

"La tecnología es un sirviente útil, pero un jefe peligroso."


"La tecnología es un sirviente útil, pero un jefe peligroso."
Como Grupo de estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez, sede El Naranjo, del curso Mercadotecnia I del quinto semestre de la carrera de Administracion de Empresas,; realizamos varios trabajos grupales en donde uno de ellos consistía en generar una lluvia de ideas sobre algún producto innovador, al momento de seleccionar uno lo realizamos por votación y escogimos como producto innovador "Calentador de Tortillas", con el que nos dará la satisfacción de consumir nuestras tortillas calientes, acompañados de un rico almuerzo. Se mostrara un video donde se observara el funcionamiento y las características de nuestro producto el cual desearíamos ingresar al mercado a un costo de Q350 00
Dentro del boletín también se encontraran varios artículos redactados por nuestros compañeros de los cuales podemos hacer mención de: la nueva economía mundial, la inteligencia emocional, marketing virtual vs marketing tradicional, resiliencia empresarial y valores profesionales.
Vivimos en un mundo de constante cambio, donde la transformación digital está a la orden del día y donde la Conectividad ya es indispensable para cualquier tipo de proceso en una empresa.
Para lograr esto se emplea un dispositivo como celular, computadora, tableta, televisión (con internet), reloj o cualquier recurso con WiFi, pues el objetivo es lograr una conexión a una red de manera sencilla, universal y segura El término de Conectividad se refiere al conjunto de elementos y recursos que permiten el acceso a las redes de transmisión de información, sin importar si son de carácter corporativo o personal, es decir, es un vínculo de conexión hacia el exterior.
Es un electrodoméstico que viene a innovar con el propósito de calentar tortillas. Esto permitirá comer tortillas calientes, en el momento que se requiera , este producto es inalámbrico y recargable, no sera necesario calentar desde el micro ni mucho menos en la estufa.
Este calentador de tortilla con soporte de acero inoxidable es perfecto para mantener tortillas o incluso panqueques calientes. Contiene un servidor de alimentos aislado para calentamiento o recalentado y mantener las tortillas calientes, suaves y frescas. Es fácil de lavar o limpiar. Se asemeja a un sarté o plancha común y es lo suficientemente grande como para acomodar cualquier tamaño de tortilla.
“La nueva economía está basada en un entorno online interconectado que ha permitido realizar actividades como vender productos” (Bilbao Ubillos, 2009).
La nueva economía es digital lo que la diferencia de la economía convencional en la cual la información se transmite a través de soportes analógicos o físicos
se prevé que el crecimiento mundial se modere de 5,9% en 2021 a 4,4% en 2022; es decir, medio punto
LA EXPANSIÓN DEL CORONAVIRUS HA LIMITADO LA PRODUCCIÓN DE MUCHAS EMPRESAS, HA AFECTADO A LOS MERCADOS Y HA INFLUIDO EN LA BAJADA DE PRECIO DEL PETRÓLEO LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS LLEGÓ A CASI TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO SU PROPAGACIÓN HA DEJADO A LAS ECONOMÍAS Y EMPRESAS EN GRAVES APUROS, MIENTRAS VARIOS GOBIERNOS INTENTAN MITIGAR SUS EFECTOS CON NUEVAS MEDIDAS DE CONFINAMIENTO. A PESAR DEL DESARROLLO DE NUEVAS VACUNAS, PERSISTE LA INCERTIDUMBRE Y MUCHOS TODAVÍA SE PREGUNTAN CÓMO SERÁ LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA.
En este ensayo se ha pretendido abordar el estudio de la nueva economía: la irrupción de la información como nuevo factor productivo, gracias a la creciente penetración de las nuevas tecnologías, está suponiendo un cambio en la manera en que las empresas interactúan entre sí, con sus proveedores, y con sus clientes.
