Boletín Noviembre 2018

Page 1

Exitoso Seminario Internacional Red Estrado cierra año académico

BOLETÍN

educación@cayetano AÑO 5 / N° 60 / NOVIEMBRE 2018


Editorial

2

FACULTAD DE EDUCACIÓN


Ser maestro: Una vocación a prueba de todo La culminación del año 2018 nos lleva a la reflexión de lo vivido en el plano académico y también en lo personal. Es el momento de hacer un balance para repensar en lo bueno y lo malo que nos aconteció. Lo que nos permitió fortalecernos en nuestra vocación de maestros y como seres humanos con principios de fraternidad, justicia, igualdad y compromiso con nuestra sociedad, pero también en aquello que no estuvo a la medida de nuestras expectativas. Estamos convencidos que en nuestra FAEDU crecemos cada vez más en cantidad y calidad y eso se puede respirar y palpar en el día a día, en las aulas de clase, en los jardines, en los pasillos, en los encuentros. En todo lugar ocupado por nuestros estudiantes, docentes y trabajadores, cada cual con sus particularidades, con su singularidad pero iguales de valiosos y necesarios. Todos sumamos, nadie está demás y así caminamos unidos con la gran consigna de sacar adelante a nuestro amado país, venciendo grandes retos convencidos de que estos se pueden alcanzar con perseverancia, paciencia y amor por lo que hacemos. Nada sería posible sin los jóvenes que hoy nos acompañan, mujeres y hombres, estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe, de Educación Primaria y Educación Inicial, futuros colegas que nos contagian de sus sueños y sus ternuras y que nos comprometen a seguir trabajando codo a codo y mejorando día a día. María del Rosario Rivas Plata Alvarez Directora de la Escuela Profesional de Educación Ingrid Rosemary Guzmán Sota Jefa de las Carreras de Educación Inicial y Primaria EIB Perla Guliana Niquén Miranda Coordinadora del Área de Tutoría y Consejería

FACULTAD DE EDUCACIÓN

3


Nota Docente

¿Le estamos dando la importancia debida a la evaluación formativa? Mahia Maurial MacKee, Ph.D.

4

FACULTAD DE EDUCACIÓN


E

n este artículo nos concentraremos primero en la noción de evaluación formativa y su importancia para distinguirla de la sumativa y plantearemos un alerta que ocurre en la realidad educativa peruana y mundial con las evaluaciones estandarizadas, que son sumativas, como veremos. Nos adscribimos primero a la definición de UNESCO (1998) es “el proceso de recogida y tratamiento de informaciones pertinentes, válidas y fiables para permitir, a los actores interesados, tomar las decisiones que se impongan para mejorar las acciones y los resultados” (p.10) La finalidad de la evaluación no estaría en sí misma sino que permite al o a la docente la toma de decisiones y de acciones para mejorar los logros de aprendizaje de los y las estudiantes.

capacidades o aptitudes verbales y numéricas que son las que sirven para el mercado laboral, sin embargo, descuidan competencias transversales, como la interculturalidad, la educación ciudadana o el área curricular de Personal Social o Educación Artística (en primaria) y tocan tangencialmente el área de Ciencia y Ambiente, como observamos en trabajo de campo.

En octubre del año pasado, visitando aulas de instituciones educativas de escuelas rurales de la provincia de Candarave en la región de Tacna, pudimos corroborar que los docentes cuyos estudiantes habían tenido buenos porcentajes de logro en la Evaluación Censal de Educación de Comprensión Lectora y Matemática en el nivel de Primaria, tenían un horario de clases donde sus docentes sólo impartían Comunicación y Matemática, y preparaban a sus estudiantes en La evaluación formativa, es distinta a la sumati- las habilidades de este tipo de pruebas sólo en va. La primera está referida a realizar uno o va- estas áreas curriculares. rios balances del proceso de aprendizaje de los y las estudiantes y fue acuñado por Scriven en Estos estudiantes comprendían lo que leían y 1967 (Rosales, 2014) “para referirse a los pro- producían textos acordes a su grado, pero los cedimientos utilizados por los profesores con la docentes descuidaban otras áreas curriculares y finalidad de adaptar su proceso didáctico a los competencias transversales. No conocemos si en progresos y necesidades de aprendizaje obser- otras regiones rurales o urbanas sucede lo misvados en sus alumnos” (p.3). Podemos afirmar mo, pero esta es una alerta para no concentrarse que este tipo de evaluación se relaciona con la tanto en la evaluación sumativa de las pruebas retroalimentación o feedback sistemático y pro- estandarizadas y enfatizar, más que en los regresivo que recibe el o la docente por parte de sultados de las ECES, en los procesos de ensesus estudiantes al ser evaluados. El o la docente, ñanza aprendizaje con evaluaciones formativas en este sentido, es flexible y no rígido y responde que consideren análisis, observación y reflexión a partir de los resultados de la evaluación for- del docente a partir de las actividades de clase. mativa a los ritmos de aprendizaje y a los niveles Como señala UNESCO (2016) “se trata de dejar de considerar a la medición como un fin en sí mismo de avance de sus estudiantes. para considerarla como un instrumento al serviEn la evaluación sumativa, en cambio, no importa cio de los objetivos de la justicia social” (p.11). el proceso de enseñanza-aprendizaje sino el resultado final, ya que “tiene por objetivo estable- Referencias cer balances fiables de los resultados obtenidos al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluaPone el acento en la recogida de información y ción sumativa, evaluación formativa y Assesment y en la elaboración de instrumentos que posibili- su impacto en la educación actual. Buenos Aires: ten medidas fiables de los conocimientos a eva- Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e luar” (Rosales, 2015, p. 4). Innovación. Noviembre. Si bien hoy en día existe una tendencia creciente hacia la evaluación formativa, que nos parece muy importante, los tests estandizarizados como la Evaluación Censal de Educación (ECE) del Ministerio de Educación o la prueba mundial PISA conforman evaluaciones sumativas que consideramos, son criticables. Priorizan ciertas

FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París, 5-9 de Octubre de 1998. UNESCO (2016). Diez notas sobre los sistemas de evaluación de los aprendizajes. OIE- UNESCO.

5


Nota Estudiantil

6

FACULTAD DE EDUCACIÓN


Cuando escribir es una pasión María Isabel Castro Caillahua Estudiante de Educación Inicial

Te dije que crearas un cuento, no que copiaras de un libro” con esta frase inició una corta historia que quiero compartir ahora que me formo para ser maestra de Educación inicial. Tal vez a muchos de ustedes les haya sucedido lo mismo o algo parecido y ahora que son adultos se dan cuenta que han dejado de hacer lo que amaban en su niñez. De niña a mí me hacía feliz escribir cuentos podía pasar horas imaginàndome historias . Un día mi maestra de primaria dejó como tarea la creación de un cuento, sentí que mi corazón latía más fuerte y mis ojos brillaron de emoción. Era el momento de compartir lo que me gustaba hacer.

-Te dije que crearas un cuento, no que copiaras de un libro, aquellas palabras detuvieron el tiempo, al igual que una vela se apaga cerca del viento, la sonrisa de mi rostro se iba desvaneciendo lentamente, trataba de entender, encontrar explicaciones y hasta inventarlas, lo cierto es que sentía mucha tristeza y vergüenza. Salió a mi auxilio un pensamiento: “debo sentirme feliz que la profesora pueda comparar mi cuento con uno de esas maravillosas historias escritas en los libros” mientras la docente ajena a mi mundo me decía lo mal que había hecho. Yo solo atiné a guardar un silencio profundo que me duró muchos días.

Después de aquella experiencia no volví a esAl llegar a casa inmediatamente busqué un cua- cribir hasta que ingresé a la FAEDU como estuderno y sentí como si mis manos danzaran sobre diante de la carrera de Educación Inicial, donde las hojas en blanco invitando al lapicero azul a alentada por mis compañeras y mis maestros he esta travesía. Recuerdo claramente aquel mo- vuelto a escribir historias y poemas que comparmento, mi imaginación florecía con cada párra- to sin temor, pues, como futura docente, sé que fo que terminaba de escribir, en ese momento la creación es infinita y todas sus manifestaciosentí que era una niña feliz. Acompañada de una nes deben ser respetadas. luna brillante, finalmente pude escribir la últimas frases de mi cuento. Queridos compañeras y compañeros, a partir de mi historia, les invito a reflexionar sobre el rol A la mañana siguiente, más segura que nunca que cada uno de nosotros cumplirá en la vida de fui a mi colegio. La profesora empezó a llamar las niñas y niños, en cómo los acompañamos. a cada estudiante, escuché mi nombre e inmediatamente me acerqué, le dí mi cuaderno con mucha emoción, ella empezó a leerlo y me dijo:

