Edición 64

Page 1

DOCTOR JORGE PEÑÚÑURI PANTOJA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE COPARMEX ACCIONES POR LA PAZ

AIRBUS • CDPU LUCÍA BOTÍN • CONGRESO NENA 911 • EXPO SEGURIDAD • PREMIO A TANGERINE

ELECTRONICS • GOBIERNOS DIGITALES EN MÉXICO • LUMO • HID • AXIS • HIKVISION • MYLESTONE • HANWHA • LA UNIVERSIDAD EN MÉXICO, MEJORAS SOCIALES Y CIENTÍFICAS • Y MUCHO MÁS...

Suscripción Anual 6 números/año
Revista Independiente para el Profesional de la Seguridad y las Emergencias Usecnetwork International Magazine - Número 64, MAYO 2024

VOTAR EN CONCIENCIA:

UN DERECHO, UN DEBER Y UN PRIVILEGIO

Qui temido rogat, docet negare - Quien pide con timidez, enseña a negar

En las elecciones en México es importante que se respeten los principios democráticos, se garantice la participación ciudadana y se promueva la transparencia, la legalidad y el respeto a los derechos humanos. La seguridad durante las elecciones es un tema crucial que debe ser abordado de manera integral para garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso democrático. Es fundamental que se asegure un ambiente de paz y tranquilidad en el que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera segura y libre de cualquier tipo de intimidación o violencia.

Esto implica implementar medidas de seguridad adecuadas, como la presencia de fuerzas del orden en los sitios de votación y la vigilancia de posibles focos de conflicto. Es importante promover una cultura de respeto y tolerancia entre los diferentes actores políticos y sociales, para evitar la polarización y el enfrentamiento durante el proceso electoral.

La participación de observadores nacionales e internacionales también juega un papel clave en la vigilancia y el monitoreo del desarrollo de las elecciones, lo que contribuye a generar confianza en la transparencia y la legalidad del proceso. Solo así se podrá fortalecer la democracia y el estado de derecho en el país. Los países que son modelo a seguir en cuanto a elecciones vanguardistas son: Islandia: Uno de los países con mayor participación política de la ciudadanía.

Nueva Zelanda conocida por tener un sistema electoral innovador, con voto electrónico y la representación proporcional mixta, que fomentan la participación de diferentes grupos políticos.

Estonia tiene el voto en línea y ha sido pionero en la digitalización de sus procesos electorales.

Canadá es precursor en la implementación de tecnologías electorales innovadoras y la votación en urnas electrónicas, esto ha contribuido a aumentar la participación de los ciudadanos.

Finlandia es conocida por promover la transparencia y la igualdad de género en sus elecciones, fomenta la participación de todos los grupos políticos en igualdad de condiciones.

En estas elecciones no olvidemos que:

El voto es una forma de empoderamiento ciudadano y contribuye a fortalecer la democracia, al votar los ciudadanos pueden influir en la elección de políticas públicas que afectan su vida diaria, como la educación, salud, seguridad, economía, entre otros.

No dejemos nuestro país en manos sin control o rendición de cuentas por apatía, Mexico es nuestro hogar y debemos trabajar para que este mejor, porque aquí vivimos y queremos vivir bonito y en paz.

Elijamos lo mejor para nosotros y para los que vivirán después que nosotros. Votemos todos para exigir con congruencia.

STAFF

EDITOR

Lucía Fornelli lfornelli@usecmagazine.mx

DIRECTORA DE PUBLICACIONES Y EVENTOS DE USECNETWORK MÉXICO

Lucía Fornelli lfornelli@usecmagazine.mx

ADMINISTRACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Lucía / Paulina administración@usecmagazine.mx

COLABORADOR

Ismael Mauricio

Olivia Vivanco

Alejandro Resendi

FOTOGRAFÍA

Edgar Bernal

Miguel Lopez marketing@usecmagazine.mx

WEBMASTER Y EDICIÓN

Valeria Pérez Diego Sánchez marketing@usecmagazine.mx

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Diego Sánchez marketing@usecmagazine.mx

IMPRESIÓN

Imprenta ABC, Blvd. Adolfo López Mateos No. 1718, Col. Obregón, C.P. 37320, León, Guanajuato, México.

CINTILLO LEGAL

USECNETWORK INTERNATIONAL MAGAZINE

Año 9 - No. 64, Mayo 2024, es una publicación bimestral editada por Lucía Fornelli López, Calle Reforma 300 piso 17, Colonia Juárez, México DF, CP. 06600, Tel (55) 41705130, lfornelli@usecmagazine.mx, editor responsable Lucía Fornelli López, reservas de derechos al uso exclusivo No. 04-2012-061414445300-102, otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, licitud de título y contenido número 15651, otorgado por la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Domicilio de la publicación y del distribuidor: Reforma 300 piso 17, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc., México DF CP06600. Distribuido por Lucía Fornelli López. Permiso SEPOMEX número PP09-1891. Impresa por Imprenta ABC, Blvd. Adolfo López Mateos No. 1718, Col. Obregón, C.P. 37320, León, Guanajuato, México. Este número se terminó de imprimir en Diciembre 2021, con un tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de Usec Network International Magazine.

DIRECTORA GENERAL / CEO USECNETWORK

Lucía Fornelli lfornelli@usecmagazine.mx

1 www.usecim.net EDITORIAL
usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

SUMARIO

18

EN PORTADA: Jorge Peñúñuri Pantoja, Pdte. de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia COPARMEX

SECCIONES

16 ARTÍCULO DEL MES

22 PUBLIRREPORTAJE

24 A FONDO

26 ENTREVISTA

30 PUBLIREPORTAJE

34 TÉCNICO PROFESIONAL

36 TÉCNICO PROFESIONAL 2

40 PUBLIREPORTAJE 2

44 PUBLIREPORTAJE 3

46 A FONDO 2

52 EVENTO

54 PUBLIREPORTAJE 4

56 TÉCNICO PROFESIONAL 3

60 EVENTO 2

62 PUBLIREPORTAJE 5

66 EVENTO 3

68 PUBLIREPORTAJE 5

72 EVENTO 4

74 A FONDO 3

16 DOCTOR JORGE PEÑÚÑURI PANTOJA, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE COPARMEX, ACCIONES POR LA PAZ

22 TOP SATÉLITE SOLUTIONS PROVIDER 2024

24 EL PROCESO DE LOS GOBIERNOS DIGITALES EN MÉXICO

26 BONDADES DEL ARRENDAMIENTO Y GESTION INTEGRAL INTELIGENTE, NORMA CLAUDIA UGALDE MORENO, DIRECTORA GENERAL DE LUMO FINANCIERA DEL CENTRO

30 HID, ROGERIO CORADINI, DIRECTOR COMERCIAL LATAM, IDENTIDADES MÓVILES Y BIG DATA PARA LAS ORGANIZACIONES

34 RONALD ZÚÑIGA, DIRECTOR COMERCIAL DE HANWHA VISION, SOLUCIONES DE VIDEO PARA MAXIMIZAR EL PROCESAMIENTO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

36 MIGUEL ARRAÑAGA, DIRECTOR REGIONAL DE VENTAS EN HIKVISION MÉXICO, PRODUCTOS CON PERCEPCIÓN INTELIGENTE Y MULTIDIMENSIONAL

40 MAURICIO SWAIN, DIRECTOR DE VENTAS AMÉRICA LATINA, MILESTONE SYSTEMS, IA, LA NUBE Y EL USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA

44 MANUEL ZAMUDIO, DIRECTOR ASOCIACIONES INDUSTRIALES LATAM & CARIBE, AXIS: LA EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS INTELIGENTES EN EL MERCADO

46 FIRMAN ACUERDO SOLIDARIO PARA MITIGAR PROBLEMAS DEL SARGAZO EN EL CARIBE MEXICANO

52 REALIZAN PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INSTANCIAS DE PROFESIONALIZACIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

54 PRISION ART DE MEXICO PARA EL MUNDO, ARTÍCULOS DE LUJO Y DISEÑO DE ALTA CALIDAD, REINSERCIÓN

2 www.usecim.net
SUMARIO
SOCIAL CON VISIÓN INTELIGENTE Y EFECTIVA 56 LA INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LOS NEGOCIOS CON TECNOLOGÍA DE NUBE 60 DESAYUNO DE ASOCIADOS AMESP 62 IDENTITY POSITIONING DE HID, LA MEJOR SOLUCIÓN DE MONITOREO PARA PREVENCION DE INCIDENTES Y PROTECCIÓN DE PERSONAS 66 TODO UN ÉXITO EXPO SEGURIDAD 2024 Y TODO LISTO PARA LA EDICIÓN 2025 68 CONOCE LAS CERTIFICACIONES DE LUMO FINANCIERA DEL CENTRO QUE RESPALDAN SUS SERVICIOS DE EXCELENTE CALIDAD 72 DESAYUNO MENSUAL ASIS CAPÍTULO MÉXICO 74 LA UNIVERSIDAD EN MÉXICO , MEJORAS SOCIALES Y CIENTÍFICAS 22 26 34 16 Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México 24 30
Inicio Inicio 5 Octubre 5 Octubre 56 3536 2061 informes@luciabotin.com Beca Parcial 25% para alumnos y egresados CDPU Reserva Reserva matricula matricula ¡Cupo limitado! ¡Cupo limitado! limitado! UNIVERSIDAD CON REGISTRO OFICIAL Clave de la institución: 32MSU0064S CCT: 32PSU0056G 32MSU0064S

FORO DE LIDERAZGO Y EDUCACIÓN EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA

Se llevó a cabo con éxito este magno evento en el Senado de la republica, convocado por la Dra María Luisa Flores del Valle presidenta de la fundación Alpes y candidata a Presidenta por COPARMEX Ciudad de México.

Este evento es en seguimiento a un diplomado realizado hace un año de “Liderazgo para la Mujer” y la segunda parte es este Foro de Liderazgo y Educación: “Mujeres de cara al Futuro de México”, en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República.

8 Mujeres que compartieron por qué fueron las Primeras, 2 Mujeres Mediadoras Exitosas y el reconocimiento a una Mujer que logró ocupar espacios visibles y destacados para la mujer entre otros temas.

Grandes temas y ponencias, felicidades por este esfuerzo.

Prensa Usec

4
DEL SECTOR www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
NOTICIAS

SERVITRON EN EXPOSEGURIDAD

5 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

NOTICIAS DEL SECTOR

6
www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

¡YA PUEDES ACREDITARTE A INTERSEC BUENOS AIRES!

Intersec

7 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

TRES FORMAS EN QUE LOS BANCOS MEXICANOS PUEDEN DETENER EL FRAUDE A TRAVÉS

DE LA COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

A medida que el fraude bancario aumenta y más clientes caen víctimas de las estafas, los bancos en México necesitan mejorar la protección contra el fraude, pero sin dañar la experiencia del cliente.

Por Sarah Rutherford, directora Senior del Portafolio de Marketing en FICO.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los primeros cinco meses de 2023 hubo un total de 45 mil 308 actos de fraude en México. Asimismo, entre 2020 y 2022, se evidenció un incremento de 30 mil casos, elevando la cifra total de 73 mil 583 a 103 mil 940 en un periodo de tres años. Este incremento abarcó diferentes tipos de fraudes, tales como fraude de cajero automático, fraude con tarjeta de crédito y fraude en transferencias bancarias. Los bancos mexicanos están prestando atención y han implementado acciones positivas para compartir datos y atacar el fraude a través de prevención del fraude. Sin embargo, el veloz incremento en pérdidas por fraude significa que hay mucho más que los bancos pueden hacer para protegerse a sí mismos y a sus clientes.

Independientemente de los tipos de fraudes que enfrentan los bancos, comparten un elemento fundamental: el cliente. Ya sea a través de educación, mejores procesos o mejores interacciones, colocar a los clientes en el centro de la prevención de fraude es vital -e importante para ellos-. Una encuesta conducida por FICO en diciembre de 2023 encontró que contar con una buena protección contra fraude fue un factor decisivo para los mexicanos al momento de elegir una nueva cuenta bancaria. El 38 % afirmó que fue su principal consideración y el 75 % la seleccionó dentro de su top tres de consideraciones más importantes.

Los bancos que se perciben como incapaces de proteger a los clientes no sólo enfrentan pérdidas por fraude, sino que también tienen dificultades para atraer y retener clientes. Mientras que los clientes desean una excelente protección contra fraude, ésta no puede ofrecerse a costa de la experiencia del cliente. Nuestra encuesta reveló que el 54 % de los usuarios en México indicó que es más probable que abra una cuenta financiera digital más de lo que lo señalaban hace un año, aunque el 67 % espera demorar menos de 30 minutos para abrirla.

Comunicarse con los clientes siempre ha sido una competencia central para los bancos, pero en el contexto del fraude, ¿por qué es tan importante?

1. La comunicación ayuda a evitar más fraude

La comunicación con el cliente que está fuertemente integrada en el proceso de prevención de fraudes, puede contribuir de manera significativa a evitar el fraude. Básicamente, puedes reclutar a tu cliente para ser parte de tu departamento de fraudes. La intervención rápida cuando hay sospecha de fraude puede ayudar a confirmarlo y detener una transacción, pero esta comunicación debe entregarse para que el cliente responda. No a todos los clientes les gustan, ni tienen acceso a los mismos canales de comunicación, por lo que una solución antifraude que pueda adaptarse a las preferencias y necesidades del cliente es vital. En FICO hemos visto muchas situaciones donde las estrategias de comunicación flexibles, bidireccionales y multicanal han predominado en la prevención de fraudes.

• En una situación de fraude con tarjeta donde las transacciones parecen sospechosas, contactar al titular de la tarjeta tan pronto como sea posible es crucial para determinar si la actividad de la tarjeta es legítima o si se debe al robo de la tarjeta o a la apropiación de la cuenta. La capacidad de automatizar este proceso para contactar a los clientes de inmediato a través del canal de su elección, así como para repetir los intentos de contacto hasta lograr comunicarse con éxito, acelera la confirmación de un fraude. La tarjeta puede entonces

8 NOTICIAS DEL
www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
SECTOR

bloquearse y volver a expedirse antes de que ocurran transacciones fraudulentas adicionales.

• Cuando se envía dinero por medio de aplicaciones

P2P o banca en línea, existe un creciente riesgo de estafas o fraudes de pagos autorizados. Cuando las personas han sido engañadas para enviar dinero a un estafador debido, por ejemplo, a un romance, suplantación de identidad bancaria o estafa de inversión; la intervención es fundamental para romper el proceso del estafador. Comúnmente, los bancos y las aplicaciones confían en mensajes “emergentes” de advertencia de riesgo de estafa, pero estos mensajes son tan generales y ubicuos que no llaman la atención y se ignoran fácilmente. Hemos observado un éxito considerable cuando los bancos utilizan capacidades de comunicación para enviar a los clientes mensajes relevantes que estén personalizados para el cliente y para la posible transacción de la estafa. Al enviar varios mensajes específicos, los bancos observan que sus clientes por lo general detienen la transacción o solicitan hablar con el especialista en estafas del banco. Incluso si un cliente ignora los mensajes iniciales, cuando el tercer o cuarto mensaje se presenta y se redacta de forma adecuada, interrumpe el engaño del estafador y alerta con éxito al cliente.

2. La comunicación mejora la experiencia del cliente  Sin duda, los clientes desean una buena protección contra fraude; sin embargo, la esperan recibir sin que implique un esfuerzo adicional o una mala experiencia. Cuando no se aplican buenos protocolos de comunicación con el cliente, surgen dos problemas:

• La gestión de falsos positivos se convierte en una mala experiencia. Existe una amplia escala de grises entre el fraude evidente y el no fraude evidente. Si bien el análisis de fraude y el monitoreo de transacciones eficaces pueden reducir el número de casos dudosos, siempre habrá incidentes que requieran una mayor investigación. En muchos de estos casos, un cliente intenta llevar a cabo una transacción o solicitar una cuenta de manera legítima. Por lo general, para determinar si se trata de un fraude, se requiere más información del cliente. Al utilizar capacidades de comunicación integradas en la gestión de casos, la comunicación con el cliente puede automatizarse y las respuestas pueden gestionarse para una resolución de casos más rápida y menos disruptiva.

• Los procesos necesarios para la prevención de fraudes arruinan la experiencia de cliente. Cuando ocurren transacciones o se incorporan nuevos clientes, la prevención de fraude es esencial, pero en muchos casos, el cliente debe demostrar su identidad para evitar el fraude. Interrumpir la experiencia del cliente con ve-

rificaciones largas, intrusivas y difíciles de responder provoca que los clientes dejen de usar sus cuentas o abandonen la apertura de nuevas cuentas. La encuesta de FICO muestra que hasta un 31% de los mexicanos entrevistados dicen haber abandonado la apertura de una cuenta debido a revisiones difíciles que consumen mucho tiempo.

Si se utilizan capacidades de comunicación para informar a los clientes qué se necesita y por qué, así como para recopilar la información necesaria y responder a las preguntas, puede minimizarse la inconveniencia de las revisiones de fraude.

3. La comunicación mejora la eficiencia operativa y reduce los costos

Gestionar el proceso de resolución de fraudes puede ser largo y complejo, especialmente cuando un cliente realiza una reclamación de reembolso. Contar con un representante que responda a cada una de las numerosas interacciones con los clientes consume tiempo y es costoso. Sin embargo, un enfoque de comunicaciones omnicanal basado en el autoservicio e integrado en la estrategia de reclamos por fraude puede ayudar a reducir los gastos operativos.

En un caso de fraude tradicional, cada etapa del ciclo de reclamaciones por fraude, desde el inicio del caso hasta llenar los formularios, adjuntar información adicional, enviar esa información de regreso al sistema de la institución financiera y las comunicaciones de seguimiento, requiere ingreso manual por parte de los equipos de prevención de fraudes o gestión de clientes. Con la tecnología adecuada, todos esos procesos pueden automatizarse. Además, no es necesario no es necesario el costoso y molesto envío por mensajería de formularios y cartas, ya que los clientes ahora pueden recibir actualizaciones de estado durante todo el proceso. Esto no sólo les brinda tranquilidad, sino que también elimina su propensión a querer hablar con un representante. Evitar las llamadas entrantes es clave para lograr ahorros considerables en su organización.

9 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

NOTICIAS DEL SECTOR

CONGRESO DE NENA 911 EN CANCÚN

10
www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

CONGRESO PANAMERICANO DE SEGURIDAD PRIVADA 2024

11 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024
AMESP

NOTICIAS DEL SECTOR

ZARPA EL BUQUE ESCUELA VELERO “CUAUHTÉMOC” PARA INICIAR EL CRUCERO DE INSTRUCCIÓN

“TRICONTINENTAL

2024”

La Secretaría de Marina informa que esta mañana, el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” (BE-01) zarpó del muelle de la Décima Segunda Región Naval con sede en Acapulco, Guerrero, para iniciar el Crucero de Instrucción “Tricontinental 2024”, en el cual llevará el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano.

Cabe destacar, que durante siete meses el “Embajador y Caballero de los mares”, dirigirá sus velas hacia puertos de países como Estados Unidos de América, Japón, Corea del Sur, China, Filipinas, Singapur, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y Tahití, surcando los mares y los escenarios naturales de citadas naciones.

Durante la ceremonia de zarpe, el Comandante de la Décima Segunda Región Naval, en representación del Almirante Secretario de Marina, dirigió un mensaje a la tripulación, deseándole “buena mar y mejores vientos”.

“Con los vientos de la aventura en sus velas y el espíritu de México en su corazón, es hora de zarpar hacia nuevos desafíos, los cuales les inculcarán a ustedes, a enaltecer y fortalecer el espíritu marinero. Sin duda, estos meses que formarán parte de la tripulación de este magno velero, serán capacitados y adiestrados en la navegación, las artes marinas y perfeccionarán la navegación a vela, con el fin de arraigar en ustedes, el Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, valores que cada integrante de esta noble institución siente por su patria”, señaló.

Por su parte, el Comandante del Buque Escuela Vele-

ro “Cuauhtémoc” destacó que este navío “sostiene en sus cubiertas 96 Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, con el fin de conformar una sólida y gallarda generación que llevará a cabo el Crucero de Instrucción “Tricontinental 2024”, el cual tendrá una duración de 222 días, de los cuales el 72% serán en la mar; representando con orgullo a México en 13 diferentes puertos de 10 países amigos”.

Cabe resaltar, que en esta ocasión viajarán a bordo, 96 Cadetes de cuarto año de la Heroica Escuela Naval Militar así como dos Cadetes de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz, un Oficial invitado de la República de Guatemala y uno de República Dominicana, para poner en práctica los conocimientos inherentes a su carrera, la terminología y conocimientos náuticos, así como de la navegación a vela. Siendo este crucero el que cuenta con mayor personal femenino a lo largo de su historia, con 53 mujeres de una tripulación total de 261 elementos.

De manera paralela, este Crucero de Instrucción permitirá que la tripulación aplique habilidades como la tolerancia, resiliencia, disciplina, autoestima, control de emociones, comunicación asertiva y toma de decisiones; pero sobre todo el espíritu marinero a través del trabajo en equipo.

Secretaría de Marina

12 www.usecim.net
Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
13 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024
@blauer

NOTICIAS DEL SECTOR

AXIS COMMUNICATIONS APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y LAS ANALÍTICAS DURANTE EXPO SEGURIDAD 2024

Axis Communications, empresa líder en el sector de la videovigilancia, participó en Expo Seguridad 2024, la feria de seguridad más importante de América Latina. Durante el evento, la empresa anunció nuevas soluciones en innovación para llevar la seguridad de socios y usuarios finales al siguiente nivel, al mismo tiempo que lideró distintas conferencias que acercó a los asistentes a los temas más relevante del sector.

Durante tres días, los asistentes a Expo Seguridad 2024 conocieron de primera mano las soluciones que marcarán tendencia este 2024 en el mercado de la seguridad y videovigilancia. Al mismo tiempo que podrán conocer acerca de la oferta de la empresa para los diferentes sectores.

Al respecto, Leopoldo Ruíz, director regional para América Latina para Axis Communications, comento que “nuestra capacidad de adaptarnos a un mundo que cambia constantemente ha sido la clave para continuar innovando en nuestras soluciones que respondan a los retos actuales. Ese siempre ha sido uno de nuestros diferenciadores”. Agregó que, “es por ello que ahora en Expo Seguridad 2024 anunciaremos productos y soluciones que rompen esquemas en el sector de seguridad, para que tanto nuestros socios y usuarios, vayan un paso más adelante y contribuyan a crear de un mundo más inteligente y seguro”

A través de distintas ponencias, Axis Communications se acercó a miles de asistentes. Expertos como Luis Bonilla, Gerente de Desarrollo de Negocios e Ingeniería de Ventas para Latinoamérica, Manuel Zamudio, Gerente de Asociaciones Industriales para Latinoamérica, y Denith García Cepeda, Gerente de Ventas Internas ofrecieron información acerca del portafolio de Axis y la ventaja de la oferta de la empresa por sobre otras marcas

Durante su conferencia IA, empoderando los dispositivos de seguridad electrónica al servicio de la eficiencia operativa, Luis Bonilla informó que “los sistemas de seguridad por medio de procesadores con capacidades de Deep Learning activan el inmenso potencial de los metadatos. Este oro digital permite eficientar los procesos operativos para aportar valor real y directo al corazón de los negocios de los usuarios finales.”

Por su parte, en su presentación Más allá del precio: Evaluar el TCO de las soluciones de seguridad, Manuel Zamudio comentó que “con Axis se puede trascender el costo de compra para impactar positivamente en el costo operativo, integrando eficiencia y sostenibilidad. Nuestras soluciones ofrecen tácticas que no sólo reducen gastos, sino que también potencian la toma de decisiones estratégicas.”

Asimismo, Denith García en su participación dentro del panel Marca Personal y el crecimiento de las mujeres en la industria de seguridad, destacó “En el mercado de la seguridad, la brecha de género todavía es vasta y las empresas pueden ser el ejemplo a seguir en este tema. De esta manera, lograremos que las mujeres lleguen a posiciones de liderazgo. Es necesario que las mujeres tengamos una representatividad de al menos 30% en altos mandos, pues está comprobado que la inclusión suma rentabilidad a las empresas.”

Las soluciones Axis estrella para 2024

Con el objetivo de seguir construyendo un mundo más inteligente y seguro, y gracias a su pasión por la innovación, Axis Communications presentó sus más recientes soluciones de las distintas líneas de negocio. Innovado-

14
www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
en el mercado.

ras cámaras en red y corporales, poderosos altavoces, soluciones de punta a punta de alta capacidad, entre otros, fueron algunos productos el nuevo portafolio de la empresa para 2024.

• Axis Camera Station Pro, Edge y Center: Solución de interfaz en la nube, de forma local o una combinación de ambas para gestionar y operar múltiples ubicaciones. Permite un control eficiente del sistema a través de una interfaz que se adapta a sus necesidades.

• AXIS P13 Box Camera: Modelos de cámaras sensibles a la luz que ofrecen una resolución de hasta 4K. incluye incluso modelos con OptimizedIR para situaciones de oscuridad total.

• AXIS Q1808 - LE: Cámara tipo bullet con una extraordinaria calidad de imagen en 4K y una sensibilidad a la luz ultra alta. Permite obtener unas imágenes nítidas en la más absoluta oscuridad sin iluminación adicional gracias a IR Optimizado.

• AXIS Q9307-LV: Cámara domo todo en uno, video níti-

do y audio bidireccional con análisis procesables. Tiene preinstalado con un ajuste de tos y análisis de voz estresado, lo que agrega una dimensión audible a la gestión activa de incidentes.

• AXIS C1311 Explosion-Protected Network Horn Speaker: Altavoz de bocina de red protegido contra explosiones y certificado para áreas peligrosas, incluidos los grupos A, B, C, D de la División 1 de Clase I y la Zona 1 IIC, la Zona 21 IIIC, permite mensajes de voz en directo, programados y activados por eventos.

• AXIS C1110-E Cabinet: Altavoz en red flexible con gran sonido, audio bidireccional con cancelación de eco. Integra el software AXIS Audio Manager Edge para programar contenido, establecer permisos de usuario y reconfigurar zonas desde cualquier lugar.

• AXIS C1111-E Cabinet: Altavoz de red inteligente de buen sonido. Su micrófono incorporado admite pruebas de estado remotas y audio bidireccional con dúplex completo y cancelación de eco.

• AXIS W120 BodyWorn: Cámara que ofrece transmisión en directo a través de LTE/4G incorporado. Sus imágenes son más nítidas que nunca y el audio claro tiene supresión avanzada de ruido y viento.

Fernanda García Axis Communications

usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024 15 www.usecim.net

DOCTOR JORGE PEÑÚÑURI PANTOJA

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE COPARMEX

ACCIONES POR LA PAZ

www.usecim.net ARTÍCULO DEL MES 16 Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

¿Quién es Jorge Peñuñuri?

• Licenciado en Derecho con la tesis “El Ejecutivo Federal y el Presidencialismo en México”.

• Cuenta con el grado de Maestría en Derecho con la tesis El Juicio Oral en Materia Penal.

• Doctor en Derecho Penal y Constitucional

• Es Socio Fundador del Despacho Peñúñuri Abogados S.C.

• Actualmente se desempeña como Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia COPARMEX MÉXICO.

• Presidente de la mesa de Secuestro y Extorsión del CCE.

• Fue nombrado Presidente del Comité Jurídico y de Justicia de COPARMEX Nacional del periodo 2021-2022.

• Fue Coordinador de Asesores del C. Procurador de Justicia del Estado de Guerrero en 2013.

• Consejero Jurídico de COPARMEX Nacional desde el año 2012.

• El Licenciado Peñúñuri ha tomado diversos cursos, diplomados, posgrados y especialidades entre ellas las siguientes:

• Diplomado en Prevención y Combate de los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Lavado de Dinero) y del Financiamiento al Terrorismo. Universidad Anáhuac del Norte.

• Posgrado en Litigación Internacional en Juicios Orales en Materia Penal. Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.

• Diplomado en Responsabilidad Penal y Administrativa de Servidores Públicos. Centro de Estudios de Posgrado en Derecho.

• Diplomado en Derecho Corporativo, Centro de Estudios de Posgrado en Derecho.

• Perito en Criminalística, Centro de Capacitación en Ciencias Jurídicas y Criminológicas A.C.

• Diplomado en Derecho Fiduciario, Centro de Estudios de Posgrado en Derecho.

• Taller de Capacitación en Litigio Oral, impartido por el Instituto Transfronterizo de la Universidad de San Diego y la Facultad de Derecho de Mexicali y Baja California (USAID).

• Conferencia Magisterial denominada: La Criminalística en el Procedimiento Penal Mexicano.

• Conferencia Magisterial denominada: Código Penal Desglosado del Delito de Robo.

• Seminario impartido por CIPEB Criminal Compliance en Miami, Florida, EUA

En USECNETWORK agradecemos la oportunidad de platicar con el Dr. Jorge Peñuñuri en el marco de los foros por la Paz que dignamente promueve, sumando siempre, ya que la seguridad somos todos.

¿ Nos podría hablar de su trayectoria en COPARMEX?

El tema de la seguridad es uno de los principales componentes para la atracción y desarrollo de actividades económicas, pero durante años, se ha tenido la falsa idea que sólo es un papel meramente de las autoridades y de las políticas públicas que llegue a implementar. En el caso de nuestro país, el tema de la seguridad, como el de la salud, educación y otros más, se ve trastocado de acuerdo a la visión política del gobierno en turno, lo cual, no debería ser, debido a que son temas que deben pensarse con planes y programas diseñados a una realidad y contexto social.

En COPARMEX, hemos entendido que como parte de la responsabilidad social que debemos tener los diversos sectores en temas vitales de la vida nacional y que debemos incidir en temas de política pública, con propuestas acordes a la realidad, desde un punto aspecto fundamental como es la persona. Por ello, hemos diseñado el Modelo de Desarrollo Inclusivo, en donde a través de la aportación que pudieron realizar cada una de las 19 Comisiones temáticas, y de la mano de un grupo de expertos fuimos diseñando los pilares de lo que llamamos MDI, como una visión que debemos tener para que nadie se quede atrás.

En el caso del tema de seguridad, basado en el Modelo de Desarrollo Inclusivo y como un compromiso que adquirí desde que fui nombrado como Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, me propuse trabajar de la mano con organismos de la sociedad civil, academia y expertos para tender puentes de comunicación con las autoridades encargadas del tema de seguridad y la justicia, para atender las diversas problemáticas que se dan en torno a estos temas que aquejan en primer término, a la ciudadanía y a todos los sectores que integran la sociedad, impactando de manera agresiva a los grupos más vulnerables.

En esta tarea que realizamos en temas de seguridad desde el ámbito privado, debemos analizar el contexto mundial

17 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024 Noviembre 2022

ARTÍCULO DEL MES

y regional que nos permita entender el grado de incidencia nacional, para que podamos proponer programas de atención y prevención a las autoridades administrativas o ministeriales.

¿Cómo es la coordinación con Gobierno a los tres niveles? ¿Han sido esfuerzos exitosos?

En COPARMEX entendemos que la realidad de nuestro país no cambiará si le dejamos esta tarea únicamente a la autoridad, en tal sentido, cada día trabajamos en construir canales de comunicación con las autoridades de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), que propicie una adecuada coordinación entre las autoridades, en caso de que no las haya.

Existen varios casos de éxito, como son la instalación de mesas de paz que hemos propuesto desde el sector empresarial y la sociedad civil, para que esta coordinación atienda cada una de las problemáticas que aquejan a cada municipio o entidad que integran el país.

¿Qué busca actualmente COPARMEX para apoyar el desarrollo sustentable y crecimiento de la seguridad en México?

Buscamos un modelo de país cada vez más inclusivo, con paz y con justicia, en donde todos hagamos la función que nos toque, ya sea desde el sector público o privado, poniendo mayor énfasis en los sectores menos favorecidos.

¿Cuáles consideran los delitos de alto impac-

to que mayormente están afectando a la población? ¿Cuál ocupa más su atención?

En COPARMEX hemos diseñado herramientas que nos ayuden a entender las diversas problemáticas que aquejan a nuestro país, aprovechando la presencia de los 71 Centros Empresariales que tenemos a lo largo y ancho del territorio nacional, que nutren la #DataCoparmex y nos ayuda a elaborar nuestro “Monitor de Seguridad”; el cual se integra con datos oficiales y los datos que recabamos con ayuda de nuestros centros empresariales y socios de Coparmex.

¿Los empresarios se apoyan en la inteligencia artificial, tecnología o analítica para visualizar datos y convertirlos en inteligencia y planes de acción a futuro?

Los empresarios en México utilizan la IA inicialmente en analítica, para poder procesar mucha información y poder hacer estrategias más certeras y apoyarse en tomas de decisión. La IA no es tecnológica en sí, sino que usa la tecnología, para poder soportar algoritmos más complejos e interactuar con más información. Por ejemplo, la IA puede ser usada tecnológicamente dentro de un sistema de defensa, analizando comportamientos y realizando acciones de contención.

¿El empresario mexicano está consciente de la necesidad de conocer y desarrollar una visión de Geopolítica y Gobernanza Global? ¿Se están capacitando en temas de estrategia? ¿Tienen un programa de capacitación

18 www.usecim.net
Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

que incluya estos temas como formación empresarial?

Así es, en Coparmex tenemos clara la importancia de tener una visión global y de la importancia en la profesionalización de quienes integramos el sector empresarial; por ello, como parte de la estructura nacional, está un área encargada de asuntos internacionales, que aporta elementos que no debemos de descuidar; un área de asuntos económicos que nos aporta elementos macro y microeconómicos; y un área de cabildeo, para tener una mayor incidencia en la agenda pública desde el ámbito legislativo y ejecutivo. La integración de estas áreas como parte de la estructura permanente de Coparmex, nos ayuda a aterrizar datos, el lugar que ocupamos en el ranking mundial del Índice de Paz Global, en donde tenemos el lugar 137º lugar de 160 países analizados. Solo por encima de países como Líbano, Myanmmar, Nigeria, Irán, Camerún, Nigeria o Colombia. Pero por debajo de países como Chad, India, Israel, Palestina, Burundí o Brasil que se encuentra en el lugar 130, lo que nos permite ir de lo global a lo nacional.

Otro dato que nos puede ayudar a entender la situación que prevalece en México, es el Índice de Desarrollo Humano, el cual está elaborado en tres variables, una vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digna; en donde nuestro país se encontró en el lugar 86 de los 191 países evaluados en el año 2021.

El índice analiza la percepción que tiene la ciudadanía con respecto a la corrupción en el sector público, en donde nuestro país ocupó en el 2022 el lugar 126 de 180 países que integran el ranking, ocupando posición con Bolivia,

Laos y Uzbekistán.

Así, por otro lado, conocer el contexto internacional nos permite entender el fenómeno relacionado con el Nearshoring (que representa una bocanada de aire para la economía y progreso del país), el cual podría representar fuentes de empleo, desarrollo económico, tecnológico y que podría elevar la calidad de vida de millones de personas. Pero se requiere de condiciones idóneas, consolidación de la democracia y del Estado de Derecho, que permita generar confianza en el sector empresarial y por otro lado, lo que podamos hacer desde el punto de vista de las empresas y la sociedad. Aquí dejamos algunos datos a considerar:

19 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

ENTREVISTA

ARTÍCULO DEL MES

• Según el informe “Nearshore Services Market Report: 2020 – 2025”, se espera que el mercado de nearshoring en México alcance al menos 9 mil 100 millones de dólares en 2025, un 30% más a la IED que se recibe al año.

• Datos del US Census Bureau, de enero a noviembre de 2022, México se ubicó como el segundo socio comercial de EE. UU., solo después de Canadá. Si sólo consideramos las exportaciones, México exportó 418 mil millones de dólares, sólo por debajo de China en este rubro, 500 mil millones de dólares.

¿Cómo se siente el desarrollo de la justicia en el país hoy día?

La estrategia de seguridad pública en nuestro país, está muy lejos de ser efectiva, prueba de ello son las cifras de la propia Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana que señala que en lo que va de este año, existe promedio de 72 personas que fallecen diariamente relacionadas por algún tipo de delito doloso. Dando un total de 9,836 víctimas, cifra que es mucho menor de las víctimas civiles fallecidas en la guerra de Ucrania (8,231 personas), dato que nos podría ayudar a tener un panorama de la gravedad de la situación que prevalece en nuestro país.

Aunado a lo anterior, la corrupción empeora aún más la situación que vivimos dado que, tanto las bandas delictivas, como los agresores, en la mayoría de veces corrompen a la autoridad de mayor proximidad, (como son las autoridades policiales, agentes del Minsiterio Público, Fiscalías o policías de investigación), lo que contribuye a que no sean investigados y sancionados la mayoría de delitos que son cometidos en cada uno de los municipios que integran nuestro país.

En el aspecto de la justicia, resulta evidente que tenemos mucho que trabajar en este tema, debido a que, acuerdo con el Índice Global de Impunidad 2022, las entidades federativas con el porcentaje más alto de impunidad, se encuentran el Estado de México con 74.55% de alta impunidad, seguido por Baja California, Veracruz, Puebla, Querétaro, Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes, Chiapas, Michoacán e Hidalgo.

Asimismo, las entidades con Alto grado de impunidad se encuentran Nuevo León con 61.64%, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Durango, Guerrero, Quintana Roo, Sonora, Guanajuato, Tamaulipas y Tabasco. En la media están Tlaxcala con 57.78%, Yucatán, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Chihuahua, Zacatecas y Nayarit.

La ocurrencia de delitos, aparejado a la falta de prevención e investigación, crea condiciones idóneas que contribuyen a que la mayoría de actos dolosos queden impunes, dejando un estado de insatisfacción e injusticia en la sociedad. Muestra de ello, es que, en nuestro país, solo el 10.1% de delitos son denunciados, pero aún más preocupante es el número de delitos que no son denunciados, los cuales, se estima que ronden los 93.2% de la llamada cifra negra,

de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022.

No obstante que el panorama que vivimos es desolador, en COPARMEX tenemos la firme convicción que exigiendo a nuestras autoridades una verdadera estrategia de la prevención del delito, así como la persecución, investigación y sanción de quienes los cometen, podrán abatir problemas como la impunidad y la corrupción que prevalecen en diversas zonas de nuestro país, pero que lesionan o vulneran aún más a las personas que se encuentran en condición de marginalidad o de pobreza.

Lo anterior, contribuiría a cambiar la percepción de impunidad que prevalece en casi todos los tipos de delito que son perpetrados por bandas de delincuencia organizada, que operan al margen o amparo y protección de servidores públicos, logrando que se judicialicen las miles de carpetas de investigación que son determinadas como no ejercicio de la acción penal o consignadas al archivo ante la falta de investigación y persecución del delito.

Consideramos como una firme necesidad consolidar un verdadero Estado de Derecho, con la finalidad de que en México sean respetados todos y cada uno de los Derechos Humanos como lo establece nuestra Carta Máxima, para que exista un México basado en una paz y justicia social que todos merecemos.

Si pudiera pedir algo que le hiciera más fácil realizar su trabajo ¿Qué les serviría para hacer mejor su labor? ¿Qué sería lo idóneo?

Voluntad política, para hacer que las cosas cambien en nuestro país.

En México la ciberseguridad es vulnerada y se convierte en delitos que afectan profundamente y va en ascenso en los últimos tiempos, ¿Cómo afecta este tema a la población empresarial en el país?

Inicialmente el concepto de Ciberseguridad no es un delito sino una serie de elementos encaminados a salvaguardar tanto la operación de las empresas y organizaciones en el ciberespacio, conjuntando procesos, gente y tecnología.

Los delitos que se cometen usando la tecnología cibernética, el ciberespacio y las instalaciones críticas, se consideran CIBERDELITOS una vez que son tipificados por la ley en función de su afectación y contravención de los derechos fundamentales de las personas u operaciones estratégicas que puedan afectar la vida de una o un gran conglomerado de personas. El uso en sí de la tecnología no es ningún delito, sino más bien el MAL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA AFECTAR PERSONAS Y ORGANIZACIONES O PAÍSES ENTEROS (CIBERGUERRA).

En particular, en materia de seguridad privada, es el aprovechamiento del desarrollo y avance tecnológico, como el

20
www.usecim.net Diciembre 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

usecnetwork international magazine edición México / Año VIII / Diciembre 2020

que está implementando una empresa dirigida a otorgar seguridad privada a las empresas, basada en la inteligencia artificial, que evalúa escenarios de riesgo y recomienda acciones preventivas como mejores rutas para transportar las mercancías, horarios, etc.; lo cual podría resultar muy atractivo para las empresas que puedan instalarse en nuestro país.

¿Qué le gusta o motiva?  ¿Le gustaría mencionar alguna de sus frases favoritas o conceptos de vida?

Caminemos juntos en busca de la paz y retomemos principios y valores olvidados, NO perdamos jamás la luz de la libertad la igualdad, la justicia y la familia.

21 www.usecim.net

TOP SATÉLITE SOLUTIONS PROVIDER 2024

La publicación Aerospace & Defense Review, revista de negocios y tecnología de la industria aeroespacial, nombro a Tangerine electronics dentro de una transición estratégica de integración satelital de GEO a LEO. La empresa fue galardonada como TOP Satélite solutions provider 2024, o el mejor proveedor a nivel global.

Tangerine Electronics es una compañía con liderazgo en integración de satélites LEO que está buscando cerrar la brecha digital en regiones remotas donde no existe la conectividad, esta empresa ofrece internet de alta velocidad y banda ancha, gran calidad de servicio, soporte y alcance a través de asociaciones tales como Starlink de Space X.

En la publicación de Aerospace & Defense review, se destaca a Alonso Macías, Director de operaciones de Tangerine, como un líder que ha firmado su dominio en américa desde sus inicios en 2008, expandiéndose a EUA y estableciendo sus oficinas de apoyo en Palo Alto California.

La empresa inicia en soluciones satelitales de órbita terrestre gosincronica (GEO) para avanzar a la integración de satelitales de órbita terrestre baja (LEO).

La empresa migro a una visión de futuro para dar acceso a internet fluido de baja latencia en ubicaciones remotas de difícil acceso donde la conectividad implica grandes desafíos que ahora ya no son un obstáculo.

Con su labor la empresa ha empoderado a comunidades remotas para que prosperen dentro de un mundo conectado, donde no existía la conectividad satelital confiable según comenta Alonso Macías, Director de Tangerine electronics.

Mediante una terminal muy pequeña o antena, (VSAT) se integra al desarrollo en comunidades en donde el acceso a internet era impensable por costo, situación geográfica u otros problemas de difícil solución.

Mediante los satélites en órbita e infraestructura terrestre, de forma ágil ofrece soluciones de red de área amplia definida por un software (SD-WAN) para una conectividad optimizada y servicios solidos de comunicación en territorios aislados o remotos de acceso complicado.

Con una actitud de excelencia y un servicio al cliente inmejorable mediante diversos canales tales como teléfono, watts app, mensajes de texto y otros se garantiza asistenta 24/7 rápida y práctica que garantiza la productividad y reduce la inactividad.

Tangerine se distingue por sus capacidades de implementación muy rápidas, con internet rápido y confiable. Según afirmo Macías, con tiempos de respuesta rápidos, atención inigualable e impulsando continua expansión global.

En tiempos de crisis Tangerine Electronics ofrece soluciones agiles y profundo compromiso como por ejemplo después del huracán Otis en la costa del pacifico donde

22 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México PUBLIRREPORTAJE

restablecieron las redes de comunicación impactando de forma positiva para todos. Comunicación critica restablecida en menos de 24 horas. Otro ejemplo es la exitosa implementación de 1700 zonas aisladas en 3 meses, empoderando comunidades con oportunidades educativas, salud a distancia, y nuevas posibilidades económicas impulsando la región.

La empresa revende Space X, la constelación de internet satelital de Starlink promoviendo mediante esta alianza el desarrollo global.

Ver: https://www.aerospacedefensereview.com/tangerine-electronics

Felicidades a Tangerine Electronics & Starlink por este reconocimiento de calidad mundial.

PRENSA USEC

23 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

A FONDO

EL PROCESO DE LOS GOBIERNOS DIGITALES EN MÉXICO

La crisis del derecho a la identidad

La digitalización de los servicios públicos es una tendencia global que busca mejorar la eficiencia, la transparencia, la participación y la inclusión de los ciudadanos en la gestión pública. Los gobiernos digitales se basan en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para ofrecer servicios más accesibles, personalizados y seguros a los usuarios, así como para optimizar los procesos internos, reducir los costos y fomentar la innovación.

La idea central para crear este espacio y artículos de opinión es poder analizar el proceso de los gobiernos digitales en México, considerando el contexto nacional, los avances y los desafíos que enfrenta el país en esta materia. Al tiempo, de poder comparar la situación de México con la de otros países que han liderado o implementado exitosamente iniciativas de gobierno digital.

Finalmente, se debe abordar el tema de la cédula de identidad nacional, un elemento clave para la identificación y la interoperabilidad de los servicios digitales como parte toral del derecho a la identidad, más allá de los tintes políticos, hoy existen casi 39 millones de mexicanos menores de 18 años (equivalente al 29.8% de la población total) que no poseen biométricos o algún tipo de registro que permita su fácil y sencilla identificación, deviniendo en miles de problemas a menores de edad dejándolos en un estado de vulnerabilidad.

Si bien es cierto, debe reconocerse que existen diversos esfuerzos, muchos de ellos dignos de mención, aunque no hemos logrado amalgamar éstos en función de un objetivo

nacional común. Tal es el caso del nuevo pasaporte, única identidad con fotografía disponible para menores de edad, donde desconocemos cuantos han sido emitidos para menores, podemos inferir que en su mayoría son población de clase media media-alta en condiciones de viajar. En este nuevo pasaporte se tienen registradas las fotografías de los padres y el menor de edad lo que representa un gran avance. Este esfuerzo debería ser retomado por la RENAPO para el resto de la población que no tiene las condiciones económicas para realizar el pago de derecho del pasaporte. Es evidente que el pasaporte se vuelve un privilegio y no un derecho, lo que nos lleva de vuelta al derecho a la identidad y la protección a los menores de edad, así como su propia y correcta identificación en diferentes puntos del país que debería de ser algo usual.

Lo anterior tiene un ejemplo claro en lo que vivimos la gran mayoría de mexicanos que poseemos una credencial para votar con fotografía, donde estamos limitados para su verificación a quienes hoy poseen un acuerdo de consulta con el Instituto Nacional Electoral, en su mayoría instituciones bancarias y/o crediticias, la credencial posee la tecnología necesaria con un código doble de QR para ser consultable mediante dispositivos móviles, por alguna razón este aplicativo no está disponible para uso masivo de todas las instituciones que lo requieran.

Esta crisis de identidad física y digital podría representar uno de los retos más importantes por superar para detonar una política pública digital más integral, incluyente y eficaz que atienda a lo definido como digitalización en el primer párrafo de este artículo.

La motivación de comenzar esta serie de artículos sobre los procesos de digitalización en México con la crisis de identidad obedece, a que independientemente de los niveles de digitalización de los 3 órdenes de gobierno y los grandes avances realizados por algunas dependencias, existe una crisis de identidad que es un derecho donde pareciera que lo político se impuso a lo digital. La prueba de ello es que México es uno de los pocos países de América que no posee una cédula de identidad nacional contra una Estonia que innovó en 2002 con su identidad electrónica, en 2007 introduce su sistema móvil de identidad y en 2017 su identificación inteligente.

Debemos de admitir que la tecnología está disponible desde hace mucho, también podemos afirmar que Estonia tiene una densidad demográfica y territorial mucho menor a la de México; aunque resulta ineludible admitir también que existe la falta de un consenso nacional, una política pública única digital y la asimilación de los avances tecnológicos; donde todo ha sido superado por el disenso político desde hace varios años sin distingo partidista desde las diferentes instituciones rectoras en los diferentes órdenes de gobierno.

24 TÉCNICO-PROFESIONAL www.usecim.net Diciembre 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
Mtro.
25 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año VIII / Diciembre 2020 usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Marzo 2024

ENTREVISTA

BONDADES DEL ARRENDAMIENTO Y GESTION INTEGRAL INTELIGENTE  NORMA CLAUDIA

UGALDE MORENO

DIRECTORA GENERAL DE LUMO FINANCIERA DEL CENTRO

Claudia Ugalde es una profesional destacada con vasta experiencia en lo público y lo privado, hoy como Directora General de LUMO Financiera del Centro, está en la búsqueda del mejoramiento continuo dentro de una industria en franco crecimiento y desarrollo sustentable, apostando por la ecología, servicios de excelencia y a la medida de las necesidades individuales, con una plantilla de personal muy especializado y capacitado. Las oportunidades de negocio y trabajo en esta empresa se desarrollan en diferentes verticales de negocio.

Claudia es Licenciada en derecho por la UNAM, Maestra en Administracion Publica con especialidad en Finanzas y Negocios, con diplomados varios, y certificados en temas de proyecto, estrategia, liderazgo transformacional, resolución de conflictos, administración de personal, trabajo en equipo y mucho más.

Claudia tiene experiencia en el sector público por más de 18 años, en lo municipal y estatal, dentro de áreas de finanzas, tesorería y administración entre otros, en su momento fue cliente pionera en el tema de arrendamiento de equipos, con experiencia amplia en temas financieros, en adquisición de bienes y servicios y maneja una visón muy correcta de lo público y lo privado.

En su paso por cargos públicos importantes, mayormente en municipios tan grandes como Ecatepec y Naucalpan del Estado de Mexico entre otros, tuvo a su cargo el manejo de activos y presupuestos desde lo municipal hasta el patrimonio estatal, fungiendo como subtesorera y tesorera de la dirección general de ingresos, manejando la se-

cretaria técnica y de administración entre muchos temas, asignando y haciendo lo posible por robustecer y manejar de forma eficiente el patrimonio de 3 millones de activos y presupuestos varios, entre otros manejo de forma eficaz el patrimonio de las 17 secretarias del estado que no es poca cosa, 75 organismos descentralizados, aseguramientos, seguros, temas de movilidad y todas las necesidades integrales que le dieron mucha perspectiva manejando más de 10,000 contratos al año que le permiten conocer muy bien la parte de prestaciones de servicios y su importancia en cada detalle como usuaria y ahora como proveedora de servicios, o sea conoce muy bien las necesidades, las dificultades, las posibilidades y la importancia de la proveeduría confiable e inteligente.

La cobranza integral de los ingresos de los municipios le permitió conocer como es el proceso de cobranza que hoy por hoy la posiciona como una gran experta para desarrollar sus funciones dentro de LUMO.

La Lic. Ugalde es madre de 2 hijos y conoce muy bien la importancia de compaginar de forma correcta sus funciones dentro del hogar y su trayectoria profesional, su labor no ha sido fácil sobretodo en un entorno de trabajo mayormente de hombres, ser exitosa en el manejo de su trayectoria y experiencia ha implicado el desarrollo de inteligencia emocional y empatía por las necesidades individuales dentro de una empresa preocupada por su gente, logrando que el equipo tenga la camiseta bien puesta y un desarrollo sustentable dentro de la compañía.

Cuando Claudia trabajaba en Gobierno le gustaba mucho,

26 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

le dio la oportunidad de alguna manera de presentar propuestas de modificaciones a leyes en la cámara de diputados, y después ya aprobadas de publicarlas, lo cual ha sido un motivo de orgullo.

La forma de legislar es muy valiosa cuando proviene de personas que conocen y viven el día a día y las necesidades reales. A través de las instituciones se puede ayudar mucho a eficientar y mejorar en entorno laboral y las posibilidades en los municipios. Claudia Ugalde es una servidora pública orgullosa y proactiva que siempre disfruto mucho su trabajo en gobierno sin pensar que también podría sentirse muy contenta y realizada dentro de lo privado, en ambos trabajos su labor ha sido destacada y ha implicado por igual grandes esfuerzos y estudios.

Para una madre de familia el trabajo es doble, ya que estás haciendo una tarea pero también sabes que en la casa tienes que llegar y llevar insumos, asistir al supermercado, comprar lo que hace falta para no falte lo necesario y cumplir con las tareas implícitas de ser madre y formar hijos sanos y responsables. Es una tarea ardua pero con voluntad se logra y se puede hacer bien.

La visibilidad y perspectiva que te da atender lo laboral y lo familiar te empuja a ser más eficiente y buscar ayuda y formas de hacerlo, formas más seguras, más prácticas y con métodos alternativos de resolución de conflictos más inteligentes. Es labor ardua pero gratificante.

En México a veces la percepción de la contribución o el pago de los servicios de los ciudadanos es algo que implica grandes expectativas, los ciudadanos no se dan cuenta que los recursos son limitados y por el pago de sus contribuciones esperan recibir un policía en cada esquina de su casa, quieren tener patrullas nuevas, el alumbrado público

más moderno, etc. es un tema de expectativas de la población pero los ingresos de los gobiernos municipales y estatales son insuficientes.

Sin embargo el tema de movilidad y de seguridad son muy importantes para tener la posibilidad de trabajar otros temas, si tú vas circulando dentro de tu municipio o tu estado, quieres ver una patrulla en buenas condiciones, con un buen equipamiento, donde el delincuente entienda que hay temas de monitoreo y se sienta observado para evitar incidencias delictivas.

Hoy en día los famosos este centros de atención a emergencias o C4, C5 etc. son importantes porque muchas veces un tema de seguridad, un tema de un delito no se puede acreditar si no tienes la evidencia. Falta en México un uso adecuado de la tecnología, porque un gran centro de mando donde se invierten cantidades impresionantes de dinero si no tiene la correcta capacitación a los usuarios, no da resultados óptimos.

Todavía existen algunos sectores de gobierno que no perciben esta importancia, nosotros como empresa lo entendemos muy bien y nos ocupamos de ello. El tema de poder rentar o arrendar vehículos o tecnología seguirá creciendo, años después de su inicio los esfuerzos de instrumentar el nuevo modelo de arrendamiento han crecido mucho en estos últimos 5 años, la administración de la gestión de activos es integral y la carga administrativa se ve reducida para los gobiernos. Es un servicio que les alcanza para poder tener más y mejores posibilidades de equipamiento porque no se descapitalizan con grandes compras y también les reduce cargas administrativas muy complejas sin hacer crecer sus pasivos o deudas.

27 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

ENTREVISTA

LUMO arrenda activos y se encarga de documentación, entregando funcionalidad, garantías y servicios, seguros, mantenimiento, reposiciones de activos defectuosos, servicios que eliminan cargas de trabajo impresionante, etc. estos años ya hemos atendido a más de 28 entidades federales, 120 municipios y aquí en Estado de México ofrecemos servicios a más de 10 municipios de forma inmediata y brindándoles herramientas dignas de trabajo.

El beneficio que se otorga es ejercer tu presupuesto de una manera más eficiente porque no te descapitalizas y te quedas sin presupuesto, no vas a poder comprar activos por millones pero puede arrendarlo a lo largo de un periodo so les permite tener un precio fijo a pagar por tus activos, y mantenerlo durante 3 años a un mismo costo, te permite una proyección, una programación de tu presupuesto, olvidarte del control de una flotilla delegando a un externo el servicio y tener muchos ahorros internos sin gente que se esté encargando de eso, dejas de tener que estar atendiendo talleres y muchas cosas de logística que son bien complicadas.

El arrendamiento es una de las opciones para poder tener efectivamente una manera más inteligente lo necesario. En el sector privado tú tienes la oportunidad de hacer deducibles las rentas, si buscas financiamiento con una agencia o pides un crédito para comprar pues eso se vuelve deuda y afecta a tus finanzas. Tu crédito mejora y tú te encargas de trabajar y no de administrar.

Como ejemplo diremos que un policía no necesita solo la patrulla, necesita chalecos, equipamiento vario, y arrendar te permite usar los recursos de una manera más inteligente, más rentable y que alcance para más necesidades cubiertas. Cuando descubren las bondades del arrendamiento, descubren un mundo paralelo en donde son más felices porque les alcanza.

Nosotros no solamente brindamos equipamiento, también capacitación para utilizarlo. Por ejemplo una ambulancia

no es sencilla, el usuario no necesariamente tiene la capacidad de saber manejarla, puede causarle un daño, por lo cual va acompañada de personal que tiene la capacitación para que puedan ellos a su vez transmitirla.

Tenemos técnicos especializados y certificados para poder transmitir que el conocimiento necesario para lo que arrendamos.

En LUMO impulsamos a nuestro personal con ayuda para pagar tu carrera, una maestría y apoyo para estudio, tenemos personal que llega hasta el nivel maestría pero también tenemos gente con la con área de oportunidad y la empresa ha cubierto inclusive hasta el 100% de los estudios lo hace desde hace muchos años.

Claudia Ugalde considera desde una visión estratégica tener el respaldo y apoyo para realizar un trabajo digno, la empresa se apuesta por el país y están tomando grandes riesgos de inversiones, siempre lo han hecho desde un principio, pero en el mundo en general el que se arriesga siempre va un paso adelante porque hace lo que otros no hacen, con todo lo que implica, sacrificio y esfuerzo pero sabiendo que estas en el lugar y la empresa adecuada. Ugalde considera que esta en un lugar privilegiado para el que se ha formado y lo agradece. En los problemas ve oportunidades. LUMO es una industria de soluciones integrales.

Claudia considera que todo beneficio conlleva un sacrificio y no debes hacer lo que quieras más bien debes querer lo que hagas.

LUMO: una industria con un desarrollo sano y sustentable, que además cuenta con un capital humano de muy alto valor.

Gran empresa y grandes personas, gracias por su esfuerzo.

Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México 28 www.usecim.net
29 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

PUBLIRREPORTAJE

HID

ROGERIO CORADINI, DIRECTOR COMERCIAL LATAM

IDENTIDADES MÓVILES Y BIG DATA PARA LAS ORGANIZACIONES

Rogerio Coradini inició su trayectoria laboral en el mercado de la seguridad hace 25 años, de nacionalidad Brasileña hoy dirige la operación de HID en América Latina. Anteriormente trabajó con una empresa de control de accesos de alta especialidad como lo es DormaKaba donde conoce diferentes aristas de este mercado de HDI donde está por cumplir 9 años.

Bajo su liderazgo tiene la responsabilidad de la operación de la unidad de negocio de control de acceso físico donde HID en los últimos 10 años está viviendo un crecimiento sustentable y acelerado.

¿A qué se debe esto? América latina ha crecido a un ritmo acelerado, es una región en la que principalmente se ha cuidado la innovación, esto ha permitido el liderazgo del mercado desde 1990 cuando salieron al mercado las primeras tarjetas de radiofrecuencia, y desde entonces HID ha tenido como pilar principal la innovación tecnológica y la seguridad.

El producto estrella es “Identity” dónde existen distintas soluciones, es una tarjeta virtual que se utiliza en el teléfono para abrir puertas, accesos y más, en lugar de utilizar una tarjeta física. Es un acceso virtual o botón de acceso, una solución que se integra y conecta con distintas plataformas.

HID tiene más de 35 marcas que ya trabajan con esta plataforma y esto trae una experiencia mucho mejor para el

usuario, porque no necesita traer una tarjeta física todo el tiempo y el teléfono está con nosotros durante todo el día, entonces es mucho más conveniente para el usuario utilizar su teléfono para abrir puertas, trinquetes, accesos, donde la seguridad es un pilar muy importante.

Toda la comunicación entre el teléfono y los lectores es mediante llaves de encriptación en el lector y en el teléfono; en segunda instancia tenemos el tema de identity position que es básicamente un sistema, una plataforma, para ubicar personas dentro de los edificios. Esto es un deseo del mercado de forma general hace muchos años, pero

30 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

nunca se había avanzado por el costo de infraestructura que es alto en soluciones de Real Time location.

Se pueden crear áreas virtuales donde alguien que no debería estar en esta zona puede ser identificado y se dispara una alarma para verificar lo que está pasando; el uso por ejemplo que puede tener en un área de niños es muy latente, pero hay gran cantidad de posibilidades y usos prácticos.

El uso en aeropuertos y áreas restringidas de infraestructuras críticas es muy importante y para hacer check in en aeropuertos y que alguien pueda recibir un trato de una forma más personalizada es una solución muy ágil y segura. Esta solución permite una posibilidad de brindar atención y trato más personalizado para gente importante que tienes que cuidar de manera especial, también te permite identificar a tus objetivos importantes y atenderlos de alguna manera más personalizada y más cuidadosa. Ingresamos al área del negocio para generar valor de una forma más amplia que las plataformas tradicionales de control de acceso. HID es para interiores aunque sean grandes espacios.

Funciona bien por ejemplo en un estadio, se ponen los equipos para crear la red aunque sea un evento masivo donde hay 150,000 personas, no importa, no es importante la cantidad de personas, se pueden crear mapas de calor, monitorear una sala de reuniones y reservarla, así

31 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

PUBLIRREPORTAJE

como bajar costos porque obviamente sirve para controlar muchas cosas.

Los clientes de HID van desde empresas regionales, transnacionales, empresas de tecnología, puertos, aeropuertos, instituciones de educación universitaria, industrias varias. HID atiende 6 verticales donde es líder en el mercado. Participa en el cuidado de infraestructura crítica, educación y mucho más.

Los controles se pueden poner en ropas, como en health care, los uniformes, camisas que van dentro de los centros de cirugía para saber si pasó por el proceso antes de ingresar al centro de cirugía y verificar si están libres de bacterias, por ejemplo.

Lo más importante para HID en este momento es la migración tecnológica, migrar las tecnologías de baja frecuencia de tantos años para tecnologías más seguras. Este es el gran desafío, la migración tecnológica para las tecnologías más nuevas de cuarta generación de tarjetas seguras.

La virtualización en las tarjetas es un tema en crecimiento, donde la parte de identity es muy fuerte y en donde México puede resultar un referente respecto a Latinoamérica. HID es una tecnología de calidad mundial que brinda tranquilidad y seguridad con el respaldo de innovación y desarrollo sustentable y eficaz.

32 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

RONALD ZÚÑIGA, DIRECTOR COMERCIAL DE HANWHA VISION

SOLUCIONES DE VIDEO PARA MAXIMIZAR EL PROCESAMIENTO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Ronald Zúñiga inicia en el mercado integrador, con vasta experiencia en ingeniería de diseño en la parte de innovación de productos para Centroamérica y el Caribe, apoyando fuertemente el diseño de proyectos. Llega a Hanwha para aportar esta experiencia a los usuarios finales buscan atender diferentes verticales de negocio como seguridad ciudadana, de la banca, seguridad pública y muchas más, diferenciando a cada una con sus diferentes necesidades.

El producto de Hanwha cumple altos estándares de calidad, que en la industria se refleja hasta en los detalles, como se ve el producto, como se empaca, como luce y se entiende para el usuario. Se persigue la excelencia siempre, a diferencia de la competencia, en esta empresa se prueba hasta cuatro veces más el producto antes de lanzarlo al mercado.

En México y en Latinoamérica se ha tenido un alto impacto en temas de innovación que aporta ventajas en las necesidades reales de mercado muy fuertemente en seguridad ciudadana.

Tenemos diferentes tipos de innovaciones que ayudan a ahorrar costos generando alto impacto en la información proporcionada por el video, es uno de los retos que influye en seguridad privada, empresas, ciudadanos participando en su propia seguridad, seguridad pública y muchas otras verticales de negocio para las cuales se están estudiando las necesidades y trabajando en atenderlas.

En Hanwha trabajamos también para cumplir las iniciativas que vienen de gobiernos de poder tener vigilancia de alta calidad para poder responder ante una emergencia con tiempos de respuesta rápidos basados en tecnologías inteligentes.

La vigilancia y monitoreo 24/7 que brinda respuesta inmediata, es donde verdaderamente puedas ayudar a evitar conflictos más grandes; es muy importante para nosotros como proveedor de servicios y aliados estratégicos. Se busca de forma responsable, brindar videonaliticos con herramientas para crear ciudades más seguras con respuestas más eficientes y más rápidas.

Durante la expo seguridad intentamos explicar lanzamientos importantes a nivel de hardware y software, platicar con los usuarios, parthners de negocio y la industria en general, escuchar lo que piensan o necesitan, la información es valiosísima para conocer nuestro mercado.

Siempre se ha buscado en Hanwha Corporativo desarrollar una visión que forma parte de Hanwha group donde la excelencia de innovación en el mercado de nuestro trabajo debe ser sustentable y en búsqueda de la mejora continua.

Ha habido innovaciones muy interesantes a nivel de software, traemos una serie de analíticas que se llaman paquetes de inteligencia artificial:

Traemos 3 paquetes de Inteligencia artificial en 3 distintos

34 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
TÉCNICO-PROFESIONAL

formatos: para retail o negocios, para tráfico y para industria. Cada paquete se instala en una de nuestras cámaras y permitirá que la cámara genere analítica y eventos, en el de retail o negocios se detectará personas y carritos de compra, en este mercado donde se pierde mucho desde los carritos de compra se generan alertas de acuerdo a las normas establecidas; para iniciar acciones de montacargas y detección de personas en nuestra solución de tráfico se usan otras variables y en entornos urbanos se persigue por ejemplo la detección de vehículos de diferentes comportamientos y aquí estamos hablando de tecnología para las ciudades.

Estos 3 paquetes dan más flexibilidad a la información y mejores resultados por verticales distintas con problemas y necesidades de soluciones distintas y la misma naturaleza de sus formas de comportamiento.

Es muy importante en desarrollos tecnológicos que vayan

acorde a necesidades reales y nadie mejor que el usuario sabe lo que está haciendo falta, cada vez hace falta menos contaminante, software y hardware más avanzado, costos más bajos, tecnologías amigables con el medio ambiente que dañen menos y que trabajen mejor.

En la ciudad de México se contará con un Experience Center o Showroom en la zona de Polanco, será el más grande de Latinoamérica para atender al público en general y que el usuario pueda vivir una experiencia donde palpar y experimentar, haciendo uso práctico y conociendo la tecnología.

Hanwha es una empresa en expansión que busca ser líder en el mercado de Latinoamérica y en México, hoy por hoy estamos en franco desarrollo con IA y tecnologías inteligentes y sustentables.

Lucia Fornelli, CEO USEC NETWORK

35 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

PRODUCTOS CON PERCEPCIÓN INTELIGENTE Y MULTIDIMENSIONAL TÉCNICO-PROFESIONAL

MIGUEL ARRAÑAGA, DIRECTOR REGIONAL DE VENTAS EN HIKVISION MÉXICO

La inteligencia artificial transformará la productividad y el potencial del PIB en la economía global.

En un futuro próximo, sentidos adicionales como la detección del humo, la medición de temperatura y humedad, e incluso la detección de presión del gas, pueden integrarse ampliamente en sistemas de cámaras de video para monitorear e informar con precisión sobre eventos e incidentes futuros.

Miguel Arrañaga, director regional de Ventas en HIKVISION México en entrevista con USECNETWORK nos platica a dónde se quiere llegar y cómo se está trabajando para lograrlo: con grandes avances en tecnología cada vez más vanguardistas, destacando en temas de tendencias tecnológicas dado que sus productos tienen ya toda la información disponible para ir un paso adelante.

Durante Expo seguridad 2024, HIK VISION mostró un túnel multidimensional que revisa todo el rango de espectro magnético que va desde lo micro, todo el mercado que tienen actualmente, y en donde también hay oportunidades de negocio.

Durante La feria exposición se mostraron claros ejemplos de procesos para monitoreo perimetral, como se realiza el registro de incidentes, de personas, de vehículos, de situaciones observadas, el monitoreo de sus coordenadas, etc.

Las cámaras en este showroom mostraron cómo se va haciendo el seguimiento con fotos, microondas, tecnología de infrarrojos, rangos de luz visible y muchas innovaciones sobre el comportamiento de situaciones observadas, mediante analíticos inteligentes sumado a una programación de incidentes a monitorear, de acuerdo a las necesidades de seguridad individuales por verticales de negocio o especificaciones técnicas.

Como parte de la vanguardia tecnológica es importante resaltar toda la parte de analítica, poder ver a colores a pesar de que haya baja iluminación o que sea de noche ante las cámaras, el manejo de la luz que permite poder recuperar y reconstruir escenarios donde se ve de noche como si fuera todavía de día.

La tecnología HIKVISION está preparada para diferentes entornos, lugares, subestaciones, rango de peligrosidad, y mucho más.

Como ejemplo de los avances por necesidades individuales se mostró a una empresa de negocios de camarón, tema interesante dado que te permite ver cómo la tecnología se está comportando en sitio, es una cámara especial, a prueba de explosión, que es lo que llamamos intrínsecamente segura, es decir la cámara está preparada para problemas en áreas que manejan residuos tóxicos, gases, petróleo, puede ser con alimentación solar; hay cámaras

Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México 36 www.usecim.net

para baja temperatura como menos 30 grados o menos 40 grados, muy necesarias en países de Europa. Otro tema importante son las máquinas de rayos X, esto también es una plataforma para el tema de inspecciones como en los aeropuertos para control de objetos que son prohibidos.

La idea es tecnologías inteligentes que manejan todo en una sola plataforma, ese es el sueño a alcanzar, todo el espectro en una sola plataforma que está en el centro, y esto qué es lo que le llamamos realidad aumentada.

Las cámaras HIKVISION trabajan con protocolos abiertos, son muy fácilmente integrables con otras tecnologías para aprovechar la capacidad que ya hubiera instalada.

Hay unas cámaras donde la tecnología tiene 2 partes, una parte fija que es panorámica, donde están todas las analíticas el cruce de línea y detección de movimiento, el reconocimiento facial y otra parte la cámara PZ que hace un seguimiento de la persona, objeto o situación a monitorear.

Hay innovaciones térmicas, referentes a termometría térmica, para industria que ocupa lecturas de temperatura por históricos, mediciones de cómo van trabajando los condensadores, los transformadores, todo eso genera un histórico de datos y ese dato lo estamos guardando como si fuera video, entonces el encargado de mantenimiento puede ver en el vídeo la medición de la temperatura de un rango de tiempo atrás, y de esta forma prever situaciones

de riesgo.

Se están haciendo alianzas tecnológicas en nuevos negocios, innovando en temas de semiconductores, discos duros, USB, memorias RAM, equipos de gaming, pantallas inteligentes e interactivas para tomar notas, etc.

HIK VISION es una industria que sigue innovando y logrando ofrecer un portafolio amplio que cubra todas las opciones tecnológicas que el mercado requiere.

Una empresa vanguardista e inteligente que mejora su oferta día a día.

37 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024
Lucia Fornelli, CEO USEC NETWORK
38 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
TÉCNICO-PROFESIONAL
39 www.usecim.net usecnetwork

A FONDO

MAURICIO SWAIN, DIRECTOR DE VENTAS AMÉRICA LATINA MILESTONE SYSTEMS

IA, LA NUBE Y EL USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA

Mauricio Swain cuenta con gran trayectoria en tecnologías inteligentes, con amplia experiencia en grandes empresas transnacionales que invierten gran parte de sus ganancias en innovación, desarrollo, e investigación, esto le ha permitido desarrollar una visión estratégica que ha ido mejorando día con día, también forma parte de su experiencia el manejo que hace el usuario de la tecnología.

En charla con USECNETWORK, Mauricio Swain nos comenta que hay novedades en temas de analíticos inteligentes que son dados a conocer durante expo seguridad 2024, principalmente 3 mensajes:

Queremos enseñarle a todos los clientes, integradores y a nuestros usuarios finales, cómo estamos desarrollando mejoras continuas de la mano de nuestros socios tecnológicos.

Somos una plataforma de gran relevancia y muy importante nivel mundial en temas de video vigilancia y otros temas que con nuestros socios hemos desarrollado vanguardia tecnológica en gestión de equipos activos.

Grandes temas como lo son reconocimiento facial, servidores para almacenamiento de vídeo, chips para las cámaras, servidores, IA y mucho más son parte de la propuesta tecnológica de alta calidad que tenemos como oferta en el mercado.

Nuestros sistemas inteligentes analizan información que proviene de las cámaras, y los dispositivos y nos ayudan a tomar mejores decisiones con más certeza. El segundo mensaje importante es que tenemos un modelo de vigilancia en un mundo completamente conectado, en donde la cantidad de información que se genera a través de la metadata mediante todos los dispositivos en un gran activo a futuro, representa un futuro en la nube 100%, en dispositivos que envían información directamente hacia lo que es la conexión de internet y de ahí se van a lo que es la gestión lo cual cada vez se hace más grande.

¿Dónde está el limitante? Obviamente en la carretera que existe también para manejar a través de la nube, es decir poniendo dispositivos en las facilidades de nuestros clientes, esos dispositivos que almacenan y envían cada vez más datos de acuerdo al ancho de banda disponible, a una latencia que debe ser cada vez mejor, y de eso debemos ocuparnos nosotros.

Estamos logrando exitosamente nuestra propia solución que ya se lanzó a nivel mundial y próximamente en Latinoamérica, estamos muy emocionados de poder lograr este avance de vanguardia tecnológica de excelencia.

Mediante nuestro modelo híbrido, buscamos que nunca se pierda información, los datos sí o sí están en un depósito

40
www.usecim.net Diciembre 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México PUBLIRREPORTAJE Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

que tarde o temprano estará en la nube, pero al no ser un acceso directo en la nube, pudiera existir la posibilidad de que se perdiera algo de información, nosotros como empresa estamos garantizando que ninguna información se pierde, el almacenamiento de la información es muy

valioso y hoy por hoy la información es el activo más importante de muchas empresas.

En la medida que nuestra información esté segura sin estar expuesta a que caiga en manos de las personas no adecuadas, es un tema que nos lleva al tercer punto:

“El uso responsable de la tecnología”.

El fabricante a nivel mundial debe garantizar en todas sus regiones y a todos nuestros clientes y usuarios, demostrando con hechos, que hacemos las cosas de manera adecuada, que la información que pasa por nuestros procesos, se va a tratar con seriedad y de forma inteligente, no vamos a estar ni racionalizando la información, ni vamos a estar haciendo algún tipo de discriminación con respecto a raza etnia, etcétera, etcétera.

La información va a ser utilizada y almacenada desde la seguridad, confidencialidad, encriptación y tomando toda clase de medidas para hacer un uso responsable de la tecnología.

Queremos decirle al mundo que estamos aquí para ayudarles, para resolver problemas y darles una forma práctica, segura y confiable de acceso a su información.

Somos una empresa socialmente responsable, que cuida mucho el tema del impacto ambiental, de lo verde, también que es una empresa que se preocupa porque la gente que labora aquí tenga la camiseta puesta, que esté contenta, que tenga permanencia, la permanencia de alguna

www.usecim.net 41 usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

PUBLIRREPORTAJE

manera es la que cuida mucho que no se pierdan en el camino los esfuerzos ya realizados.

La tecnología es un gran apoyo pero siempre vive de la mano de seres humanos que seamos inteligentes y que busquemos el bienestar individual y colectivo. Milestone es una empresa de vanguardia tecnológica y de calidad mundial, con gente preparada para enfrentar grandes retos.

42 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

PUBLIRREPORTAJE

MANUEL

ZAMUDIO,

DIRECTOR ASOCIACIONES INDUSTRIALES LATAM & CARIBE AXIS: LA EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS INTELIGENTES EN EL MERCADO

Manuel Zamudio es todo un referente y un gran experto en temas de seguridad inteligente, video vigilancia, analíticos, IA y una gama completa de soluciones de seguridad.

Zamudio empieza en una empresa de seguridad que conectaba periféricos en ambientes de red, conectaban impresoras, tecnologías sencillas, lectores de unidades de Cd y de DVD conectados en los primeros scanners a la red, ese tipo de dispositivos que no existían en las redes, estoy hablando de hace muchos años.

En algún momento inicia el tema de las cámaras del futuro, de tomar fotografías, video, de utilizar el internet. Inicia el tema de analógicas que se conectan, webcams, fue algo innovador que se visualizó con infraestructura el ancho de banda.

La tecnología fue evolucionando, las redes fueron evolucionando, el costo del internet se fue abaratando, también creció el más ancho de banda, la compresión del vídeo se fue optimizando y empezamos a utilizar interiores de las cámaras para innovar con analíticos.

Claro que todavía al día de hoy mucha gente pone cámaras, manda información a un servidor y ahí luego lo manda a internet y le corre analíticas del vídeo, tienen que comprimir y no funciona en vivo, pero la realidad es que eso ya no es necesario.

La tecnología de nuestras cámaras, al momento están captando la imagen, pueden reconocer, pueden identificar, diferenciar entre un carro y seres humanos, que tipo de vehículo, qué tipo de persona, colores, en qué dirección,

qué velocidad, las matrículas, etc.

