elPaís
44 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018
UltimasNoticias .com.ve VIERNES,www. 24 DE MARZO DE 2023 www.UltimasNoticias.com.ve
Venezuela estará presente en cumbre iberoamericana Alertan en OIT que bloqueo afectó estabilidad laboral Con motivo de celebrarse este 24 y 25 de marzo la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, en República Dominicana, Venezuela participa en sesiones previas de coordinación.
El ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, denunció en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que el bloqueo de EEUU contra el país ha afectado la estabilidad laboral y garantía de los trabajadores.
relaciones w la reunión se desarrolló en la casona cultural aquiles nazoa
producción
Encuentro entre Maduro y Petro afianza cooperación
Crearán centro de investigación científica
Esta es la tercera cita que han concretado los presidentes dulce feliciano
Caracas. Ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió a su par neogranadino Gustavo Petro, tercera cita que permitió avanzar en las relaciones diplomáticas, comerciales y de hermandad que ambos países retomaron desde el pasado 26 de septiembre de 2022. El encuentro se desarrolló en los espacios de la Casa Cultural Aquiles Nazoa, ubicada en La Carlota, estado Miranda. En la reunión Maduro y Petro revisaron los avances y alcances del Acuerdo de Protección de Inversiones firmado recientemente en las inmediaciones del puente fronterizo Atanasio Girardot. De igual forma, otro de los puntos abordados es la consolidación de la planeación de la ruta para el intercambio comercial que establece el convenio. A través de su cuenta en twitter, el presidente Maduro
Los mandatarios revisaron alcances de acuerdos firmados. p presidencial calificó el encuentro de trabajo como “cálido y productivo. Nos propusimos profundizar las alianzas entre Venezuela y Colombia, y lo estamos logrando con unión y empeño. ¡Bienvenido siempre a esta tierra hermana!” Entre los acuerdos bajo la diplomacia bolivariana de paz, se encuentra la propuesta realizada por el presidente Nicolás Maduro a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de crear una zona económica colombo-venezolana ubicada entre el norte de Santander y el
estado Táchira, en aras de fortalecer las relaciones comerciales y garantizar alianzas estratégicas que fortalezcan a los comercios y a los pueblos fronterizos principalmente. Datos. Con la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia se reactivó la relación diplomática entre ambos países. El pasado 1° de noviembre de 2022 se produjo la primera reunión entre Petro y Maduro para avanzar en el relanzamiento de las relaciones que
permitirían nuevamente que dos países hermanos se reencontraran luego de siete años de haber sido separados por la política opositora y de no reconocimiento de Iván Duque. Un paso más de las alianzas estratégicas es la reactivación de los vuelos aéreos comerciales entre Colombia y Venezuela programados desde el pasado 3 de marzo con la aerolínea colombiana Satena que permite el impulso del turismo y la economía. El 16 de febrero, el presidente Gustavo Petro en su intervención desde el puente Atanasio Girardot enfatizó que la recuperación de la hermandad entre ambos países garantiza un comercio sano en beneficio de ambos pueblos. En la reunión participó por Venezuela la primera combatiente, Cilia Flores; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Por la Comitiva colombiana asistieron la jefa del Despacho de la Presidencia, Laura Sarabia Torres y el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán. l
Caracas. El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela informó que trabaja en la creación de un centro de investigación científica y de formación para los trabajadores venezolanos, con el objetivo de contribuir con la diversificación de la economía. “La instancia de formación, como ha insistido el presidente Nicolás Maduro, debe promover la invención, un gran inventario de capacidades y material técnico científico, que partan de los consejos productivos de trabajadores y trabajadoras”, señaló la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, a través de una nota de prensa de su despacho. Jiménez indicó que lo que se busca es innovar y sustituir las importaciones. l
comercio
Irán envía dos mil carros tipo sedán a Venezuela Últimas noticias
pibw reiteró que la merma de los ingresos al estado se debe al bloqueo de EEUU sobre venezuela
Ingresos en divisas al país cayeron 99% Delcy Rodríguez: Pdvsa dejó de percibir más de 230 mil millones de dólares Caracas. El bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales e ilegales impuestas por Estados Unidos a Venezuela afectaron el ingreso en divisas al Estado en 99% entre los años 2014 y 2020, así lo comunicó la vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra de Eco-
nomía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en twitter, en la que también reiteró que “Venezuela, bastión de moral y dignidad en el mundo, es víctima del bloqueo criminal impuesto por los #EEUU y sus seguidores”. Igualmente, enfatizó que la producción petrolera se derrumbó 85% debido a las sanciones de Washington. En su hilo informativo en la citada red, Rodríguez hizo un
recuento del impacto negativo de la imposición de medidas coercitivas, arbitrarias e ilegales contra la nación. Asimismo, destacó que a consecuencia de dicho escenario, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dejó de percibir más de 230 mil millones de dólares, “afectando seriamente la capacidad productiva de la industria”, y en consecuencia la economía nacional. “El PIB (producto interno bruto) se contrajo 3/4 partes y
la economía dejó de generar 642 mil millones de USD, socavando la capacidad productiva de todos los sectores”, puntualizó la alta funcionaria del Estado. La vicepresidenta Rodríguez reafirmó que “el bloqueo impuesto por #EEUU y sus lacayos constituye delito de lesa humanidad”. y que “el presidente Maduro seguirá enfrentando con dignidad y firmeza este bloqueo criminal. ¡No han podido ni podrán!”, sentenció en sus mensajes. l
Caracas. El principal fabricante de autos de Irán, Irán Khodro Industrial Group (Ikco), exportó 2.000 autos sedán, modelos Dena y Rana, a Venezuela. Así lo informó la mencionada empresa, según reporte de la agencia de noticias Xinhua, en el que señala que Ikco incluyó en su agenda mayores exportaciones a Venezuela, en un esfuerzo por expandir sus mercados, crear un mayor valor agregado y tener una mayor participación en el mercado del país. La compañía busca exportar, además de los autos sedán, vehículos pesados y semipesados, piezas de repuesto y motocicletas que contribuirán al desarrollo económico del país. l