¡Chévere!
14 SÁBADO, 25 DE FEBRERO DE 2023
www. ÚltimasNoticias.com.ve
ELMAGODEOS
música w bad Bunny, Shakira y Daddy Yankee también ganaron
Orlando Suárez osuarez@gmail.com
María bonita
E
Fueron los más premiados, la noche de este jueves, en el Miami-Dade Arena.
Grupo Firme y Karol G, ganadores de Lo Nuestro Sebastián Yatra Presentaciones empató con su Montaner, Gloria paisana al llevarse Ricardo Trevi, Melendi, Aymée Nuviola, Christian Nodal, cuatro premios Mau y Ricky, Gente de Zona, Caracas. Grupo Firme, Karol G y Sebastián Yatra fueron los ganadores de la trigésima quinta edición de Premio Lo Nuestro, al alzarse los mexicanos con seis galardones y los colombianos cada uno con cuatro, en una gala en la que también fueron celebrados Ivy Queen, Víctor Manuelle y el grupo Intocable. Bad Bunny, Shakira, Daddy Yankee y Bizarrap fueron otros que tuvieron una gran noche al obtener tres Premio Lo Nuestro cada uno, en un espectáculo de tres horas conducido por Yatra, Paulina Rubio, Alejandra Espinoza y Adrián Uribe. Otros artistas como Christian Nodal, Maluma, Romeo Santos y Rauw Alejandro se fueron con dos cada uno. Un verano sin ti de Bad Bunny fue el disco del año, mientras que Karol G fue premiada como artista del año. El inicio de la ceremonia, que tuvo lugar en el Miami-Dade Arena, estuvo a cargo justamente de Yatra, quien era el más nominado. El artista colombiano estrenó en vivo su
Maffio, Tini, Carlos Rivera, Carin León, Elena Rose, Fuerza Regida, Tiago PZK y Álvaro Díaz fueron otros de los artistas que presentaron números musicales. La celebración estuvo marcada por la ausencia de Bad Bunny, Becky G y Camilo, quienes tenían nueve nominaciones. Daddy Yankee tampoco asistió.
canción Una noche sin pensar, acompañado de bailarines y figuras tridimensionales, en un poderoso número musical. Bajo el lema “el mundo es nuestro”, el Premio fue entregado en 39 categorías, un incremento de siete en comparación con el año pasado. El Grupo Firme hizo vibrar al público con una doble presentación al cantar uno de sus temas y una muy aplaudida participación en el homenaje al grupo Intocable, en el que también participó Pepe Aguilar. Marc Anthony y Maluma, también con nueve nominaciones, estrenaron en televisión
su nueva salsa La Fórmula, en una presentación que comenzó en blanco y negro y explotó en colores cuando comenzó a sonar la clave de este género musical nacido en Nueva York. Otro gran espacio para la salsa en la entrega de Premio Lo Nuestro fue el homenaje a Víctor Manuelle, para el que se convocaron a grandes artistas como Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivera, Norberto Vélez, Tito Nieves y Noel Schajris. “Treinta años haciendo esto y lo más lindo de esto es seguir vigente y seguir haciendolo”, dijo Víctor Manuelle al recordar el momento, minutos después de recibir un reconocimiento por mil millones de escuchas en las plataformas de streaming en audio. Por su parte, Paulina Rubio se tomó un descanso de su rol de conductora para lanzar su tema No es mi culpa, que interpretó ante grandes aplausos. La reguetonera Ivy Queen recibió el reconocimiento Premio Lo Nuestro Legado Al Género Urbano. Para celebrarlo, hizo un recorrido por sus grandes éxitos sobre el escenario, que dejó de pie a los presentes y destacó la lucha que tuvo en un género dominado por los hombres. Karol G y Becky G ganaron la canción del año por MAMII. l efe
l peñón de las ánimas suele mantenerse ausente en la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano. Sin embargo, ese detalle resulta anecdótico a la hora de valorar la importancia histórica del largometraje dirigido por Miguel Zacarías. A partir del 25 de febrero de 1943, cuando la cinta llegó a las salas nacionales, el público presenció el nacimiento de una de las mayores estrellas de la industria: María Félix. El debut de la diva sonorense se produjo entre enfrentamientos con su coprotagonista, Jorge Negrete, quien resintió que el personaje femenino le fuera negado a su pareja Gloria Marín, por los ejecutivos de Producciones Grovas. Cosas de la vida, una década después, el
“Consolidó su imagen como la de una mujer fuerte, seductora, fría y empoderada” odio se transformaría en amor y Félix terminaría convirtiéndose en la viuda de Negrete. El mismo año de su debut en la gran pantalla, la actriz fue seleccionada para interpretar a Doña Bárbara, en la primera adaptación cinematográfica de la novela homónima del escritor caraqueño Rómulo Gallegos. De esta experiencia, surgió el apelativo que la acompaña hasta la inmortalidad: “La Doña”. Además, consolidó su imagen como la de una mujer fuerte, seductora, fría y em-
poderada, cuando todavía el feminismo era un embrión. Esa estampa trascendió el celuloide, como refleja su biografía, que da fe de cuatro matrimonios e innumerables romances, incluyendo una relación lésbica que, a mediados del siglo pasado, representaba un reto a las normas sociales. El vínculo de María Félix con Venezuela va más allá del personaje galleguiano. En 1970, cuando filmó su última cinta titulada La generala, aceptó realizar una participación especial en la telenovela Cristina, protagonizada por Marina Baura y Raúl Amundaray, en los estudios de Rctv. Y también influyó, sin tener conciencia de ello, en el perfil de las reinas nacionales. Cada vez que se le pregunta a Osmel Sousa cómo surgió su afición por la belleza, relata que, desde niño, sintió afición por el dibujo, especialmente por trazar muñequitas que iba perfeccionando a punta de lápiz y borrador, en lo que podría ser una metáfora de su posterior entusiasmo por las cirugías plásticas. El objetivo del zar era acercarlas a su ideal de perfección femenina, que no era otro que María Félix, a quien descubrió en su Rodas natal, cerca de la ciudad cubana de Cienfuegos. Ya adulto, como presidente de la Organización Miss Venezuela, mantuvo la obsesión por las narices rectas y las cejas arqueadas que, en los años 90, fueron parte de su sello como exitoso hacedor de reinas. Y todo comenzó, hace 80 años, con una película de la época dorada del cine mexicano. l
El 25 de febrero de 1943 nació una estrella: María Félix.