1 minute read

millones de personas toman calles de Francia

Macron insiste en forzar la aprobación de ley de pensiones

leonardo cantillo

Caracas. Miles de franceses salieron a las calles por noveno día consecutivo para protestar contra la decisión del presidente Emmanuel Macron de forzar la aprobación de sus cambios en las pensiones.

Más de las 300 manifestaciones convocadas en el país concentraron 3,5 millones de personas, según los datos sindicales, lo que supone igualar el récord del pasado 7 de marzo, aunque el Gobierno afirmó que las protestas son más modestas, algo por encima del millón, ligeramente inferior a otras jornadas. De acuerdo con la Confederación General del Trabajo solo en París manifestaron unas 800.000 personas. Por su parte, el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, informó que

Tan solo en parís se manifestaron 800.000 personas. EfE

12.000 policías y gendarmes habían sido movilizados en todo el país, entre ellos 5.000 en la capital.

Pese a la aprobación de la ley, las protestas contra la reforma de las pensiones hasta ahora ha registrado más de 300 detenciones e incalculable número de heridos por la represión de los cuerpos de seguridad como se puede evi-

BreVes

Brasil Operativo en favela dejó 11 muertos

Río de Janeiro. Un operativo policial dejó ayer al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, entre ellos el líder de una banda criminal que actúa en el norte de Brasil, informaron medios locales. La policía civil confirmó la operación “todavía en curso” en el Complejo de Salgueiro, ubicado en la ciudad de Sao Goncalo, región metropolitana de Río. El objetivo es “la captura de integrantes del Comando Vermelho del estado de Pará que se refugiaban en la localidad”, según un comunicado. l agencias

México Detienen a nueve por caso Ayotzinapa

denciar a través de las redes sociales y han sido censurados por los medios locales. El pasado 16 de marzo, el Consejo de Ministros de Francia hizo uso del artículo 49.3 de la Constitución, que posibilita la adopción de un texto sin voto de los parlamentarios, y aprobó una reforma que elevará la edad de jubilación de 62 a 64 años. l injerencia w LópEz oBRADoR: ES un BoDRIo ataque w fuE DEcLARADA “oBjETIvo MILITAR”

This article is from: