El activo más poderoso con el que contamos es nuestra mente. (Robert Kiyosaki)




El Boletín del MIUMG pretende presentar los resultados de la investigación y dar cuenta de los avances que hemos tenido en estos últimos años. Un proyecto trienal financiado por los alumnos de la Universidad Mariano Gálvez. Este estudio es una estrategia económica, práctica y eficiente que permite consolidar una relación entre los suscriptores y la marca.
Además gracias a esta táctica es posible aumentar de manera simple el tráfico de calidad de tu sitio web.
Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en Computación Hperezm17@miumg edu gt
Educación presencial o convencional, es la estructura base de la educación que se conoce en el mundo entero, se basa en la presencia de un profesor alumnos en un aula de clases, donde el profesor es quien lleva la batuta y dirige la misma, quien en su función más tradicional es explicar, aclarar y comunicar ideas, experiencias y los alumnos tienen la oportunidad de interactuar físicamente con el profesor, lo que le permite despejar dudas y realizar preguntas al instante, sino que también interactúa con sus compañeros de clase, lo que le permite desarrollar su comportamiento social.
La educación virtual o educación en línea, se refiere al desarrollo de actividades de aprendizaje mediante entornos virtuales o no presenciales, donde el educando puede instruirse y sin la necesidad de estar presencialmente asistiendo en un centro educativo
La diferencia entre educación presencial y educación virtual son dos formas distintas de adquirir conocimientos. Aunque las dos persiguen la calidad de la enseñanza, cada una utiliza su propio método y establece sus propios canales y pautas de aprendizaje. La educación virtual recurre a Internet y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar a los alumnos herramientas didácticas chats, blogs, videoconferencias o documentos compartido que dinamicen el curso y lo hagan más intuitivo y fácil de seguir.
La formación a distancia se caracteriza también por fomentar la autonomía y la curiosidad de los alumnos, el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y el aprendizaje autodidacta. Este sistema, además, diversifica las fuentes de conocimiento En cambio, en la educación presencial los estudiantes acuden a un aula física donde transcurre la enseñanza y gran parte del aprendizaje En esta modalidad los alumnos adquieren un papel más pasivo y se adaptan al ritmo y al método del profesor, que se convierte en la principal fuente de consulta.
Por ello en este año 2022, se está viendo un equilibrio por lo que está sucediendo con lo de la pandemia, se está viendo el equilibrio que se puede tener la educación virtual y la educación presencial Un equilibrio entre presencial y virtual la educación tradicional está muy arraigada en nuestra forma de aprendizaje, sin embargo, esta ha absorbido las nuevas tecnologías para mejorar el proceso educativo. Aplicando el uso de plataformas virtuales para evitar la deserción causada por algún problema donde el estudiante no puede asistir de manera presencial a clases. Repositorios de información, que pueden ser usados por los profesores para enriquecer la experiencia educativa videoconferencia, los cuales pueden usarse para compartir información de valor en tiempo real con otros centros educativos o exponentes invitados, sin importar la distancia, sin embargo, es necesario contar con un Internet de Fibra óptica que permita una experiencia educativa plena. Estos y otros recursos, pueden ser usados en beneficio de mejorar la educación presencial. Es necesario que exista un equilibrio entre estas dos, ya que no todos pueden tener acceso al mundo virtual y no todos podrán asistir presencialmente a una institución educativa, sin embargo, cada una se complementa.