Al potenciar el acceso igualitario a la información, las nuevas tecnologías ayudan a que los mercados funcionen más eficientemente, mejorando su transparencia. Internet, por ejemplo, tiene la capacidad de actuar como una red que reúne en un mismo lugar virtual, y a un coste insignificante, cantidades enormes de información y un amplio número de compradores y vendedores que intercambian bienes y servicios a precios mucho más reducidos. En vista de que la pandemia continúa azotando, el énfasis en una estrategia sanitaria mundial es más destacado que nunca. El acceso mundial a vacunas, pruebas de detección y tratamientos es fundamental para conjurar el riesgo de nuevas variantes peligrosas del virus.
Para lograr un crecimiento económico sano y limpio y mantener una buena relación con nuestro entorno, el crecimiento de los beneficios de la producción y comercialización de productos deben ir acompañados de inversiones en constantes mejoras en todos los procesos de la actividad comercial para reducir la contaminación al mínimo posible
Barea, M. (2002). Globalización y nueva economía. Guatemala: Ediciones Encuentro, S.A. Recuperado el 06 de Abril de 2022
Bilbao Ubillos, J. A. (2009). Temas de economía mundial. Delta Publicaciones. Recuperado el 07 de Abril de 2022
Malfeito Gaviro, J. Á. (2012). Introducción a la Economía Mundial (Vol. 0). Detla Pulicaciónes. Recuperado el 07 de Abril de 2022
Mundial, G. B. (2022). Perspectivas Económincas Mundiales. Recuperado el 07 de Abril de 2022, de https://www.bancomundial.org/es/publication/glo bal economic prospects#forecasts
Internacional, F. M. (2021). Fondo Monetario Internacional. Recuperado el 06 de Abril de 2022, de https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/ 2022/01/25/world-economic-outlook-updatejanuary 2022#Overview
No he trabajo hasta la fecha, pero anhelo laborar en una empresa de diseño de interiores, ya que me considero una persona creativa y me encanta decorar habitaciones, cocinas y demás lugares y deseo cumplir mi objetivo que es ofrecer un ambiente agradable, utilizando las tendencias que surgen con los años, respetando los gustos y preferencias de las personas.
La resiliencia empresarial es una capacidad clave para hacer frente de manera eficaz y eficiente a las disrupciones, de forma que sea fuente de ventaja competitiva frente a aquellas empresas menos resilientes.
No solo aumenta la competitividad sino que asegura la continuidad y supervivencia empresarial a largo plazo
Hoy en día la resiliencia ha sido un tema recurrente ya que se buscan alternativas de mejora para mantenerse en el mercado y fortalecer su estructura financiera.
La insistencia de las empresas en buscar la manera de volverse más fuertes y encontrar la fórmula para asegurar la perdurabilidad a pesar de cualquier circunstancia asumen dos misiones principales: implementar estrategias para afrontar aquellos efectos negativos por circunstancias inesperadas y desarrollar barreras protectoras para afrontar eventuales circunstancias futuras.
Bajo dicha perspectiva conceptual de la resilencia empresarial, es factible clasificar a las empresas en tres grupos: (a) organizaciones que toman decisión de rendirse y pasan a la historia como empresas fracasadas (b) compañías que de recuperan de una crisis soportando una agonía y recuperan la anhelada situación de normalidad y (c) sociedades que hicieron un salto al vacío para aterrizar en piso firme, gracias a lo cual su proyección den el mercado les permitió beneficiarse de manera significativa aprovechando importantes ventajas frente a sus competidores.
“ … buscar las oportunidades durante una crisis a fin de emerger más fuerte y en mejores condiciones a las prevalecientes antes del hecho crítico” McManus, 2008. Significa que además de resolver problemas el objetivo empresarial será el analizar los fenómenos que explican que las empresas no sólo logran reponerse a sus consecuencias sino que, además salen fortalecidas.
La resilencia puede ser explicada en los siguientes puntos:
a. Momentos de Crisis
“En la medida del concepto turbulencia puede estar la ocurrencia de uno o de varios eventos inesperados que surgen de manera repentina cuya fuera logra causar desestabilización suficiente para poner en jaque la existencia y continuidad de la empresa.” (VERDE VERÁSTEGUI, 2016)
b. La Incertidumbre
Además del deterioro administrativo y financiero el efecto más devastador producido por un momento de crisis es su equipo directivo Puede que la situación se sobreponga a capacidad de adaptación del sistema ocasionando serias dificultades en torno a la toma de decisiones
c. Ejerciendo control sobre la situación
La primera actuación será la respuesta inmediata a la ocurrencia del evento disruptivo. La empresa entrará en un estado de alerta máxima para implementar acciones tendientes a devolver la empresa al estad anterior a la disrupción.
Tres condiciones particulares, integradas todas ellas explican la capacidad de resilencia: aceptación, anticipación y la planificación, la última se define como la capacidad para organizar con anticipación las acciones de prevención.
Por otro lado es importante definir las propiedades principales de la capacidad de RE (Resilencia empresarial) para focalizar sus análisis y medición en dichos aspectos.
SANCHIS, 2007 2013)
Para hacer una empresa resaliente ante disrupciones se debe tener conocimiento detallado de las relaciones internas además de las relaciones intra empresa, también se precisa conocer las relaciones de la red de suministro que conecta a la empresa con cada una de las entidades con el objetivo de tener una visión global de la red de relaciones
Para la medición de la capacidad contaremos con el desarrollo de una herramienta web de auto evaluación de la RE para identificar aquellas disrupciones ante las cuales la empresa presenta mayor vulnerabilidad. Se debe estudiar su capacidad preventiva, su habilidad de recuperación para poder minimizar de forma reactiva las consecuencias adversas y su capacidad adaptativa mediante técnicas de gestión del conocimiento para utilizar el conocimiento pre existente sobre disrupciones ya acontecidas.
En una organización resilente, el departamento de marketing demuestra una mayor capacidad para adaptarse a las adversidades y encontrar soluciones creativas para revertirlas Por ejemplo que se desarrolle una estrategia de contenidos calificada, pero no seamos capaces de atraer muchos visitantes al blog al principio En esta situación los gerentes afectados por la presión natural del puesto pueden tomar decisiones apresuradas.
Muchos invierten en anuncios de pago como forma de solucionar la baja tasa de visitas pero a veces vale más la pena invertir más tiempo en enriquecer los contenidos que optar por un plan más agresivo.
Algunos factores que guían el funcionamiento de una empresa resiliente son la fuerte presencia web. Debe ser responsiva, atractiva, funcional y destacada en el tiempo que le dé una buena imagen a la empresa en el internet generando así oportunidades de venta reales.
Mantenimiento web. Son todas aquellas acciones correctivas o preventivas que se hacen sobre un sitio web para detectar fallas que estén minando su performance, usabilidad, etc. para así prever que se dañe con el tiempo. El mantenimiento web tiene como objetivo favorecer el posicionamiento online asegurando una óptima experiencia de usuario
Engagement efectivo Determina el nivel de compromiso que tienen los consumidores y usuarios con una marca, representando un factor que todos los equipos de marketing están presentado mucha atención Que un usuario tenga un alto nivel de engagement significa que mantiene una interacción constante, confianza e incluso empatía Los elementos que una organización resiliente debe tener son la excelente gestión financiera buscando mejorar el bienestar de los propietarios de la compañía e incrementar el capital invertido mediante la gestión del flujo de fondos, caja y recursos financieros dedicados a la actividad organizacional Por ejemplo la situación ante la pandemia en el año 2020, una buena gestión financiera de un restaurante recomendaría la inversión de capital en servicio de delivery, contenidos interactivos y desarrollo de aplicaciones para poder llegar a un mayor número de consumidores a pesar que estén a puertas cerradas
“Liderazgo del más alto nivel. El rol de liderazgo es indispensable, ya que, involucra distribuir las voluntades hacia un objetivo común, calmando la ansiedad de los colaboradores. El buen líder debe preocuparse por el bienestar de cada uno de sus colaboradores con una actitud empática y comprensiva para así crear un sentimiento de pertenencia de los empleados con la empresa”. (Caltabiano, 2021)
Visión y propósito. La visión resiliente se basa en señalar una idea de cómo y qué cambios la empresa espera del mundo, que tipo de organización les gustaría ser, y como se imaginan que la vida de sus clientes mejora
Se trata de explicar la razón de existir de la organización Si logramos hacer entender al mundo nuestra visión y propósito generaremos una enorme tasa de conversión aun en épocas difíciles
“EN ESTA FASE ES DE VITAL IMPORTANCIA EL COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN PARA EQUILIBRAR EL BALANCE ENTRE LOS OBJETIVOS BASADOS EN LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y LOS OBJETIVOS DE LA RE. DEBE HABER DISPOSICIÓN DE INVERTIR Y ASIGNAR RECURSOS PARA LA MEJORA DE UNA MANERA PROACTIVA Y OPORTUNA” (R.
Caltabiano, G. (2021, Julio). Rockcontent. Retrieved Abril Martes 5, 2022, from https://rockcontent com/es/blog/resiliencia organizacional/ ORR, H y (1998)
R. Sanchis, R. P. (2007 2013). Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de la Producción Recuperado el Miércoles 6 de Abril de 2022, de file:///C:/Users/50256/Documents/Mercadotec nia%20I/Sanchis Poler Resiliencia II%20Cong reso%20I+D+i%20Campus%20de%20Alcoi%20 RESILENCIA.pdf
VERDE VERÁSTEGUI, G L (2016) Dirección y Gerencia de Empresas de la Universidad del Rosario Recuperado el Miércoles 6 de Abril de 2022, de file:///C:/Users/50256/Documents/Mercadotec nia%20I/Laverde Verastegui German 2016%20RESILENCIA pdf
Salgado, C. M. (Enero Junio de 2012). Gestión y Estrategia Número 41 Recuperado el Viernes 8 de Abril de 2022, de http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handl
Para entender bien que es inteligencia emocional se debe tomar en cuenta que es emoción el término emoción se refiere a un sentimiento y a los pensamientos, los estados biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tendencias a la acción que lo caracterizan, tomando en cuenta esta definición la inteligencia emocional es el poder controlar esas emociones que surgen, cuando tenemos algún enojo, cuando estamos felices, cuando algo no salió como quisimos, es controlar todas esas emociones que después con el tiempo repercuten en nuestras daciones laborales, en la vida diaria o incluso hasta en nuestra familia, por eso es necesario saber sobre inteligencia emocional
EN EL SIGUIENTE ENSAYO SE ESTARÁ DESCRIBIENDO Y EXPLICANDO QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, PERO TAMBIÉN SE TOCARAN OTROS TEMAS COMO QUE ES EMOCIÓN, COMO PODEMOS APLICAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NUESTRO DIARIO VIVIR, ME CONVIENE TOMAR DECISIONES A LA LIGERA O ANTES DEBE DE PENSAR EN QUE REPERCUTIRÁN TOMAR LAS DECISIONES ASÍ ENOJADO O AGITADO, TAMBIÉN VEREMOS LAS CLASES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL, POR QUE SE CLASIFICAN DE ESA MANERA Y COMO APRENDER A IDENTIFICARLAS, SE ABORDARÁ COMO LOS NUEVOS LIDERES UTILIZAN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, PARA ÁMBITOS LABORALES Y DE SI VIDA PERSONAL.
Antes de pasar a estudiar la inteligencia emocional, descifremos que es emoción, según Daniel Goleman su opinión, “el término emoción se refiere a un sentimiento y a los pensamientos, los estados biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tendencias a la acción que lo caracterizan. Existen centenares de emociones y muchísimas más mezclas, variaciones, mutaciones y matices diferentes entre todas ellas En realidad, existen más sutilezas en la emoción que palabras para describirías” (Goleman, 1995, pág. 313)
Como bien dice Goleman no hay palabras para describir, ya que es algo que surge al momento que pase alguna circunstancia, que permite reaccionar a nuestro cerebro con diferentes gestos, diferentes rasgos faciales, diferentes actitudes, en lo cual influye a una toma de decisiones y de sus diferentes acciones con las personas que lo rodean. Incluso al no tener control sobre la emoción repercute en nuestra vida, con acciones que pueden cambiar algún negocio, alguna discusión entre muchas otras cosas, por eso es necesario saber que es inteligencia emocional y como poder aplicarla en nuestro diario vivir
¿Qué es la inteligencia Emocional?, te lo has preguntado, que veneficios tiene, en que nos puede ayudar, como puedo implementarlo en mi día.
La inteligencia emocional “Los psicólogos definen la inteligencia emocional como la habilidad de identificar las emociones
sentimos al tomar decisiones, resolver problemas y comunicarnos con los demás Es el manejo de emociones y sentimientos en cualquier aspecto de la vida cotidiana” (Anáhuac, 2020)
Como lo indica este párrafo es aquello que usamos en el diario vivir, y en ocasiones no tenemos control de esas emociones, por ejemplo cuando discutimos en el tráfico, cuando tomamos decisiones enojados, felices o incluso triste al momento de comprar o decir algo, esto puede repercutir de qué manera lo decidimos o con referencia a un mal comentario que puede afectar a las personas o incluso a nuestros familiares
“En el pasado se pensaba que razón y emoción eran aspectos opuestos y contradictorios dentro de la psique humana Sin embargo, investigaciones recientes en psicología e inteligencia emocional han revelado que los procesos cognitivos y las emociones interactúan entre sí, influyendo la manera en la que la gente piensa y toma decisiones.” (Anáhuac, 2020)
Como vemos las emociones influyen en nuestro diario vivir se reflejan en las acciones y las decisiones que tomamos, por eso es necesario saber controlar nuestras emociones para poder tomar las mejores decisiones y no arrepentirnos después de lo que dijimos o alguna decisión tomada a la ligera, Gracias a este tipo de inteligencia los seres humanos podemos llegar a: ·Tomar conciencia de nuestras propias emociones Comprender los sentimientos de las demás personas. Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo. Adoptar una actitud empática y social que nos brindara mayores posibilidades de desarrollo personal
Tipos de inteligencia emocional “Existen diferentes tipos de inteligencia emocional. Las emociones forman parte del ser humano y saber gestionarlas, expresarlas y comprenderlas es la base de este tipo de inteligencia. Daniel Goleman, un experto en la materia, señala que existen distintos tipos de inteligencia dependiendo de la relación que uno mantiene consigo mismo y con los demás ” (PEIRO, 2021)
inteligencia intrapersonal esta inteligencia esta relacionada con la persona, es la manera en que yo mismo entiendo mis sentimientos y percibo cada uno de ellos y lo asimilo, y se sabe cómo identificar sus emociones y enfrentarse a la situación actual para tomar los problemas de la mejor manera
Antes de pasar a estudiar la inteligencia emocional, descifremos que es emoción, según Daniel Goleman su opinión, “el término emoción se refiere a un sentimiento y a los pensamientos, los estados biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tendencias a la acción que lo caracterizan Existen centenares de emociones y muchísimas más mezclas, variaciones, mutaciones y matices diferentes entre todas ellas En realidad, existen más sutilezas en la emoción que palabras para describirías” (Goleman, 1995, pág 313)
Como bien dice Goleman no hay palabras para describir, ya que es algo que surge al momento que pase alguna circunstancia, que permite reaccionar a nuestro cerebro con diferentes gestos, diferentes rasgos faciales, diferentes actitudes, en lo cual influye a una toma de decisiones y de sus diferentes acciones con las personas que lo rodean.
Incluso al no tener control sobre la emoción repercute en nuestra vida, con acciones que pueden cambiar algún negocio, alguna discusión entre muchas otras cosas, por eso es necesario saber que es inteligencia emocional y como poder aplicarla en nuestro diario vivir.
¿Qué es la inteligencia Emocional?, te lo has preguntado, que veneficios tiene, en que nos puede ayudar, como puedo implementarlo en mi día.
La inteligencia emocional “Los psicólogos definen la inteligencia emocional como la habilidad de identificar las emociones
PATRONES Y ETIQUETANDO EMOCIONAL, POR LO GENERAL, ESTOS PROCESOS PERMITEN ADOPTAR MEDIANTE EFICACES Y RÁPIDAS, PERO PUEDEN ESTAR DISTORSIONADOS POR ALGÚN SESGO
AL MOMENTO DE TOMAR LAS DECISIONES DE ESTA MANERA, SE BASA EN LOS INTERESES PROPIOS EN VÍNCULOS DISTORSIONADOS EN OTRAS PERSONAS, RECURSOS ENGAÑOSOS Y PERSPECTIVA QUE NO PERMITEN ANALIZAR BIEN LA DECISIÓN
PERO SI ALGÚN LÍDER DESEA TOMAR DECISIÓN RÁPIDO, LOS LIDERES RECONOCEN PATRONES EN LAS SITUACIONES CON LAS CUALES SE ENCUENTRA Y LUEGO RESPONDEN A LAS ASOCIACIONES EMOCIONALES
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LIDERAZGO, “LOS NUEVOS LÍDERES DE LAS EMPRESAS NO SOLO SON INTELIGENTES, SINO QUE TIENEN UNA FORTALEZA EMOCIONAL CONSIDERABLE. ES POR LO QUE LOS PUESTOS DIRECTIVOS ESTÁN RESERVADOS PARA PERSONAS CON UN ALTO COEFICIENTE EMOCIONAL
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA ES DE GRAN AYUDA A LA HORA DE TOMAR DECISIONES, RESOLVER CONFLICTOS, TRABAJAR BAJO PRESIÓN, RESPONDER CONSTRUCTIVAMENTE ANTE LAS CRÍTICAS Y A TENER UNA MAYOR EMPATÍA. TODOS ESTOS ASPECTOS SON MUESTRA DE LIDERAZGO EMOCIONAL ” (ANÁHUAC, 2020) Y ENTENDEMOS AL FINALIZAR “COMO LA HABILIDAD PARA EXPRESAR, CONTROLAR, COMPRENDER, INTERPRETAR Y RESPONDER A LAS EMOCIONES PROPIAS Y LAS DE LOS DEMÁS, HA COBRADO INTERÉS CIENTÍFICO DEBIDO A LA INFLUENCIA QUE TIENE SOBRE VARIADOS ASPECTOS DEL ÁMBITO ESCOLAR. ES POR ELLO QUE EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO
GENERAR UNA REFLEXIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ANÁHUAC, G. (2020). INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA. RED DE UNIVERSIDAD ANAHUAC, 1. GOLEMAN, D. (1995).
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL . STOCKTON, : THE NEW YORK TIMES. GOMEZ, B. M. (2018).
INTELIGENCIA EMOCIONAL BARCELONA: REVERTE MONTECINO, J. G. (2019).
INTELIGENCIA EMOCIONAL, CLAVE PARA EL EXITO. . CHILE : UBIOBIO PEIRO, R. (2021).
TIPOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL ECONOMIPEDIA, 0
Este presente ensayo se describe de forma resumida el tema del marketing virtual con el marketing tradicional. Este documento esta estructurado en un marco teórico y una opinión critica del tema analizado
El marketing es un reto para muchos, debido a que conlleva de mucho estudio y practica para desarrollar con éxito los proyectos que se realizan ya sea para empresas, productos nuevos innovadores o directamente de ámbito personal y que desea que se haga conocido para un beneficio. En lo digital se puede observar tipos de publicidad, como bien pueden ser en redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, TikTok o páginas de internet que las personas frecuentan. Por otro lado, el tradicional es mas enfocado en la comunicación masiva para el aumento de ventas, de tipo como vallas publicitarias, prensa, televisión, radio, etc.
El Marketing tradicional surgió allá por el siglo XVII con la invención de la imprenta, a partir de acciones hechas por las personas para producir en masa y divulgar información. Este tipo de marketing busca principalmente el aumento de ventas a partir de estrategias de comunicación masiva. El marketing digital por su parte, enfoca sus estrategias en un sentido de mayor relacionamiento con el cliente. Tiene su base en Internet como canal de comunicación, permite que las personas lleguen a la empresa a través de buscadores, además de crear interacción con los usuarios y sus experiencias.
Marketing es una disciplina compuesta por un conjunto de estrategias y métodos que se elaboran en torno a la promoción y venta de un producto o servicio.
El marketing abarca el estudio y análisis tanto del mercado como de los consumidores. Asimismo, también evalúa cuáles son las gestiones comerciales más recomendadas para ofrecer un producto o servicio, captar la atención del consumidor y alcanzar su fidelización con la marca o empresa. (Significados, 2018, pág. 1)
➜ Marketing Tradicional: El mensaje va dirigido a las masas. Se estudian aspectos generales respecto a la edad, sexo, ubicación, salario y estudios de la audiencia.
➜
Marketing Digital: Se estudian los intereses, comportamiento en medios sociales y características demográficas más específicas de la audiencia. El mensaje va dirigido a segmentos selectos.
➜
Marketing Tradicional: Es unidireccional y lineal. El usuario es pasivo y no tiene la capacidad de generar una respuesta hacia la empresa. Promueve un mensaje mediante los medios masivos para influir en el comportamiento de compra del público.
➜ Marketing Digital: Es bidireccional e interactiva. Genera relaciones con la empresa y los clientes. Promueve la credibilidad entre los consumidores. La empresa establece conversaciones y satisface las necesidades del público.
➜ Marketing Tradicional: La presencia de una marca se debe al uso de canales tradicionales como la prensa, la radio, la televisión, los eventos, las exposiciones y las conferencias, así como los anuncios o el material impreso P.O.P.
➜ Marketing Digital: La presencia de una marca se debe al Internet y al uso de canales digitales como las redes sociales, el e mail marketing, un buen diseño de páginas web, los blogs corporativos, las aplicaciones y las tiendas online.
➜
Marketing Tradicional: El empresario contrata espacios publicitarios en los medios de comunicación o en vallas lo que supone grandes inversiones de dinero y tiempo.
➜
Marketing Digital: El empresario contrata a una agencia de marketing digital que le genere propuestas acordes a su negocio y a su presupuesto.
➜
Marketing Tradicional: Los anuncios tienen horarios y lugares determinados. Tarda en generar clientes y compradores. La publicidad es invasiva y llega a una audiencia que no solicitó la información de la marca.
➜
Marketing Digital: Tiene mayor facilidad para generar compras a un solo clic. La publicidad es menos invasiva y llega a una audiencia específica que tiene confianza en la marca.
➜ Marketing Tradicional: Los resultados no siempre son cuantificables porque va dirigido a las masas. También se centra en el diseño de encuestas offline para estudiar el mercado, medir el comportamiento del cliente y estudiar las opiniones acerca de la marca con resultados en un tiempo prolongado
➜ Marketing Digital: El impacto de los medios sociales; la web 2.0 y 3.0 se mide en base a las estadísticas obtenidas en las campañas digitales También se centra en el diseño de encuestas online para estudiar el mercado, medir el comportamiento del usuario y estudiar las opiniones en las plataformas sociales con resultados de forma inmediata.
➜ Marketing Tradicional: Las estrategias y el plan de acción va orientado a sus ventas La marca es de difícil acceso para el comprador, se preocupa por impulsar su misión y visión sin atender las sugerencias de los compradores
➜ Marketing Digital: La marca deja de ser “intocable”, preocupándose por escuchar las necesidades de su comunidad, lo que mejora la conexión con la audiencia. (Mariella, 2018, pág. 1)
Cada tipo de marketing ofrece un alcance de diversos tipos de público.
Por ejemplo, si ese desea aumentar las ventas de forma instantánea para un negocio, bastará con una valla en la puerta de este, dando un descuento imperdible para las personas que pasan por el lugar. Pero qué tal hacerlo también en un sitio web o a través de redes sociales, seguro que los resultados van a mejorar aún más.
Si por el contrario no se ofrece un producto o servicio que sea de un consumo tan masivo, el marketing digital te permite conocer a esa persona a la que te quieres dirigir y a partir de datos que recolecten como la localización y edad, participar con publicidad masiva para atacar este nicho de mercado por los medios tradicionales. (Kotler/Armstrong, 2013, pág. 157)
El Marketing tradicional seguirá siendo importante para quien tiene hábitos de consumo que no estén tan relacionados a los medios online. Te preguntarás ¿qué tipo de personas son estas? Personas que no tienen acceso a Internet, o personas que no tienen interés en interacciones con medios digitales.
El Marketing digital seguirá creciendo mientras las plataformas digitales existan, no hay manera de saber hasta dónde, pero lo seguro es que cada vez se irá transformando para mejorar el conocimiento del usuario y su experiencia con la marca. (Conrad Levinson , 2009, pág. 39)
Las estrategias de marketing pueden llevarse a cabo mediante canales offline u online, lo importante es reconocer de qué manera se puede entregar el mensaje que considerado será lo más valioso para quienes van a conocer la marca, producto o servicio a ofrecer.
Conrad Levinson , J. (2009). Marketing de Guerrilla.
Kotler/Armstrong. (2013). Fundamentos del Marketing.
Mariella. (2018). Diferencias: Marketing Digital VS. Marketing Tradiciona Obtenido de data: https://www.datatrust.pe/marketin g digital/7 diferencias marketing digital vs marketing tradicional
Significados. (2018). Significados. Obtenido de Significados de Marketing: https://www.significados.com/mark eting
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sede Naranjo Faculta de Administración Administración de Empresas 5to Semestre Mercadotecnia I Josué Armando Ola Escobar
AMKT. (SEPTIEMBRE DE 2019). ASOCIACION DE MARKETING DE ESPAÑA. OBTENIDO DE HTTPS://WWW.ASOCIACIONMKT.ES/WP CONTENT/UPLOADS/2019/08/MAQUETA PREVIO CE 02.PDF
FISCHER , L., & ESPEJO , J. (2011). MERCADOTECNIA. MÉXICO : MC GRAW HILL.
FORERO, T. (14 DE OCTUBRE DE 2019). ROCKCONTENT. OBTENIDO DE HTTPS://ROCKCONTENT.COM/ES/BLOG/ETICA EN LA MERCADOTECNIA/#:~:TEXT=EN%20T%C3%A9RMINOS
KOTLER, P., & ARMSTRONG, G. (2013). FUNDAMENTOS DEL MARKETING. MÉXICO : PEARSON EDUCACIÓN .
PEÑA, N. D. (14 DE MAYO DE 2018). MARKETING ÉTICO: LAS RESPUESTAS A LAS DEMANDAS DEL CONSUMIDOR. OBTENIDO DE HTTPS://ES.SEMRUSH.COM/BLOG/MARKETING ETICO RESPUESTA DEMANDAS CONSUMIDOR/