FACULTAD DE EDUCACIÓN

7


Nota Estudiantil

8

FACULTAD DE EDUCACIÓN


El arte de los niños Rubí Urrutia Flores Estudiante de Educación Inicial

A

A los niños hay que darles la oportunidad de conectarse con el arte, es decir, que exploren las emociones que van surgiendo, que sean libres de crear sin limitaciones, que se equivoquen y lo vuelva a intentar. Con la pintura que descubra nuevos colores, formas,texturas, tonalidades... El arte es un don que todos los niños tienen para pero, sobre todo, que se descubran ellos misexpresar lo que sienten, piensan, anhelan, re- mos, que conozcan su entorno y realidad. cuerdan e incluso sueñan, todo surge a partir de su imaginación. Es una forma de comunicaciòn a Todo lo que se refleja en una pintura, una arcilla, través de la creatividad que incluso nos permite una canción, un poema, un origami, una danza, descubrir aquello que no pueden decirlo con pa- entre otras formas de crear, e incluso un pequelabras. Sin embargo, lamentablemente existen ño garabato, hace que tanto niños como niñas se adultos que no reflexionan en todo lo que signifi- conviertan en artistas. ca para la formación en la primera infancia. Por ello, considero que los educadores no debeRecuerdo aquel día en el que asistí a un taller mos poner juicios de valor a los trabajos que reavivencial de la Escuela Nacional Superior Autó- lizan los niños ni menos desvalorizarlos porque noma de Bellas Artes, donde escuché a la maes- cada uno tiene una manera distinta de expresartra de educación artística decir: “He trabajado en se. Frente a esto nuestras palabras o gestos que salones de educación inicial donde las profeso- les transmitimos son piezas fundamentales para ras se quejaban que sus niños salían muy sucios su desarrollo moral, personal, social y cognitiva. después de mi clase de arte refiriéndose a sus ropas manchadas de pintura”. Seamos maestras y maestros del cambio.Dejemos que los niños sean protagonistas de sus Qué ajenos están algunos adultos de lo que real- aprendizajes, partícipes de sus experiencias mente necesitan los niños pues ignoran todo lo dentro y fuera del salón,principalmente, potenque se puede expresar a través del arte, de una ciemos el arte que llevan dentro, así estaremos manera libre y agradable, ademàs de desarro- formando mujeres y hombres sensibles que tanto necesita nuestra sociedad. llar la coordinación motora fina. rte es una palabra que brota desde mi corazón y me lleva a pensar en su inmensa relación con los niños, especialmente el acto de dibujar y pintar. A partir de las emociones que despierta en mí hoy quiero compartir mis experiencias.

FACULTAD DE EDUCACIÓN

9


Nota Estudiantil

10

FACULTAD DE EDUCACIÓN


¡Tú das para más! Daniela Angelina Zeta Calle Educación Primaria – III Ciclo

-

¿Cómo vas a estudiar educación primaria? ¡Tú das para más! ¿Por qué mejor no estudias medicina o derecho?- Bueno, yo decidí estudiar educación desde que estaba en tercero de secundaria. No se lo había comentado a nadie, ni a mis amigos, ni a mi familia. Sin embargo, lo que dijeran al respecto, sea un comentario positivo o una crítica no constructiva, yo lo tomaría como una motivación más para ejercer la carrera que tanto deseaba.

na Cayetano Heredia parecía decirme “ven con nosotros”, así lo sentí desde el primer contacto con esta institución donde he encontrado personas amables que han sido un gran apoyo para mí durante todo el proceso de admisión.

