Guía de recomendaciones para intervenciones en el espacio público

Page 1

R E C O M E N DAC I O N E S PARA INTERVENCIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO

URBANBAT


Recomendaciones para las intervenciones en el espacio público de los Barrios Altos. Bilbao, 2016 -2017

Dirección: URBANBAT Diseño, coordinación y dinamización del laboratorio: ColaBoraBora URBANBAT Civersity UPV/EHU Maquetación y diseño: Carlos Muñoz Sánchez, cAnicca [a+d+u] URBANBAT Las tipografías utilizadas son de uso libre: Josefín Sans - Regular, Italic y SemiBold (by Typemade) Neutra Text Alt - Book y Bold (alternativa libre) Three - Regular (by Jack Harvatt) Mapa de puntos: Created by Freepik Los iconos utilizados son de dominio público, excepto los siguientes con licencia creative commons: pág. 10 - by Felipe Flórez pág. 11 - by Gregor Cresnar pág. 17 - by Claire Jones pág. 22 - by arjuazka pág. 24 - by Yu luck pág. 26 - by Magicon pág. 27 - by Thomas Helbig pág. 30 - by Symbolon pág. 31 - by Creative Stall pág. 33 - by Antonio Vicién Faure

Licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0 (reconocimiento de autoría y compartir igual).

Esta licencia permite la copia, comunicación pública, distribución y reutilización del documento o parte del mismo.




GRUPO DE TRABAJO Las recomendaciones recogidas en este documento fueron elaboradas durante el laboratorio ciudadano ¡HACIENDO LA CALLE! con la participación de las siguientes personas, organizaciones y colectivos: Zigor Iturbe _ Arquitecto Maialen Intxausti _ BEAZ Bizkaia María Asís Fernández _ BilbaoHistoriko-Expogela Amaia Izaola _ Civersity (Grupo de investigación Ciudad y Diversidad UPV-EHU) Ekhi Atutxa _ Civersity (Grupo de investigación Ciudad y Diversidad UPV-EHU) Patricia Campelo _ Civersity (Grupo de investigación Ciudad y Diversidad UPV-EHU) Idoia Azkorra _ ColaBoraBora (Diseño de prácticas colaborativas) Txelu Balboa _ ColaBoraBora (Diseño de prácticas colaborativas) Beatriz Silva _ Coordinadora de grupos de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala Iñigo Varona _ Espacio creativo Pedro Tejada Arrate Presilla _ Estudiante de arquitectura Irantzu Ibáñez _ Estudiante de participación ciudadana y desarrollo comunitario Begoña González _ Galtzagorri-Colectivo feminista Pilar Líbano _ Huerto urbano de San Francisco Maria Ptqk _ Investigadora y productora cultural Isabel Urkijo _ Kamaraka-Convivencia y políticas de igualdad Javi Nevado _ Librería Anti Paula Castro _ Médicos del Mundo Euskadi Marie-Lucia Monsheneke _ Movimiento panafricano Carlos Muñoz _ RIEbilbao (Red de Intercambio de Espacios) Marina Urrutikoetxea _ Sarean-Kulturgunea San Francisco Itxaso Bengoetxea _ URBANBAT (Urbanismo e innovación social) Gorka Rodriguez _ URBANBAT (Urbanismo e innovación social) Maria Arana _ URBANBAT (Urbanismo e innovación social) Patxi Ramos _ Uribarri Auzolanean Olga Ruiz _ Zinema Pop-Asociación cultural

5


RECOMENDACIONES PARA LAS ACTUACIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO

6


Entre los días 14 de octubre y 5 de noviembre de 2016 tuvo lugar ¡HACIENDO LA CALLE!, un laboratorio ciudadano planteado como un espacio de formación y participación para los agentes socio-culturales de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, conocidos popularmente como Barrios Altos. Una oportunidad para (re)conocernos, compartir experiencias y trabajar en el diseño de estrategias conjuntas que contribuyan a la mejora de nuestro entorno de forma más sostenible. Fue el momento de profundizar en algunas de las necesidades y demandas detectadas en las jornadas estratégicas de la Coordinadora de Grupos de los Barrios Altos ante la puesta en marcha de la agenda de actuaciones del ayuntamiento que marcará las directrices de transformación de la zona entre el periodo 2016-2019. El laboratorio se desarrolló dentro de la programación del 5º Festival cultural de Urbanismo e innovación social URBANBAT en colaboración con Human Cities, un proyecto europeo que promueve el diseño de los espacios urbanos con las personas. Como parte de los objetivos de este laboratorio nos propusimos recoger todos aquellos aprendizajes, comentarios, aspectos y sugerencias de los participantes. Con todas ellas hemos configurado una suerte de marco estratégico para las futuras intervenciones urbanísticas en nuestros barrios. Un marco que, en el fondo, supone una serie de recomendaciones que guíen las intervenciones futuras y que hemos trasladado al ayuntamiento de Bilbao para su consideración en la agenda estratégica de actuaciones 2016-2019. Las recomendaciones van agrupadas en torno a los puntos o conflictos más relevantes y prioritarios, y todas buscan responder a la pregunta:

¿Qué hemos de tener en cuenta a la hora de definir una intervención en el espacio público? Cada una de las recomendaciones va acompañada de un ejemplo práctico localizado en una ciudad del mundo. Ejemplos que pueden servir de inspiración para próximas intervenciones y que demuestran que el tipo de propuestas que recoge esta guía son posibles.

7


0 1 _ La intervención urbanística debe contribuir a construir un territorio más resiliente

0 6 _ Cruzar la línea entre entes culturales y entes socio-políticos

0 2 _ Que la acción que realices suponga el máximo beneficio posible para las implicadas

0 7 _ Utilizar vacíos urbanos

0 3 _ Que cada intervención tenga funciones múltiples

0 8 _ Re- (activando recursos) captar y almacenar energía

0 4 _ Acometer las intervenciones desde lo pequeño

0 9 _ No olvidar la(s) memoria(s) del barrio

0 5 _ Introducir la perspectiva de género

1 0 _ Pasándolo bomba. Si no puedo bailar, ésta no será mi transición


1 1 _ No hacer más, sino aprovechar (nos) de lo que otras hacen (o de lo que ya está hecho)

1 6 _ Establecer redes colaborativas con otros barrios

1 2 _ Hacer (+) la calle. Llevar a la calle colectivos y actividades (muy importante la visibilización de las mujeres)

17 _ La primera estrategia es extender y generar relaciones y conciencia

1 3 _ Incorporar la diversidad en las acciones

1 8 _ Que las intervenciones (en su contenido y objetivos, o en la forma que son acometidas) contribuyan al desarrollo personal (más allá de las destinatarias directas)

14 _ Ninguna iniciativa sin “gradiente de participación” (poder tomar parte en la misma en base a la disponibilidad particular de las vecinas)

1 9 _ Las personas como medida del barrio, desde ellas y para ellas

1 5 _ Contribuir a educar a la ciudadanía como prosumidora

2 0 _ Acostumbrarnos a la ‘extrañeza’


1. Barrios en Transición: Casería de Montijo, Granada 2. PASaPAS, Sant Cugat del Vallés 17 3. Dispositivo de la Cebada, Madrid 4. Despacio Galileo, Madrid 5. Frauen-Werk-Stad I, Viena 6. Park Fiction, Hamburgo 7. Construir el vacío: descubrir lo invisible, San Miguel de Tucumán

8. RecycLab, Colombes

9. Retratos del Fado, Lisboa 10. Juegodromo, Caracas 11. Public Space Tools, Europa

12. El Casc, Villena

13. Superkilen Park, Copenhague 14. Re New Town, Velenje

15. Lucie!, Bremen

16. Red vivir la ciudad, Europa 17. Zoning It In, Nueva York 18. Baldomer Solà, Badalona 19. Modelo urbano peatonal, Pontevedra 20. On the moon, Hénin-Beaumont

10

7 10


13

20

e

16

19 9

34 1

8

15 11

6 5 14

2 18 12

nt

11


01

LA INTERVENCIÓN URBANÍSTICA DEBE CONTRIBUIR A CONSTRUIR UN TERRITORIO MÁS RESILIENTE Un territorio resiliente es un territorio que se adapta más fácilmente a los cambios que se suceden en él. Ésta es la máxima que motiva a los territorios en transición y es una característica que queremos incorporar en nuestros barrios.

Recomendaciones:

| Tener en cuenta los circuitos de proximidad (recursos, profesio| nales, proveedores…) en el diseño de los proyectos. | Tener en cuenta el reciclaje y la reutilización de recursos exis| tentes al diseñar y ejecutar los proyectos. | Prestar por parte de la Administración Pública de un espacio | de gestión/recuperación y reuso de residuos reutilizables.

12


EJEMPLO 01

Fuente: torreonarquitectura.es

Barrios en Transición: Casería de Montijo Casería de Montijo (Granada), 2013 El ámbito de intervención, de 21,36 ha., se considera una área vulnerable por presentar diversos factores como un elevado índice de paro, alto porcentaje de ocupación eventual y no cualificada, mucha población sin estudios, etc. Además, el parque residencial requiere una intervención integral de renovación; la falta de ascensores supone un serio obstáculo a la autonomía y la calidad de vida de los mayores. La intervención, que integró la participación ciudadana en todo el proceso, ha contribuido en la mejora del espacio público y a la accesibilidad de las dotaciones. Además, se rehabilitaron y mejoraron energéticamente 12 de los 93 bloques de viviendas del barrio, reduciendo la emisión de C02 de los edificios. Igualmente, con la colaboración de la Asociación de Parados del barrio, se mejoró y adecuó los terrenos del río Beiro como espacio público de uso agrario.

Promotores:

Carmen Fayos, José María López, ADICI y Torreón Arquitectura

Colaboradores:

Junta de Andalucía, Fondo Europeo, Asociación de Parados.

Web: www.torreonarquitectura.es

13


02

QUE LA ACCIÓN QUE REALICES SUPONGA EL MÁXIMO BENEFICIO POSIBLE PARA LAS IMPLICADAS Actuar siempre con una mirada colectiva y una perspectiva común.

Recomendaciones: acciones que se realicen en el barrio han de aportar el | Las máximo beneficio posible a la gente que lo habita (vive, tra| baja, disfruta): | • Atender a necesidades reclamadas por el vecindario. • Cuantificar el impacto directo en la población. • Contratar a profesionales y/o parados del barrio en las intervenciones de obras y servicios.

14


EJEMPLO 02

Fuente: Andrés Flajszer, pasapaslesplanes.cat

PASaPAS Sant Cugat del Vallés (Cataluña), 2014 Esta plataforma de Investigación-Acción promueve la autoregeneración del barrio de Les Planes. Mediante la mejora del metabolismo urbano, busca recuperar los valores cooperativos e identitarios de la comunidad. Actualmente, el barrio presenta una baja actividad económica y una tasa de desempleo elevada. Desde PASaPAS se han impulsado 4 proyectos que abordan estas problemáticas: REC (sobre pobreza energética), Espai(e)co (espacio de intercambio para estudiantes, vecinos y empresas), Ruta Ringo Rango (acondicionamiento del itinerario peatonal) y Ámbito Pere Grau (proceso participativo sobre la transformación del barrio). Los diferentes proyectos promueven colaboraciones con empresas, activando planes de ocupación para vecinos desempleados del barrio y construyendo vínculos de confianza.

Promotores: Arqbag

Colaboradores:

Comunidad del barrio de Les Planes, Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, ETSAV-UPC y Empresas Locales

Web: www.pasapaslesplanes.cat

15


03

QUE CADA INTERVENCIÓN TENGA FUNCIONES MÚLTIPLES Nos referimos a que atienda a más de una necesidad (identificada en el barrio y real) en su ejecución.

Recomendaciones:

| Establecer como obligatorio que las directrices del diseño de una | intervención atiendan como mínimo a dos funciones, que a su | vez han de atender a necesidades reclamadas por el vecindario.

16


EJEMPLO 03

Fuente: todoporlapraxis.es

Dispositivo de la Cebada Distrito Centro (Madrid), 2011 La instalación, que tiene como objetivo la autogestión de un equipamiento deportivo temporal, se sitúa en la Plaza de la Cebada, un solar que se encontraba cerrado y abandonado. Su ubicación estratégica e histórica dentro de la ciudad lo hacía un punto interesante de reactivación urbana. El programa del dispositivo incluye: una cancha multiusos, un almacén, un centro social, un cine de verano, unas gradas y una huerta sustentable. Esta estructura parasitaria crece de diferentes formas e incorpora nuevos programas a medida que se hacen necesarios. El sistema se expone como un medio efectivo tanto para la arquitectura, como para que diferentes aspectos sociales de vulnerabilidad puedan modificarse en profundidad mediante el fomento de la cooperación social.

Promotores:

Todo por la praxis

Colaboradores:

FRAVM, AAVV de Avecla y La Corrala, diferentes colectivos y vecinos y IDensitat con el Consejo Superior de Deportes

Web: www.todoporlapraxis.es

17


04

ACOMETER LAS INTERVENCIONES DESDE LO PEQUEÑO Muchas veces hemos visto proyectos integrales y faraónicos difíciles de acometer debido a las necesidades y circunstancias que conllevan. Estos suponen intervenciones muy largas que hipotecan el uso del espacio (y su acondicionamiento).

Recomendaciones:

| Diseñar un plan de acción con un inicio y desarrollo escalable. | Cada acción, etapa, proceso, tiene entidad por sí misma aun| que se incluye dentro de una estrategia mayor. | Las acciones, etapas, sirven para incidir, actuar, pero, también | para analizar y valorar el propio plan de acción. | Testar temporalmente éstas a través del “urbanismo temporal” | (Place Making) con el objetivo de comprobar la idoneidad de | las propuestas junto con los técnicos, los usuarios y los vecinos. | Esta metodología sirve para diseñar con mejor detalle las futu| ras intervenciones urbanas previamente testadas manteniendo | un canal de participación abierto y prolongado en el tiempo, | entre vecinos/usuarios y gestores urbanos. | Las pequeñas acciones pueden coordinarse, sumarse o apro| vechar cosas o proyectos ya en marcha.

18


EJEMPLO 04

Fuente: somoschamberri.es

Despacio Galileo Chamberí (Madrid), 2017 La intervención reversible forma parte del proyecto Chamberí Zona 30. Es una propuesta incluida dentro del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático que consiste en la peatonalización de 60 metros de la calle Galileo. En este tramo se ha habilitado un único carril de circulación para bicicletas, vehículos de emergencias y servicios urbanos. Además, se ha creado un nuevo espacio público frente al Centro Cultural Galileo. Para su ejecución se han utilizado herramientas del urbanismo táctico: señalización vertical y horizontal, pintura especial para pavimentos y elementos de mobiliario urbano y jardinería entre otros. Durante el periodo de prueba (estimado en un año), se valorará el funcionamiento del espacio así como los efectos del corte de tráfico sobre la movilidad del entorno. En este proceso se realizarán evaluaciones continuas con los vecinos y comerciantes de la zona.

Promotores:

Ayuntamiento de Madrid

Colaboradores:

Hécate Ingeniería, SL

Web: www.madrid.es

19


05

INTRODUCIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO El espacio público de Barrios Altos es usado mayoritariamente por hombres. Pero no solo nos preocupa el uso que se hace de calles y plazas. El diseño de las mismas no está pensado desde una perspectiva de género, es decir, no está ideado para que todas las personas puedan usarlo de forma libre y segura.

Recomendaciones:

| Favorecer que los espacios públicos sean seguros y habitables | para todas las mujeres: • Espacios luminosos (sin puntos negros). • Espacios amplios. • Espacios adaptados.

| Impartir formación de calidad en género a toda persona pro| fesional que trabaje en intervención urbanística. | Posibilitar que en toda intervención urbanística trabajen mujeres. | Equipar todos los dispositivos públicos (edificios, servicios) con | servicio de guardería y de acompañamiento a personas de| pendientes de las mujeres. | Renombrar calles y plazas con nombres de mujeres ilustres.

20


EJEMPLO 05

Fuente: tlraum, picssr.com

Frauen-Werk-Stad I Viena (Austria), 1997 Este proyecto de 350 viviendas sociales, que toma como criterio fundamental de diseño las necesidades de las mujeres y de la vida cotidiana, ha sido planificado por mujeres urbanistas y arquitectas. En el proceso se contó con la participación de mujeres de movimientos sociales y de las futuras usuarias. Los principios del diseño se basaron en: espacios flexibles para las diversas etapas de la vida, espacios para el encuentro y la interacción, conexiones entre las viviendas estableciendo vínculos entre el exterior y el interior del edificio, servicios comunitarios (guardería, centro salud, etc.), importancia del juego atendiendo a las necesidades de los menores, prestar atención a la seguridad mediante la creación de espacios bien iluminados y diáfanos y espacios accesorios para guardar las bicicletas o coches de niños entre otros. Hoy este ámbito es conocido como Margarethe Schutte-Lihotzky Hof, una de las teóricas de la arquitectura más importantes de Austria.

Promotores:

Frauenbüro, Franziska Ullmann, Elsa Prochazka, Gisela Prodeka y Liselotte Peretti

Web: www.wien.gv.at

21


06

CRUZAR LA LÍNEA ENTRE ENTES CULTURALES Y ENTES SOCIO-POLÍTICOS Trabajar conjuntamente desde ámbitos o posiciones diferentes sólo puede mejorar y enriquecer los procesos. Aunque lamentablemente no estamos acostumbradas a hacerlo existen ejemplos con los que inspirarnos, metodologías que poner en práctica y profesionales que pueden ayudarnos y acompañarnos.

Recomendaciones:

| Potenciar proyectos culturales y empresariales vinculados a | lo social.

22


EJEMPLO 06

Fuente: park-fiction.net

Park Fiction Hamburgo (Alemania), 1995 El solar, situado en un hermoso emplazamiento con vistas sobre el puerto, fue vendido por el gobierno de la ciudad a inversores privados para la construcción de edificios residenciales de lujo. En oposición a este desarrollo urbanístico, la comunidad exigió un parque público en esta zona densamente poblada y con graves problemas sociales. En línea con el concepto de Escultura Social del artista Joseph Beuys, artistas locales, okupas y familias del barrio canalizaron de una forma estética sus reivindicaciones en este proyecto. Se organizó un proceso urbanístico de planificación en paralelo, con la intención de involucrar a tantas personas e ideas como fuera posible, y abordar el proceso de lluvia de ideas como un juego. Para ello, se abrió una oficina de planificación de ‘kit de acción’ portátil, acompañado de charlas, exposiciones y actividades que anticipaban el parque deseado. Hasta la lograr este objetivo, el proyecto se prolongó durante 10 años y formó parte de la documenta 11 (una de las principales exposiciones de arte contemporáneo del mundo).

Promotores:

Artistas, activistas y familias del distrito de St. Pauli.

Web: www.park-fiction.net

23


07

UTILIZAR VACÍOS URBANOS Aunque en los últimos años se ha hecho un esfuerzo por intervenir en los espacios vacíos de nuestros barrios todavía quedan solares, lonjas, pisos, rincones… vacíos. Creemos que aprovechar estos espacios no solo es una oportunidad sino que contribuye a cohesionar urbanísticamente los barrios aprovechando lo que ya hay.

Recomendaciones:

| Identificar en un mapa los vacíos urbanos. | Utilizar y aprovechar las guías de activación de espacios/so| lares que ofrece la Red de Arquitecturas Colectivas, una red | internacional que trabaja por la construcción colaborativa del | entorno urbano. | Conocer e implementar la experiencias y formas de hacer que | está desarrollando la diputación foral de Barcenona, impul| sando políticas locales de activación de usos temporales de | espacios vacíos, a través del proyecto Espais Bluilts. | Traer/Conocer otras experiencias para conocer los detalles de los | procesos de cesión, intervención y negociación con instituciones. | Identificar colectivos, agentes y proyectos que demanden so| lares para activar proyectos. | Invitar a colectivos/programas socio-culturales a que utilicen y | se sumen a la activación de los solares. | Introducir el urbanismo adaptativo o del “mientras tanto” para | activar espacios de forma puntual. 24


EJEMPLO 07

Fuente: Andru Lopez, plataformaurbana.cl

Construir el vacío: descubrir lo invisible San Miguel de Tucumán (Argentina), 2014 La intervención forma parte de un proyecto elaborado por estudiantes y académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT donde se identificaron con anterioridad alrededor de 100 solares vacíos de la ciudad. La recuperación de estos espacios abandonados contribuye a mejorar la calidad ambiental de la zona, de la percepción del entorno, la identidad social del barrio y evita problemas de inseguridad y degradación. Con esta idea, la esquina entre Crisostomo Álvarez con Moreno, se piensa como un lugar de encuentro y juego. Un nuevo espacio que invita a los vecinos a pasar un tiempo e interactuar, y que mejora el paisaje del entorno. El mobiliario utilizado para este fin se ha creado a través de la reutilización de materiales y tiene tres características principales: adaptabilidad, ligereza y mutabilidad.

Promotores:

Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán.

Web: www.facebook.com/construirelvacio/

25


08

RE - (ACTIVANDO RECURSOS) CAPTAR Y ALMACENAR ENERGÍA Repensar los recursos de los que se dispone en el barrio viendo de qué manera podemos aprovechar estos recursos para generar otros nuevos usos de ellos, además de pensar en cómo poder mejorar la eficiencia energética de todos ellos.

Recomendaciones:

| Utilizar y adaptar lo que ya existe: • Apertura y actividades los fines de semana en el Centro Cívico. • Ampliar y adaptar aceras. • Liberar la calle de aparcamientos. • Mejorar la comunicación en transporte público.

| Eliminar los elementos no útiles y reforzar los más productivos: • Emplear e instalar sistemas de energías limpias en cualquier obra pública. • Reforzar la recogida de basuras en vehículos no contaminantes y de pequeña envergadura. • Mejorar el sistema de reciclaje. • Poner composteros.

26


EJEMPLO 08

Fuente: r-urban.net

RecycLab Colombes (Francia), 2012 RecycLab, situada en una zona deprimida económicamente, es una de las cuatro instalaciones que forman parte de R-Urban (iniciativa bottom-up que explora las posibilidades de mejorar la capacidad de resiliencia urbana mediante equipamientos comunales autogestionados y centrados en la transformación social, económica y ecológica del vecindario). Esta instalación es un pabellón de madera de 400 m², que contiene almacenes para acumular materiales reciclados y talleres donde se transforman en elementos constructivos. Se calcula que cada año recicla y reutiliza unas cien toneladas de escombros recogidos en sus alrededores. El pabellón también acoge salas de coworking para diseñadores y artesanos locales. En ellas, se ofrecen talleres de reparación, de diseño colaborativo y de autoconstrucción asistida abiertos al vecindario.

Promotores:

AAA, Ayuntamiento de Colombes y Unión Europea

Colaboradores:

Public Works, Haus-de-seine, Ile de France, Maison Forest, Logica Bois, CAPSA, Etamine, Oregon y Aquatiris.

Web: www.r-urban.net 27


09

NO OLVIDAR LA(S) MEMORIA(S) DEL BARRIO Creemos importante recoger y recordar la historia del barrio. No olvidarnos de la vida pasada de este barrio y ponerlo en valor. La identidad de un barrio se construye desde su pasado, y nos parece importante recuperarlo para mantenerlo presente y poder seguir construyendo hacia adelante.

Recomendaciones:

| Mapear los edificios y lugares con memoria. | Crear dispositivos informativos para mostrar las diferentes eta| pas históricas. | Utilizar materiales de obra para recoger la información en re| lación a la memoria del barrio y colocarla en lugares visibles. | Incluir en las futuras intervenciones de mejora y rehabilitación | urbana (ensanchamiento de aceras, reposición de pavimen| tos…) materiales/dispositivos donde se recoja parte de la his| toria del barrio. | Incluir una legislación para preservar la identidad e historia | del barrio. | Incluir la perspectiva de género y la recuperación de la historia | de las mujeres en el barrio. | Trabajar previamente con asociaciones que trabajan con mujeres. 28


EJEMPLO 09

Fuente: lisbonbylight.com

Retratos del Fado Lisboa (Portugal), 2013 Mouraria es uno de los cinco barrios lisboetas, formado por calles estrechas y sin coches. Su nombre lo dice todo: fue en Mouraria donde los mouros que dominaban la ciudad encontraron el último reducto para asentarse, habitándolo por cuatro siglos. Posteriormente fue habitado principalmente por pescadores. El dolor y la melancolía de sus cánticos pueden ser, según las teorías de algunos historiadores, el origen del fado. La intervención Retratos do Fado es un homenaje a las gentes del barrio y su pasión por el fado. La calles del barrio se han convertido en una galería de fotos que nos cuentan entre otras cosas donde vivieron algunos de los primeros cantantes de fado, como Severa, una prostituta del barrio que buscaba atraer a los clientes con melodías llenas de nostalgia.