Imagínate hace 20 años tú tenías un centro de monitoreo con gran cantidad de monitores cámaras y gente, tratando de adivinar donde estaba pasando el siniestro.

Hoy la tecnología se anticipa e informa cuando un vehículo se aproxima un lugar indebido, está dando una vuelta prohibida o cualquier cosa y el sistema ya está alertando a un analista.

Se puede tener audio de una o de 2 vías, utilizar la termografía, combinarlo con radares y muchas otras tecnologías. Enviar mensajes de advertencia o disuadir a un posible intruso que puede hacer muchas cosas, ya no es necesario ejércitos de gente para cuidar, las computadoras con sensores de diferentes tipos ya generan información, manual de procedimientos, análisis de riesgos, indicaciones de hacer, cuando, cuál es mi marco regulatorio cómo anticipar los problemas con inteligencia artificial generativa. Eso es lo que tenemos el día de hoy. Los analíticos del sistema empiezan a simular posibles escenarios con posibles tipos de respuesta, calcular probabilidades e informarlas.

La IA es tener una analítica que detecta variables y es parte del “Machine Learning” las redes neuronales convencionales son una herramienta en

44 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

te del “Machine Learning” las redes neuronales convencionales son una herramienta en

donde el sistema va aprendiendo con millones de cámaras instaladas corriendo este tipo de analíticas, tomando imágenes, haciendo paliativos.

El sistema se ha venido entrenando y mejorando día a día. Se puede tener ciertos niveles de cámaras funcionando e interpretando y avisando incidencias.

AXIS dedica gran parte de sus utilidades a investigación y desarrollo, un 16% de los ingresos de la empresa, tenemos más de 2500 ingenieros haciendo todas estas tecnologías en base a necesidades reales en diferentes verticales de negocio.

Analizamos situaciones, participamos con autoridades, asociaciones, cámaras empresariales, colaboramos en el desarrollo de estándares, de normatividades y de regulaciones.

Anteriormente, no se entendían los riesgos de tener información fuera de un sitio que tú puedas controlar todo el tiempo, ya tenemos las leyes de protección de datos, tenemos los temas de ciberseguridad, regulación extraterritorial para dar cumplimiento; existe la ley de uso de la inteligencia artificial, leyes de automatización y demás. AXIS se apuesta con la ecología y el medio ambiente, busca ir de la mano para no dañar con los materiales que se usan, cuida el entorno, es importante en sus valores cumplir con muchas cosas que son muy importantes para los

seres humanos en general. No solo hacemos tecnología para cumplir una función práctica o de negocio, nuestra filosofía y la misión de AXIS siempre ha sido tratar de construir un mundo más inteligente y ser parte de esta filosofía que tiene que ver con que no podemos resolver un problema el día de hoy agotando o afectando los recursos de mañana.

Estamos utilizando materiales no tóxicos buscando la reutilización de plásticos, usar materiales que sean reciclables y reciclados, buscamos la reducción de la huella de carbono y nuestros centros de logística y plantas de fabricación están en países desarrollados tales como Finlandia, Francia, Argentina o Brasil.

Hemos crecido junto con un ecosistema de socios de negocio, desarrolladores de software, fabricantes de hardware complementario, que nos ayudan a diseñar la solución de acuerdo a las necesidades del cliente y diferenciando cada unidad de negocio, vertical del mercado o lugar de trabajo.

AXIS es referente de tecnología inteligente que ha mejorado de forma sustentable y cada año tiene versiones mejoradas de las soluciones en el mercado además de lanzamientos más adecuados a la realidad del entorno.

Gran industria que se reinventa constantemente, gracias por este esfuerzo.

45 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año VIII / Diciembre 2020 45 usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

A FONDO

FIRMAN ACUERDO SOLIDARIO PARA MITIGAR PROBLEMA DEL SARGAZO

EN EL CARIBE MEXICANO

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y The Seas We Love convocaron al sector empresarial, académico y social de Quintana Roo a signar este compromiso que permita enfrentar en forma conjunta este problema en forma integral, sostenible y con un enfoque comunitario.

*Se anuncia la creación de la primera edición de los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México para premiar las iniciativas más inspiradoras del sector turismo que fomenten el desarrollo sostenible en México.

Riviera Maya, México (Mayo, 2024). La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y The Seas We Love (TSWL) convocaron a la firma de un Acuerdo Solidario con el sector empresarial, académico y social de Quintana Roo para coordinar y sumar esfuerzos para la implementación de esta iniciativa integral que permita reducir el gasto de operación por más de 2,500 millones de pesos anuales que realiza la industria hotelera para la recolección y traslado del sargazo que recala en las playas del Caribe Mexicano.

De igual forma, se anunció la creación de los I Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México, que organizan promueven y auspician la AHRM, TSWL y el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano para galardonar públicamente las iniciativas más inspiradoras del sector turismo que fomenten el desarrollo sostenible en México.

“Con estos premios buscamos reconocer a las personas, empresas, gobierno, comunidades, organizaciones e instituciones del sector que por su liderazgo están inspirando y transformando la forma de hacer turismo sostenible en México”, comento Toni Chaves, Presidente de la AHRM.

El CEO de TSWL y Director Ejecutivo de los premios, Ignacio Muñoz agradeció especialmente el patrocinio de BBVA México, The Seas We Love, Grupo AVASA a través de las marcas Hertz, Dollar, Thrifty y Firefly, el certificado de sostenibilidad ECOSTARS y la superapp foodtech A PLATO PUESTO, que permiten hacer realidad esta importante iniciativa para el sector turístico mexicano.

La primera edición de estos premios, que se entregarán en una ceremonia de gala el 14 de noviembre próximo, apuntan a dos grandes objetivos como son: fomentar una cultura de excelencia e innovación en la industria y exaltar las experiencias, proyectos, empresas exitosas y las mejores prácticas del turismo sostenible en México, impactando positivamente en los actores de la industria, en las comunidades y en los visitantes. “Son nueve categorías que abordan las temáticas más importantes para la conservación del medioambiente, la inclusión y diversidad, el desarrollo económico justo y la promoción de las relaciones entre el turista y su destino de viaje”, comentó Ignacio Muñoz.

En el marco de la Gala de Entrega de estos premios, se habilitará un espacio para galardonar al mejor de los 3 pro-

46 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

yectos seleccionados en el marco del 1er. Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA, que en su primera edición se enfocó en la “Contención y Aprovechamiento del Sargazo en el Caribe Mexicano” y premiarlo con una nueva aportación de un millón de pesos y el acompañamiento del sector hotelero para su escalabilidad.

Por otra parte, sensibles a los problemas y necesidades que representa para toda la sociedad la llegada masiva del sargazo, la firma del Acuerdo Solidario con The Seas We Love formaliza la participación permanente de las y los actores e integrantes que representan al sector empresarial, académico y social para mitigar este problema en Quintana Roo. En este acto simbólico de firma, estuvieron presentes algunas de las entidades firmantes como COPARMEX, CONCANACO SERVYTUR, Consejo Coordinador Empresarial, AMEXME, CANIRAC, Empresarios por Quintana Roo, CNET, entre otros.

El acuerdo busca apoyar la implementación de esta iniciativa integral que posibilite la industrialización del sargazo en el Caribe Mexicano, a través de proyectos que contem-

plen la contención y recolección oceánica del sargazo, su logística de transferencia hasta los centros de acopio, para su posterior tratamiento y valorización en productos sostenibles del sector energía, agricultura, construcción, servicios, bioambiental y su posterior comercialización bajo un modelo de economía circular, que permita convertir el sargazo en una oportunidad para Quintana Roo.

El acuerdo convoca a las agrupaciones privadas a participar en foros y eventos de difusión sobre el sargazo y el proyecto TSWL, aportar indicadores e información para generar líneas de acción en los diferentes procesos del manejo de sargazo, participar en espacios formales de colaboración dentro de la Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo (EIMAS), promover el acercamiento y vinculación con legisladores y gobierno federal para la obtención de autorizaciones para la recolección, traslado y aprovechamiento del sargazo así como aportar conocimientos en el campo de experiencia y capacidades para robustecer el proyecto integral TSWL.

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, como única

47 www.usecim.net
usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

A FONDO

organización asociativa del sector turismo en México, firmante de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, en el marco de las acciones incluidas en el Plan de Acción Climática, promueve y auspicia el proyecto integral The Seas We Love para la contención y el aprovechamiento del sargazo.

En lugar de simplemente desechar el sargazo, The Seas We Love propone su valorización como producto 100% sustentable. Esto se logra mediante el uso de tecnologías avanzadas para procesar el sargazo y convertirlo en diversos productos, como biocombustibles, biofertilizantes, materiales de construcción y productos cosméticos, entre otros. Además de mitigar el impacto del sargazo en las playas del Caribe Mexicano, la iniciativa tiene un enfoque social y comunitario. The Seas We Love busca trabajar en

estrecha colaboración con las comunidades locales para crear empleos y oportunidades económicas sostenibles en la región.

En resumen, The Seas We Love es una iniciativa integral que aborda el problema del sargazo en el Caribe mexicano de manera integral, sostenible y con un enfoque comunitario. Al valorizar el sargazo como producto 100% sustentable, se transforma un grave problema en una gran oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible de toda la región.

48 www.usecim.net Marzo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
Ignacio Muñoz Govea

BLAUER PRESENTE EN EXPO SEGURIDAD 2024

49 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

REALIZAN PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INSTANCIAS DE PROFESIONALIZACIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

TCon la participación de expertos y responsables de la formación de servidores públicos de corporaciones policíacas, fiscalías y sistemas penitenciarios, este miércoles fue inaugurado el Primer Congreso Nacional de Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública.

El acto fue encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.

El encuentro, a realizarse este 8 y 9 de mayo, busca reforzar las acciones de capacitación del personal de estos sectores en los tres órdenes de gobierno.

De manera presencial y remota, en este primer congreso participan 2 mil 220 personas, quienes estarán en mesas de discusión y conferencias.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, resaltó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cambió la forma de enfrentar la inseguridad con resultados contundentes.

Destacó que la coordinación, mediante las 32 Mesas de Construcción de Paz y Seguridad Estatales y 266 Regionales, ha permitido la capacitación de 87 mil policías en de-

rechos humanos, género, formación, grupos vulnerables, violencia familiar, justicia para las mujeres, feminicidio, prevención del delito y atención a víctimas.

Por ello, celebró la actualización del Programa Rector de Profesionalización como lo instruyó el Consejo Nacional de Seguridad Pública en marzo de 2023.

Explicó que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública prioriza la atención a las causas que generan la violencia, mediante programas sociales universales, sin dejar de lado la actuación, con inteligencia operativa contra los grupos delincuenciales.

En ese sentido, refirió que en este gobierno se creó la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO), integrada por abogados y policías expertos, certificados en investigación de homicidios y feminicidios, que brindan apoyo jurídico y táctico a los estados que lo solicitan.

Sobre la Guardia Nacional, reiteró que su acción ha fortalecido la actuación policial en el país con más de 132 mil efectivos y una confianza del 83.9% de la población, según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Detalló que el Esfuerzo Nacional, mediante el despliegue

52 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México EVENTO

usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, ha permitido incautar alrededor de 50 mil armas de fuego; más de 204 mil cargadores; más de 3 mil 400 granadas y casi 19.5 millones de cartuchos. Además de la detención de más de 85 mil delincuentes de 10 mil 555 de organizaciones criminales, de las cuales 6 mil 745 eran objetivos prioritarios, generadores de violencia.

Expuso que con labor constante y coordinada la incidencia delictiva ha bajado:

* El homicidio, - 22%.

* El robo en su conjunto, - 31.2%.

* El robo de vehículo, - 49.3%.

* El feminicidio descendió 29.7%.

* El secuestro bajó 82%.

Agregó que las Fuerzas Armadas lograron que el robo de hidrocarburos tuviera un descenso del 94.2%, lo que representa ahorros para el Estado mexicano por más de 322 mil millones de pesos.

La funcionaria federal advirtió que se requieren elementos que actúen con honorabilidad y ética; que se mantengan del lado correcto de la línea, y no caigan en la tentación de trabajar para grupos criminales.

“En el Gabinete de Seguridad no tenemos vínculos con delincuentes, ni trabajamos para intereses personales o de grupos. Servimos a la población con pleno compromiso y con la convicción de que en México no estamos condenados a la guerra, estamos destinados a la paz”, dijo.

Reportó que, hasta marzo, 283 mil 813 policías municipales y estatales ya cuentan con Certificado Único Policial (CUP).

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, resaltó la importancia de fortalecer y capacitar a los cuerpos policíacos, ya que sus integrantes deben inspirar confianza a la sociedad, a partir de sus conocimientos, habilidades y destrezas.

Asimismo, refirió la importancia de generar mecanismos de colaboración internacional para intercambiar conocimientos, analizar programas de modernización, fortalecer la capacitación especializada y permanente.

En el acto inaugural también estuvo la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Isabela Rosales; el director general del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez; en representación del secretario de Marina, José Rafael Ojeda, el comandante del Cuartel General del Alto Mando, Alfredo Ramón Enríquez; y el Comisionado del Órgano Administrativo Desconcertado Prevención y Readaptación Social, Antonio Hazael Ruiz.

Así como el Rector de la Universidad Naval de la Secretaría de Marina, Carlos Jiménez Leal; en representación de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, el titular de la Unidad de Gobierno de la SEGOB, Tonatiuh Ramírez; en representación del comandante de la Guardia Nacional, David Córdova, el director general de Profesionalización de la GN, Gerardo Wolburg; el director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Rodrigo Alejandro Rojas; el titular de la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada y encargado de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO), Facundo Santillán.

53 www.usecim.net
SSPC

PRISION ART DE MEXICO PARA EL MUNDO

ARTÍCULOS DE LUJO Y DISEÑO DE ALTA

CALIDAD

REINSERCIÓN SOCIAL CON VISIÓN INTELIGENTE Y EFECTIVA

Cuando hablamos de reinserción social siempre debemos pensar en trabajo digno para las personas que han cumplido, o están cumpliendo sentencias por alguna falta que les privó de la libertad.

Jorge Cueto es un empresario con gran visión, que ha puesto en práctica, hace ya varios años, una novedosa y muy exitosa forma de emprendimiento, que le permite a la gente dentro de las prisiones o PPL (personas privadas de la libertad) trabajar de forma digna para mantener a sus familias y forjarse un futuro una vez alcanzada la libertad, de la misma forma, asegurar un empleo ya una vez que cumplan su proceso y se reintegren a la sociedad.

Esta forma de trabajo es una expresión artística de alta calidad que trabaja el grabado y diseño en pieles, chamarras, bolsas, artículos de lujo, juegos de mesa, esculturas, carteras, zapatos y una serie de mercancías de gran formato tales como bolsas de golf, mochilas, etc.

Se ofrece al mercado una serie de artículos únicos, de alta

calidad de diseño y materiales que se venden ya por todo el mundo y son considerados de lujo por ser elaborados con materiales de primera y grabados a mano por artistas dentro de las prisiones o fuera de ellas, si ya lograron cumplir su condena y obtener su libertad, y desean seguir trabajando esta expresión artística que se comercializa en áreas de consumo de lujo en las grandes capitales del mundo.

Jorge Cueto, creador de este concepto y forma de trabajo que dignifica y brinda oportunidades a los reos o PPL´s es un hombre que poco a poco ha creado una gran cadena de valor que brinda oportunidades, esperanza y da un oficio artístico y creativo a las personas que deciden trabajar en este tema.