Cuando todo estuvo “en orden”, emprendí el camino de mi formación universitaria, segura de que nadie me quitaría la beca y para compartir mi alegría la publiqué en las redes sociales. Mi familia empezó a llamarme, mis abuelos y mis Y así, la propia vida me presentó la gran opor- padres a mi lado, llorando de la emoción y ditunidad que esperaba “cayera del cielo”: Con- ciéndole a todo el mundo que su hija había ingrevocatoria a jóvenes con vocación de ser maes- sado a una universidad reconocida. tros para otorgarles becas. ¡Regalo de Dios! Ahí empezó el camino que construyo y considero no Sin embargo, el prestigio de la universidad en terminará cuando culmine la carrera, por el con- ese momento no eran imprescindible para que trario continuaré con más ahínco. yo estudiara aquí, fue algo más significativo: las personas que aquí trabajan, el ambiente cálido, Enero del 2017: Sabía que necesitaba una pre- nuevos grandes amigos que me ayudaron a amparación rigurosa para el examen de ingreso así pliar mi visión del mundo desde la universidad. que estudié con un profesor de confianza; me ayudó y salí victoriosa en esta primera prueba. Lo único que sí me gustaría es que cuando me La segunda, la decisiva, consistía en la entre- pregunten qué estudio pueda responder con orvista personal realizada por psicólogos. No po- gullo: Educación Primaria en la UPCH y no medía mostrar nerviosismo así que decidí pensar dicina. La mía es una de las mejores profesiones en todo lo que había logrado para estar ahí, en que pueden existir, porque no es solo enseñar a ese momento y la gran puerta a punto de abrirse sumar, restar o leer. frente a mí. Aquella segunda fase no me convenció, sentí que pude haber salido mejor. No obs- Ser maestra o maestro es una labor sacrificada tante, la emoción se apoderó de mí, ser elegida y de constante aprendizaje. Ahora más que nunentre miles de postulantes ya era un gran logro. ca estoy convencida del porqué de mi elección y de mi empeño en aportar en algo a transformar Pasaron los meses y yo continuaba con la mis- el mundo donde los niños sean la base de todo. ma emoción inicial. Cumplí con la entrega de los Ahora creo que sí tenían razón cuando me decían documentos necesarios. Tenía grandes posibili- que yo daba para más, porque estoy dando todo dades de regresar a mi tierra para estudiar en de mí al demostrar que la beca llegó por algún la Universidad Privada de Piura o quedarme en motivo extraordinario, y la respuesta la tengo yo. Lima y elegir entre reconocidas universidades a Soy feliz con lo que estoy haciendo. nivel nacional y mundial. La Universidad Perua-

FACULTAD DE EDUCACIÓN

11


Eventos

VIII Congreso Internacional EDUTIC tuvo como sede la UPCH

12

FACULTAD DE EDUCACIÓN


C

on la participación de destacados ponentes de diversos países se desarrolló el VIII Congreso Internacional de Educación y Tecnología –EDUTIC- con el propósito de crear una red latinoamericana orientada a la IX versión de este importante evento que se realizará el próximo año en Uruguay.

cativo de Aprendizaje Interactivo (Argentina), instituciones comprometidas con el intercambio de estrategias educativas que generen espacios de reflexión y debate en el proceso de formación de los estudiantes.

El encuentro tuvo lugar en la sede La Molina durante los días 20, 21 y 22 de noviembre. Tres días La organización estuvo a cargo de la Universidad de trabajo creativo y compartido donde se tejiePeruana Cayetano Heredia, el Centro de Exten- ron alianzas de trabajo conjunto y sostenido, así sión Cultural Academias Previale (Uruguay), la como nuevos retos orientados a las tecnologías y consultora EDUacción (Bolivia) y el Portal Edu- su integración con los procesos formativos. FACULTAD DE EDUCACIÓN

13


Eventos

Clausuró con éxito el XII Seminario Internacional de la Red Estrado en el Perú

L

El programa consideró diversas mesas temáticas como: Políticas educacionales en América Latina, Carrera, condiciones y procesos el trabajo docente y Políticas de formación docente en América Latina: Experiencias y propuestas. Así también, los paneles: El impacto de las transformaciones culturales y las nuevas tecnología en el El encuentro organizado por esta casa de estu- trabajo docente, La agenda educativa de los movidios, en coordinación con la Universidad Nacional mientos sociales y Estudiantes y Trabajo Docente, Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad ruralidades y educación en el campo. Nacional de Educación Enrique Guzmán (UNE), UNESCO, el Consejo Nacional de Educación y la En los tres días de jornada intensa y provechosa Derrama Magisterial tuvo lugar en la sede La investigadores y profesores brasileros, argentinos, uruguayos, colombianos, ecuatorianos y esMolina durante los días 3, 4 y 5 de diciembre. tadounidenses, presentaron sus trabajos e interPara la sesión inaugural se desarrollaron tres cambiaron experiencias pedagógicas. Además, conferencias en torno al lema del Seminario, a en asamblea, se tomaron los acuerdos para la cargo de Graciela Morgade (Argentina), Heleno organización de la nueva versión de Red Estrado Araujo ( Brasil) y Patricia Salas, representando que se llevará a cabo en el 2020 en Argentina. al Perú.

a universidad Peruana Cayetano Heredia fue sede del XII Seminario Internacional de la Red Estrado “Derecho a la Educación Pública y trabajo Docente: Resistencias y Alternativas” al cual asistieron alrededor de 500 participantes de diversos países.

14

FACULTAD DE EDUCACIÓN


Destacadas personalidades se dieron cita en el la Carrera de EIB, así como el rol del equipo de encuentro, entre ellos, el Dr. Manuel Burga, Di- voluntarios de EBR en la organización y control rector del LUM y Deolinda martínez, una de las del evento. fundadoras de Red Estrado. De esta forma culminamos con éxito ciclo de La participación de nuestros estudiantes le dio eventos realizados durante el año académico un significado especial al evento con la tradicio- 2018 nal ceremonia del Pago a la Tierra, a cargo de

FACULTAD DE EDUCACIÓN

15


Noticias

Muy pronto flamantes licenciados

T

odo esfuerzo finaliza siempre con una recompensa que es una nueva motivación para seguir luchando. Un ejemplo de ello es el grupo de maestras y maestros del Programa de Pre grado en Educación de la FAEDU-UPCH que acaba de finalizar el ciclo de estudios para obtener próximamente su grado de Licenciatura en Educación.

María Estela Noriega Chaca, Jenny Robles Vidal, Lizzy Canal Enrriquez y Lisbedh Solier Quichca. Así también, Mikhail Chunqui Niño de Guzman, Carlos Antonio Herrera Choque, José Walter Dueñas Román y Huber Santisteban Matto, quienes tuvieron como docentes de sus cursos a: Angélica Tapia Chávez, Gladys Guerra Reátegui y Manuel Cárdenas Muñoz (en la foto).

La mayoría de los docentes tiene el grado de Magister, no obstante, convencidos de la necesidad de culminar con una etapa pendiente, ofrecieron su tiempo y dedicación al estudio como excelentes profesionales que han demostrado ser, además de buenos colegas y compañeros unidos por una misma causa.

Todos ellos sustentaran sus respectivos trabajos de suficiencia profesional en el mes de enero, satisfechos y más que nunca convencidos de su vocación por la docencia.

Nuestros mejores deseos en la ruta de su carrera profesional y el compromiso renovado de esta casa de estudio que siempre mantendrá las Ellos son, Maritza Díaz Amancio , Lourdes Gu- puertas abiertas para la gran familia herediana. tierrez Díaz, Carmen Rosa Monteza Villanueva, 16

FACULTAD DE EDUCACIÓN


FACULTAD DE EDUCACIÓN

17


Miscelanea FAEDU

Candy Sukari y la dulzura de su flauta

D

Durante el curso de Música y Ritmo para crecer, a cargo de la profesora Gloria Quiroz, las estudiantes Educación Inicial contaron sus experiencias cercanas a la música, Candy compartió la suya, especialmente con la flauta dulce y accedió a enseñar a sus compañeras lo que sabía. Es así que durante doce semanas, después de cada sesión, Candy demostraba que, además de tener talento musical, era una buena maestra, pacienCandy Sukari, nuestra estudiante de EBR lo sabe, te y preocupada. desde muy pequeña tuvo una experiencia cercana con instrumentos musicales, primero el pia- El interés de sus compañeras de la especialidad no, luego la flauta dulce y en los últimos tiempos de Educación Inicial la alentó y había quienes el cajón peruano. Aunque todavía falta mucho por después de clases la buscaban en casa para que aprender, su buen oído musical y sus ganas de les enseñe las notas de tres temas que ahora su compartir la llevaron a una hermosa experiencia aula toca al unísono. que tiene mucho de arte y de pedagogía. onde las palabras fallan, la música habla, decía Hans Christian Andersen refiriéndose al poder expresivo de la música, y es que la música es el verdadero lenguaje universal, nos acompaña, nos seduce, nos alienta, nos alegra y despierta emociones sin fin. Lo importante es que no es patrimonio de nadie, no tiene fronteras solo hay que acercarnos a ella lo demás viene solo.

18

FACULTAD DE EDUCACIÓN


“Me imaginaba tocar la flauta dulce para mis niños pero nunca pensé enseñar a mis compañeras. Esta experiencia me ha ayudado a encontrarme conmigo misma porque tener vocación de maestra es dar lo que sabemos a los demás con amor y paciencia” afirma Candy. “Con su sencillez y amor por la música Candy nos ha demostrado el valor del aprendizaje centrado en el estudiante, en sus habilidades y estilos de aprender. En un espacio así los estudiantes tienen un rol activo eligen cómo aprenderán y se autoevalúan de acuerdo a sus propios ritmos” sostiene su maestra Gloria. Finalmente, nuestra talentosa estudiante nos deja esta frase: “Es verdad que la vocación nos nace pero también es cierto que se va fortaleciendo en el tiempo, a mí me sucede y de seguro que a muchos compañeros también. Creer en los demás es bueno, darles la confianza mejor. Gracias a la profesora Gloria me siento fortalecida y feliz”. FACULTAD DE EDUCACIÓN

19


Miscelanea FAEDU

En la FAEDU decimos NO A LA VIOLENCIA DE TODO TIPO

N

uestra FAEDU se sumó a las actividades organizadas por la UPCH, en el marco de la celebración del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el 25 de noviembre de cada año. Lo hizo con un despliegue de arte y creatividad, al estilo de nuestros estudiantes quienes se comprometieron a una gran cruzada contra la violencia en todas sus manifestaciones.

Las actividades de sensibilización se llevaron a cabo durante los días 14 y 16 de noviembre, entre ellas la Feria informativa: La no violencia contra la mujer. Además de talleres y conversatorios en los que participaron estudiantes de todas las facultades de esta casa de estudios. La jornada de estos días nos comprometió una vez a luchar contra este flagelo que vive nuestra sociedad, a reflexionar en las diferentes formas de violencia que afectan las mujeres y en la impunidad de sus autores.

Fue muy significativo ver cómo las y los estudiantes del III ciclo se unieron para ensayar, elaborar sus pancartas y mensajes alusivos a la fecha para denunciar y también homenajear Desde la FAEDU, levantamos nuestra voz contra a las mujeres víctimas de actos criminales que todo tipo de agresión y nos mantenemos alertas acabaron con sus vidas. para denunciar estos hechos porque el silencio también es complicidad.

20

FACULTAD DE EDUCACIÓN


FACULTAD DE EDUCACIÓN

21


Egresados

Orgullosamente egresada de la FAEDU-UPCH Rocio Elizabeth Zegarra Torres Licenciada en Educación, egresada de la Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior de la FAEDU-UPCH

Considero un enorme acierto haber elegido a la FAEDU-UPCH para mis estudios de posgrado. Una de las razones fue por su conocido e indiscutible liderazgo en el campo de la investigación y en la docencia superior, lo que ha sido de gran motivación durante estos dos años de formación. Debo destacar la gran calidad profesional del personal docente y de los servicios académicos recibidos. La FAEDU-UPCH es un lugar donde se generan nuevos conocimientos que responden a las legítimas demandas que la educación superior nos exige en los actuales tiempos, pues la autonomía y la libertad de pensamiento, son aspectos distintivos de nuestra casa de estudios. Mención aparte es la dedicación y acompañamiento recibidos desde el inicio de nuestros estudios y durante todo el proceso de elaboración progresiva de las tesis para la la obtención del

22

grado de Magister, para lo cual contamos con asesores idóneos y comprometidos con nuestro meta. Como egresada de la Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior me siento preparada para actuar profesionalmente, no solo como docente en educación superior, sino también como investigadora en el campo educativo, una nueva y enriquecedora aventura para los años venideros. Esto es una invitación a trasladarme al campo de acción, a la realidad imperante para analizarla a profundidad, dialogar con actores de diversa índole con el fin de proponer soluciones concretas a problemas específicos y puntuales de la realidad educativa, contribuyendo así al desarrollo de mi querido país. Muchas gracias, Universidad Peruana Cayetano Heredia, muchas gracias FAEDU. FACULTAD DE EDUCACIÓN


FACULTAD DE EDUCACIÓN

23


Herramientas TIC

Wix, para crear tu página web de manera gratuita Wix es una herramienta que te permite crear páginas web de forma gratuita. Te brinda una variedad de plantillas de diversas páginas creadas anteriormente con el propósito de escoger aquella que se adecue más a tus necesidades. Entre las modificaciones más importantes tenemos: ingresar elementos de audio y vídeo, y modificar los colores y las imágenes poniendo en acción nuestra creatividad.

Por último, cuando hayas terminado de crear tu página puedes publicarla para que esté al alcance de todos. Para hacer uso de Wix, se tiene que crear una cuenta ingresando al link https://es.wix.com a partir de ese momento tendrás la posibilidad de crear más de una página web si lo deseas.

Ver tutorial de wix: https://www.youtube.com/watch?v=bB58J0qPqzo

24

FACULTAD DE EDUCACIÓN


Lecturas recomendadas

FACULTAD DE EDUCACIÓN

25





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.