BOLETÍN ESTUDIANTIL, SEPTIEMBRE 2022, REVISTA UMG SEDE EL NARANJO

Page 1

GLOBALIZACIÓN " V I V I M O S E N U N A S O C I E D A D G L O B A L I Z A D A , D O N D E Y A N O E S T A M O S T A N L E J O S L O S U N O S D E L O S O T R O S " J U L I A N A V A R R O

EDITORIAL

INTEGRANTES DEL EQUIPO

DE INNOVACIÓN

PRODUCTO

PRODUCTO

ÍNDICE I 01 02 03 04 05 06 II
PROYECTO
DEL
FOTOGRAFÍAS
INNOVADOR LINK DEL VIDEO WILLY PEREIRA LUCÍA FLORES CONTRAPORTADA

G L O B A L I Z A C I Ó N

diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico

El proceso de globalización comienza en el siglo XX Esto se debe a un cambio en la estrategia geopolítica de las diferentes potencias económicas mundiales A partir de este momento, se comienzan a eliminar barreras para el comercio internacional y se llegan a acuerdos tan importantes como la creación de la Unión Europea. Este tipo de medidas permitieron liberalizar el comercio entre países y comenzar dicho proceso

Ventajas que ofrece la globalización: Mercados más grandes: Los mercados cada vez se hacen más grandes debido a que cada vez hay más acuerdos comerciales y tratados de libre comercio, que esperan hacer más homogéneo y fácil el proceso de comercio internacional entre las diferentes naciones del mundo

Aprovechamiento de la economía de escala: Mientras el mercado se hace más grande, las empresas pueden aprovechar producir a mayores niveles y esto les permite reducir sus costos de producción, haciendo su cadena productiva más eficiente y económica

Acceso rápido a moderna tecnología: Este acceso a todas las modernas formas de tecnología hace que las empresas puedan mejorar su proceso de producción, transporte y comunicación dentro de los mercados en los que compite. Facilitando todos sus procesos en forma real y efectiva.

pueden resumirse en:

Internacionalización de los mercados Los bienes y servicios viajan con gran facilidad hacia cualquier parte del mundo, y los capitales productivos, comerciales y financieros circulan libremente.

Implantación de una cultura global Comunidades que nunca estuvieron en contacto se vinculan entre sí y esto las empuja hacia un nuevo modelo de cultura menos arraigado en lo local, que conduce a la adopción de costumbres, valores y expresiones artísticas parecidos en todo el mundo Dependencia de las nuevas TIC Internet y las telecomunicaciones son cruciales para el modelo global, ya que permiten realizar operaciones en tiempo récord a lo largo y ancho del mundo

Superación de las barreras geográficas El fin de las fronteras y la construcción de una sociedad global es el destino final del proceso globalizador, por lo que sus procesos no atienden demasiado a las fronteras nacionales ni a las nacionalidades

Entre las principales consecuencias de la globalización se encuentran:

Mejora general de la calidad de vida. La globalización ha mejorado la calidad de vida de las personas, que pueden acceder a una mayor variedad y cantidad de productos y servicios, a los cuales en otra época solo hubieran accedido una pequeña parte de la población.

Aumento de la riqueza La globalización ha producido un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel mundial y una disminución de la pobreza extrema. A pesar de esto, ha aumentado la desigualdad entre países

1 2 1

GRUPO

Willy Pereira Mónica Madrid

NO. 4 01
Sección "B" sexto Fciclo, acultad de cienciaseconómicas y sociales
Lucía Flores Ruth WPalma endy Garcia
2 2

PROCESO DE ELABORACIÓN

El proceso de elaboración consistió en la recolección de los materiales realizado por medio de un checklist de dichos materiales a utilizar

Se diseño la portada correspondiente y la parte del diseño de las hojas que portaron de colores neutrales, así mismo con cartón resistente se busco la unión de dichas hojas para poder fortalecer nuestra bagbook, haciéndola resistente y con un diseño único.

Se completo nuestra bagbook agregando detalles visuales, y una correa, la elaboración fue realizada por todos los integrantes del equipo donde cada uno aporto ideas y así mismo la creación del producto final.