Promotores:

Camilla Watson

Colaboradores:

Ayuntamiento de Lisboa, Junta de Freguesia do Socorro y Museo del Fado

Web: www.camillawatsonphotography.net

29


10

PASÁNDOLO BOMBA. SI NO PUEDO BAILAR, ÉSTA NO SERÁ MI TRANSICIÓN Integrar lo lúdico, el juego, como medio y herramienta para la educación y construcción de la convivencia. Si no se integra lo lúdico en nuestros espacios (públicos), no se usarán.

Recomendaciones:

| Contemplar en todas las intervenciones urbanísticas usos lú| dicos e interculturales de los espacios.

30


EJEMPLO 10

Fuente: picocolectivo.org.ve

Juegodromo Caracas (Venezuela), 2015 Esta intervención, realizada por niños y niñas de la comunidad de los Frailes y Canaima en la calle “La Yaritagua”, surge como resultado del proceso de activación cultural del proyecto Sistema de Equipamientos Comunales La Ceiba. Ocupa un área de 80 metros cuadrados en una de las plazas auto-activadas del barrio. En este espacio reducido se formalizan 5 usos lúdicos: el futbolito, el avión, la pelotica de goma el trompo y las taimas. Mediante el uso de la pintura se establece su lectura: amarillo para delimitar las dinámicas, naranja y azul para áreas de atención y salmón para las neutrales. Para su diseño los niños reconocieron la vereda como una plaza de juegos, donde recrearon su imaginario e iniciaron un proceso en el que ellos relegitiman los usos de su espacio, con signos que construyen interacción desde la convivencia lúdica.

Promotores: Pico Colectivo

Colaboradores:

Niños y niñas de la comunidad de los Frailes y Canaima

Web: www.picocolectivo.org.ve/juegodromo/

31


11

NO HACER MÁS, SINO APROVECHAR(NOS) DE LO QUE OTRAS HACEN (O DE LO QUE YA ESTÁ HECHO) Hay mucho trabajo hecho en el barrio, muchos agentes que han trabajado y siguen trabajando para y por el barrio en distintos ámbitos. Proyectos e iniciativas que ya están en marcha, que cubren demandas y necesidades para el barrio. Poner en valor toda la riqueza que ya hay antes de pensar en propuestas nuevas.

Recomendaciones:

| Impulsar, visibilizar el trabajo de la Red de Intercambio de | Espacios y de la Coordinadora de grupos. | Visibilizar acciones mediante la creación de un calendario co| mún de acciones y que sea tanto en papel (buzoneo) como | digital. | Dar visibilidad a los agentes del barrio en el espacio público | mediante un soporte físico. Ej: poner paneles en las calles pre| sentando a los agentes que actúan en esas calles y explicando | su actividad.

32


EJEMPLO 11

Fuente: encajesurbanos.com

Public Space Tools Europa, 2015 Public Space Tools (PST) es una herramienta digital desarrollada en varios idiomas (español, inglés y griego), que ha sido creada para fomentar el empoderamiento ciudadano para usos del espacio público críticos, creativos o poco convencionales. PST consiste en una plataforma interactiva basada en software libre, que incluye un mapa con entradas realizadas por sus usuarios que localiza buenas prácticas, recetas y consejos y denuncia de abusos sobre la vía pública e información sobre regulaciones legales entre otros. La plataforma es la continuación del trabajo iniciado con la Guía Para la Activación del Espacio Público publicada por Arquitecturas Colectivas y tiene por objeto difundir y apoyar los esfuerzos de los diversos grupos y colectivos comprometidos con la reivindicación ciudadana por el espacio público como procomún, dispuestos a trabajar por él y a disfrutarlo en compañía de los demás.

Promotores:

Straddle3 y WWB

Colaboradores: LaFábrikadetodalavida y European Cultural Fundation,

Web: www.publicspace.tools 33


12

HACER (+) LA CALLE. LLEVAR A LA CALLE COLECTIVOS Y ACTIVIDADES (MUY IMPORTANTE LA VISIBILIZACIÓN DE LAS MUJERES) Nuestros barrios tienen el mayor porcentaje de colectivos, asociaciones e iniciativas de la ciudad, pero muchas veces unos y otros quedan invisibilizados en el espacio público perdiendo efectividad y potencial.

Recomendaciones:

| Potenciar proyectos que incidan en el espacio público. | Flexibilizar los permisos para realizar acciones culturales/socia| les en el espacio público. | Desahogar espacios saturados de actividades (contrastados | con los ZAS-Zonas acústicamente saturadas) para diferenciar | y potenciar espacios infrautilizados.

34


EJEMPLO 12

Fuente: alicantepechakucha.org

El Casc Villena (Valencia), 2014 Es un festival que se propone coordinar e implicar a todos los agentes que trabajan en la planificación urbanística y establecer un campo de pruebas integral, participado y académico entorno a los procesos de diseño de la ciudad, rompiendo la brecha entre las herramientas oficiales y la realidad social. Consiste en una serie de talleres multidisciplinares que toman el espacio urbano como tablero de juego. Es un proceso de participación continua que hace aflorar los afectos de la ciudadanía con su ciudad y su historia, fomentando el diálogo y las complicidades necesarias para coordinar a todos los agentes implicados en la regeneración urbana. Además, está sirviendo para cambiar la percepción de toda la ciudadanía de Villena hacía el centro histórico, lugar donde se emplaza el festival.

Promotores:

Ayuntamiento de Villena, Universidad de Alicante y la cooperativa de arquitectos El Fabricante de Espheras

Colaboradores: Asociaciones de vecinos y culturales y patrocinadores privados

Web: www.elcasc.com

35


13

INCORPORAR LA DIVERSIDAD EN LAS ACCIONES La noción de incluir la diversidad, ser inclusivos, etc. tiene presencia sobre el papel de cualquier intervención pública. Queremos hacer hincapié en que no solo ha de referirse a una diversidad de procedencia, sino también de edad, de género, de nivel económico, cultural…

Recomendaciones:

| Diseñar las iniciativas desde la diversidad tanto interna (gru| pos de trabajo heterogéneos) como externa (público objetivo| heterogéneo). | Plantear proyectos desde la diversidad que sean útiles para res| ponder a necesidades básicas como el empleo, educación, etc.: • Crear escuelas talleres (importancia de los oficios: carpintería mecánica , etc.) capaces de responder a necesidades de empleo y educación-formación de colectivos en riesgo de exclusión social o excluidos. • Crear puestos de trabajo mediante nuevos modelos cooperativos: rehabilitación de edificios públicos, relocalización de talleres o pequeños comercios desde la economía social.

36


| Equilibrio entre diversidad y especificidad: • Tener en cuenta la diversidad del conjunto de iniciativas. Pero no cada iniciativa ha de ser siempre diversa. • Contemplar la diversidad dentro de las diversidades.

| No basar la diversidad en estereotipos: • No reducir la diversidad a expresiones a las que estamos acostumbrados (música, baile, comida…).

| El derecho al barrio. ¿A quién se debe?: • Lenguaje inclusivo para todos los colectivos: “Recuperar nuestros barrios”. Nuestros, ¿de quién?. Emplear un lenguaje culturalmente inclusivo que reconozca en ese “nuestro” a “todas”: a las diferentes culturas, procedencias….

| Crear indicadores adaptados a cada intervención.

37


38


EJEMPLO 13

Fuente: big.dk

Superkilen Park Copenhague (Dinamarca), 2012 El proyecto se sitúa en el barrio Nørrebro, uno de los barrios con mayor diversidad étnica de la ciudad. El concepto para el diseño del parque es una especie de exposición mundial que abarca más de 50 nacionalidades. Los residentes del barrio han sido capaces de aportar sus propias ideas y elementos de su cultura para el proyecto. El parque, dividido en tres áreas principales (la Plaza Roja, el Mercado Negro y el Parque Verde), cuenta con instalaciones recreativas y deportivas, instalaciones de arte y especies vegetales de todo el mundo. Además de responder a las demandas típicas de tener más zonas verdes o espacios de ocio, también toma sus imaginarios para moldearlos en una suma de identidades diferentes creando nuevos significados colectivos. Es una celebración cosmopolita de la riqueza producida por la mezcla.

Promotores:

Copenhagen Municipality, Realdania y BIG

Colaboradores: Topotek1, Superflex, Lemming Eriksson y Flemming Borreskov

Web: www.big.dk/#projects-suk

39


14

NINGUNA INICIATIVA SIN “GRADIENTE DE PARTICIPACIÓN” (PODER TOMAR PARTE EN LA MISMA EN BASE A LA DISPONIBILIDAD PARTICULAR DE LAS VECINAS) Poner mucha atención a los procesos de participación: los momentos o formas que pensamos para que se de la participación; a quién o quienes facilitamos esa participación; en qué momentos y lugares se abren estos espacios y con qué objetivos.

Recomendaciones:

| Participar desde el principio y en todo proceso: • La participación no surge de la nada. • Investigar previamente y elaborar conjuntamente el plan de acción.

| Pinchar “Me gusta” no es participar: • Crear indicadores para medir la participación activa.

| ‘Si hay logo de la Administración debe haber remuneración’: si | se tratan de procesos participativos impulsados por la admi| nistración, la participación de vecinas y vecinos también debe | de estar remunerada (para establecer una relación más equi| librada entre las partes). • Código de buenas prácticas en la relación entre Administración Pública y agentes y colectivos.

40


E J E M P L O 14

Fuente: members of the velenje brigadiers society, publicspace.org

Re New Town Velenje (Eslovenia), 2013 La intervención se sitúa en el barrio de Gorica, en una explanada circular de poco más de 3.000 m² en desuso y deteriorada, que fue concebida como una zona de recreo al aire libre. El programa «ReNewTown», tiene como objetivo implicar a los ciudadanos en la renovación de sus barrios. Por ello, antes de iniciar la obra, los residentes realizaron un plan de mantenimiento del espacio y se comprometieron a hacerse cargo del mismo una vez terminada la reforma. Durante el proceso, las brigadas de vecinos voluntarios se hicieron cargo de las operaciones manuales y pernoctaron en un campamento temporal creado para la ocasión. La participación ciudadana ha servido para hacer más suyo el lugar, potenciar su uso y cohesionar una comunidad multicultural formada por eslovenos, bosnios, croatas, serbios y rumanos, la convivencia surgida en la acampada ayudó reforzar ese efecto.

Promotores:

Ayuntamiento de Velenje, adkrajine d.o.o. y Damjan Cerne

Colaboradores: Kaja Flis y vecinos del barrio

Web: www.renewtown.eu/renovation-velenje.html 41


15

CONTRIBUIR A EDUCAR A LA CIUDADANÍA COMO PROSUMIDORA prosumidor = productor + consumidor. Pensamos en personas que vivan su barrio tanto haciendo uso de este, de sus infraestructuras, recursos y espacios, como también construyendo y dando forma a todos ellos.

Recomendaciones: intervenciones urbanísticas han de contemplar acciones | Las que contribuyan | responsables: a educar a la ciudadanía como consumidores | • Las zonas verdes deben contener elementos vegetales comestibles silvestres o de bajo mantenimiento. • Fomentar las buenas prácticas mediante incentivos, como por ejemplo, instalar contenedores de compost y premiar su uso con plantas comestibles.

42


EJEMPLO 15

Fuente: Aintzane del Río, urbanbat.org

Lucie! Bremen (Alemania), 2013 En una plaza de cemento vacía del tamaño de un campo de fútbol, colectivos del barrio decidieron crear un jardín comunitario. De esta forma surge Lucie!, un espacio de encuentro de gente de diversas edades y procedencias que sirve tanto para la horticultura y apicultura como para conciertos y conferencias, mercado de pulgas y cafetería al aire libre. El objetivo del proyecto es introducir en la sociedad un nuevo concepto económico que muestre el valioso potencial del barrio, y convierta a los propios habitantes en productores y consumidores de la ciudad. Actualmente, cuenta con alrededor de 30 huertos de uso privado y 10 espacios de uso público en los que cualquier persona puede plantar o recolectar los productos que en ellos crecen. Además, existe una biblioteca de libros de intercambio y un contenedor de ropa de segunda mano.

Promotores:

KiTa, Residencia de mayores Hansa y vecinos/as del barrio

Colaboradores:

Consejo Asesor del Barrio, Fundación de la Comunidad de Bremen, Acción Comunitaria “Spielräume schaffen” y ZZZ.

Web: www.ab-geht-die-lucie.blogspot.com.es

43


16

ESTABLECER REDES COLABORATIVAS CON OTROS BARRIOS Atendiendo a la necesidad de conectar movimientos dentro del barrio pero también con otros de fuera. Con ello conseguimos construir ciudad desde los barrios.

Recomendaciones: Recomendaciones para movimientos sociales/iniciativas de los barrios:

| Identificar proyectos e iniciativas similares existentes en otros | barrios, ciudades, países, etc. en el momento de planea| miento y diseño de nuestro proyecto. | Presentar la iniciativa en los distintos barrios: dar a conocer, | generar redes. | Organizar reuniones periódicas entre los distintos agentes de | los barrios: puesta en común, momentos para compartir, etc. | Identificar puntos de confluencia y elementos en común | (identificar los mínimos denominadores comunes) y de proxi| midad entre los distintos agentes. | Recordar y valorar las iniciativas y agentes que desde la ac| ción local han realizado una contribución positiva, transfor| madora y alternativa al modelo convencional.

44


Recomendaciones para la Administración Pública y Gobierno Local: especialmente en cuenta la conexión entre barrios al diseñar | Tener la movilidad siguiendo los siguientes criterios: | Criterios de eficiencia: distribución de las paradas. Criterios económicos: abaratar los transbordos y crear un billete único por trayecto con distintos transportes públicos. positivamente las propuestas de iniciativas que aglutinen | Valorar a diversos agentes cuando se presentan a un concurso público. | una línea de ayuda (económica o no) para aquellos | Establecer agentes que en redes, o tengan la intención de hacerlo, | pero que no participan cuenten con los recursos. | y apoyar iniciativas emergentes con pocos recursos pero | Posibilitar ajustados y adaptados al nuevo contexto. |

45


Fuente: elcorreoweb.es

46


EJEMPLO 16

Fuente: 20minutos.es

Red Vivir la ciudad en Europa Europa, 2014 El objetivo de esta plataforma vecinal es influir en las instituciones locales, nacionales y europeas para que protejan a los residentes de los centros históricos. Las zonas centrales de muchas ciudades, se encuentran en riesgo de convertirse en meros parques de ocio como consecuencia de una explotación turística desmesurada y la privatización de sus espacios públicos, activando procesos como la gentrificación o turístificación. Con el perverso argumento de la actividad económica y el empleo, muchos de los residentes de estas zonas son expulsados debido a la subida de los alquileres o de la imposibilidad de descansar. Actualmente la plataforma cuenta con el apoyo de asociaciones de vecinos de más de 50 ciudades europeas afectadas por similares problemas que condicionan la vida de sus residentes. En 2016, se consensuó un primer documento: el Manifiesto Europeo para la Regulación del Ocio Nocturno.

Promotores:

Réseau “Vivre Paris !”

Colaboradores: Asociaciones de vecinos de Europa

Web: www.vivre-la-ville.fr 47


17

LA PRIMERA ESTRATEGIA ES EXTENDER Y GENERAR RELACIONES Y CONCIENCIA Hacer mรกs consciente a todas las partes que conforman el barrio, a todos los agentes que, con sus prรกcticas, dan forma y construyen el barrio.

Recomendaciones:

| Comunicar, visibilizar acciones/agentes que existen. | Promover acciones y agentes que ayuden a reconstruir el dis| curso social del barrio.

48


E J E M P L O 17

Fuente: welcometocup.org

Zoning It In Nueva York (Estados Unidos), 2017 En 2016, el ayuntamiento anunció que un tramo 73 cuadras de la avenida Jerome del Bronx se iban a rezonificar. El CUP, organización que utiliza el diseño, el arte y la participación comunitaria como herramientas para la compresión de las políticas urbanas, preguntó a los alumnos de secundaria de la escuela de LGJ del Bronx lo siguiente: ¿Qué es una rezonificación y quién decide qué barrios pasan por ese proceso?. Para investigar esta cuestión, los estudiantes salieron del aula para conversar con la gente que invirtió en el futuro del Bronx, desde miembros de la comunidad hasta técnicos municipales. Como resultado de ese proceso, crearon Zoning It In, una guía para las rezonificaciones de vecindarios, sobre el impacto que tienen en la ciudad y cómo las comunidades pueden tener una voz en el proceso.

Promotores:

Centro de Pedagogía Urbana (CUP)

Colaboradores:

NYC Department of Cultural Affairs, Escuela de Derecho, Gobierno y Justicia (LGJ).

Web: www.welcometocup.org 49


18

QUE LAS INTERVENCIONES (EN SU CONTENIDO Y OBJETIVOS, O EN LA FORMA QUE SON ACOMETIDAS) CONTRIBUYAN AL DESARROLLO PERSONAL (MÁS ALLÁ DE LAS DESTINATARIAS DIRECTAS) Un barrio que pretende estar pensado desde/para las personas debe contribuir al desarrollo personal de las mismas. No solo en claves asistencialistas sino integrales. Cualquier iniciativa que se ponga

Recomendaciones:

| Incluir en el ADN de los procesos el transformar -a mejor- los | espacios y la vida de las personas que los habitan. | Indicadores básicos de desarrollo personal: • Inclusión. • Relaciones sociales. • Movilidad. • Respeto a la diversidad.

| La intervención debe superar a la intervención en sí misma | buscando múltiples beneficios para las personas.

50


EJEMPLO 18

Fuente: recetasurbanas.net

Baldomer Solà Badalona (Cataluña), 2014 En la Escuela de Baldomer Solá surge la necesidad de crear un huerto comunitario como programa de ocio, formación y reinserción de colectivos con clara exclusión social. La cesión de una parte trasera de la escuela para la construcción de esta intervención, le daba un sentido completo a lo que se entiende por un equipamiento público, no exclusivo de los alumnos de la escuela sino abierto a diferentes colectivos del barrio. En el proceso trabajaron chicas Paquistanís, con señoras gitanas, usuarios de salud mental, gente en procesos compensatorios de reclusión de libertad y algunos profesores del centro. Fue una experiencia donde se pudo verificar como el encuentro y trabajo en común con “la otra” persona generan cambios en actitudes y comportamientos relacionales. En el desarrollo de esta intervención se consolidaron los lazos y sinergias colectivas, aumentando la autoestima del grupo y construyendo de nuevo su identidad.

Promotores:

Recetas urbanas, Cointegra y Asaupam.

Colaboradores:

Escuela Baldomer Solà y Consorcio de Badalona Sur.

Web: www.recetasurbanas.net

51


19

LAS PERSONAS COMO MEDIDA DEL BARRIO, DESDE ELLAS Y PARA ELLAS No necesitamos un barrio que pueda estar en las portadas de revistas de tendencias pero no pueda ser transitado y disfrutado por sus vecinas. Necesitamos un espacio público que todas las personas (las vecinas, las visitantes, las que están en tránsito) podamos vivir, no sufrir.

Recomendaciones:

| Primero las personas. Frente a los intereses institucionales y | económicos. | Participar de lo social y volver a lo social. Tiene que surgir de | una necesidad real y una demanda preexistente. | Promover la autogestión.

52


EJEMPLO 19

Fuente: Concello de Pontevedra, praza.gal

Modelo urbano peatonal Pontevedra (Galicia), 1999 A diferencia de otras ciudades, el modelo urbano de Pontevedra ha apostado por construir una ciudad para las personas, donde el espacio público se piensa como la continuidad del hogar. El proyecto de peatonalización de algunas calles centrales, ha dado lugar a la peatonalización de todo el centro histórico, con el resultado de que más del 70% de los desplazamientos urbanos se hacen a pie o en bicicleta y con la reducción de un 88% de las emisiones de C02. Además, se apostó por el comercio local y de proximidad, no permitiendo la construcción de grandes centros comerciales. Así, el espacio público se ha convertido en un lugar de socialización y ciertas zonas que presentaban síntomas de degradación se han revitalizado. Por otro lado, se ha creado el Metrominuto, un plano con las distancia peatonales y tiempo que se tarda en recorrerlas con el objetivo de fomentar la caminabilidad de la ciudad.

Promotores:

Ayuntamiento de Pontevedra

Colaboradores:

Ciudad Observatorio

Web: www.pontevedra.eu/movete/

53


20

ACOSTUMBRARNOS A LA ‘EXTRAÑEZA’ Una sociedad curiosa es una sociedad que busca la sorpresa, lo extraño. Que desea lo diferente y que lo integra en su día a día. Es una sociedad juguetona, creativa y proactiva. La curiosidad se educa y se desarrolla, también con/desde el espacio público.

Recomendaciones:

| Disfrutar de la extrañeza. | Lo efímero también es válido. | Lo espontáneo sorprende y activa. | Pensar como niños.

54


EJEMPLO 20

Fuente: collectifetc.com

On the moon Hénin-Beaumont (Francia), 2012 Esta intervención efímera forma parte de un proyecto de investigación-acción sobre el redescubrimiento y recuperación del espacio público como lugar de encuentro. El proyecto se sitúa en el Terril 85, un promontorio artificial de 15 m de altura de residuos acumulados y con una extensión de 1.000 m2. A pesar de la evidente falta de espacios públicos en el barrio, este elemento extraño nunca se ha utilizado. Con el fin de cuestionar el papel y el potencial de un espacio tan en el corazón de la ciudad, se creó un paisaje lunar conformado por dos cúpulas geodésicas, una rampa de lanzamiento y un cohete espacial. Paralelamente se grabó el corto “On the moon”, como herramienta para conocer a los habitantes y animarles a participar activamente en esta creación colectiva. Además, permitió recuperar la fiesta tradicional de La Ducasse, donde se presentó el trabajo realizado, se hicieron juegos y se proyecto la película que reunió a un pueblo alrededor de un trabajo del cual eran parte.

Promotores:

Collectif Etc y Les Saprophytes.

Web: www.collectifetc.com/realisation/on-the-moon/

55



INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL LABORATORIO ¡HACIENDO LA CALLE!

+ info sobre el Laboratorio: http://5festival.urbanbat.org/haciendo-calle/ Presentaciones de los invitados al laboratorio: https://is.gd/k5kJ3y (Sobre territorios en transición, cultura transformadora, urbanismo ciudadano, permacultura y otros ejemplos de ciudades europeas que participan en el proyecto HUMAN CITIES). Storify. Relato en redes sociales: https://storify.com/urbanbat/haciendolacalle Album de fotos: https://www.flickr.com/photos/zaramari/sets/72157673976214753 Vídeo resumen ¡HACIENDO LA CALLE! https://youtu.be/IMnCjl4vzgI Guía descargable en pdf: https://issuu.com/urbanbat/docs/090121_recomendaciones_final

Dirección/Zuzendaritza

Apoyos/Babesleak

URBANBAT Desarrollo del laboratorio/ Laborategiaren garapena URBANBAT

Colaboran/Laguntzaileak


Esta guía de recomendaciones para futuras intervenciones en el espacio público es el resultado del laboratorio ciudadano ¡HACIENDO LA CALLE! desarrollado por URBANBAT junto a ColaBoraBora y Civersity entre los meses de Octubre y Noviembre dentro del 5º Festival urbanismo e innovación social de Bilbao. El resultado, es un trabajo parcial inevitablemente condicionado por la subjetividad de los participantes al laboratorio y por la limitación temporal disponible para su desarrollo. Es, sin embargo, una guía valiosa, fruto del trabajo colaborativo y de la inteligencia colectiva. Un documento abierto a su modificación y enriquecimiento que permita seguir estableciendo criterios más sostenibles y adaptados a la escala humana para la transformación de nuestros barrios. Cada una de las recomendaciones va acompañada de un ejemplo práctico localizado en una ciudad del mundo. Ejemplos que pueden servir de inspiración para próximas intervenciones y que demuestran que el tipo de propuestas que recoge esta guía son posibles.

URBANBAT es una oficina de urbanismo participativo que ofrece apoyo en la planificación del territorio a organizaciones, comunidades y administraciones locales. A través de nuestro trabajo (procesos participativos, talleres, intervenciones en el espacio público…) promovemos la innovación social y la creatividad ciudadana con el propósito de favorecer una cultura de la participación que contribuya al cuidado y la mejora del entorno. URBANBAT

58


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.