
1 minute read
Venezuela postulará al joropo ante la Unesco
from UN 240323
El estatus se conocerá en diciembre de 2024
Verónica abreU roa Caracas. Venezuela ya tiene listo el expediente del joropo venezolano para postularlo ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, dio la información junto al gobernador Héctor Rodríguez; el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, y practicantes de diversas manifestaciones culturales venezolanas inscritas y aún por inscribir en las listas de la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
“Hay una multiplicidad de expresiones del joropo que está recogida allí y que nos reafirma que Venezuela es una potencia cultural; de modo, pues, que estamos muy contentos”, dijo Villegas.
Agregó que “esta diversidad que hoy se aprecia aquí en estas imágenes es la diversidad cultural venezolana, donde no está excluido nadie. Ninguna manifestación cultural está excluida de ese concepto sagrado que es la venezolanidad, que es algo muy hermoso que nos da fortaleza, que nos da identidad”.
Por su parte, Benito Irady informó que estos expedientes se acompañan de planes para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.
“El Estado venezolano asume con estos planes, más que un compromiso para la celebración, la promoción de una cantidad de talleres que son fundamentales sobre principios éticos con las comunidades para que entiendan que son ellos y no un alcalde, un gobernador o un ministro, los verdaderos garantes de que esa forma de expresión cultural centenaria no desaparezca. Por eso, los principios éticos son la esencia de todo expediente”, expresó Irady.
Añadió que sobre este expediente del joropo deben tenerse noticias en diciembre de 2024.
Otros expedientes. Villegas recordó que están por evaluarse, en diciembre próximo, el expediente de Los Bandos y Parrandas de Los Santos Inocentes de Caucagua, “la novena manifestación cultural venezolana y la quinta de Miranda que será incluida en estas listas”. Igualmente, se incluirá al tamunangue o sones de negro del estado Lara y a la arepa en sus 27 variedades.
“También vamos a presentar en conjunto con República Dominicana, Haití, Honduras y Cuba las técnicas de elaboración del casabe, que también es un acontecimiento muy feliz porque es la confluencia de varios países que tienen esa misma manifestación cultural”, agregó Villegas. l lectUra w HABRá AcTIvIDADES DESDE LAS 11:00 DE LA MAñAnA