UN 240323

Page 3

másVida

www. ÚltimasNoticias.com.ve

VIERNES, 24 DE MARZO DE 2023 3

seguridad w Policía del municipio sucre activa números para recibir denuncias de casos

prevención

Retoman uso de burundanga para robar a los caraqueños

Ejercicio Caribe Wave cumplió su objetivo

Detienen a choros que actuaban en La California y Quinta Crespo Edys glod

Caracas. Los funcionarios de la Policía del municipio Sucre realizaban su monitoreo habitual en las afueras de la estación del metro de La California, en Caracas, cuando una situación inusual captó su atención: dos hombres llevaban a una mujer agarrada de los brazos y parecía desmayada. Los oficiales decidieron abordar el trío que se dirigía a una residencia. Al acercarse los dos sujetos intentaron huir, mientras que la mujer experimentaba alucinaciones. Automáticamente, los uniformados se dieron cuenta de que ella estaba bajo los efectos de la burundanga. Ante tal situación, capturaron a Jhovany Arias y José Gálvez, quienes tenían en su poder boletos de lotería, que tenían impregnados escopolamina y con los cuales había sido drogada la muchacha, a quien pretendían llevar a su vivienda para robarla. Al ser trasladados al Coliseo La Urbina, el Sistema de Información Policial arrojó que los hombres forman parte de la banda Los Burundanga. Además, Arias estaba solicitado por aprovechamiento de objetos proveniente del delito y Gálvez tenía cargos por robo y hurto, informó el director de la Policía de Sucre, Orlando Tovar, en redes sociales. Los Burundanga de La California no ha sido la única banda que los cuerpos policiales han desmantelado este año en la ciudad capital por el uso de escopolamina para atacar a sus víctimas. El pasado 27 de febrero, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística, Douglas Rico, dio a conocer que habían sido detenidos en Quinta Crespo, Pedro Azuaje y José Alzate, quienes aplicaban burundanga para robar a los transeúntes. Acotó en su instagram que fueron ubicados mediante un

Los últimos casos han reportado el uso de boletos de lotería.

recomendaciones l Espacios públicos. Evite

las conversaciones con personas desconocidas. No acepte dar un abrazo o la mano.

l No agarre papeles. Evada

a las personas que intenten acercarse de manera extraña con billetes, boletos de lotería, volantes, muestras de productos o fragancias.

l Manténgase alerta. Esté

pendiente de las personas en el entorno, sobre todo aquellas que están detrás o a los lados. Camine por el lado derecho de la calle.

trabajo de campo realizado por funcionarios de la delegación municipal de El Paraíso. Precisó que Azuaje y Alzate captaban a sus víctimas simulando la venta de boletos de lotería en las adyacencias de Quinta Crespo. Les aplicaban la droga y al hacer efecto a los pocos minutos, las conducían a un vehículo Toyota Camry, placa AA114EW. En el interior del automóvil las víctimas eran despojadas de sus pertenencias y las volvían a abandonar en el sitio. Sitios en alerta. Recientemente, en redes sociales se han dado a conocer varios casos sobre el uso de la escopolamina para robar en los centros comerciales Sambil en Chacao y La Candelaria, El Recreo y el San Ignacio.

l Pida ayuda. Si siente

síntomas de que está intoxicado con burundanga (mareos, dificultades para hablar, sueño o cansancio) pida ayuda inmediatamente, diríjase al oficial de la policía más cercano. Si es el Metro busque la caseta del operador.

l Reporte. Asista al centro

médico más cercano al lugar y notifique la novedad, igualmente debe realizar la denuncia ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas o la policía.

Roberto Lobo denunció el pasado 18 de marzo, vía twitter, que dos mujeres y un hombre robaron a su amiga en el Sambil de La Candelaria. Explicó que la abordaron entregándoles unos billetes de lotería. Al pasar unos minutos comenzó a sentirse mal y los sujetos lograron quitarle el dinero que cargaba encima. Los delincuentes querían llevarla fuera del centro comercial, pero logró poner resistencia. Otro caso reportado fue en el centro comercial San Ignacio en Chacao, por el animador y actor Leonardo Villalobos. Explicó en sus redes que fue abordado por una persona que le dio la mano y a los pocos pasos comenzó a sentirse mal con mareos, taquicardía, cansancio, dificultad respiratoria, desorientación, entre otros malestares.

Al voltear se dio cuenta de que el señor que le dio la mano lo estaba siguiendo. Le notificó al vigilante, pero no le hizo caso. En momentos de lucidez logró comunicarse con sus compañeros de trabajo, quienes rápidamente lo ubicaron. Ante el aumento de denuncias en las estaciones del Metro y en diferentes espacios públicos de Caracas por el uso de la droga para hurtar a las personas, las autoridades del municipio Sucre colocaron a disposición los números telefónicos 0412-2632962 / 0424-2136832 /0424-2136775 para reportar a cualquier persona sospechosa o denunciar el delito, con el fin de evitar nuevas víctimas. Sustancia. La droga escopolamina, conocida popularmente como burundanga, es un estupefaciente que reduce la voluntad de una persona o borra su memoria durante el periodo que duran sus efectos. Estas particularidades la hacen una de las más utilizadas a la hora de hacer un robo o hurto. La sustancia es incolora, inodora e insípida, por lo que se hace sumamente difícil detectarla. Es administrada por vía oral o cutánea, lo que permite que pueda hacer efecto al pasar la página de un libro, un billete o en una bebida. Al entrar en contacto con el organismo, la escopolamina actúa como depresor de las terminaciones nerviosas y del cerebro, corazón, intestino y otros tejidos. Esto hace que la persona drogada reduzca su voluntad y pasa a una actitud dócil. Los expertos explican que la persona que está intoxicada con el estupefaciente muestra varios síntomas, que pueden durar horas: dilatación de las pupilas, reducción de las secreciones salivales, delirios, desorientación y hasta convulsiones como resultado de la inhibición del sistema nervioso parasimpático. Además, la burundanga provoca una amnesia total durante horas, ocasionando que las víctimas no recuerden nada, situación que complica las labores de investigación de los cuerpos de seguridad. l

Caracas. El ejercicio Caribe Wave 2023 cumplió su cometido en Venezuela, como fue el preparar al personal de Gestión de Riesgo y minimizar entre 5 y 10 minutos el tiempo de evacuación de los civiles ante un suceso natural. Este año simuló un tsunami generado por un sismo de magnitud 7.6 en el golfo de Honduras y otro causado por el colapso del volcán Monte Pelée. Participaron en Venezuela 11 estados, siendo Sucre, Nueva Esparta, La Guaira y Anzoátegui los de mayor incidencia. Anzoátegui movilizó a 18.000 personas en más de 70 escenarios, indicó el jefe de la Redan, Richard Marcano. El tiempo promedio empleado para la evacuación de las 18.738 personas en 62 escuelas fue de 5 minutos con 14 segundos. Sucre estableció 260 puntos de control y simuló la evacuación de 71 escuelas y 39 comunidades. Participaron 3.721 funcionarios y las arquidiócesis de Cumaná y Carúpano que hicieron sonar los campanarios en señal de alarma. Nueva Esparta tuvo una participación de 2.000 personas que evacuaron a zonas seguras. Los escolares tuvieron 6 minutos para cumplir con los desalojos. La Guaira evacuó a unos 3.000 lugareños en unos 10 minutos en los escenarios establecidos en la escuela Panamá, playa Coral, Complejo Eléctrico Tacoa, puerto de La Guaira y aeropuerto de Maiquetía, informó el comandante de la Zodi La Guaira, Suleimán Gutiérrez. l

Escolares aprendieron a cuidarse.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

HABLANLOSASTROS

4min
page 15

Con poemas y parrandas hoy culmina la Filven en La Guaira

2min
page 13

Venezuela postulará al joropo ante la Unesco

1min
page 13

Rechazan informe gringo

7min
pages 11-13

millones de personas toman calles de Francia

1min
page 11

Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera. Hoja de ruta Master: 240.91.11 Redacción: 240.94.70 Distribución: 240.99.60 Publicidad: 240.94.85 240.92.27 240.96.34 Avisos clasificados: 240.91.58

1min
page 11

La Vinotinto del Bocha presenta credenciales

9min
pages 9-10

revolución judicial llegó a Barinas

2min
page 7

Nuevo despliegue contra Tren del Llano

1min
page 7

Cabello rechaza “apoyo” anticorrupción de EEUU

8min
pages 5-7

Ingresos en divisas al país cayeron 99%

3min
pages 4-5

Crearán centro de investigación científica

1min
page 4

Encuentro entre Maduro y Petro afianza cooperación

1min
page 4

Ejercicio Caribe Wave cumplió su objetivo

1min
pages 3-4

Retoman uso de burundanga para robar a los caraqueños

4min
page 3

Conatel otorgó habilitaciones a 52 emisoras comunitarias

1min
page 2

entregaron rehabilitado módulo en los flores

2min
page 2

Maduro y petro se reunieron en caracas

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UN 240323 by Últimas Noticias - Issuu