USECNETWORK te invita a conocer esta apuesta original y muy moderna para apoyar este proyecto ya que además de encontrar artículos que sin duda te gustarán, apoyas también a muchas personas que tienen necesidad de mantener a sus familias y forjarse un mejor futuro el día de

54 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
PUBLIRREPORTAJE

mañana.

La vida en los centros penitenciarios es muy dura y no todas las personas que están privadas de la libertad son gente que debería de estar ahí, simplemente debemos entender que los seres humanos cometemos errores y algunas veces son graves. No olvidemos también que la mejor terapia es el trabajo, tener una mente creativa y ocupada sin duda ayuda a la paz interior.

En las prisiones hay gente mala sin duda, pero también hay gente buena que no tuvo acceso a oportunidades y eso lo llevo a actuar mal, sin embargo pueden reintegrarse a la sociedad si todos ayudamos a que esto suceda.

Nunca olvidemos que la seguridad somos todos y la reinserción social es parte importante de la seguridad en las ciudades.

Date una oportunidad de conocer esta oferta de alto valor que ya es tendencia en muchas ciudades del mundo y en los corredores internacionales de tiendas de diseño y alta calidad.

Visita la nueva tienda de PRISION ART en la Ciudad de México: CALLE HORACIO # 214, Polanco.

Lucia Fornelli, CEO USEC NETWORK

55 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

NOTICIAS DEL SECTOR

TÉCNICO-PROFESIONAL LA INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LOS NEGOCIOS CON

TECNOLOGÍA DE NUBE

En el mundo empresarial de hoy, la demanda de soluciones y servicios en la nube está en constante crecimiento. Las empresas buscan adoptar tecnologías de nube para acceder de forma remota a sus activos, escalar sus operaciones y simplificar sus procesos que garanticen la eficiencia operativa y consolidación de un negocio sostenible y exitoso para todas las partes. Por ello, actualmente existe una preferencia hacia soluciones de seguridad híbridas, que combinan lo mejor de la funcionalidad de la nube con la potencia de los servidores locales y los dispositivos periféricos o de borde.

Los servicios en la nube se han consolidado como modelos de TI eficientes que permiten a las empresas mantener la competitividad en un mercado. Un ejemplo de ello es el mercado de la videovigilancia, el cual está utilizando cada vez más la conectividad a la nube, impulsada por la necesidad de acceso remoto, información basada en datos y escalabilidad. Según el informe de Novaira Insights, «Cloud Trends in Video Surveillance, edición de 2023», el número de cámaras conectadas a la nube está creciendo en Estados Unidos y Canadá a un ritmo superior al 80 por ciento anual.

Esta tendencia hacia la adopción de la nube se ha desplazado más hacia la implementación de soluciones de seguridad híbridas, una combinación de infraestructura en la nube y local, utilizando dispositivos perimetrales inteligentes como potentes generadores de datos valiosos. Los entornos híbridos son la solución ideal para muchas empresas, ya que les otorgan la libertad de seleccionar la ubicación más adecuada para sus aplicaciones y cargas de trabajo, según las demandas y la importancia de sus datos. En Axis Communications hemos logrado una integración fluida entre ambos entornos.

Se ha logrado crear una plataforma abierta en la nube, híbrida y diseñada para proporcionar a los clientes soluciones de seguridad más seguras, flexibles y escalables. Axis Cloud Connect, es una plataforma que permite una serie de servicios gestionados para respaldar la gestión de sistemas y dispositivos, el suministro de vídeo y datos, para satisfacer las altas demandas en ciberseguridad actuales, que redice la complejidad y garantizar una adopción suave y gradual a este tipo de tecnologías. Sin dejar de lado la importancia crítica de la seguridad de los datos, con sólidas medidas en materia de ciberseguridad y asegurando el cumplimiento de los estándares y las normativas del sector.

La importancia de este tipo de soluciones tecnológicas radica en la simplificación de la incorporación de dispositivos, la gestión remota y las actualizaciones que van más allá de asegurar la disponibilidad constante de video y datos de forma segura e inteligente. Es abrir las puertas a un ecosistema digital de socios que pueden desarrollar soluciones aún más personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios finales. Por esto, los servicios en la nube no son sólo la próxima generación de tecnología, sino también es una forma en que la industria de la seguridad adopte gradualmente la nueva forma de consumir servicios digitales.

En Axis llevamos más de 15 años trabajando con video conectado a la nube, y hoy en día hay existen alrededor de 1 millón de dispositivos conectados a nuestro software de gestión de video, consolidado así nuestra posición como pionero en plataformas abiertas. En este sentido, Axis Cloud Connect representa la culminación de esta dedicación hacia la innovación, ofreciendo a nuestros clientes acceso a las últimas tecnologías avanzadas de nube y permitiendo a los socios proporcionar servicios de valor añadido de manera más eficiente que nunca.

De esta manera, Axis con su más reciente lanzamiento, Axis Cloud Connect, es un testimonio del poder de la colaboración en equipo, la pasión por la innovación y la perseverancia de poner la tecnología como eje principal de cualquier sector y mercado.

56 Diciembre 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México
www.usecim.net
magazine edición México
Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international

usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

usecnetwork international magazine edición México / Año VIII / Diciembre 2020

Para conocer más de esta solución pueden dar clic aquí: https://bit.ly/4d7EZx8

57
www.usecim.net

EVENTO

TÉCNICO-PROFESIONAL

DESAYUNO DE ASOCIADOS AMESP

Tuvo lugar el Desayuno asociados Asociación Mexicana de Seguridad Privada en el hotel Barceló Ciudad de México a donde asistieron los Integrantes de la Mesa Directiva y asociados de este organismo.

Durante el evento se realizó una exitosa ponencia con el tema de “Prospectiva de la Inspección Federal del Trabajo en el 2024 y renovación REPSE” con destacados ponentes.

Como parte de las actividades que AMESP realiza con el objeto de que todos sus asociados conozcan la normatividad y procesos emitidos por las autoridades, y mantenerse actualizados, se llevó a cabo una conferencia en la que fungieron como ponentes el Mtro. Fernando Jordán Siliceo del Prado, Director General de Inspección Federal del Trabajo y el Lic. Héctor Pedro Martínez López, Director del Registro de Prestadores de Servicios Especializados y Obras Especializadas, de la Secretaría del Trabajo.

La presentación se enfocó en dar a conocer los planes y programas que la Secretaría del Trabajo está implementando en materia de inspecciones para el año 2024, entre los que se destacan: información sobre el plan de inspecciones y revisiones a realizar en este ejercicio; la aplicación de un protocolo que deben observar todas las personas servidoras públicas que actúan como inspectores; la perspectiva de género relativo a identificar no solo las actividades sino

el nivel salarial de los puestos ocupados por hombres y mujeres; capacitación internacional para el personal con el fin de aumentar y reforzar conocimientos y técnicas que resulten en mejores prácticas.

Por lo que hace al trámite de renovación del Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), se proporcionó información sobre el calendario publicado en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.), el cual indica el trimestre en el cual se debe realizar el trámite, se resaltó la importancia de estar al corriente en las obligaciones ante otras autoridades como el IMSS, SAT, Infonavit y tener vigente el permiso para operar emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para estar en condiciones de obtener la renovación del registro, so pena de cancelar el vigente y dar de baja de padrón publicado en el portal de dicha Secretaría y, por último recordar paso a paso cómo se registra la información en la plataforma disponible para tal efecto.

Hubo una participación nutrida de los participantes respecto a casos particulares, resaltando la intervención del Presidente de la AMESP, Lic. Gabriel Mauricio Bernal Gómez, sobre las actividades que realizan empresas que no tienen registro y la importancia que reviste que la Secretaría del Trabajo ponga especial atención ya que las actividades del sector tienen un impacto significativo en la seguridad y protección de personas y empresas del país, a lo que el representante de dicha autoridad se comprometió a dar seguimiento y analizarlo con sus superiores, haciendo además hincapié en la importancia de denunciar empresas y actividades irregularidades de las que se tenga conocimiento.

Gran evento, enhorabuena.

60
www.usecim.net Diciembre 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
Nadiezhda Acosta Galván
61 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México
Año VIII
Diciembre 2020 usecnetwork international magazine edición México
Año IX
Mayo 2024
/
/
/
/

Escalable y exible:

Reserva

Sistemas de apertura de

IDENTITY POSITIONING DE HID

Optimización de recursos y aumento

LA MEJOR SOLUCIÓN DE MONITOREO PARA PREVENCIÓN DE INCIDENTES Y PROTECCIÓN DE PERSONAS

HID Identity Positioning

Aprovecha la analítica de tus instalaciones para tomar decisiones

Usa la digitalización de los datos para realizar un seguimiento de la ocupación, optimizar el uso del espacio, mejorar la sostenibilidad y ampliar la experiencia de acceso conectado.

Explora nuevas oportunidades integrando HID Mobile Access con aplicaciones de terceros para mejorar el uso de los espacios, identi cando las tendencias de ocupación.

Obtén datos con ables de ubicación en interiores y analiza resultados en tiempo real que afectan la productividad y la rentabilidad.

¿Qué pueden lograr las organizaciones con datos?

Gestión de espacios de trabajo inteligentes

Escalable y exible: integración con aplicaciones de terceros gracias a la API.

Prueba de presencia: conoce quién está, dónde y cuándo.

Encuentra lo que buscas: alertas y noti caciones de ubicación de personas y objetos.

Reserva de instalaciones y autorizaciones de acceso a instalaciones seleccionadas.

Sistemas de apertura de puertas, estacionamiento, armarios y redes.

Aplicaciones de Identity Positioning

Optimización de recursos y aumento de la productividad

Reducción de costos al no tener más o cinas vacías o superpobladas.

Criterios ESG*: maximiza los recursos para disminuir la huella de carbono.

Reducción del impacto ambiental al regular el uso de energía según la ocupación.

Modernización y exibilización del rendimiento con un espacio personalizado.

Administra mejor la calidad del aire, la temperatura y otros factores que afectan el bienestar de los ocupantes.

Aplicaciones de Identity Positioning Perímetros

62 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / edición México PUBLIRREPORTAJE
brinda datos de ubicación en tiempo real, para
usando los
HID
Identity Positioning
mostrar quién está
espacios, dónde, cuándo y cómo.
3 2
de patrulla  Alertas al personal de seguridad sobre quién accede al edi cio, validando si este individuo está en la agenda. Aplica diferentes niveles de seguridad en las áreas restringidas y noti ca si alguien ocupa un sector que no corresponde. Entornos corporativos Obtén un cronometraje preciso y fácil con prueba de presencia irrefutable apreciada por empleados, empleadores y contratistas. Recabe datos de utilización de o cinas y de quienes están ocupándolas y en qué momento. 4 Conoce la historia de tu edi cio
trabajo inteligentes
de
gracias a la API. Prueba de presencia: conoce quién está, dónde y cuándo. Encuentra lo que buscas: alertas y noti caciones de ubicación de personas y objetos.
integración con aplicaciones de terceros
autorizaciones
acceso
instalaciones
de instalaciones y
de
a
seleccionadas.
puertas, estacionamiento,
redes.
armarios y
de la productividad Reducción de costos al no tener más o cinas vacías o superpobladas. Criterios ESG*: maximiza los recursos para disminuir la huella de carbono. Reducción del impacto ambiental al regular el uso de energía según la ocupación.
Modernización y exibilización del rendimiento con un espacio personalizado.
factores que afectan el bienestar de los ocupantes. 1 3 2
Administra mejor la calidad del aire, la temperatura y otros
Perímetros de patrulla  Alertas al personal de seguridad sobre quién accede al edi cio, validando si este individuo está en la agenda. Aplica diferentes niveles de seguridad en las áreas restringidas y noti ca si alguien ocupa un sector que no corresponde. Entornos corporativos Obtén un cronometraje preciso y fácil con prueba de presencia irrefutable apreciada por empleados, empleadores y contratistas. Recabe datos de utilización de o cinas y de quienes están ocupándolas y en qué momento. Salas de reuniones Recaba datos de su utilización en tiempo real y sincroniza el acceso a las salas con un sistema de reservas para que las personas adecuadas entren en el momento adecuado,  sin errores de reserva doble o puertas abiertas no seguras. Recepción principal Genera un checkin automático con saludos especiales y alertas al personal que avisan la llegada de su visitante. Otorga rápidamente credenciales móviles temporales con derechos de acceso especí cos. Puntos de acceso Wi-Fi Beacons (de HID y de partners) Lectores HID ¿Qué
de HID y abre la puerta a más. HID Identity Positioning es fácil de implementar utilizando tu infraestructura de lectores HID existente y las integraciones de la API de Origo. Es TI friendly, utiliza estándares abiertos y se comunica a través de dispositivos transmisores (beacons) estos pueden ser de HID o de terceros. Conoce más con HID Mobile Access® Abre más ©2023 HID Corporation/ASSA ABLOY AB Todos os derechos rese vados HID es una ma ca come cial regist ada de HID ) li cia t ( /pr ed ( ) en los E tad s U idos y otros países y o se p eden utilizar si la debida au iza ió Para solicitar un asesoramiento personalizado escribe a nuestro Global Business Development Director Ricardo Vernizzi | ricardo.vernizzi@hidglobal.com 4 *Environmental, social, and corporate governance. Prensa Usec
necesitas para implementar HID Identity Positioning? Aprovecha tu infraestructura

INT PRESENTE EN EXPO SEGURIDAD 2024

63 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

AIRBUS PRESENTE EN EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024

64 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
PUBLIRREPORTAJE

¡Digitaliza tu negocio!

65 www.usecim.net
ÚNICA AGENCIA EUROPEA DE COMUNICACIÓN DIGITAL 360° BASADA EN MÉXICO, COMPROMETIDA EN OFRECER LOS
Y
Av Ejercito Nacional 826 - A Piso 3 Int 305. Polanco II Secc CP 11550 Miguel Hidalgo. Ciudad de México, CDMX. Telefono: 71-55-65-70
MEJORES RESULTADOS
EXPERIENCIAS.

TODO UN ÉXITO EXPO SEGURIDAD 2024 Y TODO LISTO PARA LA EDICIÓN 2025

66 ENTREVISTA www.usecim.net Diciembre 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México EVENTO
67 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año VIII / Diciembre 2020 usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

PUBLIRREPORTAJE

CONOCE LAS CERTIFICACIONES DE LUMO FINANCIERA DEL CENTRO QUE RESPALDAN SUS SERVICIOS DE EXCELENTE CALIDAD

1. Certificación “Sistema de Alta Calidad” SAC, ASOFOM. (Acredita el nivel de institucionalización y Gobernanza).

2. Certificación “PRIME”, otorgada por NAFIN, Bancomext, BMV, BIVA (Acredita el nivel de institucionalización y Gobernanza y acredita que la empresa está en condiciones de acceder al mercado de valores).

3. ISO 9001;2015: Sistema de Gestión de Calidad (en los servicios).

4. ISO 27001:2013: Sistema de Gestión en la Seguridad de la Información.

5. ISO 37001:2016: Sistema de Gestión Antisoborno.

6. Integridad Corporativa para MIPYMES, otorgada por la USAID-PNUD (ONU): acredita que la institución asumió herramientas para garantizar la integridad corporativa.

7. Padrón de Integridad Empresarial de la Secretaría de la Función Pública: otorgado a las empresas comprometidas con temas de integridad en las contrataciones públicas.

SSPC / SPF

Lumo

Financiera del Centro, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

Para verificar la autenticidad de este documento escanea el código QR o dirígete a: https://bit.ly/3wyd06w e ingresa el siguiente folio: KC2h3szH

18-ago-22

Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México 68 www.usecim.net

LUMO FINANCIERA DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R.

3 8 de 5.0

69 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año VIII / Mayo 2024
Octubre 2019

TÉCNICO-PROFESIONAL

PUBLIRREPORTAJE

70
www.usecim.net Diciembre 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

¡AFILIATE!

71 www.usecim.net

DESAYUNO MENSUAL ASIS CAPÍTULO MÉXICO

Durante el desayuno mensual de ASIS capítulo México de Mayo, organizado con gran éxito por el Presidente de ASIS Jose Luis Alvarado, tuvo lugar una magna conferencia de Sandra Ley en donde se presenta un análisis detallado de su libro anterior “Votos, Drogas y Violencia”, que abarca la ola de delincuencia que se desarrolló desde 1995 hasta 2012. En su exposición, proporciona una visión detallada sobre diversos temas:

1. Base de datos: Destaca la importancia de recopilar datos precisos y fiables sobre la violencia política y criminal. Utiliza gráficos para ilustrar la evolución de la delincuencia a lo largo del tiempo, permitiendo una comprensión más clara de las tendencias y patrones.

2. Interfaz interactiva para el análisis de los ataques: Describe una herramienta interactiva que permite explorar los ataques de manera detallada, con la capacidad de filtrar datos por periodo de tiempo y ubicación geográfica. Esta interfaz facilita un análisis más profundo de la violencia política y sus implicaciones.

3. Análisis del impacto de la violencia político-criminal: Realiza un análisis minucioso de cómo la violencia política y criminal afecta la vida pública y la estabilidad política en diferentes regiones de México. Utiliza gráficos y datos específicos para ilustrar el alcance y las consecuencias de esta violencia.

4. Reportajes periodísticos de casos emblemáticos: San-

dra Ley también menciona la importancia de los reportajes periodísticos que investigan casos específicos de violencia política y criminal. Estos reportajes proporcionan una visión más detallada de los eventos y ayudan a contextualizar la situación general.

Además, Sandra Ley informa sobre su obra más reciente, “Votar entre Balas”, una página interactiva que se actualiza mensualmente y que detalla la violencia contra funcionarios de casilla desde 2018 hasta el 29 de abril de 2024. Revela que en este período se han registrado 1833 amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros contra personas relacionadas con el ámbito político y gubernamental, así como contra instalaciones gubernamentales o de partidos políticos. Este tipo de violencia, denominada violencia político-criminal, se ha convertido en una herramienta habitual del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios en México.

USECNETWORK agradece este espacio mensual para capacitar y profesionalizar a los profesionales de la seguridad en México y Latinoamérica. Enhorabuena.

Viridiana Ayala, USEC NETWORK

72 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
EVENTO
73 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

A FONDO

LA UNIVERSIDAD EN MÉXICO MEJORAS

SOCIALES Y CIENTÍFICAS

Han pasado algunos siglos desde que Gayo Julio César utilizara la frase: La mujer del César no solo debe ser honrada, sino que también debe parecerlo; postulando así que se debe mantener la compostura respecto del cargo y la responsabilidad que se ostenta. Por lo que resulta de obligado cumplimiento mejorar las tareas; para, mostrar a la ciudadanía que se están haciendo bien, que se cumplen plazos y objetivos. Todo ello, porque así, además lo contempla el artículo 8 de nuestra Carta Magna.

Hay hechos en la Baja Edad Media que marcan una novedad: la aparición de la universidad, con el fin de formar a los jóvenes en: Teología, Derecho y Medicina, como facultades mayores y como facultad menor la de arte o filosofía.

Universidad en su origen no indicaba un centro de estudios, sino una agremiación, sindicato o asociación corporativa que protegía intereses de las personas dedicadas al oficio del saber. Entendida la Universidad como generadora del saber, se le atribuyó el carácter de Alma Mater en el sentido de engendrar y transformar al hombre por obra de la ciencia y el saber.

La idea de una universidad, como una institución dedicada a la enseñanza superior y a la investigación, tiene sus raíces en la antigüedad. Sin embargo, la forma en que conocemos las universidades modernas se desarrolló a lo largo de siglos de evolución y adaptación.

La primera universidad en el mundo fue fundada en el año 859 Fátima al-Fihri, originarias de la ciudad de Cairuán, que era por entonces la capital de Túnez. Curiosamente, después que la Universidad fue fundada por dos mujeres, a la mujer se la despojó del derecho a la enseñanza y aprendizaje por un machismo torpe que las despreciaba por el hecho de ser del sexo femenino; lo que provocó que la mujer se convirtiera en una eterna luchadora que, con el tiempo acabó logrando su objetivo:

• Antigüedad: Si bien no existían universidades en el sentido moderno, civilizaciones antiguas como la de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma tenían instituciones dedicadas a la educación avanzada, como academias, escuelas de filosofía y bibliotecas.

• Edad Media: Durante la Edad Media europea, la educación superior estaba principalmente en manos de la Iglesia. Las primeras universidades medievales surgieron en Europa occidental, siendo la Universidad de Bolonia (fundada alrededor del año 1088) una de las más antiguas. Luego siguieron instituciones como la Universidad de París (fundada alrededor de 1150) y la Universidad de Oxford (fundada en algún momento a finales del siglo XII).

• Modelo Universitario: Estas instituciones medievales sentaron las bases del modelo universitario moderno. Se caracterizaban por tener una estructura organizativa, con profesores y estudiantes, y ofrecían una amplia gama de disciplinas académicas, incluyendo teología, derecho, medicina, filosofía y artes liberales.

• Renacimiento y la era moderna: Durante el Renacimiento, el interés por la educación y el conocimiento experimentó un resurgimiento en Europa. Se establecieron más universidades y se expandieron las áreas de estudio. En esta época, se fundaron instituciones icónicas como la Universidad de Harvard en 1636 en los Estados Unidos y la Universidad de Cambridge en 1209 en el Reino Unido.

• Expansión global: A medida que avanzaba la historia, el modelo universitario se extendió por todo el mundo, adaptándose a diferentes contextos culturales y socioeconómicos. Hoy en día, hay miles de universidades en todo el mundo, que van desde grandes instituciones de investigación hasta pequeñas universidades centradas en la enseñanza.

En resumen, los orígenes de la universidad se remontan a la antigüedad, pero el modelo universitario moderno se desarrolló a lo largo de la Edad Media y el Renacimiento en Europa, y desde entonces ha evolucionado y se ha expandido por todo el mundo.

74 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
Fátima al-Fihri (Referencia Wikipedia)

al-Fihri (Referencia Wikipedia)

En el plano intelectual, la universidad debe ocupar ese papel protector de mujeres y hombres, debe facilitarles aquellos elementos culturales que lo hagan crecer interiormente. Como decía el programa de la Institución Libre de Enseñanza a finales del siglo XIX, la educación debe, además de facilitar una formación profesional, de preparar científicos, literatos, abogados, médicos, ingenieros... “pero sobre eso, y antes que todo eso, hombres y mujeres capaces de concebir un ideal, de gobernar con sustantividad su propia vida y de producirla mediante el armonioso consorcio de todas sus facultades”. A esta finalidad apunta la expresión latina “alma mater”, aplicada a la Universidad.

La Real y Pontificia Universidad de México

La Universidad en México

La Real y Pontificia Universidad de México fue su primera universidad, creada por Carlos V mediante una cédula real el 21 de septiembre de 1551 y su inauguración tuvo lugar el 25 de enero de 1553. Inicialmente, se llamó Real Universidad de México.

Esta institución educativa se organizó a imagen y semejanza de las universidades europeas de tradición escolástica, especialmente la Universidad de Salamanca. La denominación “pontificia” se agregó unos años después por orden del Papa Clemente VIII, en reconocimiento a los

estudios con orientación religiosa que se impartían.

Logo de la Real y Pontificia Universidad de México

La Real y Pontificia Universidad de México estaba dividida en facultades mayores (teología, leyes, cánones y medicina) y una facultad menor (arte). También se impartían cátedras sueltas, como astrología, matemáticas, retórica, gramática y lenguas indígenas. Aunque la universidad estaba abierta a todos, la mayoría de los estudiantes eran españoles o criollos.

Durante más de 300 años, la universidad luchó para evitar diferentes intentos de cierre y permaneció abierta. Sin embargo, finalmente, el 30 de noviembre de 1865, Maximiliano de Habsburgo cerró la institución. A pesar de su cierre, la Real y Pontificia Universidad de México dejó un legado importante como la primera universidad en el continente americano y el antecedente directo de la UNAM.

LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS

El objetivo primordial debería ser que se establezca un marco inicial para el apoyo y la certificación que abarque todo el espectro social, desde los niveles más elementales hasta aquellos considerados privilegiados intelectualmente. Es crucial que estos últimos reconozcan el potencial social en aquellos de capacidades intelectuales diversas, quienes actualmente son marginados y olvidados por nuestra sociedad. Se les debe ofrecer la oportunidad de desempeñar roles en los que puedan sentirse eficaces y eficientes, contribuyendo así a su dignificación.

Hasta la fecha los responsables del control docente se han encasillado en tablas creadas por ellos, sin ningún fundamento ni pedagógico ni científico, como debe ser la enseñanza; y no puede seguir siendo así, porque nuestras ciencias sociales no priorizan coeficientes intelectuales, todo

75 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024
Fátima

A FONDO

lo contrario, han sido creadas para mejorar el bienestar de toda la sociedad.

Para poder lograr el objetivo social para la que fueron creadas las Instituciones del control educativo, además de unas miras sociales y científicas, precisa de una reestructuración psicológica del trabajo, protocolizando todos los procesos y procedimientos, expresando el total y absoluto respeto y apoyo a las instituciones que formar parte de ese motor innovador de la Universidad.

La enseñanza y certificación de habilidades básicas para profesiones como la minería, la agricultura, la ganadería, la mecánica y otras ocupaciones con riesgos laborales pueden integrarse en el sistema universitario de varias maneras:

• Programas Vocacionales y Técnicos: Las universidades pueden ofrecer programas de educación técnica y vocacional, específicamente diseñados para capacitar a los trabajadores en habilidades prácticas necesarias para su campo. Estos programas podrían incluir cursos prácticos, pasantías en el lugar de trabajo y formación en seguridad laboral.

• Certificación y Acreditación: Las universidades pueden trabajar en colaboración con organizaciones industriales y agencias gubernamentales, para desarrollar programas de certificación reconocidos en la industria. Estos programas podrían abarcar desde la seguridad en el lugar de trabajo hasta las habilidades específicas del oficio, y las universidades emitirían certificados a los graduados que demuestren competencia en estas áreas.

• Investigación y Desarrollo: Las universidades pueden llevar a cabo investigaciones en seguridad laboral, técnicas de trabajo seguro, desarrollo de tecnologías y equipos más seguros para las industrias de alto riesgo. Estas investigaciones pueden influir en las prácticas laborales y contribuir al desarrollo de estándares de seguridad.

 Programas de Educación Continua: Las universidades pueden ofrecer programas de educación continua y de actualización profesional para trabajadores que ya están empleados en industrias de alto riesgo. Estos programas podrían centrarse en nuevos avances tecnológicos, regulaciones de seguridad actualizadas y mejores prácticas laborales.

• Colaboración con la Industria: Las universidades pueden establecer asociaciones con empresas y organizaciones industriales para garantizar que los programas de formación se alineen con las necesidades y demandas del mercado laboral. Estas asociaciones pueden facilitar la colocación laboral de los graduados y asegurar que estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

n resumen, las universidades pueden desempeñar un papel importante en la formación y certificación de trabajadores en industrias de alto riesgo, alimenticias, de construcción, de minería, de seguridad, etc. integrando programas educativos prácticos, colaborando con la industria y enfocándose en la investigación y el desarrollo de mejores prácticas laborales y seguridad en el trabajo.

Basta fijarnos la formación en materia de seguridad, en la que podemos encontrar los mismo registros desde hace décadas, por lo tanto la seguridad sigue sin adaptarse a las necesidades actuales. La formación en seguridad precisa de estudios como:

• La Gestión de crisis humanitaria

• Las Tecnologías aplicadas a la seguridad

• La Seguridad industrial

• La Seguridad internacional

• La Seguridad privada

• La Dirección de seguridad

• El Análisis de las conductas violentas

• La geoestrategia hemisférica

• La seguridad hemisférica

• La Inteligencia artificial

• El Investigador privado

• La Metodología de la investigación criminal

• Los Protocolos en escenarios criminales

• La Seguridad estatal y municipal

• Las Tecnologías forense

Áreas actuales e imprescindibles para los enfoques y buenas prácticas de la Seguridad y que, actualmente están orilladas del proyecto educativo en México.

ALFREDO PIERA PELLICER, RECTOR UNIVERSIDAD LUCIA BOTIN

76 www.usecim.net Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México
77 www.usecim.net usecnetwork international magazine edición México / Año VIII / Diciembre 2020 usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

AGENDA

17 CONGRESO PANAMERICANO DE SEGURIDAD PRIVADA 2024

Del 15 al 18 de Mayo

SEGURITEC PERÚ 2024

Del 22 al 24 de Mayo

Lima, Perú

XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA

Del 2 al 6 de Junio, Las Vegas Nevada

EXPOSEC 2024

Del 4 al 6 de Junio

XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA

18 y 19 de Junio

WOMEN IN SECURITY PANAMÁ

1 y 2 de Agosto

17° CONGRESO INTERNACIONAL PARA CENTROS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA

Del 23 al 25 de Octubre

78 www.usecim.net
Mayo 2024 / Año IX / usecnetwork international magazine edición México

WEBS DE SEGURIDAD

01

https://www.mandarinprojects.mx/ Mandarin Projects es una empresa de gestión de proyectos internacionales con sede en la Ciudad de México, especializada en las áreas de: Planeación estratégica, Institucionalidad y buen gobierno, Seguridad Pública, Tecnologías de la información, Capacitación especializada, 02

www.airbus-slc.com.mx/ Tecnología de comunicación segura

Secure Land Communications Soluciones de comunicación de misión crítica para atención de emergencias.

Airbus Secure Land Communications México

03

https://servitron.net/t

Empresa 100% Mexicana que ofrece Servicio Móvil de Radiocomunicación Especializada de Flotillas, técnicamente denominadas como “Trunking ” entre las principales Ciudades que conforman el Áreas de Cobertura en el Territorio Nacional. 04

https://www.cisco.com

Cisco es una empresa de origen estadounidense fabricante de dispositivos para redes locales y externas, presta el servicio de soluciones de red, su objetivo es conectar a todos y demostrar una visión clara del futuro.

05

https://lumofinancieradelcentro.com/t

LUMO Financiera del Centro se constituye en el 2009 como una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM E.N.R.) especializada y enfocada en el Sector Gobierno, para atender necesidades de financiamiento y arrendamiento del Sector Público. 06

www. https://www.sas.com/es_mx

SAS es una potencia analítica confiable para organizaciones que buscan valor inmediato de sus datos. Con SAS®, puede descubrir información valiosa a partir de sus datos y darle sentido a todo.

79 www.usecim.net
usecnetwork international magazine edición México / Año IX / Mayo 2024

ANÚNCIATE CON NOSOTROS ESTE 2024

Realiza la compra de tu campaña con este código “USEC2024” y obtén un 10% de descuento.

Diciembre 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.