02 3

Fotografíasproducto innovador

3
4

V

D E O

N K V

D

I
L I
I
E O HTTPS://YOUTU.BE/H2JZRF5VORI 4 5

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN GUATEMALA

Autor: Willy Antonio Pereira Perito contador con orientación en computación

Introducción

El propósito del presente ensayo es el poder identificar los tipos de importaciones y exportaciones que se tienen en Guatemala informarse sobre los impuestos que se deben de declarar por los productos que vamos a importar o exportar, conocer los diferentes tipos de productos que se importan de otros países, a que países se importa mas y de los productos que se exportan diferenciando el tipo de productos y categoría a la que pertenece cada mercado en la oferta y demanda del país

Importaciones y Exportaciones en Guatemala

Las exportaciones de Guatemala están divididas en dos rubros, productos tradicionales y no tradicionales El rubro que representa la mayor cantidad de exportaciones son los artículos de vestuario con cerca de US $1,200 millones en 2012, seguido por el café, el azúcar, las piedras preciosas y el banano

Durante los últimos años, los productos no tradicionales han adquirido un mayor porcentaje en el

5 SEPTIEMBRE DE 2019
6

mercado de exportaciones y en la actualidad, representan la categoría más importante.

Los productos tradicionales representan el 25% del total exportado y los productos no tradicionales representan el 75% La agricultura contribuye con el 23% del PIB nacional y constituye el 75% de las exportaciones

Dentro de los productos no tradicionales se encuentran todas las exportaciones de vestuario, vegetales de invierno, frutas y flores. Entre los tradicionales se encuentran el Café, el Azúcar y el Banano.

En Guatemala, el rubro que representa la mayor cantidad de exportaciones son los artículos de vestuario con cerca de US $1,200 millones en 2012, seguido por el café, el azúcar, las piedras preciosas y el banano

Clasificado por regiones, el flujo comercial de Guatemala tiene la característica de que, desde hace mucho tiempo, una parte importante de sus exportaciones e importaciones está orientada hacia un solo país: Estados Unidos, nuestro mayor socio comercial que provee el 41% de nuestras importaciones y recibe el 34% de nuestras exportaciones El resto se diluye entre Centroamérica, México, Europa y otro grupo de países

La exportación de productos guatemaltecos contribuye con todos los niveles socioeconómicos y financieros, los cuales satisfacen las necesidades exteriores aprovechando los recursos que sólo en Guatemala se producen, promoviendo el desarrollo de empresas, comercializadoras, industrias y de la población por la generación de empleo fijo.

Los aranceles de importación han bajado conjuntamente con los de los vecinos centroamericanos de Guatemala, de manera que la mayoría está entre el 0% y el 15%, y hay más reducciones planificadas Respondiendo al cambiado ambiente político y de políticas económicas, la comunidad internacional ha movilizado recursos sustanciales para apoyar los objetivos de desarrollo económico y social

Los Estados Unidos, conjuntamente con otros países donantes especialmente Francia, Italia, España, Alemania, Japón, y las instituciones financieras internacionales han incrementado el financiamiento de proyectos de desarrollo La respuesta de los donantes a la necesidad de soporte financiero internacional para la implementación de los Acuerdos de Paz es, sin embargo, contingente a las reformas al Gobierno Guatemalteco y el financiamiento de su parte

Como prsueba de ello podemos mencionar que existen productos de los cuales para hay un tratado que permite declarar la mercancía al 0% de aranceles como los son productos seleccionados que son creados o elaborados en estos países, un ejemplo de ellos podemos mostrar la marca oakley en lentes solares que en la terminología de aranceles por ser solar se paga el 15% de DAI pero por ser estos hechos en estados unidos y por medio del tratado de libre comercio estos se declaran al 0% teniendo el beneficio por medio del TLC.

Referencias https://portal sat gob gt/portal/procedimientos aduanas/ https://www.banguat.gob.gt/es/page/exportaciones eimportaciones mensuales por producto·https://export.com.gt/publico/tramites de importacion y exportacion http://caminante usac edu gt/index php/2019/03/13/la exportacion e importacion de guatemala/

Perito Contador

Willy Antonio Pereira Monzón

Mercadotecnia 1

Ciclo: quinto semestre 2022 Facultad de Ciencias de la Administración Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sede el Naranjo Afiliación: Ópticas Exclusivas, S A

7
MERCADOTECNIA M E R C A D O T E C N I A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.