Gaceta septiembre octubre 2013

Page 1

Aテ前 2 NO.9

U N I V E R S I T A R I A

LOGROS


LOGROS UPB La Universidad Politécnica del Bicentenario, lleva a cabo su informe.

Mayor matrícula, mayor desarrollo tecnológico y más infraestructura. Crece la Universidad Politécnica del Bicentenario a pasos agigantados, pues se apertura el programa de clases presenciales de fines de semana en Romita y Cd. Manuel Doblado, así lo dio a conocer Hugo García Vargas rector de la UPB durante la semana de aniversario al rendir su tercer informe de logros. En este ciclo escolar la universidad incrementó en un 28% su matrícula de alumnos, superando así la meta por 5 puntos porcentuales, pues se tenía planeada en un 23%, actualmente la matrícula es de 988 estudiantes, y con el programa sabatino se pretende llegar a mil alumnos con sus 5 programas de ingeniería. “Esta es una universidad donde se asume lo que se está haciendo, diciendo, pensando y actuando, por eso hoy festejamos que esta casa de estudios es un 'escuincle' curioso, porque nos interesa buscar y hacer respuestas, respondón porque respondemos de frente a todos los retos que se nos imponen, estas características son las que hacen que cada día vengamos a dar el alma, poner ímpetu, entusiasmo y energía UPB correcaminos”, dijo el Rector.


En su mensaje Benjamín Solís Arzola, presidente municipal del municipio de Silao, señaló que la universidad ha remodelado todos los esquemas educativos, no sólo en este municipio sino también en lugares como Romita, Irapuato, entre otras, además destacó la que a través de las Estancias y Estadía (prácticas profesionales) que realizan los alumnos pueden colocarse con mayor facilidad en las empresas.

Destacar que la universidad logró la primera generación de egresados siendo 29, de los cuales el 75% están laborando en la empresa donde realizaron su Estadía, para este ciclo se pretende que egresen 31 alumnos. Mencionar que la UPB es una institución de calidad, pues durante el 2012 se consiguieron las certificaciones Guanajuato Crece y Guanajuato competitivo, en este ciclo se pretende lograr la certificación ISO9001 e ISO14001. La Infraestructura de la UPB se consolida, el Edificio de Laboratorios y Talleres se encuentra en un 90% de avance, el andador con fuente al 95%, La cancha de futbol 7 de pasto sintético está terminada en su totalidad. Se encuentra en proceso de licitación andadores, estacionamiento, acceso principal y cercado perimetral así como el Almacén general con obra exterior por 14 millones 500 mil pesos. Se conformaron el Comité de Sustentabilidad y la Fundación Correcaminos, que permite realizar acciones sociales en beneficio de la comunidad y a su vez generar ingresos en pro de la Universidad Politécnica del Bicentenario En el evento de semana de aniversario, también se llevó a cabo la toma de protesta de alumnos que conformarán Primer Consejo Estudiantil, asimismo se llevó a cabo la conferencia Magistral “El Desarrollo Tecnológico y su Impacto Económico y Social en el Estado”, impartida por Ramón Ascencio Villanueva, además de la elección y coronación de la Reina y Rey UPB 2013.



BREVES


Se conforma

comité de Valores Cívicos y Éticos

Reafirma la Universidad Politécnica del Bicentenario su compromiso con la gestión de la calidad y vivencia de valores, al conformar el Comité de Valores Cívicos y Éticos.


Se firma

convenio de colaboración con el INJUG

En el marco del Concurso Nacional de Debate Político Etapa Estatal, que se llevó a cabo en la Universidad Politécnica del Bicentenario, promovido por el INJUG Instituto de la Juventud Guanajuatense, se firmó un convenio de colaboración entre ambas instituciones, el cual tiene como objetivo principal promover la participación social en la comunidad universitaria, realizando diversas actividades a través de diferentes eventos.


22

ALINE SUGERY HERREJON ISLAS

23

PABLO CESAR COSTILLA PEREZ

26

JOSE JESUS PADIERNA GARCIA

30

SEPTIEMBRE OCTUBRE

MIGUEL ANGEL ORTEGA LIZAMA

02

GLADYS MORALES LÓPEZ

09

GUSTAVO LARA VILLALOBOS

11

MÓNICA ODINE GARCÍA LIRA

20

FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ ONTIVEROS

26

GEORGINA LÓPEZ GARNICA

26

VIRIDIANA JAIME CAMACHO

29

VICTOR HUGO SÁNCHEZ PALOMARES

31

JOSÉ CHÁVEZ VALENCIA


Tecnología Proyectan un tren que superaría los 1.000 km/h. El multimillonario Wlon Musk presentó hace unos pocos días el Hyperloop, el proyecto preliminar de un tren capaz de alcanzar una velocidad de 1.126 km/h (muy cerca a la del sonido, que es 1.234km/h). Se calcula que construirlo costaría entre 6.000 y 10.000 millones de euros. Si este tren acaba siendo una realidad, permitiría conectar en media hora dos ciudades separadas por unos 600 kilómetros.

Inventan un láser que podría predecir cuanto vamos a vivir. Creado por un equipo de físicos de la Universidad de Lancaster se trata de un dispositivo laser que es capaz de analizar las células sanguíneas que se encuentran en los capilares debajo de la piel, pudiendo así usarlas como indicador del nivel de salud de la persona analizada, monitorizando si su envejecimiento se produce a un ritmo normal.

Facebook usará el reconocimiento facial en las fotos de sus usuarios. Facebook acaba de anunciar su intención de incorporar las fotos de perfil de sus miles de millones de miembros en su base de datos de reconocimiento facial. Actualmente, la tecnología identifica automáticamente las caras en las fotos recién cargadas al compararlas con anteriores imágenes que los usuarios han etiquetado. Y, posteriormente, los usuarios de Facebook pueden elegir eliminar las etiquetas que los identifica en las fotos colgadas por otras personas en la red social. Con esta nueva ampliación, la identificación podría ser aún más rápida y eficaz.

Crean un detector de incendios inteligente. Investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han creado un nuevo sistema de detección de incendios forestales basado en algoritmos capaz de detectar fuego en menos de seis minutos. Se denominada Wi-FLIP y se compone de sensores de visión inteligente que reconocen el humo y las variaciones en la luz propias de estas catástrofes naturales. Lo mejor de todo es que es de bajo costo.


Divina Comedia de Dante Alighieri: La Divina Comedia es una obra extensa, compleja, extraña, llena de momentos sublimes e inolvidables, pero también de otros difíciles y farragosos. Un grandioso poema donde el autor quiso aunar la poesía con el conocimiento. Un viaje iniciático por los Reinos de Ultratumba lleno de incidentes y peripecias, en las que Dante vierte toda su fantasía y capacidad de fabulación, desde los parajes más lóbregos e infectos del Infierno, hasta los más resplandecientes e inmateriales del Paraíso, pasando por las delicadas descripciones paisajísticas del Purgatorio. La «Divina Comedia» da cuenta de una complejísima gama de sentimientos humanos que nos emocionan y admiran. Esta selección ofrece un panorama general de la obra que pone de manifiesto el porqué de esa fascinación que no cesa y se renueva a lo largo de los siglos, de esta obra inmensa del genio humano.

Las mil y una noches: Las mil y una noches es una de las obras más importantes e influyentes de la literatura universal. Se trata de una recopilación de cuentos y leyendas de origen hindú, árabe y persa, de los cuales no existe un texto definitivo, sino múltiples versiones. El rey Schahriar, tras sufrir las infidelidades de su esposa, decide casarse cada día con una joven virgen que es ejecutada a la mañana siguiente para evitar así cualquier otra traición. Para impedir que todas las muchachas del reino mueran, la joven Scherezade se ofrece como voluntaria para casarse con el monarca, y utiliza su astucia para proponerle un pacto mediante el cual no podrá ser ejecutada hasta que no acabe de contarle una historia. Los cuentos que la componen se prolongarán a lo largo de mil y una noches, y acabarán por cautivar al monarca y disuadirle de su cruel empresa.


EMPRENDEDURร A

David Campos Vรกzquez Centro de Negocios UPB


EMPRENDEDURÍA Hablar de emprendeduría hoy en día en que las oportunidades de trabajo no son las suficientes para todos los alumnos que semestre tras semestre o cuatrimestre tras cuatrimestre egresan de las universidades en los diferentes programas educativos parecería ser una respuesta bastante acertada a esta problemática, desafortunadamente hasta la fecha no ha sido así. Analizando las causas de porque algo tan aparentemente sencillo no ha logrado tener el impacto esperado, me he topado con un sin fin de motivos, respuestas, causas e inclusive hasta pretextos, pero todos recaen en prácticamente el mismo denominador, muchos de nuestros jóvenes carecen de la visión de mediano y largo plazo, viven en una cultura de “todo inmediato” y si es con el “menor esfuerzo” mejor. Desafortunadamente para el tema de emprendeduría esa cultura no concuerda en nada, al contrario emprender requiere una visión y una mentalidad de mediano plazo y sobre todo de largo plazo, aunque hay un sinfín de cosas se hacen para recibir un resultado inmediato, con estas mismas acciones se abona a los objetivos de mediano y largo plazo. La cultura emprendedora es toda una revolución al modus vivendi natural del joven, es un sistema de auto responsabilidad y de auto control en aspectos financieros, formacionales, de capacitación, entre otras muchas más, pero principalmente de un caminar con un objetivo determinado, estudiado, detallado, lo que alinea todas las actividades y acciones del joven a su objetivo y no permite el desgaste innecesario de tiempo en cosas que no coincidan con este objetivo. La cultura emprendedora inclusive, si los jóvenes no desean o no es su inquietud el poner un negocio o algún tipo de empresa, bien puede ser una muy buena estrategia de orientación sobre la formación de su plan personal de vida, gracias al enfoque general y al análisis detallado que debe hacerse de todos los aspectos. Bien podría adoptarse la cultura emprendedora como un proceso de formación juvenil ahora que el bono generacional a nivel nacional arroja un grueso de jóvenes entre los 15 y 29 años, quienes tarde o temprano se convertirán en la fuerza laboral del país.


A LA PATRIA

Por Manuel Acuña

Composición recitada por una niña en Tacubaya de los Mártires, el 11 de septiembre de 1873. Ante el recuerdo bendito de aquella noche sagrada en que la patria alherrojada rompió al fin su esclavitud; ante la dulce memoria de aquella hora y de aquel día, yo siento que en el alma mía canta algo como un laúd.

¡Bendita noche de gloria que así mi espíritu agitas, bendita entre benditas noche de la libertad! Hora del triunfo en que el pueblo vio al fin en su omnipotencia, al sol de la independencia rompiendo la oscuridad.

Yo siento que brota en flores el huerto de mi ternura, que tiembla entre su espesura la estrofa de una canción; y al sonoroso y ardiente murmurar de cada nota, siendo algo grande que brota dentro de mi corazón.

Yo te amo... y al acercarme ante este altar de victoria donde la patria y la historia contemplan nuestro placer, yo vengo a unir al tributo que en darte el pueblo se afana mi canto de mexicana, mi corazón de mujer.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.