), si no con cualquier tipo de moda es que modificamos nuestros cuerpos para poder lucir una prenda como se supone esta “debería” hacerlo, yo mismo lo he hecho y sigo haciendo

Pero si lo sabes o no, no es el punto, el tema aquí esta en que debemos de aceptar los hechos y dejar de perseguir o idealizar lo que queremos ser, usar o vernos por lo que vemos, gracias a personas que literal tienen el trabajo de lucir como lo hacen y mostrar a las masas lo que deberían de usar Nosotros no tenemos ninguna obligación de tener que hacerlos, y tal vez ni ellos, pero es el trabajo que se les asigna. Así que teniendo toda la información vaciada en este articulo, debo concluir en una verdad, la cual, si bien no es absoluta, es una verdad; ¿modificar tu cuerpo? Hazlo porque te plazca, no porque tengas que entrar en una prenda, porque tengas que lucir como Bella Hadid, porque tengas que postear una imagen en tus redes sociales. Hazlo por salud, por gusto, porque lo demás, solo es presión social.

REFERENCIAS

• Hidalgo, U. A. D. E. de. (n.d.). Contaminación generada por colorantes de la industria textil. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/e1.html

• Allaire, C. (2021, July 26). Like It or Not, Gaudy Y2K Style Is Roaring Back Vogue.

https://www.vogue.com/article/y2k-style-celebrity-runway-tren

• Mollard, M. (2022, March 10). Understanding fashion trend life cycles: The 5 stages

Heuritech. https://www.heuritech.com/articles/five-stages-of-fashion-trend-life-cycle/

• Izzard, L. (2022, June 26). Y2K Fashion’s Revival of Toxic Beauty Standards

Redbrick https://www.redbrick.me/y2k-fashions-revival-of-toxic-beauty-standards/

La moda cíclica; el regreso del Y2K y los desordenes alimenticios

35

Nayzzel Guadalupe González Martínez

Correo electrónico: Nayzzelgonzalez1012@outlook.es

- Estudiante de séptimo semestre cursando la carrera de Licenciatura en Administración en Negocios Internacionales en la Universidad del Valle de México en el Campus Chihuahua.

La era dorada en las empresas: Realidad Aumentada.

Fuente: https://estudioalfa.com/top-herramientas-crear-apps-realidad-aumentada 9

La tecnología ha tenido grandes cambios a través de los años junto con esta evolución llegó la realidad aumentada y con ella ventajas que nos ayudan a disminuir la incertidumbre al momento de realizar nuestras compras en línea Por medio de la realidad aumentada muchas empresas se han visto beneficiadas, ya que la realidad aumentada da una ventaja comparativa y a los consumidores un mayor nivel de interactividad y mayor integración con la empresa Este artículo se centra en el reconocimiento de las ventajas del apogeo de la realidad aumentada en las empresas, se realiza la investigación por medio de la metodología Aprendizaje Basada en Investigación.

La era dorada en las empresas: Realidad Aumentada

36

Fuente:

Los beneficios potenciales de la realidad aumentada (AR) para los consumidores incluyen altos niveles de interactividad, exposición a un extenso inventario virtual adaptado a sus necesidades, atención al cliente de alta calidad y una mejor integración entre las experiencias de compra en la web y en la tienda Los beneficios anticipados de una estrategia AR exitosa para una marca o minorista incluyen una mayor rotación de inventario, mayores ventas promedio, menores costos de ventas, menores devoluciones de clientes, mayores niveles de venta de artículos relacionados y mejores resultados de atención al cliente A pesar de estos beneficios de aumento de ingresos y lealtad, pocas empresas utilizan AR, desarrollan un plan AR altamente integrado o incorporan AR en sus programas de marketing. (Berman, 2021)

Gracias a realidad aumentada podemos combinar el mundo digital con el real para crear un enfoque diferente de tal manera que se convierte en una herramienta para los negocios, de esta manera se origina un entorno en el que la información y los objetivos virtuales se complementan con los objetivos reales, enriqueciendo la experiencia visual y aumenta la calidad de la comunicación Hoy en día a estado teniendo un mayor interés por parte de las empresas de tal manera que es un potencial para cambiar la variedad de experiencia en los consumidores, es decir, como los consumidores buscan nuevos productos y/o como es que toman la decisión de comprar algún producto

En la actualidad, gran parte de las iniciativas de realidad aumentadas ha centrado en el ámbito del ocio y el marketing, pero es previsible que se extienda a otras áreas a medida que la tecnología madure y se simplifique todavía más. (Telefónica, 2011)

Está realidad puede ayudar a solucionar problemas como la incertidumbre al momento de realizar una compra y aportando un valor imprescindible, sin la necesidad de probar físicamente el producto

https://www.pinterest.com.mx/pin/91549804915975214/sent/?invite_code=12b1643ca04b4d3a98e6f2e94493e600&sender=774478604577825084&sfo=1

https://www.pinterest.com.mx/pin/91549804915975214/sent/?invite_code=12b1643ca04b4d3a98e6f2e94493e600&sender=774478604577825084&sfo=1

La era dorada en las empresas: Realidad Aumentada

37

Tipos de realidad aumentada:

Realidad aumentada basada en el reconocimiento de patrones o marcas: utiliza marcadores, los cuales pueden ser símbolos oimágenes que se sobreponen cuando un software especifico los reconoce. “El software de Realidad Aumentada realiza un seguimiento (tracking) del patrón o marcador, permitiendo que se ajuste la posición del modelo 3D que aparece en la pantalla cuando le movemos o giramos” [Muñoz, A , Ortega, A , Rodríguez, A , Carrillo, A , Ortiz, C y López, C (2016) Recursos educativos aumentados una oportunidad para la inclusión. Cartagena de Indias: Sello Editorial Tecnológico Comfenalco].

Realidad aumentada basada en el reconocimiento de imágenes markeless: utiliza imágenes del entorno como elementos activadores para colocar contenido virtual sobre ellas. “En lugar de los patrones o marcadores, el elemento activador es la propia imagen, y por lo tanto, no hay elementos intrusivos en las escenas” (Muñoz, A , Ortega, A , Rodríguez, A , Carrillo, A , Ortiz, C y López, C (2016) Recursos educativos aumentados una oportunidad para la inclusión. Cartagena de Indias: Sello Editorial Tecnológico Comfenalco).

Realidad aumentada basada en la geolocalización: en este tipo de RAse ubica un punto de interés y se visualizan en la pantalla del dispositivo (Camilo, 2017)3

Realidad aumentada en el marketing:

Es una subdisciplina novedosa, estratégica y potencialmente disruptiva en marketing. En conjunto, discuten un modelo matizado de viaje del cliente para la estrategia de AR Marketing y proponen el marco BICK FOUR (marca, inspirar, convencer y mantener) como una herramienta para organizar los objetivos correspondientes (Rauschnabel, Babin, Dieck, Krey, & Junf, 2022)

Cuando nos referimos al uso de promocionar una empresa y sus productos, está realidad aumentada contribuye a que el consumidor pueda disfrutar de una experiencia con un diferenciador objetos digitales e imágenes reales para interactuar en tiempo real.

La era dorada en las empresas: Realidad Aumentada

38

Los gerentes de marketing se esfuerzan por crear experiencias de marca que entusiasmen y atraigan a sus clientes de maneras novedosas para mejorar las actitudes y fomentar comportamientos positivos hacia sus marcas (de Regt, Plangger, & Barnes, 2021)

Por el gran avance tecnológico que se ha presentado en los últimos años, ha hecho que la mayoría de las marcas han estado desarrollando aplicaciones para instalarse en los teléfonos móviles del consumidor, incorporando funciones prácticas con el fin de aumentar el conocimiento de la marca o el interés del consumidor

Es importante recordar que la realidad aumentada crea un experiencia memorable para los usuarios y gracias a ello crecen las ganas de repetir la experiencia, por lo que genera “engagment” y de esta manera crece y se alcanza el éxito deseado en la empresa.

Realidad aumentada en empresas:

Farfetch surgé en el año de 2008 por el emprendedor José Neves con posición en más de 190 paises y trabajá con más de 750 diseñadores, algunos de estos diseñadores son de lujo. Tiene como misión revolucionar el modo en que le mundo compra, usando la moda y tecnología en un Marketplace digital, les permite a sus clientes una experiencia de compra inolvidable.

Éste desarrolló un ‘probador virtual’ para sneakers, disponible a través de su app para iOS, a través de este “probador virtual” las personas pueden seleccionar diversos modelos de sneakers Off-White, así tendrán una imagen en 360º Con ello, Farfetch busca ofrecer a sus usuarios una experiencia única, para adquirir este tipo de calzado deportivo a través de tecnologías innovadoras (Forbes, 2020)

La era dorada en las empresas: Realidad Aumentada

39
. Fuente: Creación propia del autor. Elaborada en Farfetch.com

En la moda la realidad aumentada ha sido de gran ayuda ya que ahora permite poder probarse las prendas desde un catálogo virtual.

En 2019 Moschino colaboró con The Sims para crear una línea exclusiva que inició en el videojuego, ese mismo año, el primer NFT de una prenda digital se vendió en casi 10 mil dólares. (Olea, 2022)

No solo en el sector de moda se puede usar de esta tecnología, también la han implementado grandes empresas como IKEA, ya que con su nueva APP nos permite ver los modelos en 3D, así como también scanear los objetos dentro de nuestro hogar para darnos la idea de como nuestro nuevo producto quedará en el hogar (IKEA, Say Hej to IKEA Place, 2022)

Podemos usar esta herramienta para que nuestros clientes puedan conocer más acerca de nuestra historia, como el ejemplo de Jack Daniel’s, que por medio de su APP permite conocer de su historia con la botella en físico y con mayor interacción lo que lo vuelve una ventaja, ya que el cliente ve esto como algo entretenido y presta mayor interés.

Gracias a todo esto el cliente siempre tendrá mayor interacción con tu marca y tendrás preferencia en el mercado, ya que también satisface las necesidades, como determinar la talla por medio de un scan desde la app de Nike Fit

Con esta gran revolución tecnológica no solo nos quitamos la incertidumbre de algunas prendas, accesorios, básicos para el logar, sino que también la duda de algún cambio de look, gracias a L’ORÉAL que implementó la realidad aumentada para poder probar algunos de los muchos tintes que tiene, esto con la finalidad de ver como quedaría un tinte para el cabello antes de comprarlo.

‘’La gente mira por las noches las estrellas y si no son muy conocedores del cielo, pues solo ven estrellas. Y si se preguntan donde esta Orión, no lo saben. En cambio si lo ven con una aplicaciónque hay en el iPhone para ver la estrellas del cielo y les cuenta la historia de Orion, de repente, han visto el cielo con otros ojos ”

40
La
Aumentada
era dorada en las empresas: Realidad

“Esa es la nueva virtud que tienen las nuevas tecnologías, entre ellas la realidad aumentada, que recuperan la capacidad de sorpresa, de fascinación, de cariño, de interés, pero sobre todo de goce que tiene el mundo de la ciencia’’ (Telefónica, Realidad Aumentada: una nueva lente para ver el mundo 2011)

Es por ello que considero que la realidad aumentada llego para ser la era dorada de las empresas, ya que de esta le pueden sacar demasiado provecho, más en el crecimiento ya que estas regalando experiencias únicas y aunque estemos en una era de tecnología este tipo de innovaciones siguen teniendo un gran impacto en los consumidores por la forma en que se experimentan algunas emociones y cada vez son más los campos que implementan esta tecnología Hoy en día realidad aumentada es el presente y su futuro es muy alentador

REFERENCIAS

• Berman, B. P. (2021). Strategies for the successful implementation od augmented reality. Business Horizons, 621-630.

• Telefónica, F. (2011). Realidad Aumentada: una nueva lente para ver el mundo. España: Fundación Telefónica.

• Camilo, R. B. (2017). La realidad aumentada: lo que debemos conocer. Tecnonología, Investigación y Academia, 260.

• Rauschnabel, P. A., Babin, B. J., Dieck, M. C., Krey, N., & Junf, T. (2022). What is augmented reality marketing? Its definition, complexity, and future. Journal of business research, 1140-1150.

• De Regt, A., Plangger, K., & Barnes, S. (2021). Virtual reality marketing and customer advocacy: Transforming experiences from story-telling to story-doing. Journal of business research, 513-522.

• Forbes, S. (30 de Agosto de 2020). Farfecth y su novedoso 'probador virtual' para sneakers.Farfecth y su novedoso 'probador virtual' para sneakers, pág. 2.

• Olea, M. D. (2022). De la realidad aumentada al metaverso, así es la moda digital en 2022 en Farfetch. The happening, 3.

• IKEA. (2022). Say Hej to IKEA Place. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=UudV1VdFtuQ&t=4s

• Estudio alfa. (2017). Obtenido de https://estudioalfa.com/top-herramientas-crear-appsrealidad-aumentada

La era dorada en las empresas: Realidad Aumentada

41

Reflexiones Linces

Volumen3.

“Tendenciasparalosprofesionistas delpresente”

Publicación realizada en UVM Campus Chihuahua con artículos de alumnos de la materia de Seminario de Tendencias Disciplinarias.

Docente Responsable:

C.Dr.JorgeJavierFloresRivas

Diciembre de 2022.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.