5 minute read

Grupo Firme y Karol G, ganadores de Lo Nuestro

Sebastián Yatra empató con su paisana al llevarse cuatro premios

Caracas. Grupo Firme, Karol G y Sebastián Yatra fueron los ganadores de la trigésima quinta edición de Premio Lo Nuestro, al alzarse los mexicanos con seis galardones y los colombianos cada uno con cuatro, en una gala en la que también fueron celebrados Ivy Queen, Víctor Manuelle y el grupo Intocable.

Bad Bunny, Shakira, Daddy Yankee y Bizarrap fueron otros que tuvieron una gran noche al obtener tres Premio Lo Nuestro cada uno, en un espectáculo de tres horas conducido por Yatra, Paulina Rubio, Alejandra Espinoza y Adrián Uribe.

Otros artistas como Christian Nodal, Maluma, Romeo Santos y Rauw Alejandro se fueron con dos cada uno.

Un verano sin ti de Bad Bunny fue el disco del año, mientras que Karol G fue premiada como artista del año.

El inicio de la ceremonia, que tuvo lugar en el Miami-Dade Arena, estuvo a cargo justamente de Yatra, quien era el más nominado. El artista colombiano estrenó en vivo su

Presentaciones

ricardo Montaner, Gloria trevi, Melendi, aymée nuviola, christian nodal, Mau y ricky, Gente de Zona, Maffio, tini, carlos rivera, carin León, elena rose, Fuerza regida, tiago PZK y Álvaro Díaz fueron otros de los artistas que presentaron números musicales. La celebración estuvo marcada por la ausencia de Bad Bunny, Becky G y camilo, quienes tenían nueve nominaciones. Daddy Yankee tampoco asistió.

canción Una noche sin pensar, acompañado de bailarines y figuras tridimensionales, en un poderoso número musical.

Bajo el lema “el mundo es nuestro”, el Premio fue entregado en 39 categorías, un incremento de siete en comparación con el año pasado.

El Grupo Firme hizo vibrar al público con una doble presentación al cantar uno de sus temas y una muy aplaudida participación en el homenaje al grupo Intocable, en el que también participó Pepe Aguilar.

Marc Anthony y Maluma, también con nueve nominaciones, estrenaron en televisión su nueva salsa La Fórmula, en una presentación que comenzó en blanco y negro y explotó en colores cuando comenzó a sonar la clave de este género musical nacido en Nueva York.

Otro gran espacio para la salsa en la entrega de Premio Lo Nuestro fue el homenaje a Víctor Manuelle, para el que se convocaron a grandes artistas como Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivera, Norberto Vélez, Tito Nieves y Noel Schajris.

“Treinta años haciendo esto y lo más lindo de esto es seguir vigente y seguir haciendolo”, dijo Víctor Manuelle al recordar el momento, minutos después de recibir un reconocimiento por mil millones de escuchas en las plataformas de streaming en audio.

Por su parte, Paulina Rubio se tomó un descanso de su rol de conductora para lanzar su tema No es mi culpa, que interpretó ante grandes aplausos.

La reguetonera Ivy Queen recibió el reconocimiento Premio Lo Nuestro Legado Al Género Urbano. Para celebrarlo, hizo un recorrido por sus grandes éxitos sobre el escenario, que dejó de pie a los presentes y destacó la lucha que tuvo en un género dominado por los hombres. Karol G y Becky G ganaron la canción del año por MAMII l eFe poderada, cuando todavía el feminismo era un embrión.

Esa estampa trascendió el celuloide, como refleja su biografía, que da fe de cuatro matrimonios e innumerables romances, incluyendo una relación lésbica que, a mediados del siglo pasado, representaba un reto a las normas sociales. El vínculo de María Félix con Venezuela va más allá del personaje galleguiano.

El debut de la diva sonorense se produjo entre enfrentamientos con su coprotagonista, Jorge Negrete, quien resintió que el personaje femenino le fuera negado a su pareja Gloria Marín, por los ejecutivos de Producciones Grovas. Cosas de la vida, una década después, el odio se transformaría en amor y Félix terminaría convirtiéndose en la viuda de Negrete.

En 1970, cuando filmó su última cinta titulada La generala, aceptó realizar una participación especial en la telenovela Cristina, protagonizada por Marina Baura y Raúl Amundaray, en los estudios de Rctv.

Y también influyó, sin tener conciencia de ello, en el perfil de las reinas nacionales.

El mismo año de su debut en la gran pantalla, la actriz fue seleccionada para interpretar a Doña Bárbara, en la primera adaptación cinematográfica de la novela homónima del escritor caraqueño Rómulo Gallegos.

De esta experiencia, surgió el apelativo que la acompaña hasta la inmortalidad:

“La Doña”.

Además, consolidó su imagen como la de una mujer fuerte, seductora, fría y em-

Cada vez que se le pregunta a Osmel Sousa cómo surgió su afición por la belleza, relata que, desde niño, sintió afición por el dibujo, especialmente por trazar muñequitas que iba perfeccionando a punta de lápiz y borrador, en lo que podría ser una metáfora de su posterior entusiasmo por las cirugías plásticas.

El objetivo del zar era acercarlas a su ideal de perfección femenina, que no era otro que María Félix, a quien descubrió en su Rodas natal, cerca de la ciudad cubana de Cienfuegos.

Ya adulto, como presidente de la Organización Miss Venezuela, mantuvo la obsesión por las narices rectas y las cejas arqueadas que, en los años 90, fueron parte de su sello como exitoso hacedor de reinas. Y todo comenzó, hace 80 años, con una película de la época dorada del cine mexicano. l

Lil Rodríguez

LACOTALIL Nota para Albóndiga

Amado Cesar Augusto: Ni mi compañero ni mi hijo se pondrán celosos cuando declare públicamente mi amor por ti. Además siento que ellos también te aman como te ama todo el universo salsero (y no salsero) venezolano y latinoamericano.

Tu país te conoce desde que dijiste “Aquí estoy yo” el 26 de febrero de 1950, y en Caracas. Tu inclinación por la música fue inmediata, señalaron tus padres, y a los 11 años, en 1961 ya estabas estudiando teoría y solfeo para (en 1964) involucrarte con el trombón, allá en La Victoria como Rojitas, tu extraordinario compañero, quien también pasó por esa misma escuela.

Nos encontramos una vez en tu casa en Caricuao. Allí ratificamos no solo tu talento sino tu condición humana, la que nos hace sensibles ante la injusticia, el reto, la esperanza y con la fe por delante.

¿Fe? Naciste con ella y es la que te ha llevado por derroteros que abarcan a casi todo nuestro continente, y en especial a Venezuela, tu tierra natal, que nunca dejaste aún estando en otros países como Colombia a la que diste 14 años de tu vida para su música. No es fácil, César.

Mañana cumplirás 73 años y mírate, activo, formando líos, dirigiendo, aportando, creando. ¿Cómo no amarte si eres alma de esa Dimensión que en definitiva somos los venezolanos de a pie? Los venezolanos que jamás renegaremos de nuestra condición alegre y bailadora a pesar de tanta circunstancia adversa.

Por todo lo que has aportado junto a la Dimensión, a Rojitas, a Joseíto, a Elio, a Vladimir y Rodrigo, sin olvidar para nada a Culebra y a Chuíto y sin olvidar a Oscar, claro que no, te amamos.

La orden presidencial del Decreto fue: Dónde esté Albondiga, ahí está la Dimensión Latina. Tenía razón.

Feliz Cumpleaños, Albóndiga, te agradecemos tanto aporte musical, que es el tuyo, y es de tu país, nuestra Venezuela. Bendiciones. ● @lildelvalle

This